option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test sobre LEY REGULADORA DE BASES DE REGIMEN LOCAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test sobre LEY REGULADORA DE BASES DE REGIMEN LOCAL

Descripción:
TEST 25PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2009/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(126)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
En la pregunta sobre la antelación de la convocatoria de las sesiones plenarias, hay un error de redacción en todas las respuestas, dice "salvo las ordinarias" cuando debería decir "salvo las extraordinairas". La respesta marcada como correcta está bien en cuanto al plazo.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Segun el régimen de organización de los municipios de gran población, y, concretamente el art. 121 referido al ambito de aplicación, señale la respuesta correcta: 1. Las normas previstas en este título serán de aplicación: a. A los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes b.A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes c.A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas. d.Asimismo, a los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que se presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales. 1. Las normas previstas en este título serán de aplicación: a. A los municipios cuya población supere los 200.000 habitantes b.A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes c.A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas. d.Asimismo, a los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que se presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales. 1. Las normas previstas en este título serán de aplicación: a. A los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes b.A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 180.000 habitantes c.A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas. d.Asimismo, a los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que se presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales. ninguna es correcta.

El art. 120 bis queda redactado de la siguiente forma, (elegir la correcta). El Estado impulsará la colaboración con las comunidades autónomas con el fin de crear órganos de cooperación conjuntos en materia de régimen local, tanto bajo la forma jurídica de Conferencia Sectorial como de otra naturaleza, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento Administrativo Común. El Estado impulsará la colaboración con las comunidades autónomas con el fin de crear órganos de cooperación conjuntos en materia de régimen local, tanto bajo la forma jurídica de Conferencia Social como de otra naturaleza, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento Administrativo Común. El Estado impulsará la colaboración con las comunidades autónomas con el fin de crear órganos de cooperación conjuntos en materia de régimen local, tanto bajo la forma jurídica de Consorcios Sectoriales como de otra naturaleza, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento Administrativo Común.

Segun el art. 33.3 de la LRBRL corresponde al Pleno la votación sobre la moción de censura al Presidente y sobre la cuestiónd e confianza planteada por el mismo..... Cierto. Falso. No es el art. 33.3 sino el 55.5.

Dirigir , inspeccionar e impulsar los servicios y obras cuya titularidad o ejercicio corresponde a la Diputacion Provincial, corresponde: A la Comisión de Gobierno. Al Pleno. Al Presidente de la Diputación.

El Pleno está constituido por el Presidente de la Diputación y los Diputados. Falso. Cierto. Cierto según art. 45 LRBRL.

Según el art. 35 de la LRBRL la Junta de Gobierno se integra por el Presidente y un nº de Diputados no superior a.......del número legal de los mismos nombrados y seprados librementej por aquél, dando cuenta al Pleno. 1/4. 1/3. 1/5.

Son competencias de la Diputación: a.La coordinación de los servicios municipales entre sí para la garantía de la prestación integral y adecuada a que se refiere el apartado a del número 2 del artículo 31 b.La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmetne los de menos capacidad económica y de gestión. c.La pestación de sercicios públicos de carácter supramunicipal y, en su caso, supracomarcal. d.La cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en el territorio provincial, de acuerdo con las competencias de las demás Administraciones Públicas en este amabito. e. En general, el fomento y la administración de los intereses peculiares de la provincia. todas son correctas.

las CCAA podrán delegar competencias en las Diputaciones Provinciales. si, según lo dispuesto en el art. 37. todas son correctas. asi como encomendar a éstas la gestión ordinaria de los servicios propios en los terminos previstos en los Estatutos correspondientes.

Continuando con el art. 37, El Estado podrá previa consulta e informe de la Comunidad Autonoma interesada, delegar en las Diputaciones competencias de mera ejecucion, cuando el ambito provincial sea el más idóneo pra la prestación de los correspondientes servicios. verdadero. falso. Ese no es el art. 37.

Según el art. 43 las Comunidades Autónomas podrán crear, modificar y suprimir , mediando ley, áreas metropolitanas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos Estatutos. Previa audiencia de la Administración del Estado , Ayuntamientos y Diputaciones. Previa audiencia solo del Estado. Previo informe del Consejo de Andalucia.

Las áreas metropolitanas son: entidades locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria laj planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. entidades locales integradas por los Municipios de menor poblacion entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. entidades locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población no existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras.

Los órganos de gobierno de las áreas metropolitanas serán determinados. Por la legislación de la Comunidad Autónoma. Por la legislación del Estado. Por la legislación del Estado y de la Comunidad Autónoma según sea uniprovincial o pluriprovincial.

El funcionamiento del pleno de las Corporaciones locales se ajusta a las siguientes reglas: a.El Pleno celebra sesión ordinaria como mínimo cada mes en los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales; cada dos meses en los Ayuntamientos de los municipios de una población entre 5.001 y 20.000 habitantes; y cada tres en los municipios de hasta 5.000 habitantes. a.El Pleno celebra sesión extraordinaria como mínimo cada dia en los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales; cada dos meses en los Ayuntamientos de los municipios de una población entre 5.001 y 20.000 habitantes; y cada tres en los municipios de hasta 5.000 habitantes. a.El Pleno celebra sesión ordinaria como mínimo cada mes en los Ayuntamientos de municipios de más de 50.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales; cada dos meses en los Ayuntamientos de los municipios de una población entre 2.001 y 20.000 habitantes; y cada tres en los municipios de hasta 2.000 habitantes.

Con respecto al Título V de la LRBRL, Capítulo Primero referido al régimen de funcionamiento de las entidades locales: El Pleno celebra sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente. El Pleno celebra sesión ordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente. todas son ciertas.

