LEY ORGÁNICA DE PERSONAL Y DISCIPLINA DE LAS FUERZAS ARMAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY ORGÁNICA DE PERSONAL Y DISCIPLINA DE LAS FUERZAS ARMAD Descripción: PREGUNTAS DE SELECCIÓN ÚNICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El objeto de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina es la de regular el régimen de carrera profesional militar, la selección, formación de las y los aspirantes a oficiales o tropa; y, los regímenes disciplinarios del personal militar de las Fuerzas Armadas, de conformidad con los derechos, garantías y principios establecidos en: A. Constitución de la República del Ecuador y en los instrumentos internacionales de derechos humanos. B. Leyes, principios. C. Decretos Ejecutivo. D. La constitución de la República del Ecuador. 2. Es finalidad de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas: A. Asumir la profesionalización del personal de FFAA. B. Desarrollar la carrera militar del personal profesional de las FFAA en servicio activo, desde de su ingreso hasta su terminación. C. Acoplar a la presente ley al personal en servicio pasivo. D. Elaborar el orgánico estructural, funcional de las FFAA. 3. Es finalidad de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas: A. Asumir la profesionalización del personal de FFAA. B. Regular los procesos de selección, formación, perfeccionamiento, capacitación y evaluación del personal de las Fuerzas Armadas. C. Acoplar a la presente ley al personal en servicio pasivo. C. Acoplar a la presente ley al personal en servicio pasivo. 4. Es finalidad de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas: A. Asumir la profesionalización del personal de FFAA. B. Determinar los grados, el sistema de ascensos, promociones, condecoraciones y reconocimientos con base a las aptitudes, méritos y deméritos del personal de las Fuerzas Armadas. C. Acoplar a la presente ley al personal en servicio pasivo. D. Elaborar el orgánico estructural, funcional de las FFAA. 5. Es finalidad de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas: A. Asumir la profesionalización del personal de FFAA. B. Regular la situación militar en la que puede hallarse el personal de las Fuerzas Armadas. C. Acoplar a la presente ley al personal en servicio pasivo. D. Elaborar el orgánico estructural, funcional de las FFAA. 6. Es finalidad de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas: A. Asumir la profesionalización del personal de FFAA. B. Establecer las infracciones, sanciones y procedimientos disciplinarios para el personal militar profesional y en formación de las Fuerzas Armadas. C. Acoplar a la presente ley al personal en servicio pasivo. D. Elaborar el orgánico estructural, funcional de las FFAA. 7. El desarrollar la carrera militar del personal profesional de las Fuerzas Armadas en servicio activo, desde de su ingreso hasta su terminación, es: A. El objetivo de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. B. El objeto de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. C. Una finalidad de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. D. Un propósito de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. 8. El regular los procesos de selección, formación, perfeccionamiento, capacitación y evaluación del personal de las Fuerzas Armadas, es: A. El objetivo de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. B. El objeto de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. C. Una finalidad de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. D. Un propósito de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. 9. El determinar los grados, el sistema de ascensos, promociones, condecoraciones y reconocimientos con base a las aptitudes, méritos y deméritos del personal de las Fuerzas Armadas, es: A. El objetivo de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. B. El objeto de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. C. Una finalidad de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. D. Un propósito de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. 10. El regular la situación militar en la que puede hallarse el personal de las Fuerzas Armadas, es. A. El objetivo de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. B. El objeto de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. C. Una finalidad de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. D. Un propósito de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. 11. El establecer las infracciones, sanciones y procedimientos disciplinarios para el personal militar profesional y en formación de las Fuerzas Armadas, es: A. El objetivo de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. B. El objeto de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. C. Una finalidad de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. D. Un propósito de la Ley orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas. 12. El ámbito de las disposiciones de la presente Ley, son de aplicación obligatoria para: A. El personal militar profesional y el personal militar en formación de las Fuerzas Armadas. B. El personal militar profesional solamente. C. El personal militar profesional y el personal militar en formación de las Fuerzas Armadas en servicio activo y pasivo. D. Ninguna de las anteriores. 13. Constituyen los actos preparatorios, en ejecución o posteriores a las operaciones militares, actividades logísticas, actividades administrativas y de gestión que el personal militar realiza, conforme las disposiciones militares y más deberes que le imponen la Constitución, la ley y la normativa aplicable: A. Aptitud para el servicio. B. Escalafón. C. Actos del servicio. D. Profesión militar. 14. Es la capacidad física, mental y psicológica que requiere el personal militar en servicio activo para el cumplimiento de las funciones y deberes que imponen las leyes, reglamentos y normativa interna de las Fuerzas Armadas: A. Aptitud para el servicio militar. B. Examen de confianza. C. Actos del servicio. D. Profesión militar. 15. Es la lista o relación nominal del personal militar de las Fuerzas Armadas, con la especificación de su grado, clasificación y antigüedad: A. Aptitud para el servicio militar. B. Escalafón. C. Actos del servicio. D. Profesión militar. 16. Se refiere a diversas pruebas que determinan el tipo, cantidad y calidad aproximada de alcohol o sustancias sujetas a fiscalización, que una persona ha ingerido: A. Examen toxicológico. B. Examen de confianza. C. Incapacidad militar. D. Orden militar. 17. Es la denominación de cada uno de los escalones de la jerarquía militar: A. Grado. B. Jerarquía. C. Curso. D. Antigüedad. 18. Hace referencia a los distintos instrumentos psicométricos que permiten evaluar índices establecidos para llegar a una conclusión de un conjunto de cualidades o valores de una persona y que le permiten actuar de forma honesta, inspirando seguridad y confianza: A. Aptitud para el servicio militar. B. Examen de confianza. C. Actos del servicio. D. Profesión militar. 19. Es aquella condición ocasionada por una enfermedad o accidente, que limita al personal militar el cumplimiento de actividades y tareas inherentes al cargo o función que desempeña y para los cuales fue formado: A. Discapacidad militar. B. Incapacidad militar. C. Capacidad especial. D. Capacidad militar. 20. Es el orden de precedencia y prelación de los grados: A. Grado. B. Jerarquía. C. Órgano regular. D. Antiguedad. 21. Es la disposición que, en forma escrita o verbal, emite una o un superior militar a una o un subordinado, de conformidad con los actos del servicio: A. Orden verbal. B. Orden militar. C. Disposición militar. D. Ninguna de las anteriores. 22. Es el procedimiento a través del cual, el personal militar en forma escalonada, siguiendo el canal de mando respectivo, dirige por escrito una solicitud ante la o el superior jerárquico, con la finalidad que cada escalón que conozca de su requerimiento exprese, en forma motivada, su opinión favorable o desfavorable y lo legalice con su firma: A. Orden militar. B. Jerarquía. C. Grados militares. D. Ninguna de las anteriores. 23. Es el procedimiento a través del cual se realiza el traslado del personal militar en servicio activo de una unidad o reparto a otro: A. Pase. B. Plan de carrera. B. Plan de carrera. D. Hoja de movimiento. 24. Es la comunicación escrita o información verbal que, en forma clara, precisa y oportuna, presenta la o el subordinado a la o el superior militar con relación a los actos del servicio: (. A. Orden militar. B. Ley militar. C. Disposición militar. D. Parte militar. 25. Es la estrategia que permite estructurar el perfil y las competencias necesarias para cada puesto posicional del personal militar, desde el momento que egresan de las escuelas de formación, hasta cuando lleguen a ocupar las más altas jerarquías, para el cumplimiento de la misión institucional: A. Carrera militar. B. Profesión militar. C. Plan de carrera. D. Perfil profesional. |