option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Descripción:
PREGUNTAS TEST

Fecha de Creación: 2023/08/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01. SEÑALA LA AFIRMACION CORRECTA. La LOPD señala que será lícito el tratamiento de datos personales que tenga por objeto evitar el envío de comunicaciones comerciales a quienes hubiesen manifestado su negativa u oposición a recibirlas. La LOPD señala que será lícito el tratamiento de datos personales que tenga por objeto realizar el envío de comunicaciones comerciales a quienes hubiesen manifestado su negativa u oposición a recibirlas. La LOPD señala que será ilícito la creación y mantenimiento de sistemas de información de denuncias internas en el ámbito de una entidad privada. Todas las afirmaciones son incorrectas.

02. SEÑALA LA NORMATIVA EN PROTECCION DE DATOS QUE EL CONSENTIMIENTO DEL AFECTADO HA DE SER RECABADO DE MANERA. Libre, específica, legítima e inequívoca. Específica, genérica, libre y tácita. Libre, textual, informada y específica. Informada, inequívoca, libre y específica.

03. SON DATOS DE CARACTER PERSONAL REGULADOS EN EL ART. 6 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 27 DE ABRIL DE 2016. Toda información sobre una persona jurídica identificada o identificable cuya identidad pueda determinarse. Toda información sobre una persona física identificada o identificable cuya identidad pueda determinarse. Alguna información sobre una persona física o jurídica identificada o identificable cuya identidad pueda determinarse. Todas las respuestas son incorrectas.

04. SE CONSIDERA TERCERO EM VIRTUD DE LO EXPRESADO EN EL ART. 4 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, 27 DE ABRIL DE 2016. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto del responsable para tratar los datos personales bajo la autoridad directa del responsable o del encargado. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto del interesado para tratar los datos personales bajo la autoridad directa del responsable o del encargado. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto de las personas autorizadas para tratar los datos personales bajo la autoridad directa del responsable o del encargado. Todas las respuestas son correctas.

05. SEÑALA LA AFIRMACION INCORRECTA. El art. 20 de la LOPD recoge la presunción de tratamiento lícito de datos personales relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias, financieras o de crédito por sistemas comunes de información crediticia siempre que los datos hayan sido facilitados por el propio deudor. El art. 20 de la LOPD recoge la presunción de tratamiento lícito de datos personales relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias, financieras o de crédito por sistemas comunes de información crediticia siempre que se refieran a deudas ciertas, vencidas y exigibles. El art. 20 de la LOPD recoge la presunción de tratamiento lícito de datos personales relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias, financieras o de crédito por sistemas comunes de información crediticia siempre que el acreedor haya informado al afectado de la posibilidad de inclusión en dichos sistemas. Todas las afirmaciones son incorrectas.

06. SE ESTABLECE EN LAS CONDICIONES DEL CONSENTIMIENTO ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO QUE. El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento dentro de las siguientes 72 horas. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Antes de dar su consentimiento, el interesado será informado de ello. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo. El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Ninguna de las respuestas es correcta.

07. SE CONSIDERA REPRESENTANTE EN VIRTUD DE LO EXPRESADO EN EL ART. 4 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, 27 DE ABRIL DE 2016. La persona física o jurídica establecida en la Unión que, habiendo sido designada por escrito por el responsable o el interesado del tratamiento con arreglo al artículo 27, represente al responsable o al encargado en lo que respecta a sus respectivas obligaciones en virtud del presente Reglamento;. La persona física o jurídica no establecida en la Unión que, habiendo sido designada por escrito por el responsable o el encargado del tratamiento con arreglo al artículo 27, represente al responsable o al encargado en lo que respecta a sus respectivas obligaciones en virtud del presente Reglamento;. La persona física o jurídica establecida en la Unión que, habiendo sido designada por escrito por el interesado o el encargado del tratamiento con arreglo al artículo 27, represente al responsable o al encargado en lo que respecta a sus respectivas obligaciones en virtud del presente Reglamento;. Todas las respuestas son incorrectas.

08. SE CONSIDERA LIMITACION DE TRATAMIENTO DE DATOS DE CARACTER PERSONAL EN VIRTUD DE LO EXPRESADO EN EL ART. 4 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 27 DE ABRIL DE 2016. El marcado de los datos de carácter no personal conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro. El marcado de los datos de carácter personal conservados con el fin de no limitar su tratamiento en el futuro. El marcado de los datos de carácter personal conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro. Todas las respuestas son incorrectas.

09. EL TRATAMIENTO DE CATEGORIAS ESPECIALES DE DATOS PERSONALES. Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas, no así las filosóficas. Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona jurídica. Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar aleatoriamente a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o las orientación sexuales de una persona física. Ninguna de las respuestas es correcta.

10. SE ESTABLECE EN LAS CONDICIONES DEL CONSENTIMIENTO ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO QUE. Supone que sea recabado de forma específica e informada. Se ha de prestar de manera libre e inequívoca. Ambas respuestas son correctas. Ambas respuestas son incorrectas.

11. SEÑALA LA AFIRMACION VERDADERA. La normativa vigente que regula la materia de protección de datos es la Ley 3/2018, de 5 de diciembre y el Reglamento Europeo 2016/679. La normativa vigente que regula la materia de protección de datos es la Ley 6792016, de 5 de diciembre y el Reglamento Europeo 2018/3. La normativa vigente que regula la materia de protección de datos es la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre y el Reglamento Europeo 2016/679. La normativa vigente que regula la materia de protección de datos es la Ley 3/2018, de 5 de diciembre y el Reglamento Orgánico 2016/679.

12. EL OBJETO DE LA PRESENTE LEY REGULADO EN EL ARTICULO 1 DEL REGLAMENTO UE 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 27 DE ABRIL DE 2016. Proteger las libertades fundamentales de las personas físicas. Proteger los derechos fundamentales de las personas físicas. Proteger su derecho a la protección de los datos personales. Todas las respuestas son correctas.

13. SE CONSIDERA RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO EN VIRTUD DE LO EXPRESADO EN EL ART. 4 DEL REGLAMENTO UE 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO 27 DE ABRIL DE 2016. A la persona física, autoridad pública que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento, si el Derecho de la Unión o de los Estados miembros así lo regula. A la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, tan sólo junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento, si el Derecho de la Unión o de los Estados miembros así lo regula. A la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del encargado del tratamiento. A la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento.

14. EN RELACION AL TRATAMIENTO ILICITO DE IMAGENES A TRAVES DE VIDEOCAMARAS DE SEGURIDAD PRIVADAS DE PERSONAS, BIENES E INSTALACIONES. Los datos serán suprimidos en el plazo máximo de un año desde su captación, salvo que resulten necesarios para acreditar la comisión de un delito. Los datos serán suprimidos en el plazo mínimo de un año desde su captación, salvo que resulten necesarios para acreditar la comisión de un delito. Los datos serán suprimidos en el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo que resulten necesarios para acreditar la comisión de un delito. Los datos serán suprimidos en el plazo mínimo de un mes desde su captación, salvo que resulten necesarios para acreditar la comisión de un delito.

15. EL TRATAMIENTO DE DATOS DE CARACTER PERSONAL REGULADO EN EL ART. 4 SUPONE. Cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales, salvo su conservación. Toda operación o conjunto de operaciones automatizadas o no realizadas sobre datos personales. El conjunto de operaciones sobre los datos personales realizados en virtud de procedimientos automatizados. Todas las respuestas son incorrectas.

16. SE CONSIDERA DATOS BIOMETRICOS EN VIRTUD DE LO EXPRESADO EN EL ART.4 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, 27 DE ABRIL DE 2016. Los datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico genérico, relativos a las características físicas, genéticas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos;. Los datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos. Los datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características genéticas, psíquicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos;. Todas las respuestas son correctas.

17. EL PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO PROFESIONAL. Afecta a responsables y encargados del tratamiento, y a los usuarios de los datos dependientes de éstos. Perdura aun cuando finalice la relación jurídica del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son incorrectas.

19. SE CONSIDERA ENCARGADO DEL TRATAMIENTO EN VIRTUD DE LO EXPRESADO EN EL ART. 4 DEL REGLAMENTO (UE). La persona jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta propia o del responsable del tratamiento. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. La autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento y determina los fines y medios del tratamiento. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines del tratamiento.

20. EN VIRTUD DEL PRINCIPIO DE CATEGORIAS ESPECIALES DE DATOS (SEÑALA LA INCORRECTA). Se permite el tratamiento de datos especialmente protegidos siempre que sea necesario para el cumplimiento de obligaciones del responsable del tratamiento en el ámbito del derecho laboral o para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona. Se permite el tratamiento de datos especialmente protegidos siempre que sea necesario para la formulación de reclamaciones o por razones de interés público esencial. Se permite el tratamiento de datos especialmente protegidos siempre que sea necesario para el cumplimiento de las actividades legítimas de una fundación o asociación y se refiera a sus miembros. Se permite el tratamiento de datos especialmente protegidos siempre que el interesado preste su consentimiento explícito para el fin especificado, con independencia de la regulación que recoja en este ámbito la normativa europea o interna del país.

20. EL INTERESADO TENDRA DERECHO. A obtener del tercero del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen. A obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y en tal caso, los fines y categorías del tratamiento y el concreto plazo de conservación de los mismos. A obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y en tal supuesto la información sobre su origen sea cual sea el modo en que se hayan obtenido los datos. Ninguna de las respuestas es correcta.

22. SE CONSIDERA ELABORACION DE PERFILES EN VIRTUD DE LO EXPRESADO EN EL ART. 4 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679. Toda forma de tratamiento automatizado de datos personales donde se utilizan datos personales para evaluar determinados aspectos personales de una persona física. Toda forma de tratamiento automatizado de datos personales donde se analice o predigan aspectos relativos a la situación económica o la salud. Toda forma de tratamiento automatizado de datos personales donde se analice o predigan aspectos relativos al rendimiento profesional. Todas las respuestas son correctas.

22. SE CONSIDERA DESTINATARIO DEL TRATAMIENTO. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero y las autoridades públicas que puedan recibir datos personales en el marco de una investigación concreta de conformidad con el Derecho de la Unión o de los Estados miembros. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero. No obstante, no se considerarán destinatarios las autoridades públicas que puedan recibir datos personales en el marco de una investigación concreta de conformidad con el Derecho de la Unión o de los Estados miembros. La persona jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero. Quedan excluidas las personas físicas en virtud de la modificación operada en virtud de la Directiva 2017/673 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de mayo de 2017. Todas las respuestas son incorrectas.

