option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley Organica Poder judicial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley Organica Poder judicial

Descripción:
Tribunal Supremo

Fecha de Creación: 2010/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Tribunal Supremo.......... con sede en la villa de Provincia de Madrid. con sede en la villa de Madrid. con sede en la villa de la Comunidad de Madrid.

El Tribunal Supremo, con sede en la villa de Madrid, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes............ salvo lo dispuesto en materia de garantías gubernamentales. salvo lo dispuesto en materia de garantías judiciales. salvo lo dispuesto en materia de garantías supremas. salvo lo dispuesto en materia de garantías Constitucionales.

El Tribunal Supremo se compondrá ............... su Presidente, de los Presidentes y vicepresidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse. su Presidente, de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y Secciones en que las mismas puedan articularse. su Presidente, de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse. su Presidente, de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas.

El Tribunal Supremo estará integrado por las siguientes Salas. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. Quinta.

La Sala de lo civil del Tribunal Supremo conocerá........ De los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia civil que establezca la Ley constitucional. De los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia penal que establezca la Ley. De los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia civil que establezca la Ley. De los recursos de casación, revisión que establezca la Ley.

La Sala de lo civil del Tribunal Supremo conocerá. ......Presidente y Consejeros del Consejo de Estado, Defensor del Pueblo y Presidente y Consejeros de una Comunidades Autónomas, cuando así lo determinen su Estatuto del poder judicial. ...............Fiscal General del Estado, Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, Presidente y Consejeros de Ayuntamientos y alcaldias....... ............vocales del Consejo General del Poder Judicial, Magistrados del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, Presidentes de la Audiencia Nacional y de cualquiera de sus Salas............... De las demandas de responsabilidad civil por hechos realizados en el ejercicio de su cargo, dirigidas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y del Senado, Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Presidente del Tribunal Constitucional, Miembros del Gobierno, Diputados y Senadores...............

La Sala de lo civil del Tribunal Supremo conocerá...... De las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra magistrados de la Audiencia Nacional o de los Tribunales Superiores de Justicia por hechos realizados en el ejercicio de sus cargos. De las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra magistrados de la Audiencia provincial o de los Tribunales Superiores de Justicia por hechos realizados en el ejercicio de sus cargos. De las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra magistrados de la Audiencia Nacional. De las demandas de responsabilidad penal dirigidas contra magistrados de la Audiencia Nacional o de los Tribunales Superiores de Justicia por hechos realizados en el ejercicio de sus cargos.

La Sala de lo penal del Tribunal Supremo conocerá....... De los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia penal que establezca la Decreto-Ley. De los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia penal que establezca la Ley. De los recursos de casación y otros extraordinarios en materia penal que establezca la Ley. De los recursos de casación, revisión y en materia penal que establezca la Ley.

La Sala de lo penal del Tribunal Supremo conocerá............ ...........Presidente de la Audiencia Provincial y de cualquiera de sus Salas y de los Tribunales Superiores de Justicia............... .......vocales del Consejo General del Poder Judicial, Magistrados del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo......... De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y del Senado, Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Vicepresidentes del Tribunal Constitucional, miembros del Gobierno, Diputados y Senadores......... ...........Fiscal General del Estado, Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, Presidente y Consejeros del Tribunal de Cuentas, Presidente y Consejeros del Consejo de Estado y Defensor del Pueblo y comarca, así como de las causas que, en su caso, determinen los estatutos de autonomía.

La Sala de lo penal del Tribunal Supremo conocerá.......... De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra Magistrados de la Audiencia Nacional o de un Tribunal Constitucional. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra secretarios de la Audiencia Nacional o de un Tribunal Superior de Justicia. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra Magistrados de la Audiencia Nacional o de un Tribunal Superior de Justicia. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra Magistrados de la Audiencia Nacional.

De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y del Senado..............y .De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra Magistrados de la Audiencia Nacional o de un Tribunal Superior de Justicia, se designará .......... de entre los miembros de la Sala, conforme a un turno preestablecido, un instructor, que no formara parte de la misma para enjuiciarlas. de entre los miembros de la Sala, conforme a un turno preestablecido, un instructor, que si formara parte de la misma para enjuiciarlas. de entre los miembros de la Sala, sin turno, un instructor, que no formara parte de la misma para enjuiciarlas. de entre los miembros del juzgado, conforme a un turno preestablecido, un instructor, que no formara parte de la misma para enjuiciarlas.

