option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LIBRO 3 OPO104

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LIBRO 3 OPO104

Descripción:
LIBRO 3 OPO104

Fecha de Creación: 2019/08/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ACCIÓN Y EJERCICIO DEL MANDO. ¿Con qué carácter podrá ser ejercido el mando? Señale la respuesta CORRECTA: a. Titular. b. Accidental. c. Todas las respuestas son correctas. d. Interino.

2.ACCIÓN Y EJERCICIO DEL MANDO. La Guardia Civil es una organización: a . Jerarquizada, disciplinada y cohesionada, características en que se basa su objetivo. b. Jerarquizada, disciplinada y cohesionada, características en que se basa su eficacia. c . Jerarquizada, disciplinada y cohesionada, características en que se basa su naturaleza militar. d. Jerarquizada, disciplinada y militarizada, características en que se basa su objetivo.

3.ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Las bases de datos se clasifican en…. Señale la respuesta INCORRECTA: a. Estadísticas. b. Operativas. c. Preventivas. d. Policiales.

4.ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. REGISTRO INFORMATIZADO DE CORRESPONDENCIA. El sistema informático de registro y archivo garantizará, al menos, la constancia, en cada asiento que se practique, de: a. La fecha de entrada o salida del registro. b. Unidad, órgano o persona remitente o destinatario. c. Todas son correctas. d. Un número (correlativo dentro de cada año e independiente para los escritos de entrada y salida).

5. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Se limitarán rigurosamente los siguientes tipos de mensajes… Señale la respuesta INCORRECTA: a. Las “novedades positivas”: para informar de que ha ocurrido algo. b. Las “omisiones de documentos”: para informar de que no se remite ningún documento. c. Los que contengan la expresión “hasta nueva orden”, debiéndose señalar, siempre, el plazo durante el cual estará en vigor la orden que se dicte. d. Los “acuses de recibo”: para informar de que se ha recibido otro documento.

6.-JORNADA Y HORARIO LABORAL. A los efectos de la Orden General, “el número de horas semanales en las que se ha de prestar servicio en el período de referencia que se establezca”, es definido como: a . Semana de trabajo. b. Horario de servicio. c. Potencial de servicio. d. Jornada de trabajo.

7.JORNADA Y HORARIO LABORAL. Aquellos días que, por no estar en disposición de prestar servicio en su propia unidad, se descuentan del periodo de referencia para el cálculo de la jornada y de la semana de trabajo, se definen como: a. Días deducibles. . b. Días singularizados. c. Días neutros. d. Días compensatorios.

8.JORNADA Y HORARIO LABORAL. Modalidades de prestación de servicio del personal con funciones administrativas. a. Ninguna de las respuestas es correcta. b. El personal que desempeñe funciones administrativas prestará su servicio en la modalidad de actividad o, en su caso, en la de prestación combinada. c. El personal que desempeñe funciones administrativas prestará su servicio en las modalidades de actividad o a turnos. d. El personal que desempeñe funciones administrativas prestará su servicio en la modalidad de actividad a turnos o, en su caso, en la de prestación combinada.

9.JORNADA Y HORARIO LABORAL. El personal incluido en el ámbito de aplicación de la orden general sobre la Jornada y Horario Laboral, tendrá como referencia una jornada de trabajo semanal de: a. Cuarenta horas, en cómputo mensual o trimestral. b. Treinta y siete horas y media o de cuarenta horas, en cómputo mensual o semestral. c. Treinta y siete horas y media o de cuarenta horas, en cómputo mensual, trimestral o cuatrimestral. d. Treinta y siete horas y media o de cuarenta horas, en cómputo mensual, trimestral o semestral.

10. JORNADA Y HORARIO LABORAL. En relación con la planificación del servicio, con carácter general: (Señale la opción CORRECTA). a. El personal podrá plantear sus preferencias para el disfrute de los descansos semanales, mediante comunicación escrita al jefe de la unidad, al menos 10 días antes del comienzo del mes planificado. b. Todo el personal podrá plantear con el mismo procedimiento y tiempo descrito en la opción b) sus preferencias para el disfrute de los descansos compensatorios y descansos singularizados adicionales. c. Ninguna de las opciones es correcta. d. La planificación del servicio se podrá dar a conocer con una antelación de 10 días al comienzo del mes planificado.