23. SE CONSIDERA FICHERO EN VIRTUD DE LO ESTABLECIDO EN EL ART. 4 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679. Todo conjunto estructurado de datos personales, no accesibles con arreglo a criterios indeterminados, ya sea centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica. Todo conjunto desestructurado de datos personales, accesibles con arreglo a criterios determinados, ya sea centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica. Todo conjunto estructurado de datos personales, accesibles con arreglo a los solos criterios determinados de centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica. Todas las respuestas son incorrectas.

24. LOS ORGANOS Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUBLICO EN MATERIA DE PROTECCION DE DATOS. Están obligados a publicar en su página web el inventario de actividades de tratamiento que realizan e identificar a quién trata los datos, la finalidad y la base jurídica que legitima el tratamiento. Pueden verificar la exactitud de los datos personales de los ciudadanos recabando para ello su consentimiento. Forma parte de su poder discrecional el decidir de incluir en su página web la información dirigida al ciudadano de los derechos que le corresponden en materia de protección de datos. Todas las respuestas son correctas.

25. EL DERECHO A LA PORTABILIDAD DE LOS DATOS. Implica la obligación del responsable de enviar los datos personales al interesado en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica. Implica la obligación del responsable de transmitir directamente los datos personales del interesado a otro responsable cuando sea técnicamente posible y así lo decida el interesado. Implica la obligación del responsable de portar y conservar los datos personales del interesado mientras cuente con su consentimiento. Las respuestas a) y b) son correctas.

26. SERAN REPRESENTANTES DEL RESPONSABLE O DEL ENCARGADO DEL TRATAMIENTO. Toda persona física o jurídica que lo sea de un responsable o encargado del tratamiento no establecido en territorio de la Unión Europea de empresas de más de 250 trabajadores. Toda persona física o jurídica que lo sea de un responsable o encargado del tratamiento no establecido en territorio de la Unión Europea de empresas de menos de 250 trabajadores. Toda persona física o jurídica que lo sea de un responsable o encargado del tratamiento no establecido en territorio de la Unión Europea, siempre que el tratamiento no sea ocasional. Todas las respuestas son incorrectas.

27. SEÑALA LA INCORRECTA. El derecho de rectificación supone el derecho a obtener sin dilación indebida del responsable la rectificación de los datos personales inexactos o a completar los incompletos. El derecho de supresión supone el derecho a obtener sin dilación indebida del responsable la supresión de los datos personales que le conciernan cuando el responsable retira el consentimiento en que se basa el tratamiento y aunque sea necesario el tratamiento con fines de investigación científica o histórica. El derecho de supresión o derecho al olvido no se aplicará cuando el tratamiento de los datos personales sea necesario para el ejercicio de una reclamación. El derecho al olvido implica la adopción de las medidas técnicas necesarias para informar a los responsables del tratamiento de suprimir cualquier enlace a los datos personales, copia o réplica.

28. EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION POR PARTE DEL INTERESADO ABARCA LA INFORMACION RELATIVA A. Los fines del tratamiento y las categorías de datos personales de que se trate. Los destinatarios o categorías de destinatarios y el plazo previsto de conservación de los datos personales o, si no es posible, a los criterios utilizados para determinar este plazo. La existencia del derecho a solicitar del responsable la rectificación o supresión de datos personales o la limitación del tratamiento de datos o a oponerse a dicho tratamiento, y el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Todas las respuestas son correctas.

29. EL DERECHO A LA LIMITACION DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES. Se tiene derecho si el interesado pretende impugnar la exactitud de los datos, durante el plazo que le permita verificar su exactitud o ilicitud. Se tiene derecho si el responsable así lo solicita y se opone a la supresión de los datos en caso de tratamiento ilícito de los datos por parte del encargado del tratamiento. Se ha de limitar el tratamiento cuando el responsable se opone mientras se verifica la prevalencia de sus intereses legítimos sobre los del interesado. Todas las respuestas son incorrectas.

30. LAS SANCIONES IMPUESTAS A ORGANOS Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUBLICO. Se notificará la resolución sancionadora de la AEPD al infractor, al superior jerárquico y al Defensor del Pueblo, no se publicará en la página web de la AEPD ni el Boletín Oficial, sin que pueda proponer al órgano u organismo el inicio de actuaciones disciplinarias. Se notificará la resolución sancionadora de la AEPD al infractor, al superior jerárquico y al Defensor del Pueblo, se publicará en la página web de la AEPD y el Boletín Oficial, pudiendo incluso proponer al órgano u organismo el inicio de actuaciones disciplinarias. Se notificará la resolución sancionadora de la AEPD al infractor, al superior jerárquico y al Defensor del Pueblo, se publicará en la página web de la AEPD y el Boletín Oficial, sin que pueda proponer al órgano u organismo el inicio de actuaciones disciplinarias. Todas las respuestas son incorrectas.

31. EL DERECHO A LA TRANSPARENCIA E INFORMACION AL AFECTADO. Obliga al responsable a facilitar toda la información completa e íntegra que solicite el interesado. La información ha de proporcionarse de forma concisa, inteligible y siempre por escrito. El plazo que tiene el responsable del tratamiento para facilitar la información es de dos meses prorrogables por otros dos. Todas las respuestas son incorrectas.

32. EL DELEGADO DE PROTECCION DE DATOS DE UN ORGANO U ORGANISMO DEL SECTOR PUBLICO. Pueden recibir reclamaciones de los administrados antes de dirigirse éste a la Agencia Española de Protección de datos (AEPD), comunicando su decisión al administrado en dos meses. Recibirá las reclamaciones que la AEPD decida trasladarle con carácter previo al inicio del expediente sancionador, debiendo comunicar su decisión al administrado y a la AEPD en el plazo máximo de un mes. No es responsable a título personal de las posibles infracciones en materia de protección de datos cometidos por su organismo. Todas las afirmaciones son correctas.

33. EL BLOQUEO DE DATOS SUPONE. La adopción de medidas técnicas y organizativas por parte del responsable para impedir el tratamiento del dato, salvo su visualización, excepto para la puesta a disposición de los datos a jueces, tribunales, fiscales y administraciones públicas para la exigencia de responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de éstas. La adopción de medidas técnicas y organizativas por parte del responsable para impedir el tratamiento del dato, incluida su visualización, excepto para la puesta a disposición de los datos a jueces, tribunales, fiscales y administraciones públicas para la exigencia de responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de éstas. La adopción de medidas técnicas y organizativas por parte del responsable para impedir el tratamiento del dato, incluida su visualización, e incluso impide la puesta a disposición de los datos a jueces, tribunales, fiscales y administraciones públicas para la exigencia de responsabilidades derivadas del tratamiento. La adopción de medidas técnicas y organizativas por parte del responsable para impedir el tratamiento del dato, salvo su visualización, e incluso impide la puesta a disposición de los datos a jueces, tribunales, fiscales y administraciones públicas para la exigencia de responsabilidades derivadas del tratamiento.

34. EL DERECHO A LA PORTABILIDAD DE LOS DATOS. No se aplicará al tratamiento que sea necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público. No afectará negativamente a los derechos de otros. No perjudicará el derecho al olvido (o derecho de supresión) reconocido por la normativa. Todas las afirmaciones son correctas.

35. ES OBLIGATORIA LA DESIGNACION DEL DELEGADO DE PROTECCION DE DATOS EN. Compañías de seguros. Empresas de seguridad privada. Comercializadores de energía eléctrica y gas natural. Todas las respuestas son correctas.

36. EN CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EN PROTECCION DE DATOS. Cuando un acto administrativo deba ser publicado, se identificará al administrado por su nombre y apellidos y añadiendo las cuatro últimas cifras de su DNI. Cuando un acto administrativo deba ser publicado, se identificará al administrado por su nombre y apellidos y añadiendo cuatro cifras numéricas aleatorias de su DNI. Respuesta a), y cuando se tenga que notificar por anuncios, se identificará a la persona exclusivamente por su DNI. Respuesta b), y cuando se tenga que notificar por anuncios, se identificará a la persona exclusivamente por su DNI.

37. EL DERECHO DE OPOSICION AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Implica la obligación del responsable de dejar de tratar los datos personales del interesado, salvo que acredite la existencia de intereses legítimos que prevalecen sobre los del interesado. Implica la obligación del responsable de tratar los datos personales del interesado, salvo que acredite la existencia de intereses legítimos del interesado que prevalecen sobre los del responsable. Implica la obligación del interesado de permitir el tratamiento de sus datos personales, salvo que acredite la existencia de intereses legítimos que prevalecen sobre los del responsable. Implica la obligación del responsable de dejar de tratar los datos personales del interesado, salvo que se acredite la existencia de intereses legítimos del interesado que prevalecen sobre los del responsable.

38. SEÑALA LA CORRECTA. El derecho al olvido o supresión se encuentra supeditado cuando existen razones de interés público en el ámbito de la salud pública. El derecho fundamental a la libertad de expresión e información prevalece en caso de conflicto sobre el derecho a la supresión o derecho al olvido. El derecho de supresión supone la supresión de los datos personales cuando se hayan obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información. Todas las afirmaciones son correctas.

39. EL REGISTRO DE ACTIVIDADES DEL TRATAMIENTO. Es obligatorio para empresas u organizaciones de 250 trabajadores en adelante. Es obligatorio para empresas con independencia del número de trabajadores que realicen tratamiento de datos, de manera ocasional o no, que entrañen un riesgo para los derechos y libertades de los interesados. Es obligatorio para empresas con independencia del número de trabajadores que realicen tratamiento de categorías especiales de datos personales. Todas las afirmaciones son correctas.

40. LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, EN SU RELACION CON LOS SUJETOS PRIVADOS. No pueden comunicar los datos personales de los administrados a los sujetos privados que lo soliciten, aun contando con el consentimiento del administrado o cuando aquel tenga un interés legítimo prevalente sobre los derechos del administrado. Pueden comunicar los datos personales de los administrados a los sujetos privados que lo soliciten, sin necesidad de contar con el consentimiento del administrado pero siempre que aquel tenga un interés legítimo prevalente sobre los derechos del administrado. Pueden comunicar los datos personales de los administrados a los sujetos privados que lo soliciten, cuando cuenten con el consentimiento del administrado o cuando aprecien que aquel tenga un interés legítimo prevalente sobre los derechos del administrado. No pueden comunicar los datos personales de los administrados a los sujetos privados que lo soliciten, contando o no con el consentimiento expreso del administrado o tenga o no aquel un interés legítimo prevalente sobre los derechos del administrado.

41. ESTA LEY TIENE POR OBJETO GARANTIZAR LOS DERECHOS DIGITALES DE LOS CIUDADANOS CONFORME AL MANDATO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO. 9.3. CE. 14 CE. 18.4 CE. 35.1 CE.

42. EL DERECHO FUNDAMENTAL DE LAS PERSONAS FISICAS A LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES, SE EJERCERA CON ARREGLO A LO ESTABLECIDO EN. el Reglamento (UE) 2016/679. esta ley orgánica. a y b son correctas. a y b son incorrectas.

43. LA LEY NO ES DE APLICACION. a los tratamientos excluidos del ámbito de aplicación del Reglamento general de protección de datos por su artículo 2.2, sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados 3 y 4 de este artículo. a los tratamientos de datos de personas fallecidas, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 3. a los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. todas son correctas.

44. LAS PERSONAS VINCULADAS AL FALLECIDO POR RAZONES FAMILIARES O DE HECHO, ASI COMO SUS HEREDEROS. podrán acceder a los datos del causante en cualquier caso. no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente. no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando así lo establezca una ley. b y c son correctas.

45. EN EL CASO DE FALLECIMIENTO DE MENORES, EL ACCESO A SUS DATOS PERSONALES Y, SU RECTIFICACION O SUPRESION, PODRA EJERCERSE TAMBIEN POR. sus representantes legales. el Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio. el Ministerio fiscal, que podrá actuar a instancia de cualquier persona física o jurídica interesada. todas son correctas.

46. EN CASO DE FALLECIMIENTO DE PERSONAS DISCAPACITADAS, LAS FACULTADES DE ACCESO A SUS DATOS PERSONALES Y SU RECTIFICACION O SUPRESION PODRA EJERCERSE POR. quienes hubiesen sido designados para el ejercicio de funciones de apoyo, en cualquier caso. quienes hubiesen sido designados para el ejercicio de funciones de apoyo, si tales facultades se entendieran comprendidas en las medidas de apoyo prestadas por el designado. quienes hubiesen sido designados para el ejercicio de funciones de apoyo, si el Ministerio Fiscal así lo decide. ninguna es correcta.

47. EL TITULO I DE LA LEY 3/2018 DEL 5 DE DICIEMBRE SE DENOMINA. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Disposiciones generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.

48. EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DE LOS MENORES DE 14 AÑOS. será lícito por sí mismo. no será posible ningún caso. solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela. solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela y el del responsable del tratamiento.

49. CONFORME AL ARTICULO 5.1. D DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679 LOS DATOS SERAN. exactos y, si fuere necesario, actualizados. aproximados y, en ningún caso, actualizados. exactos y, en ningún caso, actualizados. aproximados y, si fuere necesario, actualizados.

50. EL TITULO II DE LA LOPD SE DENOMINA. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Autoridades de protección de datos. Derechos de las personas. Principios de protección de datos.

51. CUANDO LA SUPRESION DERIVE DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE OPOSICION EL RESPONSABLE. podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de facilitar tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de facilitar tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. no podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. ninguna es correcta.

52. AL EJERCER EL DERECHO DE RECTIFICACION, EL AFECTADO DEBERA INDICAR EN SU SOLICITUD. únicamente a qué datos se refiere. únicamente la corrección que haya de realizarse. a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse. a qué datos se refiere, la corrección que haya de realizarse y el lugar en el que haya de publicarse la corrección.

53. EL ENCARGADO. no podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos. podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos solo si así se estableciere en el contrato que les vincule. podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos solo si así se estableciere en el contrato que les vincule. podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos solo si así se estableciere en el contrato que les vincule.

54. LA INFORMACION BASICA DEL TRATAMIENTO DE DATOS DEBERA CONTENER AL MENOS. la identidad del responsable del tratamiento y de su representante, en su caso. la finalidad del tratamiento. la posibilidad de ejercer los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679. todas son correctas.

55. EL TITULO III SE DENOMINA. Responsable y encargado del tratamiento. Derechos de las personas. Autoridades de protección de datos. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos.

56. LAS IMAGENES DE LA VIA PUBLICA. en ningún caso podrán captarse. solo podrán captarse en la medida en que resulte imprescindible para la finalidad de preservar la seguridad de las personas. solo podrán captarse en la medida en que resulte imprescindible para la finalidad de preservar la seguridad de los bienes, así como de sus instalaciones. b y c son correctas.

57. TENDRAN LA CONDICION DE CORRESPONSABLES DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS. las entidades que mantengan el sistema, respecto del tratamiento de los datos referidos a sus deudores. las acreedoras, respecto del tratamiento de los datos referidos a sus deudores. las entidades que mantengan el sistema y las acreedoras, respecto del tratamiento de los datos referidos a sus deudores. ninguna es correcta.

