Ley de Régimen de Bases Local (III)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de Régimen de Bases Local (III) Descripción: Título II, Capítulo II. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con el artículo 19 de la Ley de Régimen de Bases Local, el Gobierno y la Administración Municipal corresponden al. Ayuntamiento. Ayuntamiento, integrado por el Alcalde y los Concejales. Alcalde y Concejales. Junta de Gobierno. De conformidad con el artículo 19 de la Ley de Régimen de Bases Local, el Gobierno y la Administración Municipal corresponden al Ayuntamiento, integrado por el Alcalde y los Concejales, salvo para los municipios que funcionen. en régimen de Concejo Cerrado. bajo la rúbrica del Título X de la presente Ley. en régimen de Concejo Abierto. ninguna es correcta. Los Concejales son electos. por el Alcalde. por el Gobernador Civil de la Provincia. por el Gobernador Militar de la Provincia. por sufragio universal, igual, libre, secreto y directo. El Alcalde puede ser electo (art. 19). por la Junta de Gobierno. por el Presidente del Gobierno. por los concejales o los vecinos. por sí mismo. Según el artículo 19 de la Ley de Régimen de Bases Local. el gobierno y la Administración municipal corresponden al Ayuntamiento, que está integrado por el Alcalde y los Concejales. los Concejales son electos mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. todas son correctas. el Alcalde puede ser electo por los concejales o los vecinos. Según el artículo 20 de la Ley de Régimen de Bases Local, son reglas de la organización municipal que, en todos los municipios existe. Alcalde. Teniente de Alcalde. Pleno. todas son correctas. Según el artículo 20 de la Ley de Régimen de Bases Local, son reglas de la organización municipal que, en todos los municipios existe. Junta de Gobierno Local. Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. Comisión Informativa. Comisión Especial de Cuentas, en todos los municipios, bajo las reglas del artículo 116. Según el artículo 20 de la Ley de Régimen de Bases Local, son reglas de la organización municipal que, en los municipios de la Junta de Gobierno Local. existe en todos los municipios. existe en los municipios de más de 10.000 habitantes. existe en los municipios de más de 5.000 habitantes o aquellos de menos, siempre que lo fije su Reglamento Orgánico o el Pleno lo vote. ninguna es correcta. Según el artículo 20 de la Ley de Régimen de Bases Local, además de Alcalde, Tenientes de Alcalde y Pleno, que existen en todos los municipios y la Junta de Gobierno Local, que existe en los que tengan más de 5.000 habitantes o en aquellos de menos, siempre que lo fije el Reglamento Orgánico o el Pleno, también existirán. órganos para tomar tomar decisiones en nombre del Alcalde. órganos que siguen la gestión del Alcalde, la Junta de Gobierno Local y los concejales con delegaciones*. órganos para estudiar, infromar o consultar los asuntos que deben ser cometidos a decisión del Pleno*. las dos opciones marcadas (*) son correctas. Además, el artículo 20 de la Ley de Régimen de Bases Local determina que. las leyes estatales pueden fijar una organización municipal complementaria. las mancomunidades pueden establecer una organización municipal complementaria. las leyes autonómicas pueden fijar una organización municipal complementaria. el régimen de la Ley de Régimen de Bases Local no se puede alterar. Según el artículo 21.1 de la Ley de Régimen de Bases Local, el Alcalde es. el Jefe de la Corporación. el Presidente de la Corporación. el Director de la Corporación. ninguna es correcta. ¿Es posible que el Alcalde-Presidente realice una delegación de las funciones expresadas en el artículo 21.1?. Sí, de todas. Sí, pero hay algunas que no puede delegar*. Las dos opciones marcadas (*) son correctas. Sí, las que puede delegar son, expresadas en los apartados a), e), k), l) y m) del apartado 1, la j) en la Junta de Gobierno*. Según el artículo 21.3 de la Ley de Régimen de Bases Local, no se puede delegar por parte del Alcalde: La convocatoria y presidencia de las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local, decidir los empates con el voto de calidad. Concertar las operaciones de crédito. Jefatura superior de todo el personal, separación del servicio de los funcionarios y despido del personal laboral. todas las expresadas son correctas. Son competencias del Alcalde, según el artículo 21.1 de la Ley de Régimen de Bases Local. dirigir el Gobierno y la Administración Municipal. defender al Ayuntamiento. convocar y presidir las sesiones de todos los órganos municipales y decidir los empates con voto de calidad. contratar, dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. Son competencias del Alcalde, según el artículo 21.1 de la Ley de Régimen de Bases Local. desarrollar la gestión económica de conformidad con el