La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo conocerá........ en los términos y materias que la Ley establezca y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la Constitucion. ......de las Comisiones Delegadas del Gobierno y del Consejo General del Poder Judicial y contra los actos y disposiciones de los órganos competentes del Congreso de los Diputados y del Senado con diputacion permanente.... .......del Tribunal Constitucional, del Tribunal consetudinario y del Defensor del Pueblo .................... En única instancia, de los recursos contencioso-administrativo contra actos y disposiciones del Consejo de Ministros...............

La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo conocerá.... De los recursos de casación y revisión en los términos que establezca lel rey. De los recursos de casación y revisión en los términos que establezca un Decreto-Ley. De los recursos de casación y revisión en los términos que establezca la Ley. De los recursos de casación y revisión en los términos que establezca la Constitucion.

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo conocerá ....... de los recursos de casación y revisión y otros extraordinarios que establezca la Ley en materias propias de este orden u otro jurisdiccional. de los recursos de casación y revisión y otros extraordinarios que establezca la Ley en materias propias de este orden jurisdiccional. de los recursos de casación y revisión y otros extraordinarios que establezca la Ley en materias civil. de los recursos de casación y otros extraordinarios que establezca la Ley en materias propias de este orden jurisdiccional.

Conocerá además cada una de las Salas del Tribunal Supremo ......... de las recusaciones que se interpusieren contra los Magistrados que las compongan, y de las cuestiones de competencia entre Juzgados o Tribunales del propio orden jurisdiccional que tengan otro superior común. de las recusaciones que se interpusieren contra los Magistrados que las compongan, y de las cuestiones de competencia entre Juzgados o Tribunales del propio orden jurisdiccional que no tengan otro superior común. de las recusaciones que se interpusieren contra los Magistrados que las compongan, y de las cuestiones de competencia entre Juzgados o Tribunales del distinto orden jurisdiccional que no tengan otro superior común. de las recusaciones que se interpusieren contra los funcionarios que las compongan, y de las cuestiones de competencia entre Juzgados o Tribunales del propio orden jurisdiccional que no tengan otro superior común.

A estos efectos, ¿los Magistrados recusados formarán parte de la Sala?. No. Si.

La sala especial del Tribunal supremo, esta formada......... el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas. el Presidente del Tribunal constitucional, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas. el Presidente del Tribunal Supremo, los vicepresidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas. el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más moderno y el de mayor edad de cada una de ellas.

La sala especial del Tribunal Supremo conocera............ De los recursos de revisión contra las sentencias no dictadas en única instancia por la Sala de lo contencioso-administrativo de dicho Tribunal. De los recursos de revisión contra las sentencias dictadas en primera instancia por la Sala de lo contencioso-administrativo de dicho Tribunal. De los recursos de revisión contra las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo contencioso-administrativo de dicho Tribunal. De los recursos de revisión contra las sentencias o acuerdos en única instancia por la Sala de lo contencioso-administrativo de dicho Tribunal.

La sala especial del Tribunal Supremo conocera.............. De los incidentes de recusación del Presidente del Tribunal Supremo, o de los Presidentes de Sala, o de más de tres Magistrados de una Sala. En este caso, los afectados directamente por la recusación serán sustituidos por quienes corresponda. De los incidentes de recusación del Presidente del Tribunal Supremo, o de los Presidentes de Sala, o de más de cuatro Magistrados de una Sala. En este caso, los afectados directamente por la recusación serán sustituidos por quienes corresponda. De los incidentes de recusación del Presidente del Tribunal Supremo, o de los Presidentes de Sala, o de más de dos Magistrados de una Sala. En este caso, los afectados directamente por la recusación serán sustituidos por quienes corresponda. De los incidentes de recusación del Presidente del Tribunal Supremo, o de los Presidentes de Sala, o de más de cinco Magistrados de una Sala. En este caso, los afectados directamente por la recusación serán sustituidos por quienes corresponda.

