option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley de prevencion 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley de prevencion 2

Descripción:
Ley de prevencion 2

Fecha de Creación: 2025/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién impartirá las instrucciones a los Maquinistas para el apartado de los trenes en las estaciones?. El RC del PM. El ET. El ET o el RC de la estación. El ET o el PSH.

Control, Mando y Señalización (CMS): RCF Art 1.1.13; Pt 10. Subsistema ferroviario definido por las especificaciones técnicas de la AESF, constituido por todo el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, el mando y el control de la circulación de los trenes autorizados a transitar por la red. Subsistema ferroviario definido por la Directiva Europea de Interoperabilidad Ferroviaria, constituido por todo el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, el mando y el control de la circulación de los trenes autorizados a transitar por la red. Subsistema ferroviario definido por la Directiva Europea de Interoperabilidad Ferroviaria, constituido por todo el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, el mando y el control de los trenes permitidos a transitar en la RFIG. Subsistema ferroviario definido por el SGS de los AI y EF, constituido por todo el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, el mando y el control de la circulación de los trenes autorizados transitar por la red.

¿Qué requiere el bloqueo en un tramo de vía entre dos estaciones colaterales abiertas? RCF Art 4.1.1.1; Pt 1. Establecer una relación de dependencias entre ambas, que permita expedir circulaciones de una a otra en condiciones seguras. Establecer una relación de dependencias entre ambas, que permita expedir circulaciones de trenes en condiciones seguras. Establecer una relación de dependencias total, que permita expedir circulaciones de una a otra en condiciones seguras. Establecer una relación de acuerdos bilaterales, que permita expedir circulaciones de una a otra en condiciones seguras.

¿Dónde se debe proceder a notificar una LTV que no suponga un CSV y que no se encuentre señalizada?. Al no ser un CSV se puede notificar en la última estación. Donde se pueda asegurar la detección del tren. En la estación colateral anterior al trayecto afectado. En la estación más cercana posible al trayecto afectado donde el tren tenga parada.

En que casos se podrá establecer un Pasos a Nivel provisional. RCF Art 5.1.6.2; Pt 1. Únicamente con carácter provisional por causas justificadas y por el tiempo estrictamente necesario. Únicamente con carácter excepcional por causas justificadas y por el tiempo estrictamente necesario. Únicamente con carácter provisional por causas estrictamente justificadas y por el tiempo necesario. Únicamente con carácter excepcional por causas justificadas y por el tiempo indispensable.

En un viaducto de una línea con BAD, se están realizando trabajos en vía I, que no afecta al gálibo ni a la electrificación de la vía II. ¿Qué velocidad máxima se notificará al Maquinista se circula en vía II? RCF Art 3.3.1.1; Pt 3. 160 km/h o en caso necesario, se podrá establecer una velocidad menor. Al tratarse de trabajos en un viaducto no se permite circulación por la vía contigua, aunque éstas no afecten a su gálibo o electrificación. 160 km/h siempre que la zona de trabajos cuente con un ET o PS. 120 km/h. En caso necesario, se podrá establecer una velocidad menor.

¿Qué se entiende por Capacidad? Libro Doc. Comp. ET.; Legislación Ferroviaria; Pág. 25. Número de franjas disponibles en un tramo de infraestructura ferroviaria, en un periodo de tiempo determinado, en función de la tipología del tráfico. Número de franjas horarias disponibles en un tramo de infraestructura ferroviaria, en un periodo de tiempo determinado, en función de la tipología del tráfico. Número de franjas horarias disponibles en un tramo de infraestructura ferroviaria, en un periodo de tiempo determinado, en función de la orografía del terreno. Número de franjas horarias disponibles en un tramo de infraestructura ferroviaria, en un periodo de tiempo determinado, en función de la circulación.

En relación con el bloqueo, ¿Cómo deberá ser la relación de dependencia entre las dos estaciones colaterales abiertas en vías con un único sentido de circulación, sin señales intermedias? RCF Art 4.1.1.1. La relación de dependencia entre estaciones será total. La relación de dependencia entre estaciones estará diseñada por el tipo de Bloqueo que utilizan. La relación de dependencia entre estaciones será la indicada por el RC de la Banda de Regulación del PM o del CTC. La relación de dependencia entre estaciones será la establecida por los RC de dichas estaciones.