Presupuesto y disponer del gasto como mejor convenga en su juicio. concertar operaciones de crédito, siempre que el importe acumulado dentro de cada ejercicio supere el 10% de los recursos ordinarios, salvo las de tesorería, que no pueden superar el 15% de los ingresos corientes liqudiados en el ejercicio anterior. ordenar pagos y rendir cuentas, según la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. redactar Ordenanzas y Bandos. Son competencias del Alcalde, según el artículo 21.1 de la Ley de Régimen de Bases Local. aprobar las bases de las pruebas para la selección de personal, para los concursos de provisión de puestos de trabajo, hacer los exámenes y distribuir las retribuciones complementarias no fijas, ni periódicas. concertar operaciones de crédito, siempre que el importe acumulado dentro de cada ejercicio supere el 10% de los recursos ordinarios, salvo las de tesorería, que no pueden superar el 15% de los ingresos corientes liqudiados en el ejercicio anterior. Jefatura de todo el Personal, de la Policía Municipal y acordar el nombramiento, separación y sanción del personal, así como el despido del personal funcionarial, dando cuenta al Pleno en la primera sesión celebrada. Aprobar, en todo lo no expresamente atribuido al Pleno, los instrumentos de planeamiento del desarrollo del planeamiento general, los de gestión urbanística y proyectos de urbanización. Son competencias del Alcalde, según el artículo 21.1 de la Ley de Régimen de Bases Local. Ejercicio de las acciones administrativas, judiciales y contenciosas-administrativas. Defensar al Ayuntamiento en las materias de su competencia, las delegadas y del Pleno, dando cuenta. Proponer la declaración de lesividad en todos las competencias. Adoptar bajo responsabilidad del Pleno, en caso de catástrofe o de infortunios públicos o grave riesgo, las medidas necesarias y adecuadas, dando cuenta a la Junta de Gobierno Local. Son competencias del Alcalde, según el artículo 21.1 de la Ley de Régimen de Bases Local. Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de la Ley en el término municipal. Otorgar licencias, salvo que las leyes dispongan otra cosa y ordenar que sólo se cumplan con los acuerdos del Ayuntamiento. Nombramiento del resto de Concejales. Todas las expresamente atribuidas por las leyes y las que la legislación estatal o autonómica asignen al municipio y no a otros órganos municipales. Según el artículo 22 de la Ley de Régimen de Bases Local, el Pleno. que está integrado por los Concejales, es presidido por el Alcalde. que está integrado por los Concejales y el Alcalde, es presidido por el Secretario. ninguna es correcta. que está integrado por los vecinos, es presidido por el Alcalde. Son competencias del Pleno, según el artículo 22. control y fiscalización de los órganos de Gobierno. los acuerdos relativos a la participación en organizaciones municipales, la alteración del término municipal, crear o suprimir municipios, así como órganos desconcentrados y alterar la capitalidad del municipio o cambiar el nombre. aprobación final del planeamiento general y, también, iniciar la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos previstos. determinar todos los recursos. Son competencias del Pleno, según el artículo 22. aprobar el Reglamento Orgánico y las Ordenanzas. aprobar y modificar los presupuestos, así como disponer de los gasto en materia de su competencia y la aprobación de las cuentas, según la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. todas son correctas. aprobar las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización. Son competencias del Pleno, según el artículo 22. aprobar la plantilla del personal, la relación de puestos de trabajo y determinar las retribuciones complementarias del personal laboral. ejercer acciones judiciales y administrativas, además de defender a la Corporación en todo caso. declaración de lesividad de todos los actos del Ayuntamiento, incluso los que no son de su competencia. alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. Son competencias del Pleno, según el artículo 22. concertar las operaciones de crédito cuya cuantía no supere el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto, salvo la tesorería, que no puede superar el 20%. aprobar los proyectos de obras y servicios en todo caso, incluso si no están previstos en los presupuestos. votación sobre la moción de censura al Alcalde y sobre la cuestión de confianza, que será secreta y se regirá por la Ley de Régimen de Bases Local. aquellas que correspondan al Pleno por exigir su aprobación una mayoría especial y otras, por Ley. Según la Ley de Régimen de Bases Local, artículo 22.4, ¿es posible la delegación del Pleno?. Sí, puede delegar en el Alcalde y la Junta de Gobierno*. pero jamás podrá delegar las relativas al artículo 22.2 a), b), c), d), e), f), g), h), i), l) y