option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL

Descripción:
parte 1

Fecha de Creación: 2023/08/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, el Patrimonio Documental está constituido entre otros por los documentos de cualquier entidad particular o persona física cuya antigüedad sea: Más de 40 años. Más de 100 años. Más de 70 años. De cualquier época.

¿En qué parte de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español se define el patrimonio bibliográfico?. En el título VII. En el título VIII. En el título V. En el título VI.

Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español: Dedica el título VII al patrimonio documental y bibliográfico. Regula el derecho de acceso a los datos de carácter personal por parte de los ciudadanos. Que el patrimonio bibliográfico no es objeto de protección. Desarrolla el organigrama de la Biblioteca Nacional de España.

Según la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, los bienes del Patrimonio Documental y Bibliográfico custodiados en Archivos y Museos de titularidad estatal no podrán salir de los mismos sin previa autorización, que deberá concederse mediante: Orden Ministerial. Real Decreto. Resolución del Ministerio de Cultura. Escrito de la Dirección del Archivo o Museo correspondiente.

Según la Ley 16/1985, forman parte del Patrimonio Documental los documentos, conservados o reunidos por cualquier entidad particular o persona física, con una antigüedad superior a: 100 años. 25 años. 50 años. 40 años.

Según la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español se entiende por documento toda expresión en lenguaje natural o convencional: En cualquier soporte material, incluidos los soportes informáticos. En cualquier soporte material, excluidos los soportes informáticos. Solo en soporte papel. No define el tipo de soporte.

La Ley de Patrimonio Histórico Español, define las bibliotecas de esta manera: Son bibliotecas las instituciones culturales donde se conservan, reúnen, seleccionan, inventarían, catalogan, clasifican y difunden conjuntos o colecciones de libros, manuscritos y otros materiales bibliográficos o reproducidos por cualquier medio para su lectura en sala pública o mediante préstamo temporal, al servicio de la educación, la investigación, la cultura y la información. Son bibliotecas los conjuntos orgánicos de documentos, o la reunión de varios de ellos, reunidos por las personas jurídicas, públicas o privadas, en el ejercicio de sus actividades, al servicio de su utilización para la investigación, la cultura, la información y la gestión administrativa. Son bibliotecas las instituciones culturales donde se conservan, reúnen, seleccionan, inventarían, catalogan, clasifican y difunden conjuntos o colecciones de libros y manuscritos para su lectura en sala pública o mediante préstamo temporal, al servicio de la educación, la investigación, la cultura y la información.

En una subasta pública en España se pretende vender una obra bibliográfica integrante del patrimonio histórico español, ¿puede la Administración General del Estado ejercer el derecho de tanteo para adquirir la obra?. Sí, a todos los efectos. Si, pero debe comprar las obras subastadas al precio de salida de las mismas. Si, pero ,aunque la legislación contempla tal derecho, nunca lo ejerce. No, porque no goza de tal derecho.

Según la legislación sobre Patrimonio Histórico Español, la elaboración del catálogo Colectivo de los bienes integrantes de Patrimonio Bibliográfico corresponde a: Al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y a todas las Comunidades Autónomas. La Biblioteca Nacional. El Sistema Nacional de Bibliotecas.

Según la legislación sobre Patrimonio Histórico Español, integran el Patrimonio Histórico Español: Los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico arqueológico, etnográfico, científico o técnico, el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico. Asimismo, forman parte del Patrimonio Histórico Español los bienes que integren el Patrimonio Cultural Inmaterial, de conformidad con lo que establezca su legislación especial. Los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico arqueológico, etnográfico, antropológico, científico o técnico, el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico o histórico. Los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, científico o técnico, el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico o histórico. No es correcta ninguna de las tres.

La elaboración del Catálogo colectivo de los bienes integrantes del Patrimonio Bibliográfico, según la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico, corresponde a un programa conjunto de. El Ministerio de Cultura y las Administraciones de las Comunidades Autónomas. La Biblioteca Nacional y el Ministerio de Cultura. La Biblioteca Nacional y las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las Bibliotecas Centrales de las Comunidades Autónomas.

Según la Ley de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de Madrid, las donaciones, herencias o legados de documentos constitutivos de Patrimonio Documental en favor de la Comunidad de Madrid, ingresarán siempre en: El Archivo Regional. El Archivo Histórico Nacional. El Archivo General de la Administración.

¿Qué denominación reciben aquellos bienes inmuebles que constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería u obras de escultura colosal siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social?. Monumento. Sitio Histórico. Conjunto Histórico. Jardín Histórico.

Según se establece en la Ley de Patrimonio Histórico Español, se considera que forman parte del patrimonio bibliográfico español: Las obras de las colecciones bibliográficas de titularidad pública de las que no conste la existencia de, al menos, tres ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos. Las obras anteriores a 1958 de las que no conste la existencia de, al menos, tres ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos. Todas las obras anteriores a la creación del Depósito Legal en 1958. Las obras anteriores a 1958 de las que no conste la existencia de, al menos, tres ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos.

¿Qué órgano será el encargado de elaborar y aprobar los planes nacionales de información sobre el Patrimonio Histórico Español?. El Consejo de Patrimonio Histórico. La Comisión del Patrimonio Histórico Español. El Ministerio de Cultura. El Consejo de Ministros.

¿Cuáles de los siguientes tipos de documentos no podrían en ningún caso formar parte del patrimonio bibliográfico, según la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español?. Folletos. Revistas. Películas de cine. Todos ellos forman parte.

Para la aprobación de una permuta de bienes muebles de titularidad estatal pertenecientes al Patrimonio Histórico Español, que el gobierno puede concertar con otros estados, necesitará el informe favorable de: Las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando y de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. La Comisión del Patrimonio Histórico Español y la Subsecretaría del Ministerio de Cultura. El Consejo del Patrimonio Histórico Español y la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. El Consejo de Ministros.

Según la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, se entiende por expoliación: Toda acción que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o algunos de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español. Toda acción u omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o algunos de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español. Toda acción u omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o algunos de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español o perturbe el cumplimiento de su función social. No es correcta ninguna de las tres.

EI Real Decreto 111/1986 establece la creación de varios instrumentos de control. Señale el incorrecto. Inventario General de Bienes Muebles. Inventario General de Bienes Históricos. Catálogo Colectivo de los Bienes Integrantes del Patrimonio Bibliográfico. Censo de los Bienes Integrantes del Patrimonio Documental.

Según la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, los Archivos, Bibliotecas y Museos de titularidad estatal y carácter nacional serán creados mediante: Real Decreto. Ley Orgánica. Orden Ministerial. Decreto.

Denunciar Test