option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

lf 14-15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
lf 14-15

Descripción:
lf catorce quince

Fecha de Creación: 2024/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué objeto tiene la ley foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres?. La actuación en la comunidad foral de Navarra frente a la violencia contra las mujeres o violencia de género. La participación de la comunidad foral de Navarra frente a la violencia contra las mujeres o violencia de género. La acción de la comunidad foral de Navarra frente a la violencia contra las mujeres o violencia de género. La competencia de la comunidad foral de Navarra frente a la violencia contra las mujeres o violencia de género.

¿A través de la adopción de qué medidas se realizará el objeto de la ley foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres?. A través de la adopción de medidas especiales para la investigación y recogida de información. A través de la adopción de medidas integrales para la investigación y recogida de información. A través de la adopción de medidas transversales para la investigación y recogida de información. A través de la adopción de medidas comunes para la investigación y recogida de información.

¿A través de la adopción de qué medidas se realizará el objeto de la ley foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres?. A través de la prevención e información. A través de la prevención y seguimiento. A través de la prevención y tratamiento. A través de la prevención y sensibilización.

¿A través de la adopción de qué medidas se realizará el objeto de la ley foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres?. A través de la detección. A través de la atención integral. A través de la protección y el acceso a la justicia. Todas son correctas.

¿A través de la adopción de qué medidas se realizará el objeto de la ley foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres?. a- A través de la reincorporación laboral. b- A través de la promoción laboral. c- A través de la reparación a las mujeres que la sufren y sus hijos. d- A y B son correctas.

¿En qué plazo la administración de la comunidad foral de Navarra garantizará que las mujeres con discapacidades sensoriales y las mujeres extranjeras que desconocen el idioma cuenten con la asistencia de intérprete que garantice el derecho de estas mujeres a la información y a la comunicación en todas las fases del procedimiento?. En un plazo máximo de 72 horas. En un plazo razonable. En un plazo máximo de 10 días naturales. En un plazo máximo de un mes.

¿A quienes serán de aplicación las medidas contempladas en esta ley foral?. A todas las mujeres que vivan o trabajen en Navarra y que se encuentren en una situación de violencia de género, a sus hijos menores y, en su caso, a otros familiares convivientes que sean víctimas de dicha situación de violencia. A todas las mujeres que vivan o trabajen en Navarra y que se encuentren en una situación de violencia de género, a sus hijos, sean o no menores y, en su caso, a otros familiares convivientes que sean víctimas de dicha situación de violencia. A todas las mujeres que vivan o trabajen en Navarra y que se encuentren en una situación de violencia de género y a sus hijos, sean o no menores. A todas las mujeres que vivan o trabajen en Navarra y que se encuentren en una situación de violencia de género y a sus hijos menores.

¿En qué situación será de aplicación esta ley a las mujeres que se hallen de forma circunstancial en la comunidad foral de Navarra?. a- Cuando así se denuncie ante la policía foral. b- Cuando así se denuncie ante cualquier policía de entidad local. c- A y B son correctas. d- Cuando suceda la situación de violencia estando ellas en Navarra.

¿Qué se entiende por violencia contra las mujeres a los efectos de esta ley foral?. La que se ejerce contra estas por el hecho de serlo. La que estas sienten que ejercen contra ellas mismas por motivos discriminatorios. La que implique cualquier menosprecio o diferencia por discriminación de sexo. Todas son correctas.

¿Qué se entiende por violencia contra las mujeres a los efectos de esta ley foral?. La que afecte de forma desproporcionada como manifestación de la discriminación por motivo de género y que implique o pueda implicar daños o sufrimientos de naturaleza física, psicológica, sexual o económica, incluidas las amenazas, intimidaciones y coacciones o la privación arbitraria de la libertad, en la vida pública, privada o familiar. La que afecte de forma desproporcionada como manifestación de la discriminación por motivo de género y que implique o pueda implicar daños o sufrimientos de naturaleza física, psicológica, sexual o económica, incluidas las amenazas, intimidaciones y coacciones o la privación arbitraria de la libertad, en la vida pública o familiar. La que afecte de forma desproporcionada como manifestación de la discriminación por motivo de género y que implique o pueda implicar daños o sufrimientos de naturaleza física, psicológica, sexual o económica, incluidas las amenazas, intimidaciones y coacciones o la privación arbitraria de la libertad, en la vida pública o privada. La que afecte de forma desproporcionada como manifestación de la discriminación por motivo de género y que implique o pueda implicar daños o sufrimientos de naturaleza física, psicológica, sexual o económica, incluidas las amenazas, intimidaciones y coacciones o la privación arbitraria de la libertad, en la vida pública o privada, dentro o fuera del ámbito familiar.

Se entiende comprendidas dentro del concepto de mujeres víctimas de violencia…. a- Las personas transexuales. b- Las niñas menores de edad. c- Las personas discapacitadas. d- A y B son correctas.

Se entiende comprendidas dentro del concepto de mujeres víctimas de violencia…. a- Las personas transexuales. b- Las niñas menores de edad. c- Las personas discapacitadas. d- A y B son correctas.

¿Qué se consideran manifestaciones de la violencia contra las mujeres, entre otras, y sin que ello suponga una limitación de la definición de violencia contemplada en esta ley?. a- La violencia en la pareja. b- La violencia en la expareja. c- A y B son correctas. d- La violencia familiar.

¿Qué se consideran manifestaciones de la violencia contra las mujeres, entre otras, y sin que ello suponga una limitación de la definición de violencia contemplada en esta ley?. Las diferentes adaptaciones de la violencia sexual. Las diferentes acciones de la violencia sexual. Las diferentes aplicaciones de la violencia sexual. Las diferentes manifestaciones de la violencia sexual.

¿Qué se consideran manifestaciones de la violencia contra las mujeres, entre otras, y sin que ello suponga una limitación de la definición de violencia contemplada en esta ley?. El feminicidio. La trata de mujeres. La prostitución y/o explotación sexual. Todas son correctas.

¿Qué se consideran manifestaciones de la violencia contra las mujeres, entre otras, y sin que ello suponga una limitación de la definición de violencia contemplada en esta ley?. Matrimonio a edad temprana, concertado o forzado. Matrimonio concertado o forzado. Matrimonio a edad temprana, concertado, pactado o forzado. Matrimonio a edad temprana, pactado o forzado.

¿Qué se consideran manifestaciones de la violencia contra las mujeres, entre otras, y sin que ello suponga una limitación de la definición de violencia contemplada en esta ley?. Mutilación parcial femenina. Mutilación genital femenina. Mutilación general femenina. Todas son correctas.

¿Qué incluye la violencia sexual contra mujeres y niñas (diferentes manifestaciones de la violencia sexual)?. Agresión sexual, abuso sexual, acoso sexual en el ámbito laboral o educativo, abuso sexual cometido en las esferas familiares, educativa, laboral, así como en espacio público. Agresión sexual, abuso sexual, acoso sexual en el ámbito laboral, abuso sexual cometido en las esferas familiares, comunitaria, educativa, laboral, así como en espacio público. Agresión sexual, abuso sexual, acoso sexual en el ámbito laboral o educativo, abuso sexual cometido en las esferas familiares, comunitaria, educativa, laboral, así como en espacio público. Agresión sexual, abuso sexual, acoso sexual en el ámbito laboral o educativo, abuso sexual cometido en las esferas familiares, comunitaria, educativa, laboral, así como en espacio público o privado.

Definición. Privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico de la mujer y de sus hijos o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito de la convivencia de pareja. Violencia física. Violencia psicológica. Violencia económica. Violencia arbitraria.

¿De qué actos derivan, entre otros, las formas de violencia ejercida hacia las mujeres preguntadas desde la pregunta 13 a la 18 que a los efectos de esta ley tienen como consecuencia un daño o sufrimiento?. De la violencia física, psicológica, económica y sexual. De la violencia física, psicológica y social. De la violencia económica, sexual e instrumental. De la violencia económica, psicológica y racial.

¿Qué condición tienen que cumplir las conductas verbales o no verbales, como las amenazas, las coacciones, las humillaciones o vejaciones, la exigencia de sumisión, el acoso, la coerción o los insultos para ser considerado violencia psicológica?. Que provoquen en la mujer algún tipo de sufrimiento, desvalorización, aislamiento o limitación de su ámbito de libertad. Con el solo hecho de cometerlo, ya es considerado violencia psicológica. Que provoquen en la mujer algún tipo de sufrimiento. Que provoquen en la mujer humillación o aislamiento grave.

La violencia sexual será cualquier acto de naturaleza sexual no consentido en el que medie…. Violencia. Intimidación. Prevalencia o manipulación emocional. Todas son correctas.

¿Qué será considerado violencia sexual?. La exhibición y la observación. La exhibición, la observación y la imposición de relaciones sexuales. La exhibición e imposición de relaciones sexuales. La observación, exhibición, filmación e imposición de relaciones sexuales.

¿Quiénes son víctimas de violencia contra las mujeres?. Las que han sufrido las consecuencias directas o en primera persona de los actos violentos previstos en esta ley. Los hijos de las anteriores. Las hijas de las anteriores. Todas son correctas.

¿Cómo se acreditará a los efectos de esta ley foral la situación de violencia contra las mujeres?. a- Sentencia firme que declare que la mujer sufrió violencia. b- Proceso judicial abierto en el que se esté juzgando una supuesta violencia. c- Informe judicial que declare que la mujer sufrió violencia. d- A y C son correctas.

¿Cómo se acreditará a los efectos de esta ley foral la situación de violencia contra las mujeres?. a- Orden de protección que hubiera acordado la adopción de medidas cautelares de protección a la víctima en vigor. b- Resolución judicial que hubiera acordado la adopción de medidas cautelares de protección a la víctima. c- Mandato judicial de protección que hubiera acordado la adopción de medidas indefinidas de protección a la víctima en vigor. d- A y B son correctas.

¿Cómo se acreditará a los efectos de esta ley foral la situación de violencia contra las mujeres?. Informe del ministerio fiscal que corrobore la existencia de violencia. Informe del fiscal genera que corrobore la existencia de violencia. Informe del ministerio fiscal que indique la existencia de indicios de violencia. Informe del fiscal general que indique la existencia de indicios de violencia.

¿Cómo se acreditará a los efectos de esta ley foral la situación de violencia contra las mujeres?. Certificado y/o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la administración pública competente. Certificación y/o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la administración pública competente. Resolución y/o informe de los servicios sociales y/o sanitarnos de la administración pública competente. Notificación y/o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la administración pública competente.

¿Qué hará falta para acreditar a los efectos de esta ley foral la condición de víctima de trata de seres humanos en los casos de trata de mujeres con fines de explotación sexual?. Acta de la autoridad policial que acredite la existencia de indicios razonables sobre la condición de víctima de trata de seres humanos. Acta de la autoridad judicial que acredite la existencia de indicios razonables sobre la condición de víctima de trata de seres humanos. Acta de la autoridad social que acredite la existencia de indicios razonables sobre la condición de víctima de trata de seres humanos. Todas son correctas.

¿Cómo se acreditará a los efectos de esta ley foral la situación de violencia contra las mujeres?. a- Certificación y/o informe de los servicios de acogida de la administración pública competente. b- Certificado y/o informe de los servicios de acogida de la administración pública competente. c- Promesa o juramente de los servicios de acogida de la administración pública competente. d- A y B son correctas.

¿De quién hace falta un informe para acreditar a los efectos de esta ley foral la situación de violencia contra las mujeres en los casos de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral?. a- Informe de la dirección de la empresa. b- Informe del departamento de trabajo y seguridad social. c- Informe de la inspección de trabajo y de la seguridad social. d- A y B son correctas.

Definición. Víctimas de violencia de género que han emprendido un proceso de recuperación a fin de superar el proceso de violencia sufrida. Luchador. Víctima sistémica. Víctima en recuperación. Superviviente.

¿Por qué derechos debe regirse la actuación frente a la violencia contra las mujeres?. Respeto, protección y publicidad de los derechos humanos. Respeto, protección y promoción de los derechos humanos. Respeto, protección y control de los derechos humanos. Respeto, protección y actuación de los derechos humanos.

¿Por qué derechos debe regirse la actuación frente a la violencia contra las mujeres?. Por el principio de <<debida diligencia>>. Por el principio de <<rápida diligencia>>. Por el principio de <<prioritaria diligencia>>. Por el principio de <<respetuosa diligencia>>.

¿Por qué derechos debe regirse la actuación frente a la violencia contra las mujeres?. a- Enfoque de género. b- Enfoque por razón de sexo. c- Prohibición expresa de la mediación. d- A y C son correctas.

¿Por qué derechos debe regirse la actuación frente a la violencia contra las mujeres?. a- Prohibición de discriminación. b- Atención a la discriminación múltiple. c- A y B son correctas. d- Respuestas indirecta y coordinada.

¿Por qué derechos debe regirse la actuación frente a la violencia contra las mujeres?. Respeto y no reivindicación. Respeto y no revictimización. Respeto, entendimiento y no reivindicación. Respeto, entendimiento y no rememoración.

¿Por qué derechos debe regirse la actuación frente a la violencia contra las mujeres?. Respuesta integral y coordinación. Responsabilidad. Participación. Todas son correctas.

¿Quién realizará e impulsará estudios de investigación sobre las causas, características, extensión y consecuencias de la violencia contra las mujeres, así como sobre la evaluación de la eficacia de las medidas aplicadas para su prevención y erradicación y los medios necesarios para su tratamiento?. La administración de la comunidad foral de Navarra, a través del departamento competente en igualdad entre mujeres y hombres. La administración de la comunidad foral de Navarra, a través del instituto navarro para la igualdad. La administración de la comunidad foral de Navarra, a través del departamento de asuntos sociales. La administración de la comunidad foral de Navarra, a través del departamento de asuntos sociales e interior.

La administración del gobierno de Navarra articulará medidas de apoyo a la elaboración de…. Estudios que versen sobre el estudio de la violencia contra las mujeres y los principios que inspiran esta ley. Investigaciones que versen sobre el estudio de la violencia contra las mujeres y los principios que inspiran esta ley. Tesis doctorales que versen sobre el estudio de la violencia contra las mujeres y los principios que inspiran esta ley. Todas son correctas.

¿Qué estudios relacionados con la violencia contra las mujeres difundirá la administración del gobierno de Navarra?. Todos. Los que considere de interés. Todos los que haya financiado. Todos los estudios en los que haya formado parte.

¿Cómo se realizará la difusión de los estudios relacionados con la violencia contra las mujeres que resulten de interés que difundirá la administración del gobierno de Navarra?. De forma universal, teniendo en cuenta la utilización de las TIC. De forma universal, en formato digital y físico. De forma universal y gratuita, teniendo en cuenta la utilización de las TIC. De forma universa, progresiva y gratuita, teniendo en cuenta la utilización de las TIC.

La administración de la comunidad foral de Navarra deberá recoger información periódica de datos estadísticos desglosados, entre otras categorías, por…. Sexo, edad, nacionalidad. País de origen, lugar de residencia. Personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Todas son correctas.

¿Qué debe realizar y mantener actualizado la administración de la comunidad foral de Navarra que abarque la gama de servicios y distribución por habitante y geografía y permita identificar los posibles obstáculos que inciden en que determinados perfiles de mujeres queden fuera de los recursos o servicios especializados?. Un mapa de recursos de atención y protección frente a la violencia contra la mujer. Una gestión de recursos de atención y protección frente a la violencia contra la mujer. Un protocolo de gestión de recursos de atención y protección frente a la violencia contra la mujer. Un catálogo de recursos de atención y protección frente a la violencia contra la mujer.

La administración foral de Navarra garantizará que las entidades gestoras de los servicios y recursos previstos en esta ley foral realizan periódicamente…. Encuestas de seguimiento a las mujeres que acceden a los mismos. Encuestas de satisfacción a las mujeres que acceden a los mismos. Controles de seguimiento a las mujeres que acceden a los mismos. Controles de gestión a las mujeres que acceden a los mismos.

¿Cuál será uno de los instrumentos que servirá para la evaluación de los servicios y recursos previstos en esta ley foral a favor de las mujeres contra las que se ejerce violencia?. Las encuestas de gestión anteriormente citadas. Las encuestas de seguimiento anteriormente citadas. Las encuestas de satisfacción anteriormente citadas. Las encuestas de control anteriormente citadas.

¿A qué irán encaminadas las medidas de prevención?. A promover cambios en los comportamientos socioculturales con vistas a erradicar los prejuicios, costumbres, tradiciones y cualquier otra práctica basada en la idea de la inferioridad de las mujeres, así como a lograr el empoderamiento de las mujeres desde niñas, a través de la educación convencional y no formal. A promover cambios en los comportamientos socioculturales con vistas a erradicar los prejuicios, costumbres, tradiciones y cualquier otra práctica basada en la idea de la inferioridad de las mujeres, así como a lograr el empoderamiento de las mujeres desde niñas, a través de la educación convencional, formal y no formal. A promover cambios en los comportamientos socioculturales con vistas a erradicar los prejuicios, costumbres, tradiciones y cualquier otra práctica basada en la idea de la inferioridad de las mujeres, así como a lograr el empoderamiento de las mujeres desde niñas, a través de la educación especial, convencional y formal. A promover cambios en los comportamientos socioculturales con vistas a erradicar los prejuicios, costumbres, tradiciones y cualquier otra práctica basada en la idea de la inferioridad de las mujeres, así como a lograr el empoderamiento de las mujeres desde niñas, a través de la educación formal y no formal.

Con la finalidad de prevenir la violencia contra las mujeres, la administración de la comunidad foral de Navarra, dentro de sus competencias…. Implantará en los currículos de los distintos niveles educativos los contenidos pertinentes para lograr la formación en el respeto a los derechos humanos y en la igualdad entre mujeres y hombres. Integrará en los currículos de los distintos niveles educativos los contenidos pertinentes para lograr la formación en el respeto a los derechos humanos y en la igualdad entre mujeres y hombres. Informará en los currículos de los distintos niveles educativos los contenidos pertinentes para lograr la formación en el respeto a los derechos humanos y en la igualdad entre mujeres y hombres. Impondrá en los currículos de los distintos niveles educativos los contenidos pertinentes para lograr la formación en el respeto a los derechos humanos y en la igualdad entre mujeres y hombres.

Con la finalidad de prevenir la violencia contra las mujeres, la administración de la comunidad foral de Navarra, dentro de sus competencias…. Promoverá la igual valoración de la experiencia, las aptitudes y la aportación social y cultural de las mujeres y de los hombres, sin estereotipos ni actitudes discriminatorias. Informará la igual valoración de la experiencia, las aptitudes y la aportación social y cultural de las mujeres y de los hombres, sin estereotipos ni actitudes discriminatorias. Integrará la igual valoración de la experiencia, las aptitudes y la aportación social y cultural de las mujeres y de los hombres, sin estereotipos ni actitudes discriminatorias. Desarrollará la igual valoración de la experiencia, las aptitudes y la aportación social y cultural de las mujeres y de los hombres, sin estereotipos ni actitudes discriminatorias.

Con la finalidad de prevenir la violencia contra las mujeres, la administración de la comunidad foral de Navarra, dentro de sus competencias…. Desarrollará medidas educativas que contrarresten los estereotipos sobre los que se construyen las relaciones entre mujeres y hombres basadas en el control y la violencia. Desarrollará medidas educativas que contrarresten los estereotipos sobre los que se construyen las relaciones entre mujeres y hombres basadas en la sumisión, el control, la violencia y el maltrato. Desarrollará medidas educativas que contrarresten los estereotipos sobre los que se construyen las relaciones entre mujeres y hombres basadas en la sumisión, el control y la violencia. Desarrollará medidas educativas que contrarresten los estereotipos sobre los que se construyen las relaciones entre mujeres y hombres basadas en el control, la violencia y el maltrato.

Con la finalidad de prevenir la violencia contra las mujeres, la administración de la comunidad foral de Navarra, dentro de sus competencias…. Elaborará protocolos para identificar y dar respuesta a la violencia contra las mujeres entre adolescentes y jóvenes en el medio rural. Elaborará protocolos para identificar y dar respuesta a la violencia contra las mujeres entre adolescentes y jóvenes en el entorno familiar. Elaborará protocolos para identificar y dar respuesta a la violencia contra las mujeres entre adolescentes y jóvenes en el entorno laboral. Elaborará protocolos para identificar y dar respuesta a la violencia contra las mujeres entre adolescentes y jóvenes en el medio educativo.

Con la finalidad de prevenir la violencia contra las mujeres, la administración de la comunidad foral de Navarra, dentro de sus competencias…. Desarrollará la asignatura de educación afectivo-sexual y prevención de la violencia de género en todos los niveles educativos y diseñará un plan de coeducación de desarrollo voluntario en cada centro. Desarrollará la asignatura de educación afectivo-sexual y prevención de la violencia de género en todos los niveles educativos y diseñará un plan de coeducación de desarrollo obligatorio en cada centro. Desarrollará la asignatura de educación sexual y prevención de la violencia de género en todos los niveles educativos y diseñará un plan de coeducación de desarrollo obligatorio en cada centro. Desarrollará la asignatura de educación sexual y prevención de la violencia de género en todos los niveles educativos y diseñará un plan de coeducación de desarrollo voluntario en cada centro.

¿Cómo garantizará la administración educativa que en todos los centros educativos de la comunidad foral se desarrolle la asignatura de educación afectivo-sexual y prevención de la violencia de género en todos los niveles educativos y diseñará un plan de coeducación de desarrollo obligatorio en cada centro?. a- Mediante la financiación oportuna. b- Mediante el apoyo al profesorado. c- A y B son correctas. d- Mediante el seguimiento preceptivo de las asignaturas y contenido de las mismas.

¿Qué facilitará la administración de la comunidad foral de Navarra a las personas profesionales de la educación en materia de igualdad entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género?. Su formación específica y permanente. Su formación y reciclaje. Su formación especial y permanente. Su formación profesional y permanente.

¿Quién garantizará que los contenidos y procedimientos que conforman el currículo educativo de todos los niveles educativos promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y el respeto de los derechos humanos?. La administración de la comunidad foral de Navarra. El departamento competente en asuntos sociales. El departamento competente en igualdad. El departamento competente en educación.

¿Quién supervisará que los materiales educativos y libros de texto promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y el respeto de los derechos humanos?. El departamento competente asuntos sociales a través del servicio de inspección educativa. El departamento competente en educación a través del servicio de inspección educativa. El departamento competente en igualdad a través del servicio de inspección educativa. La administración de la comunidad foral de Navarra a través del servicio de inspección educativa.

¿Qué desarrollará y difundirá el departamento competente en materia de educación?. Proyectos y materiales didácticos actualizados, dirigidos a todos los niveles educativos, que contengan pautas de conducta que transmitan la prevención de la discriminación, de superación de prácticas y comportamientos sexistas, de modelos de masculinidad no violenta y de relaciones personales y afectivas libres y no iguales. Proyectos y materiales didácticos actualizados, dirigidos a todos los niveles educativos, que contengan pautas de conducta que transmitan la prevención de la discriminación, de superación de ideas y comportamientos sexistas, de modelos de masculinidad no violenta y de relaciones personales y afectivas libres, igualitarias y no violentas. Proyectos y materiales didácticos actualizados, dirigidos a todos los niveles educativos, que contengan pautas de conducta que transmitan la prevención de la discriminación, de superación de prácticas y comportamientos sexistas, de modelos de masculinidad no violenta y de relaciones personales y afectivas libres, igualitarias y no violentas. Proyectos y materiales didácticos actualizados, dirigidos a todos los niveles educativos, que contengan pautas de conducta que transmitan la prevención de la discriminación, de superación de prácticas y comportamientos sexistas, de modelos de masculinidad violenta y de relaciones personales y afectivas libres, igualitarias y no violentas.

¿Qué incluirán los planes de acción tutorial de todos los niveles educativos?. a- Apartados específicos destinados a reflexionar sobre las causas de la existencia de la violencia contra las mujeres. b- Una orientación de estudios y profesiones, basada en las aptitudes y capacidades de las personas y no en la pertenencia a uno u otro sexo. c- Planes estratégicos de integramiento de los valores de igualdad, así como la adaptación de la plantilla docente a la nueva realidad social en cuanto a igualdad. d- A y B son correctas.

¿Qué pautas de conducta integrarán los proyectos elaborados por los centros educativos?. Los que fomenten el desarrollo de actitudes de respeto al cuerpo de todas las personas, autoestima, seguridad personal y capacitación para la práctica de relaciones humanas basadas en el respeto y la no violencia. Los que fomenten el desarrollo de actitudes de respeto al cuerpo de todas las personas, autoestima, seguridad personal e información para la práctica de relaciones humanas basadas en el respeto y la no violencia. Los que fomenten el desarrollo de actitudes de respeto al cuerpo de todas las personas, autoestima, seguridad personal y conocimiento para la práctica de relaciones humanas basadas en el respeto y la no violencia. Los que fomenten el desarrollo de actitudes de respeto al cuerpo de todas las personas, autoestima, seguridad personal y desarrollo para la práctica de relaciones humanas basadas en el respeto y la no violencia.

