las leyes del amor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() las leyes del amor Descripción: información |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ley del significado situacional. las emociones surgen en respuestas al significado de la situación. las emociones van a surgir a partir de situaciones que son valoradas como reales y su intensidad se corresponde con el grado de realidad que se asume. las emociones surgen en respuestas situacionales que son importantes para las metas, deseos, motivaciones o preocupaciones de las personas. Ley de lo concerniente. las emociones surgen en respuestas situacionales que son importantes para las metas, deseos, motivaciones o preocupaciones de las personas. las emociones tienden a estar sujetas a juicios sobre el impacto y los requerimientos de metas y objetivos, que van más allá de los que inicialmente se tenían. el placer es siempre contingente con el cambio y desaparece con la satisfacción continua, mientras que el dolor puede persistir en el tiempo, si persisten las condiciones adversas. Ley del cambio: el placer es siempre contingente con el cambio y desaparece con la satisfacción continua, mientras que el dolor puede persistir en el tiempo, si persisten las condiciones adversas. las emociones tienden a estar sujetas a juicios sobre el impacto y los requerimientos de metas y objetivos, que van más allá de los que inicialmente se tenían. las opciones son incorrectas. Ley de la habituación: los placeres o dificultades continuadas tienden a desvanecerse o perder fuerza. la aparición de la respuesta emocional se ve facilitada por un cambio en las condiciones (favorables o desfavorables), pero es necesario que esas condiciones se perciban como fruto de cambios reales o esperados. el placer es siempre contingente con el cambio y desaparece con la satisfacción continua, mientras que el dolor puede persistir en el tiempo, si persisten las condiciones adversas. Ley de la conservación del momento emocional: los placeres o dificultades continuadas tienden a desvanecerse o perder fuerza. los momentos emocionales retienen su capacidad para provocar las emociones indefinidamente a menos que sean contrarrestados por exposiciones repetidas que podrían llegar a permitir que se dieran los fenómenos de extinción o de habituación. las opciones son incorrectas. Ley de la finalidad: el placer es siempre contingente con el cambio y desaparece con la satisfacción continua, mientras que el dolor puede persistir en el tiempo, si persisten las condiciones adversas. cuando una situación puede ser vista desde distintas perspectivas, existe una tendencia a verla desde aquella postura que minimice la carga emocional negativa y/o que maximice las emociones positivas. las opciones son incorrectas. Ley del cuidado con las consecuencias: cada impulso emocional puede provocar un segundo impulso que tiende a modificar la primera respuesta emocional en función de las posibles consecuencias que tendría si se manifestara dicha respuesta. la intensidad de una emoción dependerá de la relación entre el evento ante el que se tiene esa emoción y el marco de referencia en el que es evaluado. las emociones tienden a estar sujetas a juicios sobre el impacto y los requerimientos de metas y objetivos, que van más allá de los que inicialmente se tenían. Ley del cambio. la aparición de la respuesta emocional se ve facilitada por un cambio en las condiciones (favorables o desfavorables), pero es necesario que esas condiciones se perciban como fruto de cambios reales o esperados. los placeres o dificultades continuadas tienden a desvanecerse o perder fuerza. los momentos emocionales retienen su capacidad para provocar las emociones indefinidamente a menos que sean contrarrestados por exposiciones repetidas que podrían llegar a permitir que se dieran los fenómenos de extinción o de habituación. Ley de la finalidad: las emociones tienden a estar sujetas a juicios sobre el impacto y los requerimientos de metas y objetivos, que van más allá de los que inicialmente se tenían. cada impulso emocional puede provocar un segundo impulso que tiende a modificar la primera respuesta emocional en función de las posibles consecuencias que tendría si se manifestara dicha respuesta. cuando una situación puede ser vista desde distintas perspectivas, existe una tendencia a verla desde aquella postura que minimice la carga emocional negativa y/o que maximice las emociones positivas. Ley de la asimetría hedónica: el placer es siempre contingente con el cambio y desaparece con la satisfacción continua, mientras que el dolor puede persistir en el tiempo, si persisten las condiciones adversas. los momentos emocionales retienen su capacidad para provocar las emociones indefinidamente a menos que sean contrarrestados por exposiciones repetidas que podrían llegar a permitir que se dieran los fenómenos de extinción o de habituación. las opciones son incorrectas. Ley de la menor carga y el mayor beneficio: cuando una situación puede ser vista desde distintas perspectivas, existe una tendencia a verla desde aquella postura que minimice la carga emocional negativa y/o que maximice las emociones positivas. las emociones tienden a estar sujetas a juicios sobre el impacto y los requerimientos de metas y objetivos, que van más allá de los que inicialmente se tenían. las opciones son incorrectas. |