Piquete de entrevías… RCF Art 2.1.3.8. Indica el punto hasta donde es compatible la circulación simultanea por ambas vías, sin que se produzcan interferencias entre ellas. Indica el punto donde es compatible la circulación simultanea por vías contiguas, sin que se produzcan interferencias entre ellas. Indica el punto hasta donde es compatible la circulación simultanea por las vías, sin que se produzcan interferencias entre ellas. Indica el punto hasta donde es compatible la circulación simultanea por ambas vías, sin que interfiera los gálibos entre ellas.

El Material rodante auxiliar … RCF Art 3.3.1.1; Pt 9. Salvo en la EVB donde realice sus trabajos, se desplazará siempre al amparo del bloqueo nominal y no degradado de las líneas por las que circule. Salvo en la EVB donde realice sus trabajos, se desplazará siempre al amparo de éste o degradado de las líneas por las que circule. Salvo en la EVB donde realice sus trabajos, se desplazará siempre en bloqueo nominal y degradado de las líneas por las que circule. Salvo en la EVB donde realice sus trabajos, se desplazará siempre al amparo del bloqueo nominal o degradado de las líneas por las que circule.

De las siguientes opciones, señale la siguiente respuesta sobre la inmovilización del material rodante: RCF 3.5.2.5; Pt 2; b). En los cortes de material separados de la locomotora, únicamente será necesario hacer unos de los frenos de estacionamiento o de los calces cuando el tiempo de estacionamiento sea superior a 120 minutos. Cuando se realice cortes de material en las estaciones, la EF garantizará que el corte queda inmovilizado con calces antideriva en las ruedas externas, independientemente del tiempo que el corte de material se quede inmovilizado. Los cortes de material separados de la locomotora quedarán inmovilizados con los frenos de estacionamiento y/o mediante calces. En los vehículos motores o de características singulares inmovilizados en una estación, en su caso la colocación de calces, se realizará en las ruedas en las que resulte más eficaz.

¿Cuáles son las competencias vinculadas a la habilitación de Encargado de trabajos? Libro Doc. Comp.: Legislación Ferroviaria; Pág. 35. Realiza las funciones correspondientes a actuaciones en entrega de vía bloqueada según se establece en la normativa ferroviaria vigente en materia de seguridad en la circulación, controlar y, en su caso dirigir, los trabajos que se lleven a cabo en la infraestructura ferroviaria. Realiza las funciones correspondientes a actuaciones en zona de peligro según se establece en la normativa ferroviaria en materia de seguridad en la circulación, controlar y, en su caso dirigir, los trabajos que tenga en la infraestructura ferroviaria o en sus proximidades. Realiza las funciones correspondientes a actuaciones en vía bloqueada según se establece en la normativa ferroviaria vigente en materia de seguridad en la circulación, controlar y, en su caso dirigir, los trabajos que se lleven a cabo en la infraestructura ferroviaria o en sus proximidades. Realiza las funciones correspondientes a actuaciones en vía bloqueada según se establece en la normativa ferroviaria actual en materia de circulación, controlar y dirigir, los trabajos que se lleven a cabo en la infraestructura ferroviaria o en sus proximidades.

¿Cuál de estas opciones, corresponde con la protección normal de puntos interceptados? RCF 3.6.1.4; Pt 2. Consiste en la colocación de señales portátiles de parada a 1.500 m del punto de peligro y en sus proximidades. Presentando desde la vía las señales portátiles de parada al tren o trenes que se aproximen, a la distancia de 1.500 m. Consiste en la colocación de señales portátiles de parada en el eje de la vía a 1.500 m del punto de peligro. Presentando con una persona las señales portátiles de parada al tren o trenes que se aproximen, a la distancia de 1.500 m.