¿La elaboración de que proyectos específicos promoverá la administración educativa en los centros educativos?. Los que garanticen y fomenten las actitudes, ideas, valores y capacidades que contribuyan a un auténtico desarrollo integral de la personalidad. Los que garanticen y fomenten las actitudes, ideas, valores y capacidades que contribuyan a un auténtico desarrollo integral de las personas. Los que garanticen y fomenten las actitudes, valores y capacidades que contribuyan a un auténtico desarrollo integral de la personalidad. Los que garanticen y fomenten las actitudes, valores y capacidades que contribuyan a un auténtico desarrollo integral de las personas.

¿Dónde deberán explicitarse las normas de convivencia basada en el respeto, la igualdad, la superación de comportamientos sexistas, en la erradicación de toda violencia como fórmula de relación humana y, por lo tanto, en el rechazo total a los comportamientos de violencia sexual?. En las normas de los centros educativos. En las normas internas de los centros educativos. En las normas generales de los centros educativos. En las normas especiales de los centros educativos.

¿Qué deberán explicitarse también en las normas de convivencia basada en el respeto, la igualdad, la superación de comportamientos sexistas, en la erradicación de toda violencia como fórmula de relación humana y, por lo tanto, en el rechazo total a los comportamientos de violencia sexual?. Las medidas de coerción o sanción adecuadas para los comportamientos preguntados. Las medidas de intervención o sanción adecuadas para los comportamientos preguntados. Las medidas de corrección o sanción adecuadas para tales comportamientos. Las medidas de especialización y corrección adecuadas para tales comportamientos.

¿Quién velará por el cumplimiento y aplicación de las obligaciones dispuestas en esta ley foral destinadas a fomentar la igualdad real entre hombres y mujeres en los términos dispuestos en su normativa reguladora?. El servicio de inspección educativa del departamento competente. El servicio de igualdad del departamento competente. El servicio de educación del departamento competente. El servicio de seguimiento social del departamento competente.

¿Qué incluirá en su informe anual sobre el sistema educativo navarro el consejo escolar de Navarra?. Información sobre el desarrollo de las medidas contempladas en el ámbito educativo por la presente ley foral o bien informará de forma implícita. Información sobre el desarrollo de las medidas contempladas en el ámbito educativo por la presente ley foral o bien informará de forma inmediata. Información sobre el desarrollo de las medidas contempladas en el ámbito educativo por la presente ley foral o bien informará de forma explicita. Información sobre el desarrollo de las medidas contempladas en el ámbito educativo por la presente ley foral o bien informará de forma específica.

¿De qué forma escolarizará el departamento competente en educación a los niños que se vean afectados por cambios de centro derivados de situaciones de violencia contra las mujeres?. De la forma menos intrusiva. De la forma menos punitiva. De forma inmediata. De forma especial.

¿En qué casos no será necesaria la aprobación de la comisión general de escolarización de Navarra u organismo que ejerza dichas funciones de forma análoga?. En los casos de cambio de centro por violencia contra el menor. En los casos de cambio de centro por situaciones de violencia contra la mujer. En los casos de cambio de centro por violencia de género. Todas son correctas.

¿En qué situaciones se priorizará los derechos del alumnado que haya sido cambiado de centro por motivos de agresión contra la mujer sobre los del agresor?. En los que se presentara esta situación en la convivencia del centro. En los que se presentara esta situación en la convivencia familiar. En los que se presentara esta situación en la convivencia extraescolar. En todo caso.

¿Qué promoverán las campañas instituciones de sensibilización que realizará la administración de la comunidad foral de Navarra y las entidades locales?. a- El rechazo social de la discriminación y la violencia contra las mujeres. b- Fomentar la igualdad entre mujeres y hombres. c- La inclusión social de todo tipo de géneros, personalidades y formas corporales, así como el rechazo a la violencia contra las mujeres. d- A y B son correctas.

¿Dónde tendrán las campañas especial divulgación?. En los medios de comunicación, en los centros educativos y sanitarios y en los centros deportivos. En los medios de comunicación públicos, en los centros educativos y sanitarios y en los centros deportivos. En los medios de comunicación públicos, en los centros educativos, sociales, sanitarios, laborales, culturales y deportivos. En los medios de comunicación, en los centros educativos, sociales, sanitarios, laborales, culturales y deportivos.

¿Qué departamentos de la administración de la comunidad foral de Navarra, desarrollaran las acciones necesarias para detectar e identificar situaciones de riesgo o existencia de violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones?. Los competentes en materia social. Los competentes en materia educativa. Los competentes en materia sanitaria. Todas son correctas.

