Ley Patrimonio Andalucia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Patrimonio Andalucia Descripción: Ley Patrimonio Andalucia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Como se denomina la Ley de Patrimonio de Andalucía?. Ley 4/1986, de 5 de mayo, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ley 6/1984, de 5 de mayo, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ley 4/1985, de 6 de mayo, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ley 5/1986, de 4 de mayo, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Entre los bienes que la Ley 4/1986 declara como de dominio público, no encontramos: Los bienes y derechos así declarados por una norma estatal, una vez hayan sido transferidos como tales a la Comunidad Autónoma de Andalucía para el ejercicio de sus funciones. los bienes y derechos que la Comunidad Autónoma adquiera por cualquier título legítimo y se afecten a un uso o servicio público. aquellos bienes y derechos que sean transferidos a la Comunidad Autónoma y se afecten a un uso o servicio público. aquellos a los que se atribuya esta condición por una normativa reglamentaria de la Comunidad Autónoma. ¿Quién puede ser titular de bienes y derechos de dominio público según se establece en el artículo 5 de la Ley 4/1986?: solo la Comunidad Autónoma de Andalucía. solo la Comunidad Autónoma de Andalucía y sus agencias administrativas. solo la Comunidad Autónoma y sus agencias. cualquier ente de derecho público dependiente de la Comunidad Autónoma. Establece la Ley 4/1986 que las obras ejecutadas por los concesionarios o los bienes que éstos destinen al cumplimiento de la concesión: continuarán siendo de su propiedad. continuarán siendo de su propiedad hasta su entrega a la Administración a causa de rescate, reversión, caducidad o cualquier otro motivo. son propiedad en todo caso de la Administración concedente. son propiedad de la Administración concedente en el caso de que no sean separables del dominio público al que están adscritos. El artículo 9 de la Ley 4/1986 declara que quedarán regulados por sus Leyes especiales, en su defecto por la presente Ley de Patrimonio y disposiciones que la desarrollen y complementen y, finalmente, por las normas generales de Derecho privado: los bienes de dominio público. los bienes de dominio privado. los bienes de dominio privado pertenecientes a Entidades de Derecho público dependientes de la Comunidad Autónoma. ninguna respuesta es correcta. Los bienes y derechos cuya titularidad corresponda a sujetos de Derecho privado, pertenecientes o no a la Comunidad Autónoma de Andalucía, se someterán: a la Ley 4/1986. a las normas generales del Derecho público. a las normas especiales que sean de aplicación, en primer lugar. a las normas de Derecho privado. La representación extrajudicial de los bienes y derechos patrimoniales correspondientes a la Comunidad Autónoma es asumida por: el Consejo de Gobierno. la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, por medio de la Dirección General de Patrimonio. ninguna respuesta es correcta. De acuerdo a la previsión del artículo 14 de la Ley 4/1986, corresponde confeccionar un Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad Autónoma y de las Entidades de Derecho público dependiente de la misma a: el Consejo de Gobierno. la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. la Dirección General de Patrimonio. ninguna respuesta es correcta. Los datos mínimos que deben atenderse en la relación separada del Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad Autónoma según quedan establecidos en el artículo 14 de la Ley 4/1986 son: su naturaleza, condición de dominio público o privado, destino, adscripción, forma de adquisición, contenido y valor. su naturaleza, condición de dominio público o privado, forma de adquisición, contenido y valor. su naturaleza, condición de dominio público o privado, destino, adscripción y valor. su naturaleza, condición de dominio público o privado y valor. El artículo 17 de la Ley 4/1986 establece la obligación de que exista una unidad de contabilidad patrimonial en: el Consejo de Gobierno. la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. la Dirección General de Patrimonio. ninguna respuesta es correcta. Los bienes de dominio público no son: ininventariables. inalienables. imprescriptibles. inembargables. Los bienes de dominio público, mientras conserven tal carácter, no podrán ser: enajenados. gravados. enajenados ni gravados en forma alguna. ninguna respuesta es correcta. La Comunidad Autónoma podrá recuperar la posesión de los bienes demaniales que se hallen indebidamente en posesión de terceros: en cualquier momento. en el plazo de 1 mes desde que tenga conocimiento de la perturbación. en el plazo de 1 año desde que tenga conocimiento de la perturbación. en el plazo de 1 año desde que se produzca la perturbación. El acuerdo de recuperación posesoria será: ejecutorio. recurrible en alzada ante el Consejo de Gobierno. ejecutorio y recurrible en vía contencioso-administrativa. ninguna respuesta es correcta. En el caso que una recuperación posesoria lleve aparejado litigio sobre la titularidad del bien o derecho, la decisión de fondo corresponde: a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. al Consejo de Gobierno. a la jurisdicción contencioso-administrativa. a la jurisdicción ordinaria, a la que el interesado o la Administración pueden acudir si lo consideran oportuno. La resolución y notificación de un procedimiento de ejercicio de la potestad investigadora sobre la titularidad de bienes de dominio público tiene un plazo de caducidad de: 1 año. 2 años. 3 años. ninguna. |