11. JORNADA Y HORARIO LABORAL. Las medidas que tengan que adoptar los jefes de unidad o centro para atender las necesidades del servicio…….. a. Las justificarán ante el superior jerárquico sólo en el caso de que éste lo exija. b. Habrán de ser justificadas ante el superior jerárquico. c. Habrán de ser justificadas sólo en el caso de que el jefe de unidad o centro lo considere conveniente. d. En ningún caso tendrán ya que poseen competencia para ello según la normativa.

12. JORNADA Y HORARIO LABORAL. En relación con el horario de servicio. (Señale la opción que considere INCORRECTA). a. No se nombrarán servicios de duración inferior a cinco horas, salvo que esta duración obedezca únicamente a la finalidad de alcanzar y completarla jornada de trabajo establecida. b. No se nombrarán servicios de duración superior a ocho horas, salvo que existan razones justificadas. c. Con carácter general el horario de servicio no excederá de ocho horas y se prestará de forma continuada con arreglo a su modalidad de prestación. d. El servicio de los jefes de unidad y, en su caso, sus acompañantes, podrá ser de duración inferior a cinco horas, en función de la naturaleza del mismo.

13. JORNADA Y HORARIO LABORAL. A qué tipo de comisión estamos haciendo alusión cuando hablamos de una comisión de servicio prestada por el personal de una unidad que guarda relación con sus cometidos de servicio y conlleva un desplazamiento fuera del término municipal de su residencia, que será nombrado por la propia unidad de destino y computará en ella. a. 18.1 d). b. 18.1 a). c. 18.1 b). d. 18.1 c).

14. JORNADA Y HORARIO LABORAL. Días deducibles, aquellos que, por no estar en disposición de prestar servicio en su propia unidad, se descuentan del periodo de referencia para el cálculo de la jornada y de la semana de trabajo, por alguno de estos motivos: Señale la opción INCORRECTA. a. Desarrollar una comisión de servicio del artículo 18.1.d y e) cuya naturaleza y características así lo determinen. b. Encontrarse de baja médica. c. Disfrutar, en todo caso, de los días completos contemplados en la Orden General. d. Disfrutar de los descansos singularizados adicionales.

15. JORNADA Y HORARIO LABORAL. En la modalidad de prestación DEL SERVICIO DE ACTIVIDAD se disfrutará de un descanso mínimo diario en el curso de cada periodo de veinticuatro horas, contado desde el último periodo de servicio prestado, con la siguiente duración: a. De once horas consecutivas, después de finalizado cualquier servicio, cuando tras dicho descanso comience el disfrute de un descanso semanal, de un periodo de vacaciones o de un permiso de Semana Santa o Navidad. b. De ocho horas consecutivas, después de finalizado cualquier servicio, excepto nocturnos que será de doce horas , cuando tras dicho descanso comience el disfrute de un descanso semanal o de un permiso de Semana Santa o Navidad. c. De ocho horas consecutivas, después de finalizado cualquier servicio, cuando tras dicho descanso comience el disfrute de un descanso semanal, de un periodo de vacaciones o de un permiso de Semana Santa o Navidad. d. De ocho horas consecutivas, después de finalizado cualquier servicio, cuando tras dicho descanso comience el disfrute de un descanso semanal, permiso por asuntos particulares o de un permiso de Semana Santa o Navidad.

16. JORNADA Y HORARIO LABORAL. ¿Cuántos servicios de prestación combinada se le podrá establecer al personal de las unidades de investigación policial y de las unidades singulares operativas en una semana?. a. Se les podrá establecer cinco servicios consecutivos de prestación combinada en una semana. b. Se les podrá establecer cinco servicios alternos de prestación combinada en una semana. c. Se les podrá establecer cuatro servicios de prestación combinada consecutivos en una semana. d. Se les podrá establecer cuatro servicios de prestación combinada alternos en una semana.

17. JORNADA Y HORARIO LABORAL. Tendrá derecho a un día de descanso singularizado adicional, con carácter deducible, por cada tres servicios prestados en festivos, y uno más, con el mismo carácter, por cada seis nocturnos que haya realizado, el personal incluido en el régimen……. a. Especifico que preste servicio en la modalidad de combinada del servicio. b. General que preste servicio en la modalidad de actividad. c. Especial que preste servicio en la modalidad de actividad. d. Especial que preste servicio en la modalidad de servicio a turnos.

