option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ley de seguridad vial 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ley de seguridad vial 4

Descripción:
fallos y dudas

Fecha de Creación: 2022/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. OBLIGACIONES DEL TITULAR DEL VEHÍCULO Y DEL CONDUCTOR HABITUAL. USUARIOS, CONDUCTORES Y TITULARES DE VEHÍCULOS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y DROGAS. OBRAS Y ACTIVIDADES PROHIBIDAS. NORMAS GENERALES DE CONDUCCIÓN.

Los reposacabezas pertenecen a la seguridad. Activa. Pasiva.

El personal sanitario está obligado, en todo caso, a dar cuenta del resultado de estas purebas. al Jefe de Tráfico de la provincia done se haya cometido el hecho. a las autoridades municipales competentes. todas las respuestas son correctas. a los órganos competentes para sancionar de las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico.

Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación. NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN LA CIRCULACIÓN. TÍTULO PRELIMINAR. TÍTULO I. TÍTULO II. TÍTULO III.

Excepcionalmente, ------------------------ podrán circular en motocicletas o ciclomotores conducidos por su padre, madre o tutor o por personas mayores de edad por ellos autorizadas, siempre que utilicen casco homologado. Respuesta. No lo se.

Los caminos, terrenos, garajes, cocheras u otros locales de similar naturaleza, construidos dentro de fincas privadas, sustraídos al uso público y destinados al uso exclusivo de los propietarios y sus dependientes. Serán aplicables estos preceptos. No serán aplicables estos preceptos.

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. Competencias de los municipios. Composición y funciones Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Conferencia Sectorial de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Artículo Organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. No lo se.

Queda prohibido circular con menores de --------------------------- como pasajeros de ciclomotores o motocicletas, con o sin sidecar, por cualquier clase de vía. catorce años. doce años. tres años. siete años.

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. COMPETENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. FUNCIONES. CONSEJO SUPERIOR DE TRÁFICO, SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS.

A efectos de constraste, a petición del interesado, se podrán repetir las pruebas para la detección de -----------------------, que consistirán preferentemente en análisis de sangre, salvo causas excepcionales debidamente justificadas. ninguna de las respuestas es correcta. de alcohol. ambas respuestas son correctas. de drogas.

Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación. Artículo 1. Ámbito de aplicación. 1. Los preceptos de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, los de este reglamento y los de las demás disposiciones que la desarrollen serán aplicables. las vías y terrenos que sean de uso común. las vías y terrenos públicos aptos para la circulación. todas las respuestas son correctas. en todo el territorio nacional.

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Bebidas alcohólicas y drogas. Artículo 14. Artículo 13. Artículo 11. Artículo 12.

es el órgano de consulta y participación para el impulso y mejora del tráfico, la seguridad vial y la movilidad sostenible y para promover la concertación de las distintas Administraciones Públicas y entidades que desarrollan actividades en esos ámbitos, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. Respuesta. No lo se.

Para el ejercicio de las competencias atribuidas al Ministerio del Interior en materia de regulación, ordenación, gestión y vigilancia del tráfico, así como para la denuncia de las infracciones a las normas contenidas en esta ley, y para las labores de protección y auxilio en las vías públicas o de uso público, actuará, en los términos que reglamentariamente se determine, la Guardia Civil, especialmente su Agrupación de Tráfico. Respuesta. No lo se.

órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las administraciones de las comunidades autónomas que hayan asumido, competencias para la protección de personas y bienes y el mantenimiento del orden público y que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. Respuesta. No lo se.

Cuando la prueba de contraste arroje un resultado positivo será abonado por. el interesado. la correspondiente administración. el infractor. la administración general del estado, en su caso la administración de la comunidad autónoma o la administración local.

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. OBRAS Y ACTIVIDADES PROHIBDAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y DROGAS. NORMAS GENERALES DE CIRCULACIÓN. USUARIOS, CONDUCTORES Y TITULARES DE VEHÍCULOS. OBLIGACIONES EL TITULAR DEL VEHÍCULO Y DEL CONDUCTOR HABITUAL.

Normas generales de conducción. artículo 15. artículo 11. artículo 13. artículo 14.

Obras y actividades prohibidas. Artículo 12. Artículo 11. Artículo 13. Artículo 14.

Artículo 13. Normas Generales de conducción. 3. Queda prohibido conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a aparatos receptores o reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atención permanente a la conducción, excepto. durante la realización de las pruebas de aptitud en circuito cerrado para la obtención del permiso de conducción en los términos que legalmente se determine. durante la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción en los términos que legalmente se determine. durante la realización de las pruebas de aptitud en circuito cerrado para la obtención del permiso de conducción en los términos que reglamentariamente se determine. durante la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción en los términos que reglamentariamente se determine.

Artículo 12 (LSV) Todos los conductores de vehículos quedan obligados a colaborar en las pruebas reglamentarias de detección que permitan comprobar las posibles deficiencias indicadas. todas las respuestas son correctas. arrendatarios a largo plazo. titulares de los vehículos. conductores de vehículos.

Las mismas prescripciones son aplicables a la interrupción de las obras, en razón de las circunstancias o características especiales del tráfico que puede llevarse a efecto a petición. del organismo autónomo Jefatura Provincial de Tráfico. la Jefatura Provincial de Tráfico. del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. la Jefatura Central de Tráfico.

Por razones de seguridad vial, se podrá prohibir la ocupación de los asientos -------------------------------- del vehículo por los menores en función de su edad o talla, en los términos que se determine reglamentariamente. delanteros y traseros. traseros. delanteros. delanteros o traseros.

