Ley XL/MMXV art. 15-18
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley XL/MMXV art. 15-18 Descripción: articulos 15-18 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
a los organos colegiados se les aplica. esta ley. las peculiaridades organizativas de cada administracion. ambas. ninguna. podrán establecer o completar sus propias normas de funcionamiento. los organos colegiados en que participen organizaciones representativas de intereses sociales. los organos colegiados compuestos por representaciones de distintas Administraciones Públicas, siempre que cuenten con participación de organizaciones representativas de intereses sociales. ambas. ninguna. podrán establecer o completar sus propias normas de funcionamiento. los organos colegiados en que participen organizaciones representativas de intereses legitimos. los organos colegiados compuestos por representaciones de distintas Administraciones Públicas, cuenten o no con participación de organizaciones representativas de intereses sociales. ambas. ninguna. Los órganos colegiados que pueden establecer o completar sus propias normas de funcionamiento. quedarán integrados en la Administración Pública que corresponda, aunque sin participar en la estructura jerárquica de ésta, salvo que así lo establezcan sus normas de creación, se desprenda de sus funciones o de la propia naturaleza del órgano colegiado. quedarán integrados en la Administración Pública que corresponda, participando en la estructura jerárquica de ésta, salvo que así lo establezcan sus normas de creación, se desprenda de sus funciones o de la propia naturaleza del órgano colegiado. quedarán integrados en la Administración Pública que corresponda, aunque sin participar en la estructura jerárquica de ésta cuando así lo establezcan sus normas de creación, se desprenda de sus funciones o de la propia naturaleza del órgano colegiado. El acuerdo de creación y las normas de funcionamiento deberán ser publicados en el Boletín o Diario Oficial de la Administración Pública en que se integran cuando se trate de. órganos colegiados que dicten resoluciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros. ambas. ninguna. organos colegiados cuya intervencion sea preceptiva. Cuando se trate de organos colegiados que pueden establecer o completar sus propias normas de funcionamiento, el acuerdo de creación y las normas de funcionamiento deberán ser publicados en el Boletín o Diario Oficial por. la Administración a quien corresponda la Presidencia. la Administración a quien corresponda la Secretaría. la Administración que ostente una mayor participación. la Administración que designen las normas. los organos colegiados tendran un Secretario que podrá ser. miembro del propio organo. persona al servicio de la AAPP correspondiente. ambas. ninguna. corresponde al Secretario. velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado. visar las certificaciones con las actuaciones del organo colegiado. sancionar cuando los procediientos y reglas de constitucion y adopcion de acuerdos no sean respetadas. todas. corresponde al Secretario. velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado. certificar las actuaciones del mismo. garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas. todas. En caso de que el Secretario no miembro sea suplido por un miembro del órgano colegiado. conservara todos sus derechos como tal. no conservara todos sus derechos como tal. no puede ser, un Secretario no miembro debe ser suplido por una persona que no sea miembro del organo colegiado. Todos los órganos colegiados se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas. de forma presencial como a distancia, siempre que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario. de forma presencial como a distancia, salvo que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario. de forma presencial como a distancia, salvo que sus estatutos recojan expresa y excepcionalmente lo contrario. de forma presencial como a distancia, siempre que sus estatutos recojan expresa y excepcionalmente lo contrario. En las sesiones que celebren los órganos colegiados a distancia. sus miembros podrán encontrarse en distintos lugares siempre y cuando se asegure por medios electrónicos, no considerándose como tales los telefónicos, y audiovisuales, la identidad de los miembros o personas que los suplan, el contenido de sus manifestaciones, el momento en que éstas se producen, así como la interactividad e intercomunicación entre ellos en tiempo real y la disponibilidad de los medios durante la sesión. Entre otros, se considerarán incluidos entre los medios electrónicos válidos, el correo electrónico, las audioconferencias y las videoconferencias. ambas. ninguna. Para la válida constitución del órgano, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la asistencia presencial o a distancia. del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros. del Presidente o en su caso, de quien le supla, y la de la mitad, al menos, de sus miembros. del Secretario o en su caso, de quien le supla, y la de la mitad, al menos, de sus miembros. Cuando se trate de los órganos colegiados que pueden establecer o completar sus propias normas de funcionamiento el Presidente podrá considerar válidamente constituido el órgano, a efectos de celebración de sesión si asisten. los