18. JORNADA Y HORARIO LABORAL. Jornada de trabajo del personal de determinadas unidades singulares operativas. De entre las siguientes opciones, señale la opción INCORRECTA: a. El personal de determinadas unidades singulares operativas podrá prestar servicio en las modalidades de actividad o de prestación combinada. b. La duración de la jornada de trabajo para todas las unidades singulares operativas será de cuarenta horas semanales de servicio en el periodo de referencia de un cuatrimestre. c. La duración de la jornada de trabajo del personal de la Unidad Especial de Intervención será de cuarenta horas semanales de servicio en el periodo de referencia de un cuatrimestre. d. La duración de la jornada de trabajo del personal del Grupo de Acción Rápida será de cuarenta horas semanales de servicio en el periodo de referencia de un cuatrimestre.

19. JORNADA Y HORARIO LABORAL. Respecto a las comisiones de servicio (art. 18), señale la respuesta INCORRECTA: a. Los días empleados por un guardia civil en una comisión de servicio realizando el curso para acceder a la especialidad de Tráfico, tendrán el carácter de deducibles. b. Un guardia civil que se desplaza a una localidad próxima para asistir a un juicio, le computarán como horas de servicio las dedicadas a dicho cometido, así como las empleadas en los desplazamientos de ida y vuelta desde el lugar de residencia o destino. c. Las comisiones de servicio en el extranjero, a efectos de cómputo horario, se considerará como tiempo de servicio el empleado en los cometidos de la propia comisión. d. Un guardia civil que preste servicio en el Puesto A, que desarrolla una comisión de servicio en el Puesto B, le será nombrado su servicio diario en el Puesto B.

20. JORNADA Y HORARIO LABORAL. De las siguientes proposiciones señale la que considere INCORRECTA. a. La reducción de jornada derivada del permiso por razones de guarda legal cuando el guardia civil tenga el cuidado directo de algún menor de doce años será de al menos un décimo y como máximo de un medio de la jornada de trabajo semanal prevista para cada régimen de prestación de servicio. b. En ningún caso las reducciones de jornada pueden suponer la modificación del régimen de prestación de servicio en que se encuentre el afectado. c. En ningún caso las reducciones de jornada pueden suponer cambios en la modalidad de prestación del servicio. d. La reducción de jornada derivada del permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer y otra enfermedad grave será de la mitad de la misma, salvo que excepcionalmente la autoridad competente para su concesión apruebe un porcentaje superior.

21. JORNADA Y HORARIO LABORAL. Las medidas que tengan que adoptarse para atender las necesidades del servicio deberán estar sometidas a los criterios de…… SEÑALE LA INCORRECTA: a. Excepcionalidad. b. Oportunidad. c. Proporcionalidad. d. Celeridad.

22. JORNADA Y HORARIO LABORAL. Respecto del régimen general de prestación del servicio, señale la respuesta CORRECTA: a. No se podrá disfrutar más de dos descansos singularizados adicionales, de carácter deducible, en un mes, con independencia del número de ellos que se haya generado. b. La duración de la jornada de trabajo será de treinta y siete horas y media semanales o cuarenta semanales, en cómputo mensual. c. Un guardia civil acogido al régimen general de prestación del servicio, ha trabajado un sábado de 09:00 a 17:00, otro sábado de 14:00 a 22:00 y un tercero, en lunes, de 00:00 a 08:00, por lo que tendrá derecho a un descanso singularizado adicional, con carácter general. d. El personal incluido en este régimen podrá prestar servicio en las modalidades de actividad o de localización.

23. LIBRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Señale cuál de los siguientes libros no se lleva en el Puesto. a. Libro-registro de menores detenidos. b. Libro-registro y custodia de detenidos. c. Libro de formulario de quejas y sugerencias. d. Libro de atención al ciudadano.

24. LIBRO DE NORMAS DE RÉGIMEN INTERIOR. Respecto al contenido mínimo del Libro de Normas de Régimen Interior indique cuáles serán estos. Señale la respuesta CORRECTA: a. Todas las opciones son correctas. b. Actos de régimen interior. c . Horarios y normas de funcionamiento de zonas o dependencias comunes. d. Plan de seguridad del Acuartelamiento.

25. LIBRO DE NORMAS DE RÉGIMEN INTERIOR. Señale la opción CORRECTA: a. Los Guardias Civiles deberán conocer el Libro de Normas de Régimen Interior del acuartelamiento en el que tienen su destino o comisión. b. Como complemento al Libro de Normas de Régimen Interior existirá una Carpeta de Órdenes. c. Todas las opciones son correctas. d. La redacción y actualización del Libro de Normas de Régimen Interior, corresponderá al Jefe del Acuartelamiento.

