LIBRO 1 + NOCIONES RCF-17
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LIBRO 1 + NOCIONES RCF-17 Descripción: test de repaso para catear igualmente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual fue la primera línea de alta velocidad en España: Madrid - Sevilla, 1992. Madrid - Aranjuez, 1992. Madrid - Sevilla, 1994. Madrid - Mataró, 1994. Cuando se fundó RENFE. 24 de Febrero de 1941. 24 de Enero de 1942. 24 de Febrero del 1942. 24 de Enero del 1941. Dentro de las obras de infraestructura se encuentran los muros, los cuales pueden tener diferentes funciones: Los taludes pueden ser de sostenimiento, contención y revestimiento. Los muros pueden ser de contención, de mantenimiento y revestimiento. Los muros pueden ser estéticos, de sujeción y de contención. Ninguna de las anteriores es correcta. Un puente... Es una obra de Pequeña Luz, que permite que la vía mantenga su continuidad en aquellos puntos en los que el terreno no lo permite, considerando sus partes fundamentales: tablero, estribos y pilares o pilas. Es una obra de Gran Luz, que permite que la vía mantenga su continuidad en aquellos puntos en los que el terreno no lo permite, considerando sus partes fundamentales: tablero, estribos y pilares o pilas. Es una obra de Pequeña Luz, que permite que la vía mantenga su continuidad en aquellos puntos en los que la infraestructura no lo permite, considerando sus partes fundamentales: tablero, estribos y pilares o pilas. Es una obra de Gran Luz, que permite que la superestructura mantenga su continuidad en aquellos puntos en los que el terreno no lo permite, considerando sus partes fundamentales: tablero, estribos y pilares o pilas. Geometría de la vía, Clases de curvas, selecciona la incorrecta: Curva circular de radio único. Curva excéntrica. curvas de transición. curvas sucesivas de sentido contrario. Forman parte del pequeño material: Placas de Asiento, bridas o Tornillos y tuercas, Grapas y aislantes. Placas de Asentamiento, Tirafondos o Tornillos y tuercas, Grapas y aislantes. Placas de Asiento, Tirafondos o Tornillos y tuercas, cerrojo de uña y aislantes. Placas de Asiento, Tirafondos o Tornillos y tuercas, Grapas y aislantes. Los desvíos de alta velocidad... Permiten el paso a vía directa hasta 220 km/H y 160 km/H para vía desviada. Permiten el paso a vía directa y 220km/H para vía desviada. Permiten el paso a vía directa hasta 200km/H y 160 km/H para vía desviada. Permiten el paso a vía directa hasta 160 km/H y 100 km/H para vía desviada. Un cambiador de hilo es un elemento propio de una vía con tercer carril, el cual tiene dos estados de operación: Normal e Invertido, siendo los mas utilizados los que cambian la trayectoria del ancho UIC, con una importante reducción de su velocidad máxima (80/160km/h), siendo las de ancho ibérico las que pueden mantener su velocidad máxima. Normal e Invertido, siendo los mas utilizados los que cambian la trayectoria del ancho Ibérico, con una importante reducción de su velocidad máxima (80/100km/h), siendo las de ancho estándar las que pueden mantener su velocidad máxima. Normal e Invertido, siendo los mas utilizados los que cambian la trayectoria del ancho estándar, con una importante reducción de su velocidad máxima (60/100km/h), siendo las de ancho ibérico las que pueden mantener su velocidad máxima. Normal e Invertido, siendo los mas utilizados los que cambian la trayectoria del ancho estándar, con una importante reducción de su velocidad máxima (60/80km/h), siendo las de ancho ibérico las que pueden mantener su velocidad máxima. En el seccionamiento de catenaria, cuando hablamos de contrarrestar el efecto de las dilataciones... se dividen las zonas de entre 400 y 800 metros de longitud denominadas cantones. se dividen las zonas de entre 1000 y 1500 metros de longitud denominadas cantones. se dividen las zonas de entre 600 y 1200 metros de longitud denominadas cantones. se dividen las zonas de entre 900 y 1200 metros de longitud denominadas cantones. En un aislador de sección simétrico, encontraremos siempre la siguiente señal... Esta señal advierte al maquinista de que debe cerrar totalmente el regulador a su paso y no estacionar bajo él. Nos indica la obligación de cerrar el disyuntor a su paso y bajar pantógrafo. Ordena cerrar parcialmente el regulador al paso por el seccionamiento de la línea de contacto. Indica que a 500 metros se encuentra la señal de principio de zona neutra o la de bajada de pantógrafos. Cuando hablamos del sistema de 1x25 kv. Decimos que la diferencia de potencial entre la catenaria y los carriles es 0. Decimos que la diferencia de potencial entre la catenaria y los carriles es 25. Decimos que la diferencia de potencial entre la catenaria y los carriles es 50. Ninguna