Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio Descripción: Derecho de Reunión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En que articulo de la constitución viene recogido, el derecho de reunión pacífica y sin armas. articulo 21. articulo 20. articulo 22. articulo 23. A los efectos de la presente Ley, se entiende por reunión. La concurrencia concertada y temporal de más de quince personas, con finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal de más de veinte personas, con finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal de más de diez personas, con finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal de más de cinco personal, con finalidad determinada. Se podrá ejercer el derecho de reunión sin sujeción a las prescripciones de la presente Ley Orgánica, cuando se trate de las reuniones siguientes. Las que celebren las personas físicas en sus propios domicilios. Las que se celebren en unidades, buques y demás establecimientos militares, que se regirán por su legislación específica. Las que celebren los profesionales con sus clientes en lugares cerrados para los fines propios de su profesión. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta correcta. Toda reunión estará sometida al régimen de previa autorización. La administración autonómica competente protegerá las reuniones y manifestaciones frente a quienes trataren de impedir, perturbar o menoscabar el lícito ejercicio de este derecho. Las reuniones, sometidas a la presente Ley, sólo podrán ser promovidas y convocadas por cualquier persona. Todas las respuestas son incorrectas. Las personas naturales o jurídicas organizadoras o promotoras de reuniones o manifestaciones responderán de los daños que los participantes causen a terceros,. Solidariamente, sin perjuicio de que puedan repetir contra aquéllos, a menos que hayan puesto todos los medios razonables a su alcance para evitarlos. Subsidiariamente, sin perjuicio de que puedan repetir contra aquéllos, a menos que hayan puesto todos los medios razonables a su alcance para evitarlos. Solidariamente, sin que puedan repetir contra aquéllos, a menos que hayan puesto todos los medios razonables a su alcance para evitarlos. Subsidiariamente, sin que puedan repetir contra aquéllos, a menos que hayan puesto todos los medios razonables a su alcance para evitarlos. La autoridad gubernativa suspenderá y, en su caso, procederá a disolver las reuniones y manifestaciones en los siguientes supuestos. Cuando se hiciere uso de uniformes militares por los asistentes. Cuando se produzcan alteraciones del orden público, con peligro para personas o bienes. Cuando fueran organizadas por miembros de las Fuerzas Armadas o de la Guardia Civil. Todas las respuestas son correctas. La celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores de aquéllas,. con una antelación de diez días naturales, como mínimo y treinta como máximo. con una antelación de diez días naturales, como mínimo y quince como máximo. con una antelación de quince días naturales, como mínimo y treinta como máximo. con una antelación de veinte días naturales, como mínimo y treinta como máximo. Cuando existan causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de convocatoria y celebración de reuniones en lugares de tránsito público o manifestaciones, la comunicación. podrá hacerse con una antelación mínima de veinticuatro horas. podrá hacerse con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas. podrá hacerse con una antelación mínima de setenta y dos horas. podrá hacerse con una antelación mínima de noventa y seis horas. En el escrito de comunicación para la celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones no se hará constar. Nombre, apellidos, domicilio y documento oficial de identificación del organizador u organizadores o de su representante, caso de personas jurídicas, consignando también la denominación, naturaleza y domicilio de éstas. Itinerario proyectado, excepto que se prevea la circulación por las vías públicas. Lugar, fecha, hora y duración prevista. Todas las respuestas son correctas. La autoridad gubernativa notificará al Ayuntamiento afectado los datos contenidos en el escrito de comunicación,. a fin de que éste informe en un plazo de veinticuatro horas sobre las circunstancias del recorrido propuesto. en caso de no recibirse el informe en dicho plazo, el mismo se entenderá desfavorable. el informe tendrá carácter vinculante y deberá ser motivado. Todas las respuestas con correctas. La resolución que de respuesta a la comunicación para la celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberá adoptarse en forma motivada y notificarse. en el plazo máximo de setenta y dos horas desde la comunicación. en el plazo máximo de veinticuatro horas desde la comunicación. en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas desde la comunicación. en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas desde la emisión del informe. De no ser aceptada por los organizadores o promotores la prohibición u otras modificaciones propuestas. podrán interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de cuarenta y ocho horas. podrán interponer recurso potestativo de revisión, sin prejuicio del derecho a interponer recurso contenccioso-administrativo, en el plazo de setenta y dos horas. podrán interponer recurso potestativo de revisión, sin prejuicio del derecho a interponer recurso contenccioso-administrativo, en el plazo de cuarenta y ocho horas,. podrán interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de setenta y dos horas. |