26. LIBRO DE NORMAS DE RÉGIMEN INTERIOR. El Libro de Normas de Régimen Interior tendrá el siguiente contenido mínimo: señale la opción INCORRECTA. a. Servicios internos establecidos por las distintas unidades alojadas. b. Plan de acogida del Acuartelamiento. c. Actos de régimen interior. d. Relaciones y dependencias entre unidades alojadas.

27. LIBROS DEL PUESTO. La aplicación informática DILISES contendrá los siguientes libros de registro oficiales: (Señale la opción INCORRECTA). a . Libro registro y custodia de menores detenidos. b. Libro registro y custodia de detenidos. c. Libro registro de quejas y sugerencias. d. Libro registro de diligencias de identificación.

28. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA GUARDIA CIVIL. Indique de entre las siguientes proposiciones cuál se corresponde con las características del concepto de Puesto de la Guardia Civil: a. Estructura variable, unidad de mando y área territorial concreta de responsabilidad. b. Estructura fija, área territorial concreta de responsabilidad y unidad de mando. c . Estructura variable, diversidad de mando y área territorial concreta de responsabilidad. d. Área territorial difusa de responsabilidad, unidad de mando y estructura variable.

29. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA GUARDIA CIVIL. La sucesión del mando de la Compañía se regirá por los principios generales de: a. Operatividad y seguridad. b. Operatividad y disponibilidad. c. Empleo y antigüedad. d. Profesionalidad y baremación.

30. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA GUARDIA CIVIL Las Unidades básicas territoriales de la Guardia Civil son: Señale la respuesta INCORRECTA. a. Compañías y Puestos. b. Destacamentos. c. Zonas. d. Comandancias.

31. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA GUARDIA CIVIL. Los servicios nombrados por el mando para el logro de un objetivo previamente definido son servicios: a. De investigación. b. De reacción. c. Preventivos. d. De atención al ciudadano.

32. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA GUARDIA CIVIL. El mando de la 12ª Zona, será ejercido por un: a . Coronel de la Guardia Civil, en servicio activo o en reserva. b. Coronel de la Guardia Civil en servicio activo. c. Oficial General de la Guardia Civil en servicio activo. d. Teniente Coronel de la Guardia Civil, en servicio activo, porque afecta a una comunidad uniprovincial.

33. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA GUARDIA CIVIL. Para el desarrollo de las funciones y misiones que le confieren la ley y los reglamentos, la Guardia Civil articula su estructura orgánica en unidades de carácter: a . Estable y especial. b. Estable y territorial. c . Permanente y especial. d. Permanente y estable.

34. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA GUARDIA CIVIL. ¿Cuál es la dimensión mínima, en cuanto al personal, asignada a un Puesto Auxiliar?. a. Tres guardias civiles en activo. b. Dos guardias civiles, en activo, a cuyo mando se sitúa un cabo. c. Dos guardias civiles, en activo o reserva, a cuyo mando se sitúa un cabo. d. Tres guardias civiles, en reserva.

35. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA GUARDIA CIVIL. Indique la proposición INCORRECTA: a. La Compañía constituye la unidad intermedia de mando, dirección, planificación, coordinación, ejecución y control de los servicios. b. Al Jefe de la Compañía le corresponde planificar, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar los servicios de las Unidades y equipos de especialidades integrados en la Compañía. c . Para auxiliar al Capitán de la Compañía en el cumplimiento de sus cometidos existirá, al menos, un Jefe Adjunto. d. El puesto conforma el escalón operativo más próximo al ciudadano.

36. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA GUARDIA CIVIL. El mando y demarcación de las Compañías y Puestos serán determinados mediante: Señale la respuesta CORRECTA. a. Orden dictada a propuesta conjunta de los Ministros de Defensa y del Interior. b. Resolución del Mando de Operaciones Territoriales. c. Ninguna de las opciones es correcta. d. Resolución del Director General de la Guardia Civil.

