LEY DE TRANSPARECIA, ACCESO A LA I.P. Y BUEN GOBIERNO II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY DE TRANSPARECIA, ACCESO A LA I.P. Y BUEN GOBIERNO II Descripción: ley 19/2013, 9 de diciembre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿De que trata el título I ?. publicidad activa. transparencia de la actividad pública. portal de transparencia. 2. ¿Cuántos capítulos tiene el título I?. dos. tres. uno. 3. ¿De cuántos artículos consta esta ley?. 40. 38. 41. 3.¿El gobierno abierto es la ley...?. 19/2013, del 12 de diciembre. 19/2013, del 9 de diciembre. 21/2013,del 9 de diciembre. 4. ¿Qué sujetos están obligados a suministrar información?. las personas físicas y jurídicas que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas que se encuentran vinculadas a administración, organismo o entidad. los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales. las entidades privadas que perciban durante el periodo de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000€ o cuando al menos el 40% del total de sus ingresos anuales tenga carácter de ayuda o subvención pública. todas son correctas. 6.¿Quien controla el cumplimiento de las obligaciones de esta ley en el capitulo I por parte de las administración general del estado?. El ministerio del interior. El consejo de gobierno. El Consejo de transparencia y buen gobierno. 7. El incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activas reguladas en el capitulo I, supondrá... tendrá la consideración de infracción leve a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. tendrá la consideración de infracción muy grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. 8.¿De quien depende el portal de transparencia?. la Administración General del Estado. El Ministerio de la Presidencia. El Ministerio de Política Territorial y Función Pública. 9.¿Cuáles son los principios técnicos?. accesibilidad ,interoperabilidad y reutilización. accesibilidad, interactuación y reutilización. accesibilidad, operabilidad y reutilización. 10. Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el... art 103.c) de la C.E. art 101.a) de la C.E. art 105.b) de la C.E. 11. Se entiende por información pública... los informes o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de algunos de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación del titulo I de esta ley, y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de algunos de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación del título I de esta ley, y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. los informes o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de algunos de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación del capítulo I de esta ley, y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. 12. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: las relaciones interiores. la seguridad privada. la seguridad nacional. 13.¿A quien debe dirigirse la solicitud para el procedimiento del ejercicio del derecho de acceso a la información?. con la presentación de la correspondiente solicitud, que deberá dirigirse al titular del órgano administrativo o entidad que posea la información. con la presentación del correspondiente formulario, que deberá dirigirse al titular del órgano administrativo o entidad que posea la información. con la presentación de la correspondiente solicitud, que deberá dirigirse al titular del órgano administrativo o registro que posea la información. 14. La solicitud podrá presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de: la identidad del sujeto. la información que se solicita. una dirección de contacto, preferentemente postal, a efectos de comunicaciones. todas son incorrectas. 15. ¿Qué causas justifican la inadmisión a trámite de las solicitudes?. que se refiera a información que esta en trámite o de publicación general. dirigidas a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando se desconozca el competente. que sean manifiestamente repetitivas o tengan un carácter abusivo justificado con la finalidad de transparencia de esta ley. 16. ¿Qué plazo se dará al solicitante para que concrete la solicitud cuando esta no identifique de forma suficiente la información?. quince días. cinco días. diez días. 17. ¿En qué plazo deberá notificarse la resolución por el órgano competente para resolver?. deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de dos meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. 18. ¿Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso, ante quien debe interponerse reclamación?. Ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y posterior a su impugnación en vía contencioso-administrativa. Ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. Ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y anterior a su impugnación en vía contencioso-administrativa. |