Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESELey PRL 31/1995

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Ley PRL 31/1995

Descripción:
Ley PRL

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
29/08/2023

Categoría:
Oposiciones

Número preguntas: 26
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular: (SEÑALE LA INCORRECTA). a) Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. b) Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. c) Abonar el coste de los equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones. d) No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.
El art. 28.1 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que un trabajador contratado por empresas de trabajo temporal: a) Deberá disfrutar del mismo nivel de protección sólo en materia de seguridad que los restantes trabajadores. b) Deberá disfrutar del mismo nivel de protección sólo en materia de salud que los restantes trabajadores. c) Deberá disfrutar del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores. d) Deberá disfrutar del mismo nivel de protección en materia de seguridad o salud, a su criterio.
De entre los principios de la acción preventiva regulados en el art. 15 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. (SEÑALE LA INCORRECTA). a) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. b) El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo, no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores. c) Evitar los riesgos. d) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
Según el art. 19 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, en cuanto a la formación de los trabajadores: a) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva en el momento de su contratación, salvo que se trate de un contrato temporal. b) Su coste recaerá sobre los trabajadores. c) Deberá impartirse siempre dentro de la jornada de trabajo. d) Se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos.
Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo respetando siempre (señala la incorrecta): a. El derecho a la intimidad de la persona del trabajador b. La opinión del trabajador c. El derecho a la dignidad de la persona del trabajador d. La confidencialidad de toda la información relacionada con el estado de salud del trabajador .
El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos tendrá la consideración de: a. Incumplimiento contractual o de falta conforme a la normativa de funcionarios b. Incumplimiento laboral o de falta c. Falta d. Ninguna es correcta.
La suspensión del contrato de trabajadora embarazada cuando no resulta posible el cambio de puesto o no pueda exigirse por motivos justificados durará: a. Mientras persista la imposibilidad de reincorporarse a su mismo puesto anterior b. Mientras la trabajadora esté embarazada c. Mientras no pueda reincorporarse a su mismo puesto o a otro compatible con su estado d. Hasta el momento de la reincorporación tras la maternidad que también es causa de suspensión del contrato .
El acuerdo de la paralización de la actividad de los trabajadores expuestos a un riesgo grave e inminente será comunicado de inmediato a la empresa y a la autoridad laboral, la cual anulará o ratificará la paralización acordada, en el plazo de: a. 12 horas b. 24 horas c. 48 horas d. 72 horas .
El trabajador: a. Tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere oportuno b. Nunca podrá interrumpir ni abandonar su puesto de trabajo sin comunicarlo previamente al empresario o al delegado de prevención c. Cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud podrá interrumpir la actividad pero nunca abandonar el puesto de trabajo d. Tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud .
Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que: a. La utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados de dicha utilización b. Los trabajos de reparación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello c. Los trabajos de mantenimiento o conservación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello d. Todas son correctas.
El empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral la siguiente documentación relativa a las obligaciones establecidas en los artículos anteriores (señala la incorrecta): a. Plan de prevención de riesgos laborales b. Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo c. Planificación de la actividad preventiva, incluidas las medidas de protección y de prevención a adoptar y, en su caso, material de protección que deba utilizarse d. Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a dos días de trabajo .
En base al art. 15 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál de los siguientes principios de la acción preventiva son correctos? a) Tener en cuenta la evolución de la ciencia. b) Evaluar los riesgos que se puedan evitar. c) Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. d) Combatir los riesgos en su origen.
En que articulo de la CE se afirma que:" los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo" 42.2 40.2 41.2 39.2.
Se entenderá por «prevención»: El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de que desaparezcan los riesgos derivados del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar los riesgos derivados del trabajo.
Se entenderá como «riesgo laboral»: La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño por el trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. La certeza de que un trabajador sufra un determinado daño por el trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. La posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.
La ley de Prevención de riesgos Laborales es de fecha: a) 1/95 de 8 de noviembre b) 31/95 de 8 de noviembre c) 8/95 de 31 de noviembre d) ninguna es correcta.
La LPRL no se aplicará a: a) las relaciones de carácter estatutario del personal civil al servicio de la administración pública b) a los establecimientos penitenciarios c) a fuerzas armadas y actividades militares de la guardia civil d) a los socios de cooperativas, siempre que presten su trabajo personal.
No es un derecho del trabajador en materia de prevención: a) paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente b) organizar la prevención en la empresa c) vigilancia de su estado de salud d) información, consulta y participación en materia preventiva.
El empresario…(señala la incorrecta) a) evaluará los riesgos b) adoptará cuantas medidas sean necesarias para la protección y seguridad de los trabajadores c) podrá adoptar medidas complementarias como el concierto con otras entidades, quedando en este caso eximido de sus responsabilidades d) asumirá el costo de las medidas adoptadas sin que éste recaiga sobre los trabajadores.
Uno de los principios generales de la acción preventiva del art.15 no es el de: a) evitar riesgos b) combatir los riesgos una vez producidos c) tener en cuenta la evolución de la técnica d) adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
En la adopción de medidas preventivas por parte del empresario (señala la incorrecta): a) se informará suficientemente a los trabajadores que accedan a zonas de riesgo b) se deberán prever las posibles infracciones e imprudencias temerarias c) se podrán adoptar medidas que generen riesgos adicionales, si dicho riesgo es inferior al que se pretende controlar y no hay otra alternativa más segura d) todas son correctas.
En la evaluación inicial de los riesgos no se tiene en cuenta: d) las características de los trabajadores a) el daño una vez producido b) la naturaleza de la actividad c) las características de los puestos.
Si la utilización de un equipo de trabajo presenta un riesgo específico para la salud y seguridad de los trabajadores, el empresario ¿qué deberá hacer? a) adoptar las medidas necesarias para que la utilización del equipo quede reservado a los encargados de dicha utilización b) adoptar medidas para que los trabajos de reparación, conservación, transformación y mantenimiento sean realizados por trabajadores especialmente capacitados para ello c) retirar esos equipos de trabajo con el fin de evitar los riesgos d) a y b son correctas .
Si en una empresa tenemos representantes de los trabajadores el empresario deberá informar en cuanto a riesgos a: a) los representantes de los trabajadores b) a los trabajadores a través de sus representantes c) directamente a los trabajadores cuando haya riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función d) b y c son correctas.
La formación de un trabajador según la LPRL no será: a) centrada específicamente en su puesto de trabajo o función b) adaptada a la evolución de los riesgos o aparición de nuevos riesgos c) de repetición periódica si fuera necesario d) sólo en el momento de su contratación.
La formación se debe impartir: a) dentro del horario de trabajo y si fuera en horas fuera de jornada con descuento del tiempo invertido en ella b) dentro del horario de trabajo siempre c) en horas fuera de jornada de forma preferente d) ninguna es correcta.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso