option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LGEA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LGEA

Descripción:
LGEATLGEA

Fecha de Creación: 2022/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 93

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EN QUE APARTADO DEL ARTICULO 5 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, SE RECOGE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Los ciudadanos mayores de edad y las personas jurídicas, públicas o privadas, que realicen actividades que puedan generar situaciones de emergencia o que puedan verse afectados por éstas deben adoptar las medidas de autoprotección que les resulten aplicables, así como, en su caso, mantener los medios materiales y humanos necesarios para el desarrollo de las mismas. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

EN QUE APARTADO DEL ARTICULO 5 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, SE RECOGE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: En situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, los ciudadanos mayores de edad y las personas jurídicas, públicas o privadas, tienen el deber de colaborar en las tareas de protección civil conforme a las instrucciones de las autoridades competentes, adoptadas en los términos establecidos en la normativa de aplicación y, específicamente, en los correspondientes planes de emergencia. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

EN QUE APARTADO DEL ARTICULO 5 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, SE RECOGE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Los medios de comunicación social, de titularidad pública o privada, en el marco de un deber general de colaboración con las autoridades de protección civil en las situaciones de emergencia reguladas por esta Ley, deben transmitir la información, avisos e instrucciones para la población facilitados por aquéllas, de forma prioritaria y gratuita, e indicando la autoridad de procedencia. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

EN QUE APARTADO DEL ARTICULO 5 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, SE RECOGE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Ante situaciones de emergencia reguladas en el artículo 30 de la presente Ley, así como para la realización de simulacros, la Administración Pública competente podrá requerir la colaboración de los ciudadanos, siempre de forma justificada y respetando el principio de proporcionalidad. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, PROPONER CRITERIOS DE COORDINACION, COOPERACION Y ASISTENCIA A LOS DISTINTOS SERVICIOS DE PREVENCIO Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTOS DE ANDALUCIA ES FUNCION DEL. EL CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO. EL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETETNTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. EL CONSEJO DE GOBIERNO. LA COMISION DE PROTECCION CIVIL DE ANDALUCIA.

SEGUN EL ARTICULO 3 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, LAS AAPP COMPETENTES, CONFORME A LO DISPUESTO EN ESTA LEY DESARROLLARAN SU ACTIVIDAD A FIN DE PROPICIAR, SEGUN EL APARTADO A): La previsión de riesgos, orientada a una adecuada labor de planificación, mediante técnicas de identificación y análisis. La reducción de riesgos, mediante una adecuada política de prevención, adopción de medidas correctoras, actividad de inspección y sanción. Las medidas de intervención destinadas a paliar en lo posible las consecuencias de los eventos producidos. La formación de los ciudadanos que puedan resultar afectados por las situaciones de emergencia, la información a los mismos, así como la capacitación y reciclaje de los técnicos de protección civil y personal de los servicios intervinientes.

SEGUN EL ARTICULO 3 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, LAS AAPP COMPETENTES, CONFORME A LO DISPUESTO EN ESTA LEY DESARROLLARAN SU ACTIVIDAD A FIN DE PROPICIAR, SEGUN EL APARTADO B): La previsión de riesgos, orientada a una adecuada labor de planificación, mediante técnicas de identificación y análisis. La reducción de riesgos, mediante una adecuada política de prevención, adopción de medidas correctoras, actividad de inspección y sanción. Los programas de rehabilitación. La formación de los ciudadanos que puedan resultar afectados por las situaciones de emergencia, la información a los mismos, así como la capacitación y reciclaje de los técnicos de protección civil y personal de los servicios intervinientes.

SEGUN EL ARTICULO 3 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, LAS AAPP COMPETENTES, CONFORME A LO DISPUESTO EN ESTA LEY DESARROLLARAN SU ACTIVIDAD A FIN DE PROPICIAR, SEGUN EL APARTADO C): La elaboración y aprobación de planes de emergencia y protocolos operativos. La reducción de riesgos, mediante una adecuada política de prevención, adopción de medidas correctoras, actividad de inspección y sanción. Los programas de rehabilitación. La formación de los ciudadanos que puedan resultar afectados por las situaciones de emergencia, la información a los mismos, así como la capacitación y reciclaje de los técnicos de protección civil y personal de los servicios intervinientes.

SEGUN EL ARTICULO 3 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, LAS AAPP COMPETENTES, CONFORME A LO DISPUESTO EN ESTA LEY DESARROLLARAN SU ACTIVIDAD A FIN DE PROPICIAR, SEGUN EL APARTADO E): La elaboración y aprobación de planes de emergencia y protocolos operativos. Las medidas de intervención destinadas a paliar en lo posible las consecuencias de los eventos producidos. Los programas de rehabilitación. La formación de los ciudadanos que puedan resultar afectados por las situaciones de emergencia, la información a los mismos, así como la capacitación y reciclaje de los técnicos de protección civil y personal de los servicios intervinientes.

SEGUN EL ARTICULO 3 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, LAS AAPP COMPETENTES, CONFORME A LO DISPUESTO EN ESTA LEY DESARROLLARAN SU ACTIVIDAD A FIN DE PROPICIAR, SEGUN EL APARTADO F): La elaboración y aprobación de planes de emergencia y protocolos operativos. Las medidas de intervención destinadas a paliar en lo posible las consecuencias de los eventos producidos. Los programas de rehabilitación. La formación de los ciudadanos que puedan resultar afectados por las situaciones de emergencia, la información a los mismos, así como la capacitación y reciclaje de los técnicos de protección civil y personal de los servicios intervinientes.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, POR INFRACCIONES LEVES LA MULTA SERA DE: DESDE 0,01 HASTA 6.000 EUR. DESDE 0,01 HASTA 60.000 EUR. DESDE 0,01 HASTA 600 EUR. DESDE 0,01 HASTA 150.000 EUR.

CUAL DE LAS SIGUIENTES ES CORRECTA. Sevilla, 11 de noviembre de 2002. Sevilla, 12 de noviembre de 2002. Sevilla, 13 de noviembre de 2002. Sevilla, 12 de diciembre de 2002.

SEGUN EL ARTICULO 6, Previa activación del correspondiente plan de emergencia, la autoridad competente, prevista en el mismo, podrá adoptar las medidas de emergencia establecidas y derivadas de éste y, con carácter general, segun el apartado a): Acordar la evacuación de personas desde las zonas de intervención y socorro. Acordar la permanencia en domicilios y locales. Limitar y condicionar el uso de servicios públicos y el consumo de determinados bienes. Ordenar la omisión de acciones y, en su caso, la prestación de servicios obligatorios de carácter personal. Dicha prestación se realizará de forma proporcional a la situación creada y a las capacidades de cada cual, y no dará lugar, necesariamente, a indemnización.

SEGUN EL ARTICULO 6, Previa activación del correspondiente plan de emergencia, la autoridad competente, prevista en el mismo, podrá adoptar las medidas de emergencia establecidas y derivadas de éste y, con carácter general, segun el apartado B): Acordar la evacuación de personas desde las zonas de intervención y socorro. Acordar la permanencia en domicilios y locales. Limitar y condicionar el uso de servicios públicos y el consumo de determinados bienes. Establecer limitaciones de acceso a las zonas de operación.

SEGUN EL ARTICULO 6, Previa activación del correspondiente plan de emergencia, la autoridad competente, prevista en el mismo, podrá adoptar las medidas de emergencia establecidas y derivadas de éste y, con carácter general, segun el apartado C): Ordenar la ocupación temporal, intervención o requisa de aquellos bienes y servicios que se considere estrictamente necesario, en la forma y supuestos previstos en las Leyes. Acordar la permanencia en domicilios y locales. Limitar y condicionar el uso de servicios públicos y el consumo de determinados bienes. Establecer limitaciones de acceso a las zonas de operación.

SEGUN EL ARTICULO 6, Previa activación del correspondiente plan de emergencia, la autoridad competente, prevista en el mismo, podrá adoptar las medidas de emergencia establecidas y derivadas de éste y, con carácter general, segun el apartado D): Ordenar la ocupación temporal, intervención o requisa de aquellos bienes y servicios que se considere estrictamente necesario, en la forma y supuestos previstos en las Leyes. Acordar la permanencia en domicilios y locales. Limitar y condicionar el uso de servicios públicos y el consumo de determinados bienes. Establecer limitaciones de acceso a las zonas de operación.

