option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ley de puertos del estado y marina mercante

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ley de puertos del estado y marina mercante

Descripción:
titulo V y VII

Fecha de Creación: 2025/04/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La utilización del dominio público portuario se regirá por lo establecido en: Reglamento de Explotación y Policía. RD 2/2011. Ordenanzas Portuarias. Todas son correctas.

Cuando la Autoridad Portuaria considere que la solicitud de utilización del Dominio Público es incompatible con la normal explotación del puerto, la elevará a. Ninguna es correcta. Ministro de Fomento. Consejo de Administración.

Cuando la Autoridad Portuaria considere que la solicitud de utilización del Dominio Público es incompatible con la normal explotación del puerto, la elevará a. Puertos del Estado. Consejo de Administración. Ministerio de Fomento.

Los usos y actividades que presenten circunstancias de exclusividad, intensidad, peligrosidad o rentabilidad exigirán el otorgamiento de la correspondiente autorización o concesión, con sujeción a lo previsto en el RD 2/2011 y en los Pliegos de Condiciones Generales que se aprueben, que se publicarán en: Boletín oficial de la Comunidad Autónoma. Ninguna es correcta. Boletín Oficial del Estado. Boletín oficial de la Provincia.

Los usos y actividades que presenten circunstancias de exclusividad, intensidad, peligrosidad o rentabilidad exigirán el otorgamiento de la correspondiente autorización o concesión, con sujeción a lo previsto en el RD 2/2011 y en los Pliegos de Condiciones Generales que se aprueben, que se publicarán en: Ordenanzas Portuarias. Plan estratégico. Ninguna es correcta. Plan Director de Usos y Actividades Portuarias.

Los usos y actividades que presenten circunstancias de exclusividad, intensidad, peligrosidad o rentabilidad exigirán el otorgamiento de la correspondiente autorización o concesión, con sujeción a lo previsto en esta ley y en los Pliegos de Condiciones Generales que se aprueben, que se publicarán en. En el Diario Oficial del Puerto. El Boletín Oficial del Estado. Ninguna es correcta.

En el dominio público portuario sólo podrán llevarse a cabo actividades, instalaciones y construcciones acordes con los usos portuarios y de señalización marítima, de conformidad con lo establecido en esta ley. A tal efecto, tienen la consideración de usos portuarios los siguientes: Usos náuticos-recreeativos. Usos comerciales. a y b son ciertas.

Están prohibidas aquellas ocupaciones y utilizaciones del dominio público portuario que se destinen a : Rótulos indicadores de los establecimientos. Publicidad comercial a través de carteles o vallas. Carteles informativos.

Tienen la consideración de usos portuarios los siguientes: Usos comerciales. Usos pesqueros. Usos complementarios o auxiliares de los anteriores, incluidos los relativos a actividades logísticas y de almacenaje y los que correspondan a empresas industriales o comerciales cuya localización en el puerto esté justificada por su relación con el tráfico portuario, por el volumen de los tráficos marítimos que generan o por los servicios que prestan a los usuarios del puerto. todas son correctas.

En el dominio público portuario sólo podrán llevarse a cabo actividades, instalaciones y construcciones acordes con los usos portuarios y de señalización marítima, de conformidad con lo establecido en esta ley. A tal efecto, tienen la consideración de usos portuarios los siguientes: Usos pesqueros, comerciales, náuticos-deportivos, complementarios o auxiliares, servicios al pasaje y remolque portuario. Usos pesqueros, comerciales, náuticos-deportivos, complementarios o auxiliares. Usos de practicaje, remolque portuario y amarre y desamarre de buques.

Tienen la consideración de usos portuarios los siguientes: Usos de amarre. Usos náutico-deportivos. Usos de remolque. Todas son correctas.

Señale la afirmación correcta. Por razones de interés general debidamente acreditadas y previo informe de Puertos del Estado y de la Administración competente en materia de costas, el Consejo de Ministros podrá levantar la prohibición de instalaciones hoteleras, así como albergues u hospedajes que pudieran favorecer el desarrollo de actividades culturales, o similares, de interés social, en espacios del dominio público portuario destinados al servicio de señalización marítima que se encuentren situados en la zona de 1000 metros medidos desde el límite interior de la ribera del mar o de 200 metros si los suelos tienen la clasificación de suelo urbano, siempre que no se realicen nuevas edificaciones y no se condicione o limite la prestación del servicio. Excepcionalmente, por razones de interés general debidamente acreditadas y con el fin de su preservación, en otras infraestructuras en desuso distintas de los faros, situadas dentro del dominio público portuario sujetas a protección siempre que formen parte del patrimonio histórico, se podrá levantar la prohibición de instalaciones hoteleras, así como albergues u hospedajes, siempre que no condicionen o limiten la prestación de los servicios portuarios o el control aduanero. Ninguna es correcta.

Estarán sujetas a autorización de la Autoridad Portuaria: La utilización de instalaciones portuarias fijas por los buques, el pasaje y las mercancías, que se regirá por el Reglamento de Explotación y Policía y las correspondientes Ordenanzas Portuarias. La ocupación del dominio público portuario con bienes muebles o instalaciones desmontables o sin ellos, por plazo superior a tres años, que se otorgará de conformidad con lo dispuesto en esta sección. Todas son ciertas.

Estarán sujetas a autorización de la Autoridad Portuaria: La utilización de instalaciones portuarias fijas utilizadas por los usuarios del puerto. La utilización de instalaciones portuarias fijas por los buques, el pasaje y las mercancías. La ocupación del dominio público portuario con bienes muebles o instalaciones desmontables o sin ellos, por plazo no superior a 2 años.

Las tarifas serán exigibles desde que: Se finalice la prestación del servicio. Ninguna es correcta. Se solicite el servicio. Se inicie la prestación del servicio.

Las Tarifas por servicios comerciales prestados por las Autoridades Portuarias: En ningún caso podrán ser inferiores al coste del servicio y deberán atender al cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan de Empresa. Deberán contribuir a lograr el objetivo de autofinanciación, evitar prácticas abusivas en relación con los tráficos cautivos, así como actuaciones discriminatorias u otras análogas. Tendrán el carácter de Tasas. Puertos del Estado fijará estas Tarifas.

¿Que artículo regula las Tarifas por servicios comerciales prestados por las Autoridades Portuarias?. 244. 245. 246. 243.

Las Tarifas por servicios comerciales prestados por las Autoridades Portuarias: Tendrán el caracter de precios privados. Ninguna es correcta. No podrán ser inferiores al coste del servicio y deberán atender al cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan de Empresa. todas son correctas.

Transcurrido el plazo de pago establecido, para lasTarifas por servicios comerciales prestados por las Autoridades Portuarias, sin que la deuda haya sido satisfecha: El Director de la Autoridad Portuaria certificará dicha circunstancia y lo notificará al obligado al pago. La cantidad adeudada devengará el interés legal del dinero vigente, durante el período en que se haya incurrido en mora. A y C son correctas. La cantidad adeudada devengará el interés legal del dinero vigente incrementado en cinco puntos, durante el período en que se haya incurrido en mora.

Transcurrido el plazo de pago establecido, para lasTarifas por servicios comerciales prestados por las Autoridades Portuarias, sin que la deuda haya sido satisfecha. Una vez transcurrido el plazo de pago establecido en el presente artículo sin que la deuda haya sido satisfecha, el Director de la Autoridad Portuaria certificará dicha circunstancia y lo notificará al obligado al pago. La cantidad adeudada devengará el interés legal del dinero vigente incrementado en cuatro puntos, durante el período en que se haya incurrido en mora. todas son correctas.

Denunciar Test