Del libro sin recetas para el mtro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Del libro sin recetas para el mtro Descripción: Repaso lógico E.B. H.A. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principio fundamental del Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios?. La integración de tecnologías digitales. El cumplimiento de contenidos programáticos. La transformación del entorno a través de la colaboración. La evaluación objetiva de los saberes adquiridos. El enfoque ABPC parte de: La identificación de una problemática real en la comunidad. Una secuencia didáctica preestablecida. El uso exclusivo de recursos digitales. Una planificación impuesta por la SEP. En el aprendizaje por indagación bajo STEAM, el arte: Es un recurso de entretenimiento. Es un elemento decorativo. Es central para la expresión crítica y contextual. Está subordinado a las ciencias exactas. ¿Cuál es una diferencia clave entre ABP y ABPC?. ABP es más estructurado, ABPC se basa en experiencias locales. ABP se enfoca en la comunidad, ABPC en problemas individuales. ABPC promueve la individualidad, ABP la colectividad. ABPC excluye el trabajo colaborativo. ¿Qué papel tiene el docente en el ABPC?. Ejecutor de instrucciones curriculares. Proveedor de contenido. Fiscalizador de resultados. Facilitador de reflexión y diálogo. En STEAM, la indagación científica debe: Partir del contexto y vincularse con problemas reales. Basarse en experimentos de laboratorio cerrados. Evitar las emociones para mantener objetividad. Usar exclusivamente instrumentos tecnológicos. ¿Qué elemento NO es compatible con los principios del ABPC?. Interdisciplinariedad. Evaluación formativa. Diálogo de saberes. Competencia y ranking de estudiantes. ¿Qué caracteriza a un problema en ABP?. Es real, abierto y con múltiples soluciones posibles. Tiene una sola respuesta correcta. Debe ajustarse al libro de texto. Es una actividad lúdica sin propósito. Una evaluación coherente con estas metodologías debe: Ser estandarizada y objetiva. Ser continua, formativa y reflexiva. Centrarse en la memorización de datos. Aplicarse solo al final del proceso. ¿Cuál de estas acciones refleja la postura de la NEM?. Implementar programas internacionales sin adaptación. Diseñar proyectos desde los saberes del territorio. Centrar la educación en la productividad. Utilizar rúbricas cerradas y universales. Un grupo de estudiantes detecta que los adultos mayores de su comunidad no tienen acceso a medicamentos básicos. Investigan, elaboran un plan de atención y lo presentan a las autoridades locales. ¿Qué enfoque metodológico predomina en este caso?. Aprendizaje por repetición. Enseñanza tradicional asistencial. Aprendizaje Servicio (AS). Método conductista. Una maestra plantea como reto: ¿Cómo podemos conservar las tradiciones orales de nuestra comunidad? Los alumnos entrevistan a abuelos y escriben cuentos para compartir en