37. RESIDENCIA, DESPLAZAMIENTOS Y LOCALIZACIÓN. Efectos de la autorización de residencia temporal por baja. Señale la respuesta INCORRECTA: a. El personal que haya sido autorizado a residir temporalmente en otro municipio quedará sujeto a control y seguimiento de su baja por los servicios médicos de la Guardia Civil de la unidad en la que quede encuadrado. b. El órgano que conceda la autorización de residencia temporal lo comunicará al Jefe de la Comandancia a cuya demarcación pertenezca el municipio donde haya sido autorizado a fijar la residencia temporal. c. En el momento que el personal sea dado de alta para el servicio, regresará a su residencia habitual, incorporándose de inmediato a su unidad, en donde presentará el parte de alta médica, sin necesidad de practicar comunicación alguna. d. El interesado deberá trasladarse efectivamente a la residencia temporal autorizada y dar cuenta por escrito de su salida a la autoridad que le concedió la autorización.

38. RESIDENCIA, DESPLAZAMIENTOS Y LOCALIZACIÓN. El Guardia Civil que tenga previsto su desplazamiento a países extranjeros… Señale la opción CORRECTA: a. Previamente a su inicio, deberá en todo caso, solicitar permiso en su unidad. b. Previamente a su inicio, deberá en todo caso, comunicarlo en su unidad y facilitar los datos que permitan su localización. c. Previamente a su inicio, deberá en todo caso, solicitar permiso en su unidad y facilitar los datos que permitan su localización. d. Ninguna de las opciones es correcta.

39. RESIDENCIA, DESPLAZAMIENTOS Y LOCALIZACIÓN. Para poder fijar la residencia en municipio distinto al de la residencia oficial el personal incluido en el ámbito de esta norma, se han de cumplir una serie de condiciones. Señalar la respuesta INCORRECTA: a. Que no genere una manifiesta incompatibilidad para desempeñar, en correcto estado de condiciones psicofísicas, la jornada habitual de trabajo que tenga establecida, así como la prestación de los servicios que le sean nombrados. b. Que pueda cumplir adecuadamente la mayoría de las obligaciones profesionales de su puesto, cargo o función. c. Con carácter general, que la duración del desplazamiento entre donde se encuentre ubicada la vivienda que pretende fijar como habitual y su residencia oficial sea como máximo, en condiciones normales, de una hora y media. d. Que el municipio se encuentre en territorio nacional.

40. TRAMITACIÓN DE ESCRITOS Y TRANSMISIÓN DE MENSAJES. La denominación de las normas de carácter interno, según la Orden General 11/2000, de 8 de mayo, son: (Señale la respuesta CORRECTA). a. Reglamento. b. Instrucción. . c. Circular. d. Directiva.

41.-TRAMITACIÓN DE ESCRITOS Y TRANSMISIÓN DE MENSAJES. El artículo 6 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece que los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante qué instrumentos. Señale la respuesta CORRECTA. a. Diligencias. b. Autos. c. Oficio. d. Órdenes de servicio.

42. TRAMITACIÓN DE ESCRITOS Y TRANSMISIÓN DE MENSAJES. La instrucción que tiene por objeto desarrollar, complementar o aclarar normas reguladas mediante Orden General, se denomina: Señale la respuesta CORRECTA. a . Orden General. b. Resolución. c. Circular. d. Orden de Servicio.

43. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL . El incumplimiento del deber del encargado del tratamiento de notificar al responsable del tratamiento las violaciones de seguridad de las que tuviera conocimiento, será considerada: a. Una infracción muy grave. b. Una infracción grave. c . Una infracción menos grave. d. Una infracción leve.

44. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. Con respecto a los tratamientos con fines de video-vigilancia, y siempre que no hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones, los datos serán suprimidos: a. En el plazo máximo de un mes desde su captación. b . En el plazo máximo de dos meses desde su captación. c. En el plazo máximo de tres meses desde su captación. d. En el plazo máximo de seis meses desde su captación.

45. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. Con respecto al alcance de la actividad de investigación, cuando se trate de órganos judiciales u oficinas judiciales el ejercicio de las facultades de inspección se efectuará a través y por mediación: a. Del Consejo General del Poder Judicial. b. De los responsables de dichos órganos u oficinas. c. Del Presidente del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. d. De la Agencia Española de Protección de Datos.

46. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. Están sujetos al régimen sancionador: Señale la opción INCORRECTA. a. Los representantes de los responsables o encargados de los tratamientos no establecidos en el territorio de la Unión Europea. b. Las entidades de certificación. c. Las entidades acreditadas de supervisión de los códigos de conducta. d. Las entidades de planificación de conducta.

47. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. Con carácter general, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea: a. Mayor de doce años. b. Mayor de dieciocho años. c. Mayor de dieciséis años. d. Mayor de catorce años.

Denunciar Test