option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley Orgánica del Defensor del Pueblo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo

Descripción:
Título I

Fecha de Creación: 2025/01/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, la función del Defensor del Pueblo es la de: Alto comisionado de las Cortes Generales. Enlace entre el Congreso y el Senado. Representante del Congreso de Diputados ante la ciudadanía. Guardador de la Constitución.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, éste es elegido: Cada 4 años. Cada 5 años. Cada 3 años. De manera vitalicia.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, la elección de éste se produce: Por mayoría simple en el Congreso y en el Senado. Por mayoría absoluta en las dos cámaras. Por mayoría de 3/5 en el Congreso y mayoría en el Senado. Por mayoría absoluta en el Congreso y mayoría simple en el Senado.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, ¿quién propone a los candidatos a Defensor del Pueblo?. El Rey. El Presidente del Congreso. EL Presidente del Senado. La Comisión Mixta.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, para la elección del Defensor del Pueblo en el Congreso debe pasar un período: No inferior a 10 días. No inferior a 20 días. Máximo de 20 días. Máximo de 30 días.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, para su ratificación en el Senado debe pasar un período: No inferior a 10 días. No inferior a 20 días. Máximo de 20 días. Máximo de 30 días.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, si no se alcanzan las mayorías necesarias para su elección, se organizará una nueva sesión en el plazo máximo de un mes: Por mayoría simple en el Congreso y en el Senado. Por mayoría absoluta en las dos cámaras. Por mayoría de 3/5 en el Congreso y mayoría absoluta en el Senado. Por mayoría absoluta en el Congreso y mayoría simple en el Senado.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, no es condición para poder presentarse: Ser español de nacimiento. Ser mayor de edad. Tener pleno disfrute de derechos civiles y políticos. No estar afiliado a un partido político.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, se votará por 3/5 partes de ambas Cámaras su cese por circunstancia de: Renuncia. Expiración de plazo. Incapacidad. Muerte.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo,Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, será declarado su cese por el Presidente del Congreso, sin necesidad de votación, por circunstancia de: Incapacidad. Renuncia. Negligencia. Condena.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, tras su cese, se deberá nombrar un nuevo Defensor del Pueblo en el plazo máximo de: 10 días. 15 días. 20 días. 1 mes.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, éste: Es inviolable. No está sujeto a mandato imperativo. No puede ser detenido, juzgado, expedientado, multado, ni perseguido por sus opiniones o actos en el ejercicio de sus funciones. Todas son correctas.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, en caso de detención por flagrante delito: Deberá ser puesto en libertad en un plazo máximo de 24 horas. Se le juzgará en la Sala de lo Penal del Tribunal Constitucional. No podrá ser detenido, juzgado, expedientado, multado ni perseguido. Se requerirá la autorización de las Cortes para su detención.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, en caso de incompatibilidad con el cargo en el momento de su elección. Tiene un plazo de 10 días desde su nombramiento para cesar dicha actividad. Tiene un plazo de 15 días desde su toma de posesión para cesar dicha actividad. Tiene un plazo de 20 días desde su elección para cesar dicha actividad. Tiene un plazo de 30 días desde su propuesta para cesar dicha actividad.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, si no cesa una actividad incompatible con el cargo en el plazo previsto: Se le retirará del cargo. Podrá continuar en el cargo bajo supervisión de la Comisión. Se considerará que ha renunciado al cargo. La Comisión deberá decidir si puede tomar posesión del cargo.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, ¿cuál de las siguientes no es una actividad incompatible con el cargo?. Ejercer cargo político. Estar afiliado a un partido. Ejercer carrera judicial o fiscal. Estar afiliado a un sindicato.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, ¿cuál de las siguientes no es una actividad incompatible con el cargo?. Colaborar con asociaciones o fundaciones. Ejercer mandato representativo. Ejercer un cargo en una Administración Pública. Ejercer una actividad profesional, liberal, mercantil o laboral.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, éste será auxiliado por: Un Adjunto. Dos Adjuntos. Tres Adjuntos. Cuatro Adjuntos.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, los Adjuntos son nombrados y separados por: La Comisión. El Presidente del Congreso y del Senado. Mayoría de 3/5 del Congreso y mayoría del Senado. El Defensor del Pueblo.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, el Adjunto del Defensor del Pueblo le puede sustituir: En cualquier caso. Sólo en caso de incapacidad temporal o cese. Sólo en caso de renuncia. En caso de renuncia o expiración del mandato.

Según la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, no es condición para poder presentarse: Ser español. Ser mayor de edad. Tener pleno disfrute de derechos civiles y políticos. Haber desempeñado funciones directivas en la Administración.

Denunciar Test
Chistes IA