LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES Descripción: TITULO 8: DE LOS ESTUDIANTES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Establecer las normas básicas para la admisión de los estudiantes que soliciten ingresar en los Centros Universitarios, corresponde a. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. El Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. El Gobierno, previo informe de la Comisión de Coordinación Universitaria. La CCAA, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. Regular los procedimientos para el acceso a la Universidad de quienes, acreditando una determinada experiencia laboral o profesional, no dispongan de la titulación académica leglamente requerida al efecto con carácter generaql y de quienes no poseyendo la citada experiencia hayan superado una determinada edad, corresponde a. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. El Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria. El Gobierrno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. Las CCGG, mediante Ley. La programación de la oferta de enseñanzas de las Universidades públicas de su competencia corresponde a. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. El Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria. El Gobierrno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. Las CCAA, con la posterior comunicación al Consejo de Coordinación Universitaria. La oferta general de enseñanzas y plazas se publicarán. en el Diario Oficial Correspondiente. En el Boletín de la CCAA. En el Boletín de la CCAA y en el Boletín Oficial del Estado. En el Boletín Oficial del Estado. Podrá establecer límites máximos de admisión de estudiantes en los estudios de que se trate... El Gobierno, previo acuerdo de la Conferencia General de Política Universitaria, para poder cumplir las exigencias derivadas de Directivas Comunitarias o de Convenios Internacionales. El Gobierno, previo acuerdo de la Conferencia General de Política Universitaria, por motivos de interés General. El Gobierno, previo acuerdo del Consejo de Coordinación Universitaria, para poder cumplir las exigencias derivadas de Directivas Comunitarias o de Convenios Internacionales o por motivos de interés general. a y b son ciertas. ¿quien ostenta las competencias en la determinación de las condiciones de acceso a las becas y ayudas. El Gobierno tiene la competencia de legislación básica, las CCAA las competencias normativas y de desarrollo y las Universidades las competencias de ejecución. Las CCAA la competencia de legislación básica, el Gobierno la competencia de desarrollo normativo y las Universidades la competencia de ejecución y control. El Gobierno la competencia de legislación básica y lasCCAA las competencias normativas y de ejecución. Las CCGG la competencia de legislación básica y las CCAA las comptencias normativas y de ejecución. ¿Sobre la base de qué principios las Administraciones Públicas y las Universidades cooperarán para articular sistemas eficaces de información, verificación y control de las becas y ayudas financiadas con fondos públicos y para el mejor logro de los objetivos señalados?. equidad y solidaridad. equidad y coordinación. coordinación y colaboración. solidaridad y comunicación recíproca. El estudio es. un derecho de los estudiantes. un deber de los estudiantes. un derecho pero no un deber de los estudiantes. un derecho y un deber de los estudiantes. instrumentarán una política de becas, ayudas y créditos para el alumnado... El Gobierno y las CCAA. Las CCAA y las Universidades. El Gobierno, las CCAA y las universidades, estableciendo asimismo modalidades de exención parcial o total del pago de los precios públicos por prestación de servicios académicos. El Gobierno, las CCAA y las universidades, y en el caso de estas últimas establecerán, asimismo, modalidades de exención parcial o total del pago de los precios públicos por prestación de servicios académicos. El Gobierno aprobará un estatuto del estudiantes universitario que deberá prever la constitución, las funciones, la organización y el funcionamiento de. Un Comité del estudiante universitario, como órgano de representación estudiantil adscrito al ministerio al que se atribuyen las competencias en materia de Universidades. Una Asociación del estudiante universitario, como órgano de representación estudiantil adscrito al ministerio al que se atribuyen las competencias en materia de Universidades. Un Consejo del estudiante universitario, como órgano de representación estudiantil adscrito al ministerio al que se atribuyen las competencias en materia de Universidades. Una Delegación del estudiante universitario, como órgano de representación estudiantil adscrito al ministerio al que se atribuyen las competencias en materia de Universidades. |