de las anteriores es correcta. Sistema 2x25 kv, selecciona la opción incorrecta: Requiere subestaciones distanciadas de entre 70 y 90 km como máximo. El sistema 2x25 kv también consta de dos transformadores, siendo de mayor potencia 50 MW y los dos están conectados permanentemente a distintos tramos. Entre la catenaria y el feeder negativo existe una diferencia de potencial de 50 KW. las distancias en las que están instalados los autotransformadores es de 10 a 15 KM. Cual de los siguientes documentos será elaborado por la AI: Especificaciones técnicas de circulación de ámbito nacional. Libro de normas del maquinista. Libro de itinerarios. Ninguna de las anteriores es correcta. Como se clasifican las señales según su función?. Señales fijas, señales portátiles, señales de los trenes. señales fundamentales, señales indicadoras, de velocidad máxima, de limitación temporal de velocidad máxima. señal preavanzada, avanzada, entrada, interior, protección, intermedia liberación y paso a nivel. Todas son correctas. Marcha a la vista. Impone al maquinista la obligación de avanzar con precaución que requiera el caso, en condiciones de detener el tren ante cualquier obstáculo en la vía. Impone una velocidad máxima de 40km/h. No prescribe ninguna velocidad máxima. La A y la C son correctas. De los siguientes supuestos, cual no es una parada prescrita?. momentanea. restringida. inmediata. técnica. Como se dará la orden de marcha en un BT?. Orden de marcha + señal de paso para trenes directos y marche tren para trenes parados. Orden de marcha + señal de paso siempre. Orden de marcha + señal de paso para trenes directos y marche tren para trenes desviados. Todas son incorrectas. En que caso un tren quedará invalidada su orden de marcha: Cuando quede detenido ante una señal PN. Un tren parado que no pueda salir inmediatamente después de haber recibido una orden de marcha. si por un cambio intempestivo de la indicación de la señal de salida, pero no llega a rebasar piquete o señal de salida. La A y la C son correctas. Cual de los siguientes bloqueos pueden ser con y sin CTC. BT Y BA. BLA Y BCA. BSL Y BA. BLA Y BA. Que tipo de bloqueo observamos a continuación?. BAD. BLAU. BT. BAU. Cual es el sistema de bloqueo supletorio cuando no funcionan los nominales: BSL. BLA. BT. Ninguno es correcto. Tipos de conducción de los trenes (selecciona la incorrecta). conducción asistida. conducción manual. conducción restringida. conducción automática. Si nos encontramos una estación NC cerrada: No permitiría la circulación de trenes ni la realización de trabajos. Permitiría paso de circulación pero no de trabajos. cumple a todos los efectos la consideración de plena vía. Ninguna es correcta. Cual será la velocidad máxima a la que podrá circular una composición general de 1.200kg si tiene una longitud total de 600 metros?. 100 km/h. 70 km/h. 120 km/h. 50 km/h. Se consideran vagones homogéneos... aquellos cuyas diferencias en la longitud entre bogíes, distancia entre pivotes y en sus pesos lineales sean inferiores al 10%. aquellos cuyas diferencias en la longitud entre topes, distancia entre pivotes y en sus pesos lineales sean inferiores al 10%. aquellos cuyas diferencias en la longitud entre topes, distancia entre pivotes y en sus pesos reales sean inferiores al 15%. aquellos cuyas diferencias en la longitud entre topes, distancia entre pivotes y en sus pesos nominales sean inferiores al 15%. Señala el supuesto correcto: Un tren circula por ancho RAM en régimen G con 1.500kg y 500m por lo tanto su velocidad máxima serán 30km/h. Un tren circula por ancho RAM en régimen P con 1.500kg y 500m por lo tanto su velocidad máxima serán 30km/h. Un tren circula por ancho RAM en régimen G con 1.500kg y 500m por lo tanto su velocidad máxima serán 50km/h. Un tren circula por ancho RAM en régimen P con 1.500kg y 500m por lo tanto su velocidad máxima serán 70km/h. Cuando realizaremos una prueba de frenado completa?. antes de la salida del tren de una estación o dependencia en la que se agreguen vehículos a la composición. antes de la salida del tren de la estación o dependencia de origen de la composición. cuando se segreguen varios vehículos de la composición. La A y la B son correctas. Asegura la estanqueidad y continuidad de la TFA en toda la composición, así como el apriete y afloje del freno del ultimo vehículo. Prueba de continuidad. Prueba completa. verificación de acoplamiento. Prueba parcial. Se procederá a la supresión de las pruebas cuando: Se cambie el régimen de frenado de la composicion. se proceda a la reposición de un aparato de alarma. se segreguen uno o varios vehículos de cola del tren. Todas las anteriores son correctas. escoge la opción correcta: Murcia. Barcelona. Cuenca. Madrid. |