LEY DE SEGURIDAD VÍA. ANEXO I: CONCEPTOS BÁSICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY DE SEGURIDAD VÍA. ANEXO I: CONCEPTOS BÁSICOS Descripción: TEMA 22 TEST 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el punto 1 del Anexo 1 de la LSV, es conductor: Persona que maneja el mecanismo de dirección. Persona que va al mando de un vehículo. Persona a cuyo cargo está un animal o animales. Todas son correctas. Según el punto 2 del Anexo 1 de la LSV, la persona que, contando con el permiso o licencia de conducción necesarios, inscrito en el registro de conductores e infractores y previo su consentimiento, se comunica por el titular del vehículo o, en su caso, por el arrendatario a largo plazo al registro de vehículos, por ser aquella que de manera usual o con mayor frecuencia conduce dicho vehículo, se denomina: Conductor. Conductor habitual. Conductor profesional. Todas son correctas. Según el punto 3 del Anexo 1, qué concepto sólo será de aplicación en lo que se refiere al sistema del permiso de conducción por puntos: Conductor. Conductor habitual. Conductor profesional. Ninguna es correcta. Según el punto 4 del Anexo 1, se considera peatón: Quienes empujan o arrastran un coche de niño o de una persona con discapacidad o cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones. Los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas. Las personas con discapacidad que circulan al paso en una silla de ruedas, con o sin motor. Todas son correctas. Según el punto 5 del Anexo 1, la persona a cuyo nombre figura inscrito el vehículo en el registro oficial correspondiente, se denomina: Conductor. Conductor habitual. Conductor profesional. Titular del vehículo. Según el punto 6 del Anexo 1, el aparato apto para circular por las vías o terrenos a que se refiere el Art. 2 de la LSV, se denomina: Vehículo. Automóvil. Turismo. Ninguna es correcta. Según el punto 7 del Anexo 1, qué características debe reunir un ciclo: Vehículo provisto de, al menos, dos ruedas. Propulsado exclusiva o principalmente por la energía muscular de la persona o personas que están sobre el vehículo. Se incluyen en esta definición los ciclos de pedaleo asistido. Todas son correctas. Según el punto 9 del Anexo 1, cuántas clases de ciclomotores recogen: Vehículo de dos ruedas. Vehículo de tres ruedas. Vehículo de cuatro ruedas. Todas son correctas. La potencia continua nominal máxima de un ciclomotor debe ser inferior o igual a: 3 Kw. 4 Kw. 5 kw. 6 Kw. Qué velocidad máxima por construcción debe tener un ciclomotor: No superior a 40 km/h. No superior a 45 Km/h. No superior a 50 Km/h. Ninguna es correcta. La cilindrada de un ciclomotor debe ser inferior o igual a: 40 cm3. 45 cm3. 50 cm3. 60 cm3. Cuando el Anexo 1 nos dice, cuya masa en vacío sea inferior o igual a 350 kilogramos no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos se está refiriendo a: Ciclomotores de 2 ruedas. Ciclomotores de 3 ruedas. Ciclomotores de 4 ruedas. Todas son correctas. Según el punto 12 del Anexo 1, un vehículo provisto de motor para su propulsión es un: Vehículo a motor. Automóvil. Turismo. Motocicleta. Según el punto 12 del Anexo 1, se excluyen de la definición de vehículos de motor: Los ciclomotores. Los tranvías. Los vehículos para personas de movilidad reducida. Todas son correctas. Según el punto 13 del Anexo 1, el vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o de cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin, se denomina: Turismo. Autobús. Tractocamión. Automóvil. Según el punto 14 del Anexo 1, las clases de motocicletas existentes son: Motocicletas de dos ruedas. Motocicletas con sidecar. A y B son correctas. Motocicletas de tres ruedas. Según el punto 15 del Anexo 1, el automóvil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo, se denomina: Turismo. Autobús. Tractocamión. Ninguna es correcta. Según el punto 16 del Anexo 1, el automóvil que tenga más de nueve plazas, incluida la del conductor, destinado, por su construcción y acondicionamiento, al transporte de personas y sus equipajes, se denomina: Turismo. Autobús. Autocar. B y C son correctas. Se incluye en la definición del punto 16 del Anexo 1 el trolebús, es decir: Vehículo conectado a una línea eléctrica y que circula por raíles. Vehículo conectado a una línea eléctrica y que no circula por raíles. Vehículo no conectado a una línea eléctrica y que circula por raíles. Vehículo de motor conectado a una línea eléctrica y que circula por raíles. Según el punto 18 del Anexo 1, el automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina no está integrada en el resto de la carrocería y con un máximo de nueve plazas, incluido el conductor, se denomina: Camión. Vehículo mixto adaptable. Remolque. Tractocamión. Según el punto 19 del Anexo 1, el automóvil especialmente dispuesto para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de nueve incluido el conductor, y en el que se puede sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos, se denomina: Camión. Vehículo mixto adaptable. Remolque. Tractocamión. Según el punto 20 del Anexo 1, el vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo a motor, se denomina: Camión. Vehículo mixto adaptable. Remolque. Tractocamión. Según el punto 21 del Anexo 1, el remolque ligero es aquel cuya masa máxima autorizada no exceda de: 650 kg. 750 kg. 850 kg. 950 kg. Según el punto 22 del Anexo 1, el vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole parte sustancial de su masa, se denomina: Remolque. Remolque ligero. Semirremolque. Tractocamión. Según el punto 23 del Anexo 1, el automóvil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un