58. LAS ENTIDADES RESPONSABLES DE LOS SISTEMAS DE EXCLUSION PUBLICITARIA COMUNICARAN A LA AUTORIDAD DE CONTROL COMPETENTE. su creación. su carácter general o sectorial. el modo en que los afectados pueden incorporarse a los mismos y, en su caso, hacer valer sus preferencias. todas son correctas.

59. EL TITULO IV SE DENOMINA. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Autoridades de protección de datos. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento.

60. EL BLOQUEO DE DATOS CONSISTE EN. la identificación y reserva de los mismos, adoptando medidas técnicas y organizativas, para impedir su tratamiento, incluyendo su visualización, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas. la destrucción de los mismos, adoptando medidas técnicas y organizativas, para impedir su tratamiento, salvo su visualización, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas. la destrucción de los mismos, adoptando medidas técnicas y organizativas, para impedir su tratamiento, salvo su visualización, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y más allá del plazo de prescripción de las mismas. la identificación y reserva de los mismos, adoptando medidas técnicas y organizativas, para impedir su tratamiento, incluyendo su visualización, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y más allá del plazo de prescripción de las mismas.

61. EL BLOQUEO DE LOS DATOS CONSISTE EN IMPEDIR SU TRATAMIENTO EXCEPTO PARA LA PUESTA A DISPOSICION DE LOS DATOS A. los jueces y tribunales. el Ministerio Fiscal. las Administraciones Públicas competentes. todas son correctas.

62. QUIEN FIGURANDO COMO ENCARGADO UTILICE LOS DATOS PARA SUS PROPIAS FINALIDADES. tendrá la consideración de responsable del tratamiento. se considerará responsable del tratamiento cuando los datos estén relacionados con temas de salud. se considerará responsable del tratamiento cuando los datos estén relacionados con temas de salud. se considerará responsable del tratamiento cuando se trate de datos relativos a la seguridad y confidencialidad del afectado.

63. SEÑALA LA CORRECTA. el encargado del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto pudieran derivarse responsabilidades de su relación con el afectado. el responsable del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto pudieran derivarse responsabilidades de su relación con el encargado del tratamiento. el encargado del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto pudieran derivarse responsabilidades de su relación con el responsable del tratamiento. el responsable del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto pudieran derivarse responsabilidades de su relación con el encargado del tratamiento.

64. LOS CODIGOS DE CONDUCTA SERAN APROBADOS POR. la Agencia Española de Protección de Datos o, en su caso, por la autoridad autonómica de protección de datos competente. las asociaciones y otros organismos representativos de categorías de responsables o encargados del tratamiento. las asociaciones y otros organismos representativos de categorías de responsables o encargados del tratamiento. todas son correctas.

65. EL DELEGADO DE PROTECCION DE DATOS (SEÑALA LA INCORRECTA). podrá inspeccionar los procedimientos relacionados con el objeto de la presente ley orgánica. podrá emitir recomendaciones en el ámbito de sus competencias. en el ejercicio de sus funciones el delegado de protección de datos tendrá acceso a los datos personales y procesos de tratamiento. no podrá ser removido ni sancionado por el responsable o el encargado por desempeñar sus funciones en ningún caso.

66. EN EL AMBITO DEL SECTOR PUBLICO PODRAN ATRIBUIRSE LAS COMPETENCIAS PROPIAS DE UN ENCARGADO DEL TRATAMIENTO A. un determinado órgano de la Administración General del Estado. la Administración de las comunidades autónomas. las Entidades que integran la Administración Local. todas son correctas.

67. LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS. es una autoridad administrativa dependiente de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública, que actúa en dependencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. es una autoridad administrativa dependiente de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena independencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. es una autoridad administrativa independiente de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena independencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. es una autoridad administrativa independiente de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública, que actúa en dependencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones.

68. LA DENOMINACION OFICIAL DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 109.3 DE LA LEY 40/2015 DEL 1 DE OCTUBRE DE REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PUBLICO SERA. «Agencia Española de Protección de Datos, Autoridad Responsable Dependiente». «Agencia Española de Protección de Datos, Autoridad Administrativa Independiente». «Agencia Española de Protección de Datos, Autoridad Administrativa Dependiente». «Agencia Española de Protección de Datos, Autoridad Responsable Independiente».

69. LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS SE RELACIONA CON EL GOBIERNO A TRAVES DE. el Consejo de Ministros. el Consejo de Ministros. el Consejo General del Poder Judicial. el Ministerio del Interior.

70. LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS SE RIGE POR LO DISÙESTO EN. el Reglamento (UE) 2016/679. la ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. las disposiciones de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. todas son correctas.

71. ELABORAR Y APROBARA EL PRESUPUESTO DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS. el Comité Europeo de Protección de Datos. las Cortes Generales. la Agencia Española de Protección de Datos. el Gobierno.

72. EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS SERA. funcionario o laboral. autónomo. exclusivamente funcionario. autónomo o laboral.

