LIB_RELIG examen 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LIB_RELIG examen 2 Descripción: Libertades religiosas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El matrimonio musulmán requiere certificado civil de capacidad matrimonial para: Su celebración. Su inscripción. Ambos. En las fuerzas armada el modelo de integración orgánica está articulado para: Las confesiones religiosas con acuerdos de cooperación. Las confesiones religiosas que previamente lo soliciten. La iglesia católica exclusivamente. Los lugares de culto de las confesiones religiosas están: Exentos de pagar IBI. Obligados a pagar IBI. Exentos de solicitar licencia urbanística. En los centro penitenciarios, el modelo de libertad de acceso está articulado para: Las confesiones religiosas con acuerdo de cooperación. Las confesiones religiosas que previamente lo soliciten. La iglesia exclusivamente. La declaración de ajuste al derecho del Estado es necesario para: El reconocimiento de la eficacia civil de las resoluciones matrimoniales dictadas por tribunales eclesiásticos. El reconocimiento de la eficacia civil del matrimonio canónico. Ambos. La reforma protestante supuso entre otras cosas, el rechazo de: La jerarquía y el derecho de la iglesia católica. La jerarquía pero la aceptación de su derecho. Ambos. La declaración "dignitatis humane" defiende la libertad religiosa como: Libertad de elección. Facultad de opción. Inmunidad de coacción. Aconfesionalidad y confesionalidad sociológica son dos conceptos: Incompatibles entre sí. Complementarios entre sí. Compatibles entre sí. La inscripción en el RER es preceptiva para: El reconocimiento de la personalidad jurídica de las confesiones religiosas. La firma de acuerdos de cooperación con el estado. Ambos. Los dictámenes emitidos por la Comisión Asesora de Libertad Religiosa son: Vinculantes en cuanto a su contenido. Preceptivos, pero no vinculantes. Ninguno de los dos. Los Acuerdos de 3 de enero de 1979 firmados con la Iglesia Católica son: Tratados internacionales. Leyes orgánicas. Leyes ordinarias. El sistema matrimonial vigente en España para el matrimonio canónico: Sistema de matrimonio civil facultativo de tipo latino. Sistema de matrimonio civil facultativo de tipo sajón. Sistema de matrimonio civil subsidiario. Los acuerdos de 10 de noviembre de 1992 firmados con la FEREDE, LA FIC Y CIE reconocen la eficacia civil: De las resoluciones sobre disolución y nulidad matrimonial de sus tribunales. De matrimonio celebrado en la forma religiosa respectiva. De ambos. Los Planes Directores, previstos para las catedrales de la Iglesia católica son: Exclusivos a los lugares de culto de las confesiones religiosas inscritas. Exclusivos para la iglesia católica. Extensivos a los lugares de culto de todas las confesiones religiosas. ¿Cuál es el año del Acuerdo con la FEDERE?. 10 de noviembre 1992. 15 de noviembre 1992. 1 de noviembre de 1992. El código penal de 1822 castigaba a todo el que conspirase para establecer otra religión diferente a la católica con: la muerte. destierro. cadena perpetua. Se puede destinar como máximo del IRPF a la Iglesia Católica con: 0.5. 0.7. 1. El art. 524 CP castiga la profanación en: Objetos sagrados. Lugares de culto. Ambos. La declaración de ajuste al derecho del Estado, es necesario para: El reconocimiento de la eficacia civil de resoluciones matrimoniales dictadas por los tribunales eclesiásticos. El reconocimiento de la eficacia del matrimonio canónico. Ambos. El Acuerdo de 3 de enero de 1979 regula: Nulidad y disolución del matrimonio. Matrimonio canónico. Ambos. Aconfesionalidad y laicidad son términos: Incompatibles entre sí. Compatibles entre sí. Sinónimos. Régimen económico que se da en España: Donación presupuestaria. Mixto. Tributario. FEREDE, FCI, CIE son: Tratados internacionales. Leyes orgánicas. Leyes ordinarias. ¿A quiénes les corresponde el derecho a la libertad religiosa?. Sólo a las personas físicas mayores de edad. A los individuos y a las comunidades. Sólo a las confesiones. A la Iglesia Católica y a las personas jurídicas públicas. El derecho a la libertad religiosa es: Un principio configurador del Estado. Un derecho subjetivo público. Un derecho de libertad. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de orden público protegido por la Ley según el art. 3 de la LO 7/1980?. El artículo 3 de la LO 7/1980 no especifica los elementos constitutivos del orden público. El art. 3 de la LO 7/1980 atribuye a los jueces la competencia para definir este concepto. Según el art. 3 de la LO 7/1980 los elementos constitutivos del orden público protegido por la Ley en una sociedad democrática son la seguridad, la salud y la moralidad pública. Según el art. 3 de la LO 7/1980 los elementos constitutivos del orden público protegido por la Ley en una sociedad democrática son la seguridad, el bienestar de los ciudadanos y la salud pública. ¿Cuál/es derecho/s garantiza el art. 1 de la LO 7/1980?. El derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto. El derecho fundamental a la libertad religiosa. El derecho fundamental a la libertad religiosa, ideológica y de culto. El derecho fundamental a la libertad religiosa de ideológica. ¿La Carta de los derechos fundamentales de la UE reconoce el derecho a la libertad religiosa?. Sí, en el art. 10 junto a la libertad de pensamiento y de conciencia. No lo reconoce. Sí, lo reconoce en el art. 12 junto a la libertad de conciencia. Ninguna correcta. El CEDH reconoce: El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión y el derecho a la objeción de conciencia. El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, la prohibición de discriminación por razones religiosas y el respeto por parte del Estado del derecho de los padres a asegurar la educación y la enseñanza conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas. El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, la prohibición de discriminación por razones religiosas, el respeto por parte del Estado del derecho de los padres a asegurar la educación y la enseñanza conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas y el derecho a la objeción de conciencia. Ninguna es correcta. ¿Los extranjeros en situación administrativa irregular gozan del derecho a libertad religiosa en España?. No. Sí. Tienen que profesar la religión católica. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Ante la vulneración del derecho a la libertad religiosa, la persona afectada podría plantear un recurso ante el TC?. Sí, se puede plantear una cuestión de inconstitucionalidad. Sí, se puede recurrir en amparo, tras haber agotado todos los remedios jurisdiccionales internos. Sí, se puede recurrir directamente en amparo. No, solo cabe recurrir ante los Tribunales ordinarios. La poligamia es una práctica amparada por el derecho a la libertad religiosa en España. Si es aceptada en España. No, se considera contraria al orden público. Es aceptada si la persona tiene solo a una mujer en España. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. ¿Qué tipo de actos son los Acuerdos del Estado con la Santa Sede?. Reglamentos. Leyes orgánicas. No existen tales Acuerdo porque se consideran que vulneran el principio de laicidad. Tratados Internacionales. ¿Cómo adquieren las confesiones, distintas de la Iglesia Católica, la personalidad jurídica?. Con la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas. Las confesiones religiosas no tienen la personalidad jurídica. Automáticamente cuando se instituyen. Con la aprobación de un Acuerdo de cooperación por ley. ¿Entran dentro del ámbito de aplicación de la LO 7/1980 las Entidades relacionadas con la difusión de valores espiritualistas?. Sí. No, la LOLR excluye de forma expresa. Depende del tipo de actividad que desarrollen. Sí, porque se les considera cercanas a la Entidades religiosas. ¿Cuál es el requisito que se exige para que las confesiones puedan celebrar acuerdos de cooperación con el Estado?. El Estado puede celebrar estos acuerdos con todas las confesiones religiosas indistintamente. No se exige ningún requisito. Se exige que las confesiones tengan un notorio arraigo. Sólo la Iglesia Católica puede celebrar acuerdos con el Estado. La dimensión negativa de la libertad religiosa implica que: Nadie puede ser obligado a manifestar sus creencias religiosas. Esta dimensión no existe. Las personas pueden ser ateas o agnósticas. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Qué afirma el TEDH en la sentencia Lautsi I?. Dice que no es conforme al CEDH la presencia de crucifijos en los centros docentes públicos en Italia, porque viola el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones y el derecho de los alumnos a la libertad religiosa. Considera conforme al CEDH la presencia de crucifijos en los centros docentes públicos en Italia siendo expresión de una secular tradición cultural. Dice que los Estados tienen que prohibir el uso de los crucifijos en los centros escolares. Esta sentencia ha sido dictada por el TJUE, no por el TEDH. |