Un tren circula por una estación con marcha de maniobra, hasta la salida. ¿Hasta cuando deberá circular el Maquinista con marcha de maniobra? RCF Art 2.1.2.9; Pt 1. La marcha de maniobra se mantendrá hasta rebasar las agujas de salida. La marcha de maniobra la mantendrá hasta la señal de salida. La marcha de maniobra se mantendrá hasta rebasar la señal de retroceso. La marcha de maniobra la mantendrá hasta la siguiente aguja que observe.

Bloqueos Automáticos. RCF Art 4.2.1.1. La relación entre estaciones queda garantizada por la propia naturaleza de las instalaciones de seguridad. La relación de dependencias entre estaciones queda garantizada por las distintas instalaciones existentes. La relación entre estaciones queda garantizada por los diferentes tipos de tecnologías de la instalación. La relación de dependencias entre estaciones queda garantizada por la propia naturaleza de la instalación.

Debido a que la catenaria no es infinita, al ser compensada se le corta físicamente. Un tipo de seccionamiento es de cantón: Libro ET de Infraestructura; Pág. 123. Cuya longitud máxima estará en 1.000 m. En el caso de cantones de compensación aproximados a 650 m, las compensaciones se realizarán en un solo extremo, en principio compensando en el sentido de circulación. Cuya longitud estará en torno a 1.200 m. En el caso de cantones de compensación igual o menor a 640 m, las compensaciones se realizarán en un solo extremo, en principio compensando en el sentido de circulación. Cuya longitud máxima será de 1.100 m. En el caso de cantones de compensación iguales a 620 m, las compensaciones se realizarán en un solo extremo, en principio compensando en el sentido de circulación. Cuya longitud máxima estará en 1.200 m. En el caso de cantones de compensación menores a 640 m, las compensaciones se realizarán en un solo extremo, en principio compensando en el sentido de circulación.

¿Dónde se instalarán las pantallas de proximidad? RCF Art 2.1.3.6; Pt 1 y 7. Se instalarán delante de las señales avanzadas, a las distancias indicadas (150m, 150m y 200m). Y en el caso de Paso a Nivel, delante de la señal de protección de PN, cuando no sea visible a la distancia de 300 m. Se instalarán delante de las señales avanzadas, a las distancias nombradas (150m, 150m y 200m). Y en el caso de Paso a Nivel, delante de la señal del PN, cuando no sea visible a la distancia de 200 m. Se instalarán delante de las señales avanzadas, a las distancias indicadas (200m, 200m y 150m). Y en el caso de Paso a Nivel, delante de la señal de protección de PN, cuando sea visible a la distancia de 300 m. Se instalarán delante de las señales entrada, a las distancias indicadas (150m, 150m y 200m). Y en el caso de Paso a Nivel, delante de la señal de protección de PN, cuando no sea visible a la distancia de 200 m.

En los trayectos con declividad superior a 10 mm/m, ¿Dónde se sitúa el vehículo motor? RCF Art 3.3.6.1. Se sitúa en el lado de posible deriva. Se exceptúa el caso de que el tren lleva freno estacionamiento en toda su composición. Se sitúa en el lado de posible deriva. Se exceptúa el caso de que el tren lleva freno automático en toda la composición. Se sitúa en el lado de posible deriva. Se exceptúa el caso de que el tren lleva freno automático en todos los vehículos remolcados. Se sitúa en el lado de posible deriva. Se exceptúa el caso de que el tren lleva freno por aire comprimido en toda la longitud que lo compone.

Declaración de la Red: Libro Doc. Comp.; Conceptos Ferroviarios; Pág. 17. Se publica anualmente de forma genérica para Convencional (incluyendo RAM) y de manera excepcional una para Alta Velocidad (AV). Se publica anualmente de forma genérica para Convencional, otra para RAM y otra específica para Alta Velocidad (AV). Se publica anualmente de forma genérica para Red Convencional y RFIG y de manera específica una DR para Alta Velocidad (AV). Se publica anualmente de forma genérica para Convencional y RAM y de manera específica una DR para Alta Velocidad (AV).