Quien haya creada sobre la vía algún obstáculo o peligro, debe. hacerlo desaparecer lo antes posible. adoptar las medidas necesarias para que pueda ser advertido por los demás usuarios y para que no se dificulte la circulación. dar aviso inmediato. señalizarlo.

Asimismo, la realización de obras en las vías debe ser comunicada con anterioridad a su inicio. a la autoridad local responsable. a la autoridad autonómica responsable. todas las respuestas son correctas. al organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.

Se prohíbe arrojar a la vía o en sus inmediaciones cualquier objeto que pueda. ninguna de las respuestas es correcta. entorpecer la libre circulación, parada o estacionamiento, hacerlos peligrosos o deteriorar aquélla o sus instalaciones, o producir en la misma o en sus inmediaciones efectos que modifiquen las condiciones apropiadas para circular, parar o estacionar. dar lugar a la producción de incendios o, en general, poner en peligro la seguridad vial. ambas respuestas son correctas.

El conductor debe utilizar el vehículo con -------------------------------- para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto así mismo como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de usuarios de la vía. la precaución necesaria. la diligencia necesaria. todas las respuestas son correctas. la atención necesaria.

Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Artículo 8. Artículo 4. Artículo 9. Artículo 6.

Organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. Artículo 8. Artículo 4. Artículo 9. Artículo 6.

Bebidas alcohólicas y drogas. Artículo 14. Artículo 12. Artículo 13. Artículo 11.

Obras y actividades prohibidas. Artículo 14. Artículo 12. Artículo 13. Artículo 11.

Competencias de los Municipios. Artículo 5. Artículo 3. Artículo 2. Artículo 7.

El titular del vehículo ------------------ comunicar al Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico la identidad del conductor habitual del mismo. En este supuesto, el titular queda exonerado de las obligaciones anteriores, que se trasladan al conductor habitual. puede. deberá. ninguna de las respuestas es correcta. tendrá que.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA CIRCULACIÓN. TÍTULO I. TÍTULO II. TÍTULO III. TÍTULO IV.

Órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las administraciones de las comunidades autónomas que hayan asumido, competencias para la protección de personas y bienes y el mantenimiento del orden público y que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. Organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. la Conferencia Sectorial de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Ninguna de las respuestas es correcta. El Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.

¿Quién debe facilitar a la Administración la identificación del conductor del vehículo en el momento de cometerse una infracción?. El Arrendatario. El Conductor habitual. El Titular. El Titular y en su caso el arrendatario.

Registro de Conductores e Infractores del. Respuesta. No lo se.

TEMA 1 CONFERENCIA SECTORIAL DE TRÁFICO, SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. CAPÍTULO II. CAPÍTULO IV. CAPÍTULO III. CAPÍTULOI.

La conferencia sectorial desarrollará una actuación coordinada en esta materia, con atención a los principios de. colaboración institucional y cooperación recíproca. lealtad institucional y respeto recíproco. coordinación y cooperación. respeto institucional y lealtad recíproca.

Organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. Artículo. No lo se.

Si el conductor no figura inscrito en el aludido Registro de Conductores e Infractores, el titular deberá disponer de copia de la autorización administrativa que le habilite a conducir en España y facilitarla a la Administración cuando le sea requerida. Si el titular fuese una empresa de alquiler de vehículos sin conductor, la copia de la autorización administrativa podrá sustituirse por. la copia del contrato de arrendamiento. el contrato de alquiler del vehículo. el contrato de arrendamiento. la copia del contrato de alquiler del vehículo.

Órgano de consulta y participación para el impulso y mejora del tráfico, la seguridad vial y la movilidad sostenible y para promover la concertación de las distintas Administraciones Públicas y entidades que desarrollan actividades en esos ámbitos, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. El Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. La Conferencia Sectorial de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Ninguna de las respuestas es correcta. Organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.

Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y DROGAS. OBLIGACIONES DEL TITULAR DEL VEHÍCULO Y DEL CONDUCTOR HABITUAL. USUARIOS, CONDUCTORES Y TITULARES DE VEHÍCULOS. OBRAS Y ACTIVIDADES PROHIBIDAS. NORMAS GENERALES DE CONDUCCIÓN.

¿Quien debe impedir que el vehículo sea conducido por quien nunca haya obtenido el permiso o la licencia de conducción correspondiente? (Artículo 11). Respuesta. No lo se.

Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Artículo LSV. No lo se.

Órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las administraciones de las comunidades autónomas que hayan asumido, competencias para la protección de personas y bienes y el mantenimiento del orden público y que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. Respuesta. No lo se.

¿Quién debe facilitar a la Administración la identificación del conductor del vehículo en el momento de cometerse una infracción?. Respuesta. No lo se.

¿Quién debe impedir que el vehículo sea conducido por quien nunca haya obtenido el permiso o la licencia de conducción correspondiente?. Respuesta. No lo se.

¿Quién tiene el deber de actuar con la máxima diligencia para evitar los riesgos que conlleva su utilización, mantenerlo en las condiciones legal y reglamentariamente establecidas, someterlo a los reconocimientos e inspecciones que correspondan e impedir que sea conducido por quien nunca haya obtenido el permiso o la licencia de conducción correspondiente?. b) El conductor del vehículo. c) El arrendatario del vehículo. a) El titular del vehículo. Las respuestas a y c son correctas.

Denunciar Test