representantes de las Administraciones Públicas y de las organizaciones representativas de intereses sociales miembros del órgano a los que se haya atribuido la condición de Secretarios. los representantes de las Administraciones Públicas miembros del órgano a los que se haya atribuido la condición de portavoces. los representantes de las Administraciones Públicas y de las organizaciones representativas de intereses sociales miembros del órgano a los que se haya atribuido la condición de portavoces. celebracion de sesiones, deliberaciones y adopcion de acuerdos sin necesidad de convocatoria previa. Cuando estuvieran reunidos, de manera presencial o a distancia, el Presidente y todos los miembros del órgano colegiado, o en su caso las personas que les suplan. cuando así lo decidan la mayoría de sus miembros. ambas. ninguna. celebracion de sesiones, deliberaciones y adopcion de acuerdos sin necesidad de convocatoria previa. Cuando estuvieran reunidos, de manera presencial o a distancia, el Secretario y todos los miembros del órgano colegiado, o en su caso las personas que les suplan. cuando así lo decidan todos sus miembros. ambas. ninguna. es incorrecto. en todo caso, las convocatorias serán remitidas a los miembros del órgano colegiado a través de medios electrónicos. en la convocatoria se hara constar. el orden del día junto con la documentación necesaria para su deliberación cuando sea posible, las condiciones en las que se va a celebrar la sesión. el sistema de conexión y, en su caso, los lugares en que estén disponibles los medios técnicos necesarios para asistir y participar en la reunión. No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo. que asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. que asistan la mayoria de los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. que asistan la mayoria de los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de todos los presentes. que asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de todos ellos. es correcto. todas. ninguna. Los acuerdos serán adoptados por mayoría de votos. Cuando se asista a distancia, los acuerdos se entenderán adoptados en el lugar donde tenga la sede el órgano colegiado. en defecto de sede del organo colegiado, los acuerdos se entenderán adoptados en el lugar donde este ubicada la Presidencia. certificacion de los acuerdos del organo colegiado (indicar la incorrecta). sera expedida por el Secretario del organo colegiado. se podrá solicitar por quienes acrediten la titularidad de un interes legitimo. La certificación será expedida por medios electrónicos, cuando el interesado asi lo manifieste expresamente o tenga obligación de relacionarse con las Administraciones por esta vía. Acta. De cada sesión que celebre el órgano colegiado se levantará acta por el Secretario. especificará necesariamente los asistentes, el orden del día de la reunión, las circunstancias del lugar y tiempo en que se ha celebrado, los puntos principales de las deliberaciones y, en su caso, el contenido de los acuerdos adoptados. ambas. ninguna. es correcto. El fichero resultante de la grabación, junto con la certificación expedida por el Secretario de la autenticidad e integridad del mismo, y cuantos documentos en soporte electrónico se utilizasen como documentos de la sesión, podrán acompañar al acta de las sesiones, sin necesidad de hacer constar en ella los puntos principales de las deliberaciones. El acta de cada sesión podrá aprobarse en la misma reunión o en la inmediata siguiente. El Secretario elaborará el acta con el visto bueno del Presidente y lo remitirá a través de medios electrónicos, a los miembros del órgano colegiado. los miembros del órgano colegiado, podrán manifestar por los mismos medios su conformidad o reparos al texto, a efectos de su aprobación, considerándose, en caso afirmativo, aprobada en la misma reunión. todas. los organos colegiados. solamente pueden reunirse en primera convocatoria. podran establecer su propio regimen de convocatorias. en ningun caso podra haber una segunda convocatoria. si existiese la posibilidad de una segunda convocatoria. se requerira el mismo quorum que en la primera convocatoria. se podra establecer un quorum diferente al de la primera convocatoria. no es posible una segunda convocatoria. ninguna. es correcto. no se pueden tratar asuntos que no esten en el orden del dia. se pueden tratar asuntos que no esten en el orden del dia, sin ninguna limitacion. se pueden tratar asuntos que no esten en el orden del dia, con unos requisitos. para que se puedan incluir temas que no esten en el orden del dia se requiere. que esten la mayoria de los miembros. que esten todos los miembros. no es posible. depende el quorum requerido para el asunto a incluir. para que se puedan incluir temas que no esten en el orden del dia se requiere que los miembros necesarios lo decidan por. unanimidad. mayoria. mayoria absoluta. no es posible. los acuerdos se adoptaran por. unanimidad. mayoria absoluta. mayoria simple. podran solicitar que se les expida una certificacion del acuerdo adoptado. cualquier persona. los que hayan adoptado el acuerdo. los que acrediten un interes legitimo. las organizaciones representativas de intereses sociales. la aprobacion de las actas se efectua en. la misma sesion. en la sesion siguiente. ambas. ninguna. |