SEGUN EL ARTICULO 6, Previa activación del correspondiente plan de emergencia, la autoridad competente, prevista en el mismo, podrá adoptar las medidas de emergencia establecidas y derivadas de éste y, con carácter general, segun el apartado E): Ordenar la ocupación temporal, intervención o requisa de aquellos bienes y servicios que se considere estrictamente necesario, en la forma y supuestos previstos en las Leyes. Ordenar la omisión de acciones y, en su caso, la prestación de servicios obligatorios de carácter personal. Dicha prestación se realizará de forma proporcional a la situación creada y a las capacidades de cada cual, y no dará lugar, necesariamente, a indemnización. Limitar y condicionar el uso de servicios públicos y el consumo de determinados bienes. Establecer limitaciones de acceso a las zonas de operación.

SEGUN EL ARTICULO 6, Previa activación del correspondiente plan de emergencia, la autoridad competente, prevista en el mismo, podrá adoptar las medidas de emergencia establecidas y derivadas de éste y, con carácter general, segun el apartado F): Ordenar la ocupación temporal, intervención o requisa de aquellos bienes y servicios que se considere estrictamente necesario, en la forma y supuestos previstos en las Leyes. Ordenar la omisión de acciones y, en su caso, la prestación de servicios obligatorios de carácter personal. Dicha prestación se realizará de forma proporcional a la situación creada y a las capacidades de cada cual, y no dará lugar, necesariamente, a indemnización. Limitar y condicionar el uso de servicios públicos y el consumo de determinados bienes. Establecer limitaciones de acceso a las zonas de operación.

EN CUAL DE LAS PARTES DE LA EXPOSICION DE MOTIVOS, DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIA EN ANDALUCIA, SE DICE?: El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece la atribución a la Comunidad Autónoma de títulos competenciales relacionados con la gestión de emergencias en materias tales como la creación de un Cuerpo de Policía andaluza, artículo 14, sanidad, artículo 13.21, carreteras, artículo 13.10, o medio ambiente, artículo 15.7, entre otras. PARTE I. PARTE II. PARTE III. PARTE IV.

SEGUN EL ARTICULO 7 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, las actuaciones básicas en materia de protección civil por parte de los sujetos públicos o privados conforme a lo establecido en la presente Ley abarcarán los siguientes aspectos. PREVISION, PREVENCION, PLANIFICACION, INTERVENCIOS Y REHABILITACION. PREVISION, PLANIFICACION, INTERVENCIOS Y REHABILITACION. PREVISION, PREVENCION, PLANIFICACION, INTERVENCIOS, REHABILITACION Y RECOMPOSICION. PREVISION, PREVENCION, PLANIFICACION Y REHABILITACION.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Fijar las directrices esenciales en materia de prevención, intervención y rehabilitación. corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Aprobar el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía y los planes especiales. corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Acordar la declaración de emergencia de interés general de Andalucía corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Coordinar la ejecución de la política de protección civil en la Comunidad Autónoma. corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Dictar disposiciones de carácter general en el ámbito de sus competencias y ejecutar los Acuerdos que en materia de protección civil dicte el Consejo de Gobierno corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Requerir la información y participación de otros sujetos públicos y privados, conforme a lo dispuesto en esta Ley corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Promover la elaboración del mapa de riesgos y catálogo de recursos movilizables, así como el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía y los planes especiales y específicos de emergencia corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Establecer servicios propios de intervención y coordinación corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Potenciar la intervención de los servicios de emergencias actuales, así como propiciar su coordinación corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Ejercer las labores de dirección previstas en el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía, planes especiales y planes específicos corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,Proponer al Consejo de Gobierno la declaración de emergencia de interés general de Andalucía corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Presidir la Comisión de Protección Civil de Andalucía corresponde a: CONSEJO DE GOBIERNO. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Ejercer las facultades de inspección relativas al cumplimiento de las disposiciones de la presente Ley corresponde a: COMISION DE PROTECCION CIVIL DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Ejercer las facultades de sanción de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley corresponde a: COMISION DE PROTECCION CIVIL DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, La Recepción de informaciones predictivas y avisos de emergencias corresponde a: COMISION DE PROTECCION CIVIL DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. EL CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, La Actuación como centro de coordinación operativo conforme lo establecido en el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía corresponde a: COMISION DE PROTECCION CIVIL DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. EL CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Apoyo a los centros de coordinación operativa locales corresponde a: COMISION DE PROTECCION CIVIL DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. EL CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO.

