LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Descripción: LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- En que artículo hace referencia la Constitución Española en materia de Seguridad e Higiene en el trabajo: En el artículo 41.2. En el artículo 43. En el artículo 40.2. En el artículo 41.1. 2.- De que fecha es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: 31/1996 8 de noviembre. 31/1995 8 de diciembre. 31/1995 8 de noviembre. 31/1996 8 de diciembre. 3.- Estructura y contenido de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: 54 artículos - 7 capítulos - 16 adicionales - 4 transitorias - 2 derogatorias y 1 final. 50 artículos - 8 capítulos - 16 adicionales - 4 transitorias - 2 derogatorias y 2 finales. 54 artículos - 7 capítulos - 17 adicionales - 2 transitorias - 1 derogatorias y 1 final. 54 artículos - 7 capítulos - 17 adicionales - 2 transitorias - 1 derogatorias y 2 finales. 4.- Cual es el objeto de esta Ley: Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas. Promover la seguridad y la higiene en el trabajo mediante la aplicación de medidas. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de enfermedades. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. 5.- El cumplimiento de los fines de esta la Ley 31/1995 8 de noviembre y las actuaciones a desarrollar serán por: Las administraciones públicas. Las administraciones públicas y empresarios. Las administraciones públicas, empresarios, trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas. Ninguna es correcta. 6.- Esta Ley no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito: Policía, seguridad y resguardo aduanero. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil. Todas son correctas. 7.- Que se entiende por prevención: El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daños derivado del trabajo. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Ninguna es correcta. 8.- Se entiende por riesgo laboral: La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daños derivado del trabajo. La posibilidad de que un trabajador no sufra un determinado daños derivado del trabajo, enfermedades y patologías. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Ninguna es correcta. 9.- Se entenderá como riesgo laboral e inminente: La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daños derivado del trabajo. Aquel que resulte probable racionalmente y que se materialice. Aquel que resulte probable racionalmente, que se materialice en un futuro inmediato. Aquel que resulte probable racionalmente, que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. 10.- Se entenderá por equipo de protección individual: Cualquier maquinaria, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Cualquier característica que pueda tener influencia significativa en la generación de riesgos. Cualquier característica que pueda tener influencia significativa en la generación de riesgos, maquinaria, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo. 11.- La política en materia de Prevención tendrá por objeto: La promoción de la mejora de las condiciones de trabajo. La promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad. La promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y las enfermedades de los trabajadores en el trabajo. La promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. 12.- El Gobierno, a través de las correspondientes normas reglamentarias y previa conducta a las organizaciones sindicales y empresariales, regulará los: Requisitos máximos que deben reunir las condiciones de trabajo. Requisitos máximos que deben reunir las condiciones de trabajo, procedimientos de evaluación de los riesgos, modalidad de funcionamiento, control, organización de los servicios y calificación de las enfermedades profesionales. Requisitos mínimos que deben reunir las condiciones de trabajo, procedimientos de evaluación de los riesgos, modalidad de funcionamiento, control, organización de los servicios y calificación de las enfermedades profesionales. Ninguna es correcta. 13.- El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, es el órgano: Que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, órgano Científico-técnico especializado de la Administración General del Estado. Órgano Prevención-Técnico. Científico-práctico especializado de la Administración General del Estado. No es un órgano científico-técnico de Prevención. 14.- El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo: Coordina, apoya el intercambio de información y las experiencias entre las distintas administraciones públicas y especialmente fomentará y prestará apoyo a la realización de actividades de promoción de la seguridad y de la salud por las Comunidades Autónomas. Coordina, apoya el intercambio de información y las experiencias entre las distintas empresas y especialmente fomentará y prestará apoyo a la realización de actividades de promoción de la seguridad y de la salud por las Comunidades Autónomas. Ninguna es correcta. Todas son correctas. 15.- Corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: El control de la normativa sobre Prevención de riesgos laborales y la vigilancia de que se cumpla la normativa sobre Prevención de riesgos laborales. Inspeccionar las actividades del empresario. Ninguna es correcta. Todas son correctas. 16.- El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ejerce: La Dirección General de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Secretaria General de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Administración de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ninguna es correcta. 17.- Derechos de los trabajadores: Información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente, así como vigilancia de el estado de salud de los empresarios y protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente, así como vigilancia de el estado de salud de los trabajadores y protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente, así como vigilancia de el estado de salud de los empresarios. Ninguna son correctas. 18.- Son los representantes o delegados, de los trabajadores con funciones específicas en materia de Prevención de riesgos en el trabajo: De 50 a 200 - 2 Delegados de Prevención. De 50 a 500 3 - Delegados de Prevención. De 1001 a 2000 trabajadores - 5 Delegados de Prevención. De 3000 a 5000 trabajadores - 3 Delegados de Prevención. 19.- Que es el Comité de Seguridad y Salud: Es el órgano destinado a la consulta regular y periódica de los beneficios de la empresa. Es el órgano destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos. Es el órgano destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Ninguna es correcta. 20.- Se constituirá un comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que: Cuente con 100 o más trabajadores. Cuente con 50 trabajadores. Cuente con 50 o más trabajadores. Cuente con 1001 a 2000 trabajadores. 21.- El comité de Seguridad y Salud se reunirá: Semestralmente. Trimestralmente. Anualmente. Mensualmente. |