option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ley de procedimiento administrativo común

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ley de procedimiento administrativo común

Descripción:
LD adm común

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 33 Ley 39/2015 relativo a la tramitación de urgencia, señala la correcta: sólo se puede acordar a petición de interesado. contra el acuerdo que declare la urgencia, no cabe recurso alguno. se podrá acordar cuando razones de interés social lo aconsejen. conlleva, en cualquier caso, la reducción a la mitad de los plazos.

Según el artículo 14.2 estarán obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración. todas son correctas. las personas jurídicas. quien ejerza su actividad profesional con independencia de su colegiación. las personas físicas en todo caso.

Señale la incorrecta, art.19, en la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas: solo será obligatoria cuando esté previsto en una norma con rango de ley. la citación hará constar expresamente los efectos de no atenderla. La AAPP entregará, en todo caso, al interesado certificación acreditativa. la comparecencia puede ser presencial o por medios electrónicos.

Art. 21.3, el plazo máximo para notificar resolución expresa, cuando las normas reguladoras de los PA no fijen plazo es: 3 meses. 6 meses. 1 mes. 2 meses.

Según el art. 22 el plazo máximo en que debe notificarse la resolución expresa en defecto de norma que lo fije, será: 3 meses. 6 meses. 1 año. 1 mes.

Según el artículo 24, el silencio administrativo tendrá carácter desestimatorio. Señale cuál es la incorrecta: cuando se limiten derechos o intereses legítimos. en los procedimientos de responsabilidad patrimonial. en el ejercicio de derechos de petición del art. 29CE. que impliquen el ejercicio de actividades q puedan dañar el medio ambiente.

art30.6, cuando 1 día fuese hábil en sede de organismo administrativo autor del acto e inhábil en el municipio q reside el interesado: se considerará inhábil en todo caso. se considerará hábil. se considerará inhábil si es festivo nacional únicamente. se considerará inhábil en determinados casos.

Art.42.2, en la práctica de notificación, ¿qué margen mínimo de horas debe transcurrir entre los dos intentos?. 3 horas. 6 horas. 12 horas. 24 horas.

Según el artículo 43 , ¿cuándo se entiende rechazada la notificación electrónica?. tras 10 días naturales desde su puesta a disposición sin acceder contenido. tras 15 días hábiles desde su puesta a disposición sin acceder al contenido. tras 10 días hábiles desde su puesta a disposición sin acceder al contenido. tras 15 días naturales desde su puesta a disposición sin acceder contenido.

Según el artículo 106, la caducidad del procedimiento de revisión de oficio se producirá en el plazo de: seis meses desde su inicio sin dictarse resolución. ninguna de las anteriores son correctas. tres meses desde su inicio sin dictarse resolución. doce meses desde su inicio sin dictarse resolución.

Según el artículo 66, no es necesario/obligatorio que la solicitud de inicio contenga: hechos, razones y petición en que se concrete la solicitud. DNI del interesado. lugar y fecha. órgano al que se dirige.

Según art. 47, los actos de las AAPP son nulos de pleno derecho en el caso de: que tengan un contenido imposible. que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico. que se realicen fuera del tiempo establecido para ello. que incurran en desviación de poder.

art. 41, Si el interesado recibe la notificación por distintos cauces ¿qué fecha se toma en cuenta?. la fecha de la notificación por medios electrónicos. la fecha de la notificación producida en primer lugar. la fecha de la notificación producida en último lugar. la fecha que elija el interesado.

Señale la incorrecta, el RE de cada Administración, en cada asiento que se practique se garantizará la constancia de: órgano donde fue presentado. identificación del interesado. persona u órgano administrativo al que se envía. fecha y hora de su presentación.

Según el art. 11.2, las Administraciones Públicas no requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: desistir de acciones. mejorar solicitudes. formular solicitudes. presentar declaraciones responsables o comunicaciones.

El certificado acreditativo del SA se expedirá de oficio por el órgano competente para resolver en el plazo de. 15 días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. 20 días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. 30 días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. 10 días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento.

El error o la ausencia de la calificación del recurso-art.115-. no será obstáculo para tramitar siempre q se deduzca su verdadero carácter. supondrá su nulidad. implicará la paralización del recurso. supondrá su anulabilidad.

Art. 70, no formará parte del expediente administrativo: las bases de datos informáticos. las notificaciones. las pruebas. los dictámenes.

Art. 6, Los poderes inscritos en los Registros electrónicos de apoderamientos, tendrán una validez determinada máxima de: 5 años, a contar desde la fecha de inscripción. 4 años, a contar desde la fecha de inscripción. 3 años, a contar desde la fecha de inscripción. 1 año, a contar desde la fecha de inscripción.

Según el artículo 84, no es una forma de finalización del procedimiento administrativo: el desistimiento al derecho en que se funde la solicitud. La imposibilidad material de continuar el PA por causas sobrevenidas. la declaración de caducidad. la resolución.

En su artículo 40.2, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de: 10 días a partir del a fecha en que el acto haya sido dictado. 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 15 días a partir de la fecha en el acto haya sido dictado. 10 días a partir del día ss a la fecha en la q e el acto haya sido dictado.

artículo 124.2, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso potestativo de reposición será de: 1 mes. 2 meses. 4 meses. 3 meses.

De acuerdo con el artículo 80 de la Ley 39/2015, los informes serán: facultativo y no vinculantes, salvo disposición expresa en contrario. preceptivos y no vinculantes en todo caso. facultativos y vinculantes, salvo disposición expresa en contrario. preceptivo y no vinculantes, salvo disposición expresa en contrario.

Art. 81, en los PA RP, el plazo para la emisión de informe por el servicio que haya ocasionado la presunta lesión: no puede exceder de 15 días. no puede exceder de 10 días. es de 15 días. es de 10 días, salvo que una disposición permita o exija otro plazo mayo.

Art. 56, las medidas provisionales que se adopten antes de la iniciación del PA deben ser: quedan sin efecto si acuerdo de iniciación no prununcia expresamente ellas. no pueden acordarse. solo pueden referirse a cauión económica. levantadas en todo caso transcurrido un mes desde su adopción.

De acuerdo con el art. 48 de la Ley 39/2015, son anulables los actos de la Administración que: Incurran en cualquier infracción del OJ , incluso la desviación de poder. lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. tenga un contenido imposible. supongan la desviación de poder exclusivamente.

Conforme el art. 114, ponen fin a la vía administrativa: las resoluciones de los recursos de alzada. las resoluciones de los órganismos administrativos, siempre que tengan superior jerárquico. los acuerdos, pactos, convenios o contratos que no sean finalizadores del PA. resolución administrativa de los PARPl, siempre que derive de una pública.

Artículo 122, el plazo para la interposición del recurso de alzada si el acto fuera expreso será de: 1 mes. 20 días. 2 meses. 3 meses.

A tenor de la Ley 39/2015, según el artículo 35, no es obligatoria la motivación: Los que acuerden el desistimiento por administración en cualquier procedimiento. los que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. los que procedan de los dictámenes de los órganos consultivos. los que resuelvan procedimientos de carácter sancionador.

art. 13,El derecho de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas a ser asistidas en el uso de medios electrónico, es: A quienes tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas. sólo a los empleados públicos y a las personas jurídicas. sólo a los empleados públicos. únicamente a los interesados en el procedimiento administrativo.

Denunciar Test