Ley Orgánica 9/2011
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Orgánica 9/2011 Descripción: Del ejercicio del derecho de asociación profesional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 33, ¿cuál es la finalidad principal de las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas?. La promoción y defensa de los intereses profesionales, económicos y sociales de sus asociados. La interferencia en las decisiones de política de seguridad y defensa. De acuerdo con el artículo 33, ¿qué actividades sociales podrán realizar estas asociaciones?. Favorecer el ejercicio de la profesión, la deontología militar y la difusión de la cultura de seguridad y defensa. Intervenir en el planeamiento y desarrollo de las operaciones militares. ¿Qué principio deben respetar las asociaciones profesionales según el artículo 33?. El principio de neutralidad política y sindical. La vinculación con organizaciones políticas o sindicales. ¿Cuál es el ámbito territorial que deben tener estas asociaciones?. Nacional. Local o regional. Según el artículo 33, ¿pueden las asociaciones tener carácter lucrativo?. No, en ningún caso tendrán carácter lucrativo. Sí, siempre que obtengan beneficios económicos. ¿Qué condiciones deben cumplir los miembros de las Fuerzas Armadas para afiliarse a estas asociaciones?. Encontrarse en cualquiera de las situaciones administrativas en las que estén sujetos al régimen general de derechos y deberes. Tener la condición de militar profesional en todo momento sin excepción. ¿Pueden los miembros de las Fuerzas Armadas permanecer afiliados a estas asociaciones tras su pase a retiro?. Sí, con las limitaciones establecidas en esta ley. No, deben cancelar su afiliación al retirarse. ¿A qué organizaciones podrán unirse los miembros de las Fuerzas Armadas en estas asociaciones?. A asociaciones de carácter profesional reguladas en este capítulo y a organizaciones internacionales de su mismo carácter. A cualquier organización política o sindical. ¿Qué restricción tienen los alumnos de la enseñanza militar de formación respecto a las asociaciones profesionales?. No podrán pertenecer a asociaciones profesionales. Podrán pertenecer solo si cursan formación adicional. ¿A cuántas asociaciones profesionales puede estar afiliado un miembro de las Fuerzas Armadas?. Solo a una asociación profesional de las reguladas en este capítulo. A varias asociaciones simultáneamente. Según el artículo 35, ¿de qué recursos económicos podrán financiarse las asociaciones profesionales?. De cuotas de sus afiliados u otros recursos previstos en sus estatutos. Solo de donaciones privadas. ¿Podrán las asociaciones percibir donaciones privadas?. No, en ningún caso podrán percibir donaciones privadas. Sí, siempre que sean de organizaciones internacionales. ¿Cómo se regirá el régimen económico de las asociaciones?. Por los principios de transparencia y publicidad. Por la confidencialidad y reserva de información. Para quedar incluidas en el ámbito del Título III, ¿qué deben hacer las asociaciones?. Inscribirse en el Registro de Asociaciones Profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas. Obtener una autorización especial del Ministerio de Defensa sin necesidad de inscribirse. ¿Qué documentos deben depositar en el Registro para solicitar la inscripción?. El acta fundacional, sus estatutos y una relación de promotores. Solo los estatutos y la lista de miembros fundadores. ¿Cuál es el plazo máximo para la inscripción en el Registro desde la recepción de la solicitud?. Tres meses. Seis meses. ¿Qué sucede si transcurren los tres meses sin resolución expresa sobre la inscripción?. Se entenderá estimada la solicitud. La solicitud se considerará denegada automáticamente. ¿Qué deben certificar las asociaciones antes del 31 de diciembre de cada año para formar parte del Consejo de Personal?. El número de afiliados, detallado por categorías militares. La lista de miembros con sus datos personales completos. ¿Qué deben contener los estatutos de cada asociación?. La denominación, domicilio, fines, requisitos de miembros y órganos de gobierno. Solo los fines y las actividades principales. ¿Qué información debe incluirse en los estatutos respecto a los órganos de gobierno?. Composición, reglas, elección, duración y requisitos de constitución. Solo la designación de un presidente y un secretario. ¿Qué aspectos de administración deben contemplar los estatutos?. Régimen de administración, contabilidad y documentación. Solo el patrimonio inicial y los recursos económicos. ¿Qué causa de disolución deben prever los estatutos?. Causas de disolución y destino del patrimonio, sin alterar el carácter no lucrativo. Solo causas relacionadas con la falta de actividad. ¿A qué normas serán sometidas las asociaciones en lo relativo a funcionamiento y modificación?. A las normas establecidas en la Ley Orgánica reguladora del Derecho de Asociación. Solo a las leyes internas de cada asociación. ¿Por qué responderán las asociaciones profesionales según el artículo 38?. Por los actos o acuerdos adoptados en sus órganos en el ejercicio de sus competencias. Solo por los actos de sus afiliados en actividades no relacionadas con la asociación. ¿Qué regula el artículo 39 respecto a la suspensión y disolución?. Que quedará sometida al régimen legal establecido para el derecho de asociación. Que solo puede disolverse por decisión del Ministerio de Defensa. ¿Qué derechos tienen las asociaciones inscritas según el artículo 40?. Realizar propuestas, emitir informes, asesorar y apoyar a sus asociados. Participar en actividades paramilitares y de formación de carácter paramilitar. ¿Qué podrán hacer las asociaciones que cumplan requisitos en el artículo 48.2?. Estar representadas en el Consejo de Personal y contribuir en la elaboración de proyectos normativos. Tener capacidad para negociar condiciones laborales directamente con el Ministerio de Defensa. ¿Cómo se garantiza el ejercicio del derecho de asociación profesional?. De modo que quede garantizado el cumplimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas y el desarrollo de las operaciones. Sin restricciones, permitiendo cualquier actividad en cualquier momento. ¿Qué acciones están excluidas del ámbito de actuación de las asociaciones profesionales?. El llamamiento al ejercicio del derecho de huelga y la negociación colectiva. La organización de actividades sociales y culturales. ¿Qué condición deben cumplir los representantes de las asociaciones para tener dicha condición?. Ser militares profesionales en las situaciones administrativas correspondientes y estar afiliados. Ser oficiales generales en activo, independientemente de su afiliación. |