73. CORRESPONDE A LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS. supervisar la aplicación de esta ley orgánica. supervisar la aplicación del Reglamento (UE) 2016/679. ejercer las funciones establecidas en el artículo 57 y las potestades previstas en el artículo 58 del Reglamento (UE) 2016/679, en la presente ley orgánica y en sus disposiciones de desarrollo. todas son correctas.

74. EL PLAZO DE PRESCRIPCION DE LAS SANCIONES COMENZARA A CONTARSE DESDE. el día en que sea ejecutable la resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para recurrirla. el día anterior a aquel en que sea ejecutable la resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para recurrirla. el día siguiente a aquel en que sea ejecutable la resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para recurrirla. ninguna es correcta.

75. RESPECTO A LAS SANCIONES IMPUESTAS EN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679 Y DE LA LEY ORGANICA 3/20018 DEL 5 DE DICIEMBRE. las sanciones por un importe superior a 200.000 euros prescriben a los tres años. las sanciones por un importe superior a 200.000 euros no prescriben. las sanciones por un importe superior a 300.000 euros no prescriben. las sanciones por un importe superior a 300.000 euros prescriben a los tres años.

76. RESPECTO A LAS SANCIONES IMPUESTAS EN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679 Y DE LA LEY ORGANICA 3/20018 DEL 5 DE DICIEMBRE. las sanciones por importe igual o inferior a 20.000 euros, prescriben en el plazo de un año. las sanciones por importe igual o inferior a 40.000 euros, prescriben en el plazo de dos años. las sanciones por importe igual o inferior a 20.000 euros, prescriben en el plazo de dos años. las sanciones por importe igual o inferior a 40.000 euros, prescriben en el plazo de un año.

77. RESPECTO A LAS SANCIONES IMPUESTAS EN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679 Y DE LA LEY ORGANICA 3/20018 DEL 5 DE DICIEMBRE. las sanciones por importe comprendido entre 40.001 y 200.000 euros prescriben a los dos años. las sanciones por importe comprendido entre 40.001 y 300.000 euros prescriben a los dos años. las sanciones por importe comprendido entre 40.001 y 200.000 euros prescriben a los tres años. las sanciones por importe comprendido entre 40.001 y 300.000 euros prescriben a los tres años.

78. EN FUNCION DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 83.5 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679 SE CONSIDERA INFRACCION GRAVE. el incumplimiento de la obligación de documentar cualquier violación de seguridad. facilitar información inexacta a la Autoridad de protección de datos, en los supuestos en los que el responsable del tratamiento deba elevarle una consulta previa. el incumplimiento de la obligación de suprimir los datos referidos a una persona fallecida cuando ello fuera exigible. encargar el tratamiento de datos a un tercero sin la previa formalización de un contrato.

79. LAS INFRACCIONES LEVES ESTABLECIDAS EN LA LEY 3/2018 DEL 5 DE DICIEMBRE. no prescriben. prescribirán al año. prescribirán a los 2 años. prescribirán a los 3 años.

80. SEGUN LO DISPUESTO EN EL ART 83.5. DEL REGLAMENTO UE 2016/679 ES UNA INFRACCION MUY GRAVE. no disponer del registro de actividades de tratamiento establecido en el artículo 30 del Reglamento (UE) 2016/679. el incumplimiento del deber del encargado del tratamiento de notificar al responsable del tratamiento las violaciones de seguridad de las que tuviera conocimiento. el incumplimiento de la obligación de designar un representante del responsable o encargado del tratamiento no establecido en el territorio de la Unión Europea. la omisión del deber de informar al afectado acerca del tratamiento de sus datos personales.

81. SEGUN LA LEY LOPD, LAS INFRACCIONES GRAVES PRESCRIBEN. no prescriben. prescribirán al año. prescribirán a los 2 años. prescribirán a los 3 años.

82. ESTAN SUJETOS AL REGIMEN SANCIONADOR ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679 (SEÑALA LA INCORRECTA). el delegado de protección de datos. los responsables y los encargados de los tratamientos. las entidades de certificación. los representantes de los responsables o encargados de los tratamientos no establecidos en el territorio de la Unión Europea.

83. SON PLENAMENTE APLICABLES EN INTERNET LOS DERECHOS Y LIBERTADES. consagrados en los Tratados Internacionales en que España sea parte. consagrados en la Constitución. consagrados en los Convenios Internacionales en que España sea parte. todas son correctas.

84. TODOS TIENEN DERECHO A ACCEDER A INTERNET INDEPENDIENTEMENTE DE SU CONDICION. personal, social, económica o geográfica. civil, social, económica o militar. personal, sexual, económica o política. física, social, familiar o geográfica.

85. SEGUN EL ARTICULO 85 DE LA LEY LOPD. todos tienen derecho a la libertad de expresión en Internet. todos los mayores de edad tienen derecho a la libertad de expresión en Internet. todos los españoles tienen derecho a la libertad de expresión en Internet. todos los españoles mayores de edad tienen derecho a la libertad de expresión en Internet.

86. EL EMPLEADOR. podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores a los solos efectos de controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales o estatutarias. podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores a los solos efectos de garantizar la integridad de dichos dispositivos. a y b son correctas. no podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores en ningún caso.

87. LOS USUARIOS DE SERVICIOS DE REDES SOCIALES Y DE LA INFORMACION EQUIVALENTES TENDRAN DERECHO A. recibir y transmitir los contenidos que hubieran facilitado a los prestadores de dichos servicios. que los prestadores transmitan los contenidos a otro prestador designado por el usuario, siempre que sea técnicamente posible. a y b son correctas. a y b son incorrectas.

88. QUIENES DESARROLLEN ACTIVIDADES DE INVESTIGACION. podrán recabar las informaciones precisas para el cumplimiento de sus funciones. requerir la exhibición o el envío de los documentos y datos necesarios. realizar inspecciones. todas son correctas.

89. RESPECTO A LA COOPERACION INSTITUCIONAL SE CELEBRARAN EN TODO CASO. reuniones mensuales de cooperación. reuniones trimestrales de cooperación. reuniones semestrales de cooperación. reuniones anuales de cooperación.

90. EL REGISTRO DE LOS DATOS REFERIDOS A CONDENAS E INFRACCIONES PENALES SE REALIZA CONFORME CON LO ESTABLECIDO EN LA REGULACION DE. el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia. los sistemas de información del responsable. los derechos relacionados con las decisiones individuales automatizadas. el Derecho de la Unión o de los Estados miembros.

91. EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES RELATIVOS A CONDENAS E INFRACCIONES PENALES SE LLEVARA A CABO CUANDO SE ENCUENTE AMPARADO EN. en esta ley orgánica. una norma de Derecho de la Unión. en normas de rango legal. todas son correctas.

92. CUANDO EL AFECTADO ELIJA UN MEDIO DISTINTO AL QUE SE LE OFRECE QUE SUPONGA UN COSTE DESPROPORCIONADO. la solicitud será considerada excesiva, por lo que no podrá realizarse. la solicitud será considerada excesiva, por lo que dicho afectado asumirá el exceso de costes que su elección comporte. la solicitud será considerada excesiva, por lo que el afectado y el responsable asumirán a partes iguales el exceso de costes que la elección del afectado comporte. ninguna es correcta.

93. LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS SE REGIEN PO LO DISPUESTO EN. el Reglamento (UE) 2016/679. la presente ley orgánica y sus normas de desarrollo aprobadas por el Gobierno. las circulares de la Agencia Española de Protección de Datos y de las autoridades autonómicas de protección de datos, en el ámbito de sus respectivas competencias. todas son correctas.

94. EL TITULO VI SE DENOMINA. Transferencias internacionales de datos. Autoridades de protección de datos. Responsable y encargado del tratamiento. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos.

95. LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS PODRAN APROBAR NORMAS CORPORATIVAS. vinculantes de acuerdo con lo previsto en el artículo 47 de la presente ley. vinculantes de acuerdo con lo previsto en el artículo 47 del Reglamento (UE) 2016/679. no vinculantes de acuerdo con lo previsto en el artículo 47 de la presente ley. no vinculantes de acuerdo con lo previsto en el artículo 47 del Reglamento (UE) 2016/679.

96. QUIENES PRETENDAN REALIZAR COMUNICACIONES DE MERCADOTECNIA DIRECTA DEBERAN. previamente consultar los sistemas de exclusión publicitaria que pudieran afectar a su actuación, excluyendo del tratamiento los datos de los afectados que hubieran manifestado su oposición o negativa al mismo. previamente consultar los sistemas de exclusión publicitaria que pudieran afectar a su actuación, incluyendo en el tratamiento los datos de los afectados que hubieran manifestado su oposición o negativa al mismo. consultar los sistemas de exclusión publicitaria que hayan afectado a su actuación en el plazo de un mes, excluyendo del tratamiento los datos de los afectados que hubieran manifestado su oposición o negativa al mismo. consultar los sistemas de exclusión publicitaria que hayan afectado a su actuación en el plazo de un mes, incluyendo en el tratamiento los datos de los afectados que hubieran manifestado su oposición o negativa al mismo.

97. LOS TRATAMIENTOS DE DATOS PERSONALES NECESARIOS PARA GARANTIZAR LA PROTECCION DE LAS PERSONAS QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONES NORMATIVAS SE REGIRAN POR LO DISPUESTO EN. el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. esta ley orgánica. todas son correctas.

98. CUANDO NO SDE CUMPLA CON LAS CONDICIONES DEL APARTADO 1 DEL ARTICULO 27, LOS TRATAMIENTOS DE DATOS REFERIDOS A INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS. habrán de contar con el consentimiento del interesado. habrán de estar autorizados por una norma con rango de ley. será necesario que se cumplan las dos condiciones anteriores. bastará con que se cumpla una de las dos condiciones anteriores.

99. OSTENTA LA REPRESENTACION Y DICTA LAS RESOLUCIONES, CIRCULARES Y DIRECTRICES DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS. la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos. el Ministerio de Hacienda. un vocal del Comité Europeo de Protección de Datos. el Secretario de la Agencia Española de Protección de Datos.

100. LOS ACTOS Y DISPOSICIONES DICTADOS POR LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS. ponen fin a la vía administrativa, siendo recurribles, directamente, ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. no ponen fin a la vía administrativa, siendo recurribles ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. ponen fin a la vía administrativa, no siendo recurribles nuevamente. no ponen fin a la vía administrativa, siendo recurribles ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.

Denunciar Test