EN EL ARTICULO 23, EL CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, EN QUE APARTADO SE ENCUENTRA ESTE ENUNCIADO; Se crea el Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía, adscrito a la Consejería competente en materia de protección civil, como centro de comunicaciones y gestión, dirigido al desarrollo de actuaciones coordinadas ante emergencias; constituye un elemento fundamental en la gestión ante dichas situaciones, dando soporte a procedimientos de recepción, evaluación, activación, coordinación y dirección. 1. 2. 3. 4.

EN EL ARTICULO 23, EL CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, EN QUE APARTADO SE ENCUENTRA ESTE ENUNCIADO; El Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía prestará servicio permanente. 1. 2. 3. 4.

EN EL ARTICULO 23, EL CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, EN QUE APARTADO SE ENCUENTRA ESTE ENUNCIADO; A través del correspondiente Decreto, se determinarán su organización y procedimientos de actuación. 1. 2. 3. 4.

EN EL ARTICULO 23, EL CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, EN QUE APARTADO SE ENCUENTRA ESTE ENUNCIADO; En su infraestructura técnica y organización, estará vinculado al Sistema de Coordinación Integrada de Urgencias y Emergencias, previsto en el capítulo III del presente título. 1. 2. 3. 4.

Según la ley de gestión de emergencias en Andalucía, en caso de activación del correspondiente plan de emergencia exterior, la actuación de los agentes de la Agencia de empresa vendrá determinada por la disposición del mismo bajo la dirección y coordinación del: CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. EL ALCALDE-PRESIDENTE. EL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. SERVICIO DE PREVENCIO Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO INTERVINIENTE EN LA EMERGENCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, LOS SERVICIOS DE PREVENCIO Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO SE ORGANIZARAN, EN FUNCION DE SU DOTACION DE PERSONAL FUNCIONARIO, EN UNA SERIE DE ESCALAS;. ESCALA TECNICA, SUPERIOR, EJECUTIVA Y BASICA. ESCALA TECNICA, EJECUTIVA Y BASICA. ESCALA SUPERIOR, EJECUTIVA Y BASICA. ESCALA TECNICA O SUPERIOR, EJECUTIVA Y BASICA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,¿A QUIEN LE CORRESPONDE Promover la realización de estudios técnicos sobre riesgos en Andalucía, a cuyas previsiones deberán adaptarse las características y despliegue de los parques, sus medios y recursos?. AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. AL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A LA COMISION DE PROTECCION CIVIL EN ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,¿A QUIEN LE CORRESPONDE Establecer las normas marco a las que habrán de ajustarse los reglamentos de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento en Andalucía?. AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. AL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A LA COMISION DE PROTECCION CIVIL EN ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,¿A QUIEN LE CORRESPONDE Propiciar la homogeneización de los distintos servicios en cuanto a medios y recursos necesarios para la eficacia de su cometido?. AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. AL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A LA COMISION DE PROTECCION CIVIL EN ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,¿A QUIEN LE CORRESPONDERecabar y coordinar la actuación de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento fuera de su correspondiente ámbito de competencia territorial. En todo caso serán de aplicación las disposiciones del artículo 18.4 de la presente Ley?. AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. AL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A LA COMISION DE PROTECCION CIVIL EN ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,¿A QUIEN LE CORRESPONDE Proponer los criterios de selección, formación, promoción y movilidad de los integrantes de los mismos, según lo dispuesto en esta Ley y normativa de desarrollo, sin perjuicio del régimen general de los funcionarios públicos?. AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. AL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A LA COMISION DE PROTECCION CIVIL EN ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,¿A QUIEN LE CORRESPONDE Coordinar la formación y capacitación del personal a través de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía?. AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. AL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A LA COMISION DE PROTECCION CIVIL EN ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,¿A QUIEN LE CORRESPONDE Instrumentar medidas de coordinación y asesoramiento a las entidades de quienes dependan los Servicios, en la medida en que así lo soliciten?. AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. AL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A LA COMISION DE PROTECCION CIVIL EN ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,¿A QUIEN LE CORRESPONDE Promover fórmulas de colaboración interadministrativa para la prestación asociada de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento?. AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. AL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A LA COMISION DE PROTECCION CIVIL EN ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,¿A QUIEN LE CORRESPONDE Elaborar el Plan Director de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía que garantice la eficacia y la mejor prestación de los mismos?. AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. AL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A LA COMISION DE PROTECCION CIVIL EN ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,¿A QUIEN LE CORRESPONDE Crear la Unidad Canina de Rescate de Andalucía, adscrita a la Consejería competente en materia de protección civil, para la intervención en catástrofes tanto en Andalucía como en aquellos otros lugares donde pueda ser requerida. La Unidad Canina de Rescate de Andalucía podrá dotarse de los efectivos existentes en las Unidades Caninas de Rescate de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía?. AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. AL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A LA COMISION DE PROTECCION CIVIL EN ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA,¿A QUIEN LE CORRESPONDE Crear la Unidad Canina de Rescate de Andalucía, adscrita a la Consejería competente en materia de protección civil, para la intervención en catástrofes tanto en Andalucía como en aquellos otros lugares donde pueda ser requerida. La Unidad Canina de Rescate de Andalucía podrá dotarse de los efectivos existentes en las Unidades Caninas de Rescate de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía.?. AL CONSEJO DE GOBIERNO. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. AL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A LA COMISION DE PROTECCION CIVIL EN ANDALUCIA.

