option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test libro FOL tema 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test libro FOL tema 10

Descripción:
Test de 10 preguntas del tema 10 (Las del final del tema del libro)

Fecha de Creación: 2024/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La empresa tiene la obligación de : Elaborar un plan de prevención de riesgos, donde se definirá que hacer, quienes, como y con qué recursos cuenta la empresa. Evaluar los riesgos laborales por cada departamento de la empresa. Contratar un plan de emergencia con una empresa especializada.

Respecto a los EPIs no es cierto que: La empresa debe entregarlos de forma gratuita. Los EPIs que protejan frente a riesgos graves y muy graves deben ir con marcado CE y 4 dígitos que muestran la garantía de control por una entidad certificada. la empresa tiene la obligación de entregarlos pero no de vigilar si los usan los trabajadores. Deben ser ergonómicos y adaptados a cada trabajador.

Indica quien está autorizado para paralizar totalmente el trabajo en un centro de trabajo: Solamente el empresario. Si no lo hace la empresa, lo pueden hacer los representantes de los trabajadores, volviéndose a trabajar cunando estos lo decidan. Si no lo hace la empresa, lo pueden hacer los representantes de los trabajadores, pero deben comunicarlo inmediatamente a la empresa a la autoridad laboral en un plazo de 24 horas. Ninguna es cierta.

La formación en prevención de riesgos: Será a cargo de la empresa, sin que deba pagarla el trabajador. La formación debe realizarse cuando se contrata a cada trabajador. Se computa como tiempo de trabajo. Todas son ciertas.

En cuanto a la vigilancia de la salud: Se realizarán reconocimientos médicos solamente al inicio de la actividad laboral. Se realizarán las pruebas imprescindibles y necesarias para ese puesto. El empresario tendrá conocimiento de los resultados de los reconocimientos médicos. El trabajador siempre estará obligado a realizar las pruebas del reconocimiento médico.

Las empresas podrán tener responsabilidad por incumplimiento de las normas de prevención: Una responsabilidad administrativa, a través de las sanciones de la inspección de trabajo. Una responsabilidad civil, indemnizando económicamente a los trabajadores por los daños causados. Una responsabilidad penal, por el hecho de poner en peligro grave la vida, la salud o la integridad física del trabajador, pudiendo ir a la cárcel según la gravedad. Todas son ciertas.

Ante un trabajador que se niegue a tomar las medidas de prevención y protección necesarias: Habrá que llamar al inspector de trabajo para que lo sancione. Es un motivo de despido por causas objetivas. Habrá que acudir a las faltas leves, graves y muy graves del convenio para que la empresa lo sancione según lo que allí se indique.

Un empresario que tiene 9 trabajadores, a la hora de decidirse por una modalidad de organización de la prevención: No puede asumirla el propio empresario, ya que tiene más de 6 trabajadores. Podrá asumirla el propio empresario, gestionando todas las actividades de prevención de riesgos. Podría asumirla el propio empresario, pero no podrá encargarse de la vigilancia de la salud, que deberá subcontratar con otra entidad. Podría asumirla el propio empresario si tuviese el máster en prevención de riesgos laborales.

En el comité de seguridad y salud: Habrá tantos representantes de la empresa como delegados de prevención. Solo existe si la empresa tiene más de 100 trabajadores. No tienen que ser informados de los accidentes de trabajo.

Es obligatorio notificar los accidentes que: Sean leves o graves. Que conlleven baja laboral de al menos 1 día. Que conlleven una atención médica con e botiquín de la empresa.

Denunciar Test