¿En qué documento se fija la forma, color, diseño, dimensiones, ubicación y visibilidad de las señales fijas de las señales fijas?. En el Libro 2 del RCF. En el Anexo I al RD 664/2015. En el Acta de trabajos para la colocación y sustitución de la señalización ferroviaria. En el Catálogo Oficial de Señales de Circulación Ferroviaria.

¿Cómo se denomina abreviadamente al equipo emisor-receptor completamente transportable sin instalación alguna?. PPR. PCA. PMR. PRF.

Cuando definimos cantón de bloqueo como "la parte de la vía o de cada una de las vías, comprendida entre dos estaciones colaterales abiertas". ¿A qué sistema de bloqueo de trenes corresponde?. BT y BLA. BSL. BA. BCA.

Según su función, ¿cuál de las siguientes definiciones corresponde a las señales fijas indicadoras?. Complementan las órdenes de las señales fijas fundamentales. Regulan la circulación de trenes y maniobras. Indican la ruta a seguir por los trenes y maniobras. Establecen restricciones en la marcha a los trenes.

¿Cuál de las condiciones indicadas, corresponde aplicar para la expedición de un tren hacia un tramo de vía concedido para trabajos, en aplicación del sistema de Entrega de Vía Bloqueada?. La expedición del tren se realizará con la orden de la señal de salida exclusivamente en rebase autorizado, y si ello no es posible se autorizará su rebase. La expedición del tren se realizará siempre con la autorización de rebase por escrito del Responsable de Circulación al Maquinista. La expedición del tren se realizará únicamente con la orden del Encargado de los Trabajos al Maquinista. La expedición del tren se realizará con la orden de la señal de salida autorizando el paso.

El movimiento de máquinas aptas para ser encarriladas en plena vía se iniciará: Desde una de las estaciones colaterales o desde un punto kilométrico de plena vía, según disponga el ET. Preferentemente, desde una de las estaciones colaterales, de acuerdo a las prescripciones establecidas por el AI o desde un punto kilométrico de plena vía, si así lo recoge la programación de los trabajos y será incluido en los telefonemas de establecimiento y restablecimiento. Cualquiera que sean las circunstancias, siempre se hará desde una de las estaciones colaterales del trayecto en el que han de operar. Al tratarse de vehículos aptos para ser encarrilados en plena vía el movimiento se iniciará desde un punto kilométrico de plena vía.

¿Qué debemos entender por "Orden de una señal"?. Es el mensaje inequívoco que su aspecto o posición transmiten, y que es reconocido por el personal ferroviario para su riguroso cumplimiento. El mensaje alternativo a su posición, el cual transmite un código reconocido por el personal ferroviario para su cumplimiento. El mensaje original establecido, reconocido por el personal ferroviario. El mensaje inequívoco que su color transmite, y que es reconocida por personal ferroviario para su riguroso cumplimiento.

Según el RCF, referente a las actuaciones del personal en la protección a pie de paso, ¿Con cuánto tiempo de antelación realizará la protección del PN?. Al menos dos minutos antes de la llegada efectiva del tren. Con la antelación suficiente en función del tren que se aproxima al PN. Al menos sesenta segundos antes de la llegada efectiva del tren. Al menos treinta segundos antes de la llegada efectiva del tren.

¿Cuál es la función determinada de una señal fija "Fundamental"?. Regular la circulación de trenes y maniobras. Complementar las órdenes de las señales fundamentales. Regular la velocidad que el tren no debe exceder en ningún momento. Mantener la distancia correcta entre los trenes para evitar colisiones.

Un corte de material va a estar separado de la locomotora 106 minutos y dispone de frenos automáticos en servicio en toda su composición, ¿Cómo se asegurará su inmovilidad?. Con los frenos de estacionamiento. Con el freno automático. Con calces anclados en las ruedas traseras. Con calces anclados en las ruedas delanteras.

Los trenes de trabajos cumplirán las siguientes prescripciones del RCF. Seleccione la respuesta correcta. Cuando circulen al amparo de una EVB, podrán ser fraccionados siempre que lo autorice el Responsable de Circulación mediante telefonema. En los trayectos con declividad superior a 20 mm/m se deberá situar el vehículo motor en el lado de posible deriva. Circularán siempre en doble tracción por cola, con el fin de facilitar los movimientos de avance y retroceso en la EVB. En cuanto a su composición, frenado, señales y cargamentos.