SEGUM LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, CORRESPONDE Desarrollo de medidas preventivas y, en particular, la inspección en materia de cumplimiento de la normativa de protección frente a riesgos de su competencia. En su caso, la elaboración de informes preceptivos con carácter previo a la obtención de licencias de explotación. SERVICIOS DE PREVENCIO Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL.

SEGUM LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, CORRESPONDE Con carácter general, la planificación y ejecución de operaciones de prevención y actuación frente a incendios y otros siniestros, asistencia y salvamento de personas y protección de bienes. SERVICIOS DE PREVENCIO Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL.

SEGUM LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, CORRESPONDE Adopción de medidas excepcionales de protección y con carácter provisional hasta que se produzca la oportuna decisión de la autoridad competente, respetando en todo caso el principio de proporcionalidad. SERVICIOS DE PREVENCIO Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL.

SEGUM LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, CORRESPONDE Investigación e informe sobre las causas y desarrollo de siniestros. SERVICIOS DE PREVENCIO Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL.

SEGUM LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, CORRESPONDE Estudio e investigación en materia de sistemas y técnicas de protección frente a incendios y salvamento. SERVICIOS DE PREVENCIO Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL.

SEGUM LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, CORRESPONDE Participación en la elaboración de los planes de emergencia, así como desarrollo de las actuaciones previstas en éstos. SERVICIOS DE PREVENCIO Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL.

SEGUM LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, CORRESPONDE Participación en campañas de formación e información a los ciudadanos. SERVICIOS DE PREVENCIO Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL.

SEGUN EL ARTICULO 44 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, CUAL DE LAS SIGUIENTES ES CORRECTA. TODAS SON CORRECTAS. LA EVALUACION DE LA DISMINUCION DE APTITUDES FISICAS O PSIQUICAS DEBERA SER DICTAMINADA POR LOS SERVICIOS MEDICOS DE LA ADMIN TITULAR. A PETICION DEL INTERESADO PODRA CONSTITUIRSE UN TRIBUNAL MEDICO COMPUESTO POR SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA. PODRA ACORDARSE, DE OFICIO O A SOLICITUD DEL INTERESADO, EL REINGRESO EN EL SERVICIO ACTIVO, EN CASO DE QUE LE HAYN DESAPERECIDO LAS CAUSAS QUE MOTIVARON LA DISMINUCION DE APTITUDES FISICAS O PSIQUICAS, PREVIO DICTAMEN DEL TRIBUNAL MEDICO CORRESPONDIENTE.