semirremolque. Se denomina: Camión. Remolque. Semirremolque. Tractocamión. Según el punto 24 del Anexo 1, tienen la condición de conjunto de vehículos: Vehículo articulado. Tren de carretera. Tractocamión. A y B son correctas. Según el mismo punto, el automóvil constituido por un vehículo de motor acoplado a un semirremolque, se denomina: Vehículo articulado. Tren de carretera. Tractocamión. Vehículo mixto adaptable. Siguiendo con el mismo punto, el automóvil constituido por un vehículo de motor enganchado a un remolque, se denomina: Vehículo articulado. Tren de carretera. Tractocamión. Vehículo mixto adaptable. Según el punto 54 del Anexo 1, la zona de la carretera dedicada al uso de vehículos, formada por la calzada y los arcenes, se denomina: Plataforma. Carril. Carretera. Vía para automóviles. Según el punto 55 del Anexo 1, la parte de la carretera dedicada a la circulación de vehículos, se denomina: Plataforma. Carril. Carretera. Calzada. Según el punto 56 del Anexo 1, la banda longitudinal en que puede estar subdividida la calzada, delimitada o no por marcas viales longitudinales, siempre que tenga una anchura suficiente para permitir la circulación de una fila de automóviles que no sean motocicletas, se denomina: Plataforma. Carril. Carretera. Calzada. Según el punto 59 del Anexo 1, se incluye en la definición de zona peatonal: La acera. El anden. El paseo. Todas son correctas. Según el punto 61 del Anexo 1, ¿puede un vehículo automóvil hacer uso del arcén?. Nunca. No. En circunstancias excepcionales. Siempre. Según el punto 65 del Anexo 1, la vía pública pavimentada situada fuera de poblado, salvo los tramos de travesía, se denomina: Carretera. Autovía. Vía para automóviles. Carretera convencional. Según el punto 66 del Anexo 1, la carretera especialmente proyectada, construida y señalizada como tal para la exclusiva circulación de automóviles, se denomina: Carretera. Autopista. Autovía. Vía para automóviles. Según el punto 67 del Anexo 1, la carretera especialmente proyectada, construida y señalizada como tal, en el que tienen acceso limitado a ella las propiedades colindantes se denomina: Carretera. Autopista. Autovía. Carretera convencional. Según el punto 68 del Anexo 1, la vía reservada exclusivamente a la circulación de automóviles, con una sola calzada y con limitación total de accesos a las propiedades colindantes, y señalizada con las señales S-3 y S-4, respectivamente se denomina: Autopista. Autovía. Vía para automóviles. Carretera convencional. Según el punto 71 del Anexo 1, el tramo de carretera que discurre por poblado se denomina: Carretera convencional. Travesía. Vía urbana. Vía interurbana. ¿Cuántas ruedas tiene una bicicleta?. 1. 2. 3. 4. ¿Para ser un ciclomotor de cuatro ruedas, cuál es su masa en vacío?. sea inferior o igual a 350 kilogramos. sea inferior o igual a 360 kilogramos. sea inferior o igual a 370 kilogramos. sea inferior o igual a 380 kilogramos. A fin de considerarse motocicleta. ¿A qué velocidad máxima por construcción debe moverse? (Indique la exacta). superior a 40 km/h. superior a 55 km/h. superior a 35 km/h. superior a 45 km/h. El Remolque ligero es aquél cuya masa máxima autorizada no exceda de: (Indique la exacta). 950 kg. 850 kg. 700 kg. 750 kg. No se considerarán catadióptricos: Las placas de matrícula retrorreflectantes. Las señales retrorreflectantes mencionadas en el ADR. Las demás placas y señales retrorreflectantes que deban llevarse para cumplir la reglamentación vigente sobre la utilización de determinadas categorías de vehículos o de determinados modos de funcionamiento. Todas son correctas. Carretera convencional es la Carretera que no reúne las características propias de las: (indica. Autopistas. Autovías. Vías para motocicletas. Vías para automóviles. ¿Dónde está situada la Vía interurbana?. Fuera de poblado. Dentro de poblado. Dentro y fuera de poblado. Ninguna es correcta. ¿Cuántos ejes tiene el tractor de obras?. 1. 2. 3. B y C son correctas. ¿Cuántos ejes tiene el motocultor?. 1. 2. 3. 4. ¿Dónde se instala la luz de gálibo?. lo más cerca posible del borde exterior más elevado del vehículo. lo más cerca posible del borde interior más elevado del vehículo. lo más lejos posible del borde exterior más elevado del vehículo. lo más lejos posible del borde interior más elevado del vehículo. El refugio que está situado en la calzada y protegida del tránsito rodado es una: Zona circulable. Zona peatonal. Zona no peatonal. Ninguna es correcta. Parada. Es la inmovilización peatonal durante un tiempo inferior _________, sin que el conductor pueda abandonarlo. a dos minutos. a tres minutos. a cuatro minutos. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el motivo de la detención?. Necesidad. Emergencia. A y B son correctas. Ninguna es correcta. ¿El carril bici cuántos sentidos puede tener?. 1. 2. 3. 4. ¿Cómo es la plataforma en un paso a nivel?. Dependiente. Independiente. Solidaria. Ninguna es correcta. ¿Cuántos tramos tienen las glorietas partidas?. 4. 6. 2. 8. La luz antiniebla delantera es la Luz utilizada para mejorar el alumbrado de la carretera en caso de: Niebla. Nevada. Tormenta. Todas son correctas. En relación a los grupos de ejes. ¿Cómo se denomina el grupo de tres ejes?. Tándem triaxial. Tándem. Triaxial. Todas son correctas. Las Motocicletas con sidecar se denominan como un Automóvil de tres ruedas asimétricas respecto a su eje medio longitudinal, provistos de un motor de cilindrada superior a: 30 cm³. 45 cm³. 40 cm³. 50 cm³. En qué anexo se ubican los conceptos básicos del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. I. II. III. V. |