Ley de Prevención de Riesgos Laborales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de Prevención de Riesgos Laborales Descripción: Conocimientos generales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley de Prevención deRiesgos Laborales establece los principios generales relativos de los riesgos profesorales para: La protección de la seguridad y de la salud. La eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo. La información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva. Todas son correctas. La higiene industrial es la "disciplina encargada de identificar, evaluar y controlar los contaminantes de origen laboral". Indique cuáles son los contaminantes que la forman: Contaminantes físicos. Contaminación químicos. Contaminantes biológicos. Todas las anteriores son correctas. Las disposiciones de carácter laboral contenidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso el carácter de: Derecho necesario máximo disponible. Derecho necesario mínimo indispensable. Derecho necesario máximo indispensable. Derecho necesario mínimo disponible. Indique de las definiciones que aparece a continuación cual corresponde con la correcta definición de ergonomía y psicosociología aplicada: Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario. Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas o psicológicas del trabajador o el usuario. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. La presente Ley no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de (señala la incorrecta): Policía y seguridad. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en cualquier caso. Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil. Resguardo aduanero. Con las siglas HEREP a qué factores psicosociales hacemos referencia: Herramienta, Evaluación, Reposo, Ergonícos y psicológicos. Herramienta, Evaluación, Riesgos, Ergonícos y psicológicos. Herramienta, Evaluación, Riesgos, Ergonícos y psicosociales. Ninguna de las anteriores es correcta. No es correcto: Esta Ley inspirará la normativa específica que se dicte para regular la protección de la seguridad y la salud en el ámbito de las Fuerzas Armadas. En los establecimientos penitenciarios será de aplicación lo dispuesto en la presente Ley, con las particularidades previstas en su normativa específica. Esta ley no es de aplicación a la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. Esta Ley será aplicable a las sociedades cooperativas, constituidas de acuerdo con la legislación que les sea de aplicación, en las que existan socios cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal, con las peculiaridades derivadas de su normativa específica. ¿Cuáles son los daños derivados del trabajo?. Incidente de trabajo: Cuando no ha habido lesiones, aunque hayan existido pérdidas materiales. Enfermedad profesional: Enfermedad que se produce por el ejercicio de una actividad laboral o por la exposición a agentes químicos o físicos en el puesto de trabajo. Accidentes de trabajo: Lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Todas las anteriores son correctas. Se entiende por riesgo laboral grave e inminente: Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Aquel que resulte cierto racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro mediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato o pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. ¿Cuál es el RD al que hace referencia la seguridad en los lugares de trabajo?. RD 498/96. RD 486/79. RD 498/97. RD 486/97. ¿Cuál es la medida de altura desde la superficie de trabajo a partir de la que debe instalarse una protección obligatoria?. 1 metro. 2 metros. 3 metros. 4 metros. Se considerará riesgo grave e inminente cuando la exposición a agentes susceptibles de causar daños graves a la salud: Sea probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato de la que puedan derivarse daños graves para la salud, siempre que éstos se manifiesten de forma inmediata. Sea cierto racionalmente que se materialice en un futuro inmediato de la que puedan derivarse daños graves para la salud, siempre que éstos se manifiesten de forma inmediata. Sea probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato de la que puedan derivarse daños graves para la salud, siempre que no éstos se manifiesten de forma inmediata. Sea probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato de la que puedan derivarse daños graves para la salud, aun cuando éstos no se manifiesten de forma inmediata. El nivel de ruido o "cantidad" de ruido se mide en decibelios (dBA), indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Un aumento de 6dB equivale a duplicar el nivel de presión sonora. Un aumento de 10dB equivale a duplicar el nivel de presión sonora. Un aumento de 12dB equivale a duplicar el nivel de presión sonora. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cómo se llámale aparato que responde al sonido de forma parecida a como lo haría el oído humano?. El sonómetro. El audímetro. El dosímetro. Ninguna de las anteriores es correcta. Se consideran como procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos aquellos que: Originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, aunque existan medidas preventivas generales. Originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, en ausencia de medidas preventivas generales. Originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, aunque existan medidas preventivas específicas. Originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, en ausencia de medidas preventivas generales o específicas. Indique cuál o cuáles de las siguientes definiciones es correcta en relación a riesgos laborales: Explosivo: Puede explotar al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, bajo efecto del calor, en contacto con otros productos, por razonamientos, choques...Los aerosoles son explosivos por encima de 50ºC. Inflamable: Productos ricos en oxígeno que en contacto con otras sustancias, sobre todo inflamables, pueden provocar, avivar o agravar un incendio o una explosión. Los disolventes lo son. Carburante: Arde fácilmente, incluso por debajo de 0ºC. El alcohol, el metanol, la trementina, la acetona, los disolventes de pintura, los purificadores de aire lo son. Todas las anteriores son correctas. En relación con las Instituciones de la UE, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo actuará como centro de referencia nacional, garantizando la coordinación y transmisión de la información que deberá facilitar a escala nacional, en particular respecto a: La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y su Red. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Red. El Instituto Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Red. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social y su Red. En relación a los contaminantes químicos... El empresario deberá crear una ficha de seguridad química. El fabricante deberá crear una ficha de seguridad química. El empresario o el fabricante deberá crear una ficha de seguridad química. El empresario y el fabricante deberá crear una ficha de seguridad química. Qué tipo de riesgos eléctricos podemos encontrar laboralmente: Quemaduras directas, proyecciones de partículas... Lesiones oftalmológicas por radiaciones de arcos eléctricos... Lesiones derivadas a explosiones de gases o vapores iniciados por arcos eléctricos. Todas las respuestas anteriores son correctas. A efectos de la presente Ley, es definido com el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo: El equipo de protección individual. El equipo de trabajo. Prevención. La condición de trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente: Las características del centro de trabajo y las condiciones personales del trabajador. La probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. La existencia de procesos, actividades, operaciones, equipos o productos "potencialmente peligrosos" y con las medidas preventivas adoptadas. El tipo de riesgo y el número de posibles afectados. Esta ley y sus normas de desarrollo serán de aplicación a: Las relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Las relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. a y b son correctas. ¿Qué es un EPI?. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que se proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad, salvo cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Cualquier equipo destinado a ser llevado y sujetado por el trabajador para que se proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad, salvo cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que se proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Cualquier equipo destinado a ser llevado y sujetado por el trabajador para que se proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Según la técnica de INSHT se considerará carga a partir de ... 5 KG. 4 KG. 3 KG. 2 KG. ¿Cómo se usa un extintor?. Quita el pasador de seguridad. Dirige la boquilla hacia la base del incendio. Presiona la palanca. Todas son correctas. De un vehículo indique los sistemas de seguridad pasiva que tiene como fin reducir las posibles secuelas en los pasajeros: Indique la incorrecta. Cinturón de seguridad. El sistema de frenado. Airbags. Elemento deformables de la carrocería. |