p), además del artículo 22.3*. las dos marcadas son correctas (*). No, no puede delegar. Según el artículo 23, la Junta de Gobierno. está integrada por el Alcalde y los Tenientes de Alcalde. está integrada por el Alcalde y el Secretario. está integrada por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de estos, nombrados y separados libremente por el Alcalde, dando cuenta al Pleno. sólo existirá en los municipios de más de 10.000 habitantes. Son funciones de la Junta de Gobierno: la Asistencia al Alcalde en sus atribuciones. las atribuciones que el Alcalde u otro órgano delegue. todas son correctas. las funciones que le atribuyan las Leyes. Según el artículo 23.3 de la Ley de Régimen de Bases Local, los Tenientes de Alcalde. sustituyen, por orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad a los Concejales. sustituyen por orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad al Secretario. sustituyen por orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad a la Junta de Gobierno. sustituyen por orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad al Alcalde. Según el artículo 23.4 de la Ley de Régimen de Bases Local, el Alcalde puede. delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en los miembros de la Junta de Gobierno Local*. donde no exisxte la Junta de Gobierno, delegará en los Tenientes de Alcalde, sin perjuicio de las delegaciones especiales que, para cometidos específicos, pueda realizar en favor de cualesquiera Concejales, aunque no pertenezcan a esta*. las dos opciones marcadas (*) son correctas. incluir al Secretario en la Junta de Gobierno Local. Para facilitar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos locales y mejorar esta, los municipios podrán (art. 24). establecer órganos territoriales de gestión concentrada, con la organización, funciones y competencias que cada Ayuntamiento confiera, atendiendo a las características del asentamiento de la población en el término municipal, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio. establecer órganos territoriales de gestión desconcentrada, con la organización, funciones y competencias que cada Ayuntamiento confiera, atendiendo a las características del asentamiento de la población en el término municipal, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio. establecer órganos territoriales de gestión desconcentrada, con la organización, funciones y competencias que cada Provincia confiera, atendiendo a las características del asentamiento de la población en el término municipal, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio. establecer órganos territoriales de gestión concentrada, con la organización, funciones y competencias que cada Alcalde confiera, atendiendo a las características del asentamiento de la población en el término municipal, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio. Las leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local regularán los entes de ámbito territorial inferior al Municipio. que tienen personalidad jurídica propia. que tienen personalidad jurídica plena. que carecen de personalidad jurídica. que tienen personalidad jurídica. Las leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local regularán los entes de ámbito territorial inferior al Municipio que carecen de personalidad jurídica,. como forma de organización desconcentrada del mismo para la administración de núcleos de población separados. como forma de organización concentrada del mismo para la administración de núcleos de población separados. como forma de organización desconcentrada del mismo para la administración de núcleos de población diseminados. ninguna es correcta. Estos entes de ámbito territorial inferior al Municipio, sin personalidad jurídica y que están regulados como forma de organización desconcentrada del Municipio para la administración de núcleos de población separados (art. 24 bis) reciben el nombre de. mancomunidades. áreas mancomunadas. caseríos, parroquias, aldeas, barrios, anteiglesias, concejos, pedanías, lugares anejos. nignuna es correcta. La iniciativa para cumplir con los presupuestos del artículo 24bis.1 corresponde. al Ayuntamiento. a la población interesada. indistintamente a la población interesada o al Ayuntamiento correspondiente, que debe ser oído siempre. a la Comunidad Autónoma. Según el artículo 24bis.3 sólo pueden crearse este tipo de entes si. resulta una opción más eficiente para la administración desconcentrada de núcleos de población separados, según la Ley Orgánica 2/2012. resulta una opción más eficaz para la administración desconcentrada de núcleos de población separados, según la Ley Orgánica 2/2012. resulta una opción más sostenible para la administración desconcentrada de núcleos de población separados, según la Ley Orgánica 2/2012. lo decide el Ayuntamiento. |