En relación con los puntos interceptados. ¿En qué consiste la protección normal?. Consiste en la colocación de señales portátiles de parada a 500 m del punto de peligro y en sus proximidades. Consiste en la colocación de señales portátiles de parada a 1500 m del punto de peligro y en sus proximidades. Consiste en la colocación de señales luminosas de parada a 1500 m del punto de peligro y en sus proximidades. Consiste en la colocación de señales luminosas de parada a 500 m del punto de peligro y en sus proximidades.

¿En qué casos no resulta imprescindible la presencia del piquete de entrevías?. La presencia del piquete de entrevías es imprescindible en todos los casos. En el caso de vías dotadas de señales de entrada, ya que el límite de compatibilidad operativa lo marcan dichas señales. Cuando el gálibo de partes bajas impida físicamente su instalación. En el caso de vías dotadas de señales de salida, ya que el límite de compatibilidad operativa lo marcan dichas señales.

De acuerdo con el lugar en que está instalada, una señal intermedia en líneas con BA puede hacer también funciones de: Señal avanzada. Señal indicadora. Señal de entrada. Señal de protección.

¿Qué se entiende por derivación particular?. Infraestructura ferroviaria ajena al RFIG pero desconectada con esta. Infraestructura ferroviaria para carga y descarga de vagones. Sistema que permite establecer itinerarios seguros ajenos al RFIG. Infraestructura ferroviaria ajena al RFIG pero conectada con esta.

Centro específico del AI encargado de la gestión y regulación del tráfico en tiempo real. PCA. PLO. PM. PRO.

¿Qué deberá hacer el personal saliente a su relevo?. Entregar a su relevo la documentación, registros informáticos, útiles de servicio y, toda la información necesaria relacionada con la seguridad, para que éste último pueda desarrollar plenamente su función desde el mismo momento de su incorporación. Entregar a su relevo la documentación, impresos, registros informáticos y toda la información necesaria relacionada con la seguridad, para que éste último pueda desarrollar plenamente su función desde el mismo momento de su incorporación. Entregar a su relevo la documentación reglamentaria, impresos, registros informáticos, útiles de servicio. Entregar a su relevo la documentación reglamentaria, impresos, registros informáticos, útiles de servicio y, toda la información necesaria relacionada con la seguridad, para que éste último pueda desarrollar plenamente su función desde el mismo momento de su incorporación.

Qué documento describe las características, funcionamiento y utilización de instalaciones de seguridad: Consigna A. Consigna C. Consigna B. N.A.R.

Una vez concedida la EVB, podrá ser anulada por el Encargado de trabajos, después de comprobar que ninguno de los trenes ha accedido a la vía y que no se han comenzado los trabajos. Para ello cursará al Responsable de Circulación el telefonema siguiente: «Anulo solicitud de EVB a que se refiere mi telefonema nº_______». «Anulo solicitud de EVB [para la vía (I, II, etc.)) de (estación) a (estación) a que se refiere mi telefonema n.º_________ ». «Anulo solicitud de EVB de (estación) a (estación) a que se refiere mi telefonema n.º __________». «Anulo solicitud de EVB [para la vía (I, II, etc.)) de (estación) a (estación) telefonema n.º_________».

Un tren de trabajo en EVB por una línea con BA, al aproximarse a la estación el maquinista observa que, por vandalismo, el mástil de la señal de avanzada no dispone de cabeza de señal para dar indicaciones, pero si dispone de una letra P. Entre las siguientes opciones, ¿cuál será la actuación correcta del maquinista?. El maquinista efectuará detención inmediata al observarla falta de la señal y comunicará la situación al PM, ateniéndose a sus instrucciones. El maquinista considerará la señal fuera de servicio, con lo que no interviene en el bloqueo. El maquinista efectuará detención inmediata al observar la falta de la señal y comunicará la situación al RC correspondiente; y reanudará la marcha, sin exceder de 40 con marcha a la vista y no excederá de 30 al paso por la agujas de entrada. El maquinista efectuará detención accidental al observarla falta de la señal y comunicará la situación al PM, ateniéndose a sus instrucciones.

