ley del sector público
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ley del sector público Descripción: TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La presente Ley tiene por objeto regular. regular la contratación del sector privado. la no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos. la regulación del régimen jurídico aplicable a los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos. garantizar que la misma se ajusta a los principios de parcialidad. Son contratos del sector público. los contratos no onerosos, cualquiera que sea su naturaleza jurídica. los contratos onerosos, cualquiera que sea su naturaleza politica. los contratos onerosos, cualquiera que sea su naturaleza jurídica. los acuerdos onerosos, cualquiera que sea su naturaleza jurídica. A los efectos de esta Ley, se considera que forman parte del sector público. La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local. La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas. La Administración General del Estado y las Entidades que integran la Administración Local. La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local juntos a los entes del sector privado. Tendrán carácter administrativo los contratos siguientes, siempre que se celebren por una Administración Pública: Los contratos de obra, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro, y servicios, así como los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado. los celebrados por los entes,organismos y entidades del sector público que no reúnan la condición de Administraciones Públicas. los celebrados por una Administración Pública que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria. los que se regirán, en cuanto a su preparación y adjudicación, en defecto de normas específicas. Salvo que ya se encuentren recogidas en los pliegos, los contratos que celebren los entes, organismos y entidades del sector público deben incluir, necesariamente, las siguientes menciones: La identificación de las partes. La acreditación de la capacidad de los firmantes para suscribir el contrato. Definición del objeto del contrato. Todas son correctas. La expresión de la cuantía. se efectuará por referencia al valor íntegro del contrato, cuando la duración de éste sea igual o inferior a un año. se efectuará por referencia al valor íntegro del contrato, cuando la duración de éste sea igual o inferior a dos años. se efectuará por referencia al valor aproximativo del contrato, cuando la duración de éste sea igual o inferior a un año. se efectuará por referencia al valor aproximativo del contrato, cuando la duración de éste sea igual o inferior a un dos años. La expresión de referencia indica. el valor medio anual del mismo, cuando se trate de contratos de duración superior a un año. el valor integro anual del mismo, cuando se trate de contratos de duración superior a un año. el valor medio anual del mismo, cuando se trate de contratos de duración superior a dos años. el valor integro anual del mismo, cuando se trate de contratos de duración superior a dos años. Los que presenten las ofertas económicamente más ventajosas en las licitaciones de los contratos que celebren las Administraciones Públicas deberán constituir a disposición del órgano de contratación una garantía. de un 5 por 100 del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. de un 10 por 100 del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. de un 15 por 100 del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. de un 20 por 100 del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. Las garantías exigidas en los contratos celebrados con las Administraciones Públicas podrán prestarse. En efectivo o en valores de Deuda Pública, con sujeción, en cada caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Ley. Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Ley. Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan. Todas son correctas. Los órganos de contratación podrán establecer condiciones especiales en relación con la ejecución del contrato. siempre que sean compatibles con el derecho comunitario y se indiquen en el anuncio de licitación y en el pliego o en el contrato. siempre que sean incompatibles con el derecho comunitario y se indiquen en el anuncio de licitación y en el pliego o en el contrato. siempre que sean compatibles con el derecho privado y se indiquen en el anuncio de licitación y en el pliego o en el contrato. ninguna es correcta. |