La sala especial del Tribunal Supremo conocera.............. De las demandas de responsabilidad civil que se dirijan contra los presidentes de Sala o contra algunos o la mayor parte de los Magistrados de una Sala de dicho Tribunal por hechos realizados en el ejercicio de su cargo. De las demandas de responsabilidad civil que se dirijan contra los presidentes de Sala o contra todos o la decima parte de los Magistrados de una Sala de dicho Tribunal por hechos realizados en el ejercicio de su cargo. De las demandas de responsabilidad penal que se dirijan contra los presidentes de Sala o contra todos o la mayor parte de los Magistrados de una Sala de dicho Tribunal por hechos realizados en el ejercicio de su cargo. De las demandas de responsabilidad civil que se dirijan contra los presidentes de Sala o contra todos o la mayor parte de los Magistrados de una Sala de dicho Tribunal por hechos realizados en el ejercicio de su cargo.

La sala especial del Tribunal Supremo conocera.............. De enjuiciamiento de las causas contra los Presidentes de Sala o contra los Magistrados de una Sala, cuando sean juzgados todos o la mayor parte de los que la constituyen. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra los Presidentes de Sala o contra los Magistrados de una Sala, cuando sean juzgados todos o la mayor parte de los que la constituyen. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra los vicepresidentes de Sala o contra los Magistrados de una Sala, cuando sean juzgados todos o la mayor parte de los que la constituyen. De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra los Presidentes de Sala o contra los Magistrados de una Sala, cuando sean juzgados todos o algunos de la parte de los que la constituyen.

La sala especial del Tribunal Supremo conocera............... Del enjuiciamiento de las pretensiones de declaración de error judicial cuando este se impute a una Sala del Tribunal Supremo. Del conocimiento de las pretensiones de declaración de error judicial cuando este se impute a una Sala del Tribunal de Cuentas. Del conocimiento de las pretensiones de declaración de error judicial cuando este se impute a una Sala del Tribunal Supremo. Del conocimiento de las pretensiones de declaración de error judicial cuando este se impute a un juzgado del Tribunal Supremo.

La sala especial del Tribunal Supremo conocera............... De los procesos de declaración de legalidad y consecuente disolución de los partidos políticos, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos. De los procesos de declaración de ilegalidad y consecuente disolución de los partidos políticos, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2003, de 27 de junio, de Partidos Políticos. De los procesos de declaración de ilegalidad y consecuente disolución de los partidos políticos, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos. De los procesos de declaración de ilegalidad y consecuente disolución de los partidos políticos, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de julio, de Partidos Políticos.

De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra los Presidentes de Sala o contra los Magistrados de una Sala, cuando sean juzgados todos o la mayor parte de los que la constituyen....se designará .......... de entre los miembros de la Sala, conforme a dos turno preestablecido, un instructor que no formará parte de la misma para enjuiciarlos. de entre los miembros de la Sala, conforme a un turno preestablecido, un instructor que no formará parte de la misma para enjuiciarlos. de entre los miembros de la Sala, conforme a un turno preestablecido, un instructor que si formará parte de la misma para enjuiciarlos. de entre los miembros de la Sala, conforme a un turno preestablecido, un juez que no formará parte de la misma para enjuiciarlos.

Una Sección estara formada........ el Presidente del Tribunal Supremo, el de la Sala de lo Contencioso-administrativo y cinco Magistrados de esta misma Sala, que serán los dos más antiguos y los tres más modernos. el Presidente del Tribunal Supremo, el de la Sala de lo Contencioso-administrativo y seis Magistrados de esta misma Sala, que serán los tres más antiguos y los tres más modernos. el Presidente del Tribunal Supremo, el de la Sala de lo penal y cinco Magistrados de esta misma Sala, que serán los dos más antiguos y los tres más modernos. el Presidente del Tribunal Supremo, el de la Sala de lo civil y cinco Magistrados de esta misma Sala, que serán los dos más antiguos y los tres más modernos.

Dicha seccion conocera........... del recurso de casación para la unificación de doctrina cuando la contradicción se produzca entre sentencias dictadas en primera instancia por Secciones distintas de dicha Sala. del recurso de casación para la unificación de doctrina cuando la contradicción se produzca entre sentencias no dictadas en única instancia por Secciones distintas de dicha Sala. del recurso de casación para la unificación de doctrina cuando la contradicción se produzca entre sentencias dictadas en única instancia por Secciones distintas de dicha Sala. del recurso de revision para la unificación de doctrina cuando la contradicción se produzca entre sentencias dictadas en segunda instancia por Secciones distintas de dicha Sala.

Denunciar Test