Entre ejes de vía: Línea central entre los dos carriles que conforman la vía. Este eje está definido por la alineación horizontal de la vía. Distancia medida en dirección transversal entre los dos ejes de vías contiguas. Distancia que existe entre dos vías de tren, medida entre sus caras activas más próximas. Distancia que existe entre dos vías de tren, medida entre sus caras externas más próximas.

Las señalización por cola de los trenes. Los trenes de viajeros llevarán en cola las señales luminosas o reflectantes. Los trenes de mercancías podrán llevar en cola las señales luminosas o reflectantes, salvo en las líneas operadas de forma nominal con bloqueo telefónico o bloqueo eléctrico manual, en las que sólo serán válidas las señales luminosas. Los trenes de viajeros llevarán en cola las señales luminosas. Los trenes de mercancías podrán llevar en cola las señales luminosas o reflectantes, salvo en las líneas operadas de forma nominal con bloqueo telefónico o bloqueo eléctrico manual, en las que sólo serán válidas las señales reflectactes. Los trenes de viajeros llevarán en cola las señales luminosas. Los trenes de mercancías podrán llevar en cola las señales luminosas o reflectantes, salvo en las líneas operadas de forma nominal con bloqueo telefónico o bloqueo eléctrico manual, en las que sólo serán válidas las señales luminosas. Los trenes de viajeros llevarán en cola las señales luminosas o reflectantes. Los trenes de mercancías podrán llevar en cola las señales luminosas o reflectantes, salvo en las líneas operadas de forma nominal con bloqueo telefónico o bloqueo eléctrico manual, en las que sólo serán válidas las señales reflectantes.

Para que un tren de trabajos pueda iniciar servicio como tren, es necesario que en la estación de origen, ¿qué equipamientos han de estar operativos en la cabina de conducción? Art.1.1.1.7. Sistema de protección de tren compatible con alguno de los instalados en la infraestructura, dispositivo de vigilancia y un medio de comunicación. Sistema de protección de tren compatible con alguno de los instalados en la infraestructura, dispositivo de vigilancia y contacto con las estaciones del trayecto. Sistema de protección de tren compatible con alguno de los instalados en la infraestructura (si ésta dispone de ellos), dispositivo de vigilancia y radiotelefonía. Sistema de protección de tren compatible con alguno de los instalados en la infraestructura y radiotelefonía.

En BAD el telefonema, que el Encargado de trabajos o Piloto de seguridad habilitado para concertar trabajos a quien se lo cursará: 3.3.2.3. A cualquiera de los Responsables de Circulación de las estaciones colaterales que expide los trenes en sentido normal de la marcha y a contravía por la vía afectada o al del CTC. A cualquiera de los Responsables de Circulación de las estaciones colaterales por la vía afectada o al del CTC. Al Responsable de Circulación de la estación que expide los trenes en sentido normal de la marcha por la vía afectada o al del CTC. Al Responsable de Circulación de la estación que determine el Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM o al del CTC.

¿Para qué se elaboran los avisos?. Para regular las condiciones de aplicación del RCF en casos específicos y en ámbitos concretos del material remolcado. Fijar fechas de entrada en vigor o anulación de documentos, en los casos de apertura, cierre o modificación de líneas o dependencias, o cuando sea preciso recordar o aclarar normas de circulación. Dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los Cambios Significativos de Velocidad Máxima, las Limitaciones Temporales de Velocidad Máxima y el resto de las informaciones relevantes para la circulación de los trenes. Para regular las condiciones de aplicación del RCF en casos específicos y en ámbitos concretos de algunas estaciones.

¿Cómo se denomina el tramo de vía en el que, en condiciones normales de circulación, no puede haber más de un tren de forma simultánea?. Tramo de línea. Trayecto. Cantón de bloqueo. Bloqueo.

Denunciar Test