Con respecto a las sesiones plenarias de las Corporaciones locales, éstas habrán de convocarse al menos con ¿cuantos días de antelación?. Dos dias de antelación, salvo las ordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este caráctger deberá ser ratificada por el Pleno. Diez dias de antelación, salvo las ordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este caráctger deberá ser ratificada por el Pleno. Cuatro dias de antelación, salvo las ordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este caráctger deberá ser ratificada por el Pleno.

Con respecto a la adopción de acuerdos de las Entidades Locales: La adopción de acuerdos se produce mediante votación nominal salvo que el propio Pleno acuerde, para un caso concreto la votación ordinaria. El Voto puede emitirse en sentido afirmativo o negativo, pudiendo los miembros de las Corporaciones abstenerse de votar. La adopción de acuerdos se produce mediante votación ordinaria, salvo que el propio Pleno acuerde, para un caso concreto la votación nominal. El Voto puede emitirse en sentido afirmativo o negativo, pudiendo los miembros de las Corporaciones abstenerse de votar. La adopción de acuerdos se produce mediante votación ordinaria, salvo que el propio Pleno acuerde, para un caso concreto la votación nominal. El Voto puede emitirse en sentido afirmativo o negativo, no pudiendo los miembros de las Corporaciones abstenerse de votar.

En los plenos ordinarios: La parte dedicada al control de los demás órganos de la Corporación deberá presentar sustantividad propia y diferenciada de la parte resolutiva, debiéndose garantizar de forma efectiva en su funcionamiento y, en su caso, en su regulación, la participación ded todos los grupos municipales en la formulación de ruegos, preguntas y mociones. La parte dedicada al control de los demás órganos de la Corporación no deberá presentar sustantividad propia y diferenciada de la parte resolutiva, debiéndose garantizar de forma efectiva en su funcionamiento y, en su caso, en su regulación, la participación ded todos los grupos municipales en la formulación de ruegos, preguntas y mociones. La parte dedicada al control de los demás órganos de la Corporación deberá presentar sustantividad propia y diferenciada de la parte resolutiva, no debiéndose garantizar de forma efectiva en su funcionamiento y, en su caso, en su regulación, la participación ded todos los grupos municipales en la formulación de ruegos, preguntas y mociones.

Los acuerdos de las Corporaciones locales se adoptan como regla geenral: Por mayoría simple de miembros presentes. Por mayoría absoluta de miembros presentes. Por mayoría cualificada de miembros presentes.

La creación, modificación o disolución de mancomunidades u otras organizaciones asociativas, así como la adhesión a las mismas y la aprobación y modificación de sus estatutos necesita: mayoria simple. mayoria absoluta. mayoria cualificada.

Los conflictos de atribuciones que surjan entre órganos y entidades dependientes de una misma Corporación local se resolverán: Por el Pleno, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados, miembros de éstos o entidades locales de las previstas en el artículo 45. Por el Alcalde o Presidente de la Corporación, en el resto de los supuestos. todas son correctas.

Los conflictos de competencias planteados entre diferentes entidades locales serán resueltos por: La Administración de la Comunidad autónoma o por la Administración del Estado, previa audiencia de las Comunidades Autónomas afectadas. Por la Administración de la Comunidad Autónoma, previa audiencia de las Comunidades Autónomas afectadas. Por la Administración del Estado, previa audiencia de las Comunidades Autónomas afectadas.

Las cuestiones que se susciten entre municipios pertenecientes a distintas Comunidades Autónomas sobre deslinde de sus términos municipales se resolverán por: La Administración del Estado, previo informe del Instituto Geográfico Nacional, audiencia de los municipios afectados y de las respectivas CCAA y dictamen del Consejo de Estado. La Administración del Estado, previo informe del Instituto Geologico Nacional, sin audiencia de los municipios afectados y de las respectivas CCAA y dictamen del Consejo de Estado. La Administración de la Comunidad Autónoma, previo informe del Instituto Geográfico Nacional, audiencia de los municipios afectados,y, dictamen del Consejo de Estado.

Contra los actos y acuerdos de las Entidades locales que pongan fin a la vía adminsitrativa, los interesados podrán ejercer las acciones que procedan ante la jurisdicción competente, pudiendo no obstante interponer con carácter previo y potestativo recurso de reposición. Verdadero art. 52 LRBRL. Falso Art. 52 LRBRL. ni verdadero ni falso, incompleto.

Las resoluciones de los siguientes órganos y autoridades ponen fin a la vía administrativa: Las del Pleno, los Alcaldes o Presidentes y las Juntas de gobierno, salvo en los casos excepcionales en que una ley sectorial requiera la aprobación ulterior de la Administración del Estado o de la Comunidad autónoma, o cuando proceda recurso ante éstas en los supuestos del artículo 27.2. Las del Pleno y las Juntas de gobierno, salvo en los casos excepcionales en que una ley sectorial requiera la aprobación ulterior de la Administración del Estado o de la Comunidad autónoma, o cuando proceda recurso ante éstas en los supuestos del artículo 27.2. Las de las Juntas de gobierno, salvo en los cdasos excepcionales en que una ley sectorial requeira la aprobación ulterior de la Administración del Estado o de la Comunidad autónoma, o, lcuando proceda recurso ante éstas en los supuestos del artículo 27.2.

La cooperación económica, técnica y adminsitrativa entre la Administración local y las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas, se desarrollará con carácter: voluntario, pudiendo tener lugar mediante consorcios o convenios administrativos que suscriban. obligatorio, debiendo tener lugar mediante consorcios o convenios administrativos que suscriban. reflexivo, teniendo lugar mediante consorcios o convenios administrativos que suscriban.

Denunciar Test