La máxima autoridad de protección civil en el término municipal, pudiendo asumir la dirección de las emergencias según las disposiciones del Plan de Emergencia Municipal en su caso, así como solicitar el concurso de medios y recursos de otras Administraciones Públicas y la activación de planes de ámbito superior. EL MUNICIPIO. ALCALDE-PRESIDENTE DE LA CORPORACION LOCAL. HAY DOS CORRECTAS. TODAS FALSAS.

EN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, A QUIEN CORRESPONDE establecer los procedimientos de notificación de situaciones de emergencia, la dirección de las operaciones, así como las medidas a adoptar y los criterios de movilización de medios y recursos. EL CONSEJO DE GOBIERNO. EL CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. EL TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. LOS PROTOLOS DE COORDINACION OPERATIVA.

EN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, A QUIEN CORRESPONDE La determinación de los procedimientos de elaboración y aprobación, así como la propuesta de los contenidos mínimos de los protocolos de coordinación operativa. EL CONSEJO DE GOBIERNO. EL CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. LOS PROTOLOS DE COORDINACION OPERATIVA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, Recepción de informaciones predictivas y avisos de emergencias corresponde a: CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. NINGUNA ES CORRECTA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, Coordinación, en situaciones de emergencia, de los medios y recursos de la Administración de la Junta de Andalucía, y de éstos con los dependientes de otras Administraciones Públicas y entidades públicas o privadas corresponde a: CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. A Y B SON CORRECTAS.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, Apoyo a los centros de coordinación operativa local corresponde a: CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LA PROVINCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, CUAL ES EL FIN DE LA COMISION DE REHABILITACION. LA DE CENTRALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE EVALUACION. LA DE CENTRALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE EVALUACION Y REHABILITACION. LA DE CENTRALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE EVALUACION, PREVENCION Y REHABILITACION. LA DE CENTRALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE EVALUACION, PREVENCION , PREVISION Y REHABILITACION.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, A QUE ESTAN SUJETOS LOS FUNCIONARIOS EN SITUACION DE SEGUNDA ACTIVIDAD. A IDENTICOS REGIMENES DISCIPLINARIOS Y DE INCOMPATIBILIDADES QUE EN SERVICIO ACTIVO. A IDENTICOS REGIMENES DISCIPLINARIOS Y DE INCOMPATIBILIDADES QUE EN SERVICIO ACTIVO SALVO QUE DESEMPEÑEN PUESTOS DE SERVICIO DISTINTOS AL DE PREVENCION Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO, EN CUYO CASO ESTARAN SOMETIDOS AL REGIMEN DISCIPLINARIO GENERAL DE LOS FUNCIONARIOS. A IDENTICOS REGIMENES DISCIPLINARIOS Y DE INCOMPATIBILIDADES QUE EN SERVICIO ACTIVO SALVO QUE DESEMPEÑEN PUESTOS DE SERVICIO DISTINTOS AL DE PREVENCION Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO, EN CUYO CASO ESTARAN SOMETIDOS AL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA ACTIVIDAD QUE ESTEN REALIZANDO. TODAS SON FALSAS.

SEGUUN EL ARTICULO 35 DE LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, A QUIEN CORRESPONDERA LA ELABORACION DE LAS DISPOSICIONES DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE COORDINACION INTEGRADA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS. A LOS SERVICIOS DE PREVENCION Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. AL SERVICIO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA. A LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, LAS PARTICULARIDADES DEL REGIMEN RETRIBUIDO DE LOS FUNCIONARIOS EN SITUACION DE SEGUNDA ACTIVIDAD SE DESARROLLARA. ORDINARIAMENTE. REGLAMENTARIAMENTE. ORDINARIA Y REGLAMENTARIAMENTE. TODAS SON FALSAS.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS COMO PODRA FUNCIONAR EL CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO. EN PLENO O COMISION. EN PLENO O EN COMISION PERMANENTE. EN PLENO, COMISION PERMANENTE Y COMISION DE SERVICIO. EN PLENO, COMISION PERMANENTE, COMISION DE SERVICIO Y COMISION INFORMATIVA.

SEGUN EL ARTICULO 5, EL SISTEMA DE COORDINACION INTEGRADA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS SE LLEVARA A CABO POR LA ADMINISTRACION DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN EL: REGIMEN DE GESTION INDIRECTA QUE REGLAMENTARIAMENTE SE DETERMINE. REGIMEN DE GESTION DIRECTA QUE REGLAMENTARIAMENTE SE DETERMINE. REGIMEN DE GESTION DIRECTA O INDIRECTA QUE REGLAMENTARIAMENTE SE DETERMINE. TODAS SON FALSAS.

SEGUN EL ARTICULO 4.1: Las Administraciones Públicas deberán orientar su actividad a garantizar la efectiva protección de la vida e integridad física de las personas y los bienes. Los ciudadanos tienen derecho a recibir información relativa a los riesgos que puedan afectarles, las consecuencias de los mismos que sean previsibles y las medidas de autoprotección y conductas a seguir, en el marco de lo dispuesto en los planes de emergencia. Los ciudadanos mayores de edad podrán participar en las labores de protección civil mediante su adscripción a Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil, así como otras formas de colaboración que reglamentariamente se establezcan. La a es la incorrecta.

SEGUN EL ARTICULO 4.2: Las Administraciones Públicas deberán orientar su actividad a garantizar la efectiva protección de la vida e integridad física de las personas y los bienes. Los ciudadanos tienen derecho a recibir información relativa a los riesgos que puedan afectarles, las consecuencias de los mismos que sean previsibles y las medidas de autoprotección y conductas a seguir, en el marco de lo dispuesto en los planes de emergencia. Los ciudadanos mayores de edad podrán participar en las labores de protección civil mediante su adscripción a Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil, así como otras formas de colaboración que reglamentariamente se establezcan. La a es la incorrecta.

SEGUN EL ARTICULO 4.3: Las Administraciones Públicas deberán orientar su actividad a garantizar la efectiva protección de la vida e integridad física de las personas y los bienes. Los ciudadanos tienen derecho a recibir información relativa a los riesgos que puedan afectarles, las consecuencias de los mismos que sean previsibles y las medidas de autoprotección y conductas a seguir, en el marco de lo dispuesto en los planes de emergencia. Los ciudadanos mayores de edad podrán participar en las labores de protección civil mediante su adscripción a Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil, así como otras formas de colaboración que reglamentariamente se establezcan. La a es la incorrecta.

EL CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO ESTARA PRESIDIDO POR. ALCALDE-PRESIDENTE. JEFE DEL SERVICIO DE PREVENCION Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. DELEGADO DE GOBIERNO DE LA JUNTA. TITULAR DE LA CONSEJERIA COMPETETNTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL.

SEGUN EL ARTICULO 38.2, PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LAS FUNCIONES PREVISTAS EN DOS APARTADOS DEL ARTICULO 38.1, A LOS FUNCIONARIOS DE LOS SERVICIOS DE PREVENCION Y EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO ESTARAN INVESTIDOS DEL CARACTER DE AGENTES DE LA AUTORIDAD, EN QUE APARTADOS: DEL A-B DEL ARTICULO 38.4. DEL A-C DEL ARTICULO 38.2. DEL A-D DEL ARTICULO 38.1. DEL B-D DEL ALTICULO 38.3.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, A QUIEN LE CORREPONDE, Crear la estructura municipal de protección civil. ALCALDE-PRESIDENTE. MUNICIPIOS. ENTIDADES LOCALES DE AMBITO SUPRAMUNICIPAL. TODAS FALSAS.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, A QUIEN LE CORREPONDE, Elaborar, aprobar y desarrollar el Plan de Emergencia Municipal. ALCALDE-PRESIDENTE. MUNICIPIOS. ENTIDADES LOCALES DE AMBITO SUPRAMUNICIPAL. TODAS FALSAS.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, A QUIEN LE CORREPONDE, Elaborar y mantener actualizado el catálogo de recursos movilizables correspondiente a su ámbito territorial. ALCALDE-PRESIDENTE. MUNICIPIOS. ENTIDADES LOCALES DE AMBITO SUPRAMUNICIPAL. TODAS FALSAS.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, A QUIEN LE CORREPONDE, Asegurar los procedimientos de interfase para la activación de planes de ámbito superior. ALCALDE-PRESIDENTE. MUNICIPIOS. ENTIDADES LOCALES DE AMBITO SUPRAMUNICIPAL. TODAS FALSAS.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, A QUIEN LE CORREPONDE, Crear, mantener y dirigir la estructura de coordinación operativa y, en su caso, el Centro de Coordinación Operativa Local y otros servicios operativos. ALCALDE-PRESIDENTE. MUNICIPIOS. ENTIDADES LOCALES DE AMBITO SUPRAMUNICIPAL. TODAS FALSAS.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, A QUIEN LE CORREPONDE, Promover la vinculación ciudadana a través del voluntariado. ALCALDE-PRESIDENTE. MUNICIPIOS. ENTIDADES LOCALES DE AMBITO SUPRAMUNICIPAL. TODAS FALSAS.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, A QUIEN LE CORREPONDE, Realizar programas de prevención de riesgos y campañas de información. ALCALDE-PRESIDENTE. MUNICIPIOS. ENTIDADES LOCALES DE AMBITO SUPRAMUNICIPAL. TODAS FALSAS.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA, QUE SON EMERGENCIAS NO CATASTROFICAS. Aquellas situaciones que, sin suponer grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, requieren para su gestión de actuaciones de carácter multisectorial y adopción de especiales medidas de coordinación de los servicios operativos. Aquellas situaciones que, suponiendo un grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, aun no requieren para su gestión de actuaciones de carácter multisectorial y adopción de especiales medidas de coordinación de los servicios operativos. Aquellas situaciones que, sin suponer grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, requieren para su gestión de actuaciones de carácter multisectorial y adopción de especiales medidas de coordinación de los servicios de prevención y extinción de incendios. Todas son correctas.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Emitir informe, con carácter preceptivo, en los supuestos previstos en el artículo 37.2 de la presente Ley CORRESPONDE A: CONSEJO DE GOBIERNO. EL TITULAR DE CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO. LA COMISION DE PROTECCION CIVIL DE ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Proponer criterios de coordinación, cooperación y asistencia entre los distintos Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía CORRESPONDE A: CONSEJO DE GOBIERNO. EL TITULAR DE CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO. LA COMISION DE PROTECCION CIVIL DE ANDALUCIA.

SEGUN LA LEY DE GESTION DE EMERGENCIAS EN ANDALUCIA, Proponer modificación de la normativa o adopción de medidas encaminadas a la prevención de riesgos CORRESPONDE A: CONSEJO DE GOBIERNO. EL TITULAR DE CONSEJERIA COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. CONSEJO ANDALUZ DEL FUEGO. LA COMISION DE PROTECCION CIVIL DE ANDALUCIA.

EN EL ARTICULO 53, Las actuaciones realizadas en desarrollo y ejecución de lo previsto en la presente Ley se financiarán mediante, en el apartado a): Las dotaciones previstas en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma y en los de las entidades que integran la Administración Local. Las correspondientes tasas y contribuciones especiales previstas en las Leyes. Cualesquiera otros recursos previstos en Derecho. Los contenidos de estos cursos serán los que apruebe el Consejo Rector de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía.

EN EL ARTICULO 53, Las actuaciones realizadas en desarrollo y ejecución de lo previsto en la presente Ley se financiarán mediante, en el apartado b): Las dotaciones previstas en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma y en los de las entidades que integran la Administración Local. Las correspondientes tasas y contribuciones especiales previstas en las Leyes. Cualesquiera otros recursos previstos en Derecho. Los contenidos de estos cursos serán los que apruebe el Consejo Rector de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía.

EN EL ARTICULO 53, Las actuaciones realizadas en desarrollo y ejecución de lo previsto en la presente Ley se financiarán mediante, en el apartado c): Las dotaciones previstas en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma y en los de las entidades que integran la Administración Local. Las correspondientes tasas y contribuciones especiales previstas en las Leyes. Cualesquiera otros recursos previstos en Derecho. Los contenidos de estos cursos serán los que apruebe el Consejo Rector de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía.

Denunciar Test