option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LGOB P1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LGOB P1

Descripción:
grupo a1

Fecha de Creación: 2025/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley 1/2002, de 18 de febrero, de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, determina que la firma de los Convenios que se celebren con la Administración General del Estado y suscriban los Ministros corresponde: Al Consejero competente por razón de la materia que constituya su objeto. Al Consejero que designe el Consejo de Gobierno. Al Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ratificado por el Consejero competente. Al Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que podrá delegarla en un miembro del Consejo de Gobierno.

La Ley 1/2002, de 18 de febrero, de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en relación con la modificación de estructuras orgánicas de las Consejerías, establece que: Se realizará a propuesta de la Consejería correspondiente. Se realizará por Decreto. Se realizará, en todos los casos, a iniciativa de la Consejería que ostente las funciones de Presidencia. Deberá mediar informe favorable del Consejo de Gobierno.

La Ley 1/2002, de 18 de febrero, de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura determina que los Organismos Públicos presentarán al finalizar cada ejercicio una memoria detallando la actividad desarrollada durante el periodo correspondiente y los resultados de su gestión: Al titular de la Consejería que ejerza las funciones de Presidencia. Al titular de la Consejería a la que estén adscritos. . Al titular de la Consejería que ejerza las funciones de Economía y Hacienda.

De conformidad con lo establecido en la Ley 1/2002, de 18 de febrero, de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, le corresponde aprobar la supresión de los órganos superiores a Sección: . Al Presidente de la Junta de Extremadura. A la Junta de Extremadura. A la Asamblea de Extremadura. Al Consejero competente por razón de materia.

Según la Ley de Gobierno y de la Administración de la C.A. de Extremadura, corresponde al Presidente como supremo representante de la C.A de Extremadura: Suscribir convenios de colaboración y acuerdos de cooperación con otras CCAA. Ordenar la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del nombramiento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de Autonomía. Establecer las directrices generales de la acción de gobierno, de acuerdo con su programa político, así como coordinar y dirigir la acción del mismo. Firmar los Decretos acordados por la Junta de Extremadura y ordenar su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Según la Ley de Gobierno y de la Administración de la C.A. de Extremadura, la competencia para aprobar y autorizar convenios de colaboración y acuerdos de cooperación con el Estado y demás Administraciones Públicas, con sujeción a las normas que en su caso les afecten, corresponde a: Presidente de la Junta de Extremadura. Junta de Extremadura. Asamblea de Extremadura. Presidente de la Junta de Extremadura a propuesta del Consejo de Gobierno.

Establece la Ley de Gobierno y de la Administración de la C.A de Extremadura que los Consejeros cesan: Por dimisión aceptada por el Consejo de Gobierno. Por revocación de su nombramiento acordada por el Consejo de Gobierno. Por cese del Presidente de la Junta, si bien continuarán en funciones hasta la toma de posesión de la nueva Junta. La incapacidad física o psíquica total y permanente que lo imposibilite para el ejercicio del cargo.

Según la Ley de Gobierno y de la Administración de la C.A de Extremadura, cuando la delegación legislativa tenga por objeto la formación de textos articulados, la delegación deberá otorgarse mediante: Ley de Bases. Ley de armonización. Ley ordinaria de carácter específico. Ley de transferencia.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Gobierno y de la Administración de la C.A. de Extremadura, las competencias administrativas del Consejo de Gobierno podrán ser delegadas por éste en: Los titulares de las Consejerías. Los órganos de la Presidencia con nivel igual a Dirección General. Los titulares de las Secretarías Generales. Comisiones Delegadas.

Conforme a la Ley del Gobierno y de la Administración de la C.A de Extremadura, las modificaciones de los Organismos públicos se llevarán a cabo por Decreto, a Iniciativa de la Consejería de adscripción y a propuesta de la Consejería que ejerza las funciones de Presidencia cuando: Supongan alteración de sus fines generales. Supongan alteración del tipo de Organismo Público. Supongan alteración de las peculiaridades relativas al régimen de personal. Cuando la modificación afecte únicamente a la organización del Organismo Público.

Son órganos superiores de la Administración de la C.A de Extremadura, de acuerdo con la Ley 1/2002: El Presidente y la Junta de Extremadura. El Presidente, los Consejeros y los Viceconsejeros. Los Consejeros y los Secretarios Generales Técnicos. El Presidente, los Consejeros y los Secretarios Generales.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Gobierno y de la Administración de la C.A. de Extremadura, las normas internas dirigidas a establecer pautas o criterios de actuación por las que han de regirse en general las unidades dependientes del órgano que las dicta tienen consideración de: Órdenes de servicio. Circulares. Instrucciones. Recomendaciones.

Según la Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en adelante la LGACAE, la Comunidad podrá establecer acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas. Dichos acuerdos serán propuestos: Por el Consejero competente por razón de la materia, a la Asamblea para su aprobación. Por el Consejo de Gobierno a las Cortes Generales para su aprobación. Por el Consejero competente, por razón de la materia, y autorizados por las Cortes Generales. A la Asamblea para su aprobación y deberán ser autorizados por las Cortes Generales.

Conforme a la LGCAE, el conflicto de atribuciones se resolverá dentro del plazo máximo de: 20 días contados desde aquél en el que se eleven las actuaciones al órgano competente para resolver. 15 días contados desde aquél en el que se eleven las actuaciones al órgano competente para resolver. 25 días contados desde aquél en que reciba las actuaciones el órgano competente para resolver. 20 días contados desde aquél en que reciba las actuaciones al órgano competente para resolver.

Conforme a la LGCAE, los Organismos Públicos a los que se encomienda la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación, son: Empresas públicas. Organismos Autónomos. Entidades Públicas empresariales. Sociedades de la Comunidad Autónoma.

Denunciar Test