El servicio público de salud, garantizará a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia que recoge la presente ley foral el derecho a la atención sanitaria y al seguimiento de la evolución de su estado de salud hasta su total restablecimiento, en lo concerniente a…. a- La sintomatología. b- Las secuelas derivadas de la situación de violencia sufrida. c- A y B son correctas. d- A y B son incorrectas.

El servicio público de salud, garantizará a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia que recoge la presente ley foral el derecho a la atención sanitaria y al seguimiento de la evolución de su estado de salud hasta su total restablecimiento, en lo concerniente a la sintomatología y las secuelas derivadas de la situación de violencia sufrida independientemente de…. Su situación administrativa. Su situación legal. Su situación social. Su situación general.

¿Qué se garantizará durante los servicios que se prestarán a todas las mujeres que sufran o hayan sufrido violencia?. Su privacidad, identidad e intimidad. Su privacidad y su intimidad. Su identidad e intimidad. Todas son correctas.

¿Qué se respetará en cuanto a la atención sanitaria que reciban las mujeres que sufran o hayan sufrido violencia?. Sus creencias. Su religión. Su cultura. Sus decisiones.

¿Qué incluirá la estrategia de detección y atención sanitaria sobre violencia contra las mujeres que elaborará el órgano competente de la administración foral en materia de salud?. Una serie de estándares sobre medios materiales y humanos necesarios para prevenir, detectar y atender la violencia contra las mujeres en el territorio foral. Una serie de patrones sobre actuaciones y materiales para prevenir, detectar y atender la violencia contra las mujeres en el territorio foral. Una serie de acciones sobre los estándares en lo que respecta a medios materiales y humanos necesarios para prevenir y atender la violencia contra las mujeres en Navarra. Una serie de protocolos mínimo sobre medios materiales y humanos necesarios para prevenir, detectar y atender la violencia contra las mujeres en territorio foral.

¿En qué carteras será incluido la estrategia de detección y atención sanitaria sobre violencia contra las mujeres que elaborará el órgano competente de la administración foral en materia de salud?. En las de servicios sociales, atención primaria, urgencias y salud mental. En la de servicios sociales, atención primar y salud mental. En la de atención primaria, urgencias y salud mental. En la te atención social, primaria, urgencias y salud mental.

¿Qué incluirá la estrategia de detección y atención sanitaria sobre violencia contra las mujeres que elaborará el órgano competente de la administración foral en materia de salud?. Una programación de formación en violencia contra las mujeres, con indicadores y objetivos de implementación de manera que se logre la participación de profesionales de todos los ámbitos de la salud que atiendan a mujeres víctimas. Una programación de formación en violencia contra las mujeres, con indicadores y objetivos de cumplimiento de manera que se logre la participación de profesionales de todos los ámbitos de la salud que atiendan a mujeres víctimas. Una programación de formación en violencia contra las mujeres, con indicadores y objetivos de implantación de manera que se logre la participación de profesionales de todos los ámbitos de la salud que atiendan a mujeres víctimas. Una programación de formación en violencia contra las mujeres, con indicadores y objetivos de seguimiento de manera que se logre la participación de profesionales de todos los ámbitos de la salud que atiendan a mujeres víctimas.

¿Dónde incidirá la programación de formación en violencia contra las mujeres, con indicadores y objetivos de implantación de manera que se logre la participación de profesionales de todos los ámbitos de la salud que atiendan a mujeres víctimas?. a- En la detección de la violencia. b- En la intervención adecuada con las víctimas. c- En todo el conjunto pisco-social derivado de la violencia. d- A y B son correctas.

La asistencia psicológica en el ámbito de la salud será considerada como un servicio de atención…. Básica. Primaria. Esencial. Especial.

¿Qué establecerán los protocolos de actuación y coordinación?. a- Medidas para la detección precoz de la violencia contra las mujeres. b- Un parte de lesiones único y universal para todos los centros sanitarios de Navarra. c- Un censo poblacional con los datos recabados, que serán compartidos con el departamento competente en asuntos sociales. d- A y B son correctas.

¿A quién facilitará información sobre la tipología en los servicios sanitarios que permita dimensionar el problema de violencia contra las mujeres el departamento competente en el ámbito sanitario?. A nadie por la ley de protección de datos. Al departamento competente en materia social. Al departamento competente en materia de igualdad. Al gobierno de Navarra.

Los planes navarros de salud incluirán la violencia contra las mujeres como materia…. De índole especial. De salud pública. De salud general. De prioridad preferente.

¿Hasta qué momento garantizará la atención social el sistema público de servicios sociales a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia que recoge la presente ley foral?. Hasta la finalización y culminación del proceso de recuperación y reparación. Únicamente hasta que acabe el seguimiento y recuperación. Hasta el final del caso y una vez recuperada la independencia por parte de la víctima. Hasta el final del proceso de recuperación en todo caso.

¿Qué incluirá la estrategia de detección y atención social sobre violencia contra las mujeres que elaborará el órgano competente de la administración foral en esta matera?. Una serie de estándares mínimos sobre medios materiales y humanos necesarios para prevenir, detectar y atender la violencia contra las mujeres en todo el territorio de la comunidad foral de Navarra. Una programación de formación en violencia contra las mujeres, con indicadores y objetivos de cumplimiento de manera que se logre la participación de profesionales del ámbito de los servicios sociales que atiendan a mujeres víctimas, formación que incida en la detección de la violencia como en la intervención adecuada con las víctimas. La elaboración de protocolos de actuación y coordinación en el ámbito de los servicios sociales, que contengan indicadores sobre detección y atención a víctimas de violencia. Todas son correctas.

¿Qué comprenderá la atención integral a las mujeres supervivientes de cualquier manifestación de violencia contra ellas?. La protección de las mujeres e información sobre sus derechos y recursos existentes. La información y orientación a las mujeres sobre sus derechos y recursos existentes. La información y gestión a las mujeres sobre sus derechos y recursos existentes. La información y coordinación sobre sus derechos y los recursos existentes.

¿Qué comprenderá la atención integral a las mujeres supervivientes de cualquier manifestación de violencia contra ellas?. La atención a la salud física y mental como vía de inserción social. La atención a la salud física y mental como vía a la recuperación total. La atención a la salud física y mental como vía para paliar las secuelas de la violencia. La atención a la salud física y moral como vía para la recuperación total.

¿Qué comprenderá la atención integral a las mujeres supervivientes de cualquier manifestación de violencia contra ellas?. La atención a las necesidades económicas, laborales, de vivienda, educativas y sociales. La atención a las necesidades económicas, de vivienda y sociales. La atención a las necesidades económicas, educativas, de vivienda y sociales. La atención a las necesidades económicas y de vivienda.

¿Qué comprenderá la atención integral a las mujeres supervivientes de cualquier manifestación de violencia contra ellas?. a- La atención a las necesidades de alojamiento permanente seguro en los casos que proceda. b- La atención a las necesidades escolares permanentes seguras en los casos que proceda. c- La atención a las necesidades de alojamiento temporal seguro en los casos que proceda. d- A y B son correctas.

¿Quién podrá beneficiarse de las medidas anteriormente preguntadas, además de las mujeres mayores y menores de edad supervivientes de cualquier manifestación de la violencia contra las mujeres?. Las personas menores de edad que se encuentren bajo su patria potestad. Las personas menores de edad que se encuentren bajo su guarda o tutela. Las personas mayores de edad con discapacidad o dependientes convivientes con la mujer víctima. Todas son correctas.

¿Cuáles son los principios rectores de la red de atención integral?. Finalidad, perspectiva de género y disciplinariedad y especialización. Finalidad, perspectiva de género e interdisciplinariedad y especialización. Finalidad, perspectiva de género y especialización. Finalidad, perspectiva de género, comunicación y especialización.

¿Cuáles son los principios rectores de la red de atención integral?. Coordinación y trabajo en red. Coordinación y trabajo interdepartamental. Coordinación y seguimiento. Todas son correctas.

¿Cuáles son los principios rectores de la red de atención integral?. Accesibilidad de los recursos y la atención. Gestión de los recursos y la atención. Accesibilidad de la información y la atención. Accesibilidad de los recursos y la atención.

¿Cuáles son los principios rectores de la red de atención integral?. Gestión. Control. Resumen. Evaluación.

¿Qué principio de la red de atención integral hará que la administración foral de Navarra garantice que los equipos profesionales de los recursos que tengan un perfil interdisciplinar y la especialización necesaria para intervenir con diferentes tipologías de violencia contra las mujeres y atendiendo a la especialización de las mismas?. Interdependencia y especialización. Interdisciplinariedad y especialización. Intercomunicación y especialización. Interdepartamental y especialización.

Definición. Es el conjunto coordinado de recursos y servicios públicos de carácter gratuito cuya finalidad es desarrollar las actuaciones previstas en el artículo 31, en el ámbito territorial de la comunidad foral de Navarra. La red de atención y recuperación. Catálogo de recursos y servicios. Catálogo de atención y recuperación. La red de catálogos y recursos.

¿Qué recursos y servicios integrarán la red de atención y recuperación?. Recursos generales de información y atención. Servicios de recuperación y atención especializada. Red de acogida y alojamiento temporal seguro. Todas son correctas.

¿Dentro de qué recurso se engloba la atención psicológica para niños y niñas?. Recursos generales de información y atención. Red de acogida y alojamiento temporal seguro. Servicios de recuperación y atención especializada. Ninguna es correcta.

¿Dentro de qué recurso está englobada la asistencia integral para víctimas de trata?. Recursos generales de información y atención. Red de acogida y alojamiento temporal seguro. Servicios de recuperación y atención especializada. Ninguna es correcta.

¿Dentro de que recurso o servicio estará integrada la línea telefónica de información y emergencia?. Recursos generales de información y atención. Red de acogida y alojamiento temporal seguro. Servicios de recuperación y atención especializada. Ninguna es correcta.

¿Dentro de qué recurso o servicio está englobada el centro de urgencia?. Recursos generales de información y atención. Red de acogida y alojamiento temporal seguro. Servicios de recuperación y atención especializada. Ninguna es correcta.

Denunciar Test