LEY DE TRANSPARENCIA 19/2013
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY DE TRANSPARENCIA 19/2013 Descripción: ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información públic |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la Información pública y buen gobierno, ¿el interesado está obligado a motivar su solicitud de acceso a la Información pública?. No. Sí, en todo caso. Sólo en ciertos casos, cuando la información solicitada sea compleja. Sólo a efectos estadísticos. Los límites al acceso a la información pública, son los previstos en la ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, en: Los artículos 15 y 16 de la Ley. No hay límites de acceso a la información. Los artículos 20 y 22 de la Ley de Transparencia. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución sobre las solicitudes de acceso a la información será: De tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. De tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá estimada. De tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada, salvo en los casos que afecten a los derechos fundamentales o a las libertades públicas. De un mes, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. Según el artículo 14 de la ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso a la información pública, podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para (señale la opción no correcta). Los intereses comerciales y económicos. La protección del medio ambiente. La política económica y monetaria. El secreto personal. Señale una de las funciones que tiene encomendadas para la consecución de sus objetivos el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, conforme a lo establecido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Promover actividades de formación y sensibilización para un mejor conocimiento de las materias reguladas en esa ley. Aprobar el anteproyecto de presupuesto. Adoptar criterios de interpretación uniforme de las obligaciones contenidas en esa ley. Informar facultativamente los proyectos normativos de carácter estatal que desarrollen esa ley. Según el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución de las reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Será de tres meses, transcurridos los cuales la reclamación se entenderá desestimada. Será de un mes, transcurrido el cual la reclamación se entenderá desestimada. Será de tres meses, transcurridos los cuales la reclamación se entenderá estimada. Será de un mes, transcurrido el cual la reclamación se entenderá estimada. Según el artículo 14 de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno el derecho de acceso podrá ser limitado cuando suponga un perjuicio para diferentes situaciones. Señale la incorrecta: El bien común. La protección del medio ambiente. Los intereses económicos y comerciales. La seguridad pública. Según el artículo 20 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la resolución en la que se conceda o deniegue el derecho de acceso a la información pública deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de: Un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Tres meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Un mes desde la presentación ante el órgano administrativo o entidad que posea la información. Seis meses desde la presentación ante el órgano administrativo o entidad que posea la información. La ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, tiene por objeto: Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública. Regular y garantizar el derecho a la información. Las dos respuestas anteriores son correctas. Además de su Presidente, ¿por cuántos miembros estará compuesta la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. 7. 5. 10. 12. ¿Se puede denegar el acceso a la documentación a la ciudadanía?. El acceso sólo podrá denegarse motivadamente en aplicación de las limitaciones legalmente establecidas. La ciudadanía tiene derecho a acceder a los documentos conservados en los archivos públicos. La Administración de la Generalitat garantizará el acceso libre y gratuito de toda la ciudadanía en los centros de archivo. Se tendrá que velar por el cumplimiento riguroso de la legislación de protección de datos de carácter personal. De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: El solicitante no está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. El solicitante está obligado, en todo caso, a motivar su solicitud de acceso a la información. El solicitante está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información cuando lo prevea una norma reglamentaria. El solicitante está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información cuando afecte a derechos o intereses legítimos de otras personas. ¿Cómo se denomina el Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. Transparencia de la actividad pública. Buen Gobierno. Límites al derecho de acceso. Transparencia de la Administración General del Estado. De acuerdo con la LTAIBG, la información sujeta a las obligaciones de transparencia será publicada de manera: Clara. Estructurada. Entendible para los interesados. Todas las respuestas son correctas. Según el art. 5.5 de la LTAIBG, toda la información pública estará a disposición de las personas con discapacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados, de manera que resulten accesibles y comprensibles, conforme al principio de: Accesibilidad universal y diseño para todos. Integración y legibilidad. Accesibilidad para las personas con discapacidad y diseño específico. Ninguna es correcta. Según el art. 7 de la LTAIBG, no se encuentra dentro de la información de relevancia jurídica que deba ser publicada por las Administraciones Públicas: Los anteproyectos de Reglamentos cuya iniciativa corresponda a las Administraciones Públicas. Las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de los textos normativos. Los documentos que, conforme a la legislación sectorial vigente, deban ser sometidos a un periodo de información pública durante su tramitación. Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órganos en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos. Los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación del Título I de la LTAIBG deberán hacer publica, como mínimo, una serie de información que se refiere, de manera general, a los actos de gestión administrativa: con repercusión económica o presupuestaria. con repercusión laboral o social. que impliquen aumento de los impuestos. todas son correctas. Conforme al artículo 8 de la LTAIBG, los sujetos que están dentro del ámbito de aplicación del Título I deberán publicar los presupuestos con: Con información actualizada y comprensible sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de las Administraciones Públicas. Descripción de las principales partidas presupuestarias. Con información actualizada y comprensible sobre su estado de ejecución. Todas las respuestas son correctas. Según el art. 9 de la LTAIGB, el cumplimiento por la AGE de las obligaciones contenidas en el Capítulo II del Título I serán objeto de control por parte: Del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. De la jurisdicción contencioso-administrativa. De las Unidades de Información de la AGE. Del Defensor del Pueblo. En el art. 10 de la LTAIBG señala que la AGE desarrollará un Portal de Transparencia, dependiente de: El Ministerio de Presidencia. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Ministerio de Interior. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Entre los principios técnicos de la información publicada en el Portal de la Transparencia de la AGE no se encuentra: Accesibilidad. Interoperabilidad. Reutilización. Escalabilidad. Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación del Título I de la LTAIBG y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones, se entiende por: Información pública. Documentos públicos. Documentos administrativos. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de los siguientes no es un límite al derecho de acceso a la información pública, según el artículo 14 de la LTAIBG?. La seguridad nacional. La protección del medio ambiente. La defensa. La igualdad entre hombres y mujeres. ¿Cuándo podrá ser limitado el derecho a acceso a la información pública relacionada con la defensa o la salud pública?. Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para las mismas. En todo caso, debido a sus especiales características. En ningún caso, prevaleciendo el derecho a la información. Cuando acceder a la información pueda suponer un perjuicio para el personal al servicio de la defensa o de salud pública. ¿A qué tipo de información se podrá acceder únicamente si se cuenta con el consentimiento expreso del afectado o si el solicitante estuviera amparado con una norma con rango de ley, según el art. 15 de la LTAIBG?. Si incluye datos genéticos o biométricos. Si hacen referencia al origen racial o a la salud o a la vida sexual. Si contuviera datos relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas que no conllevasen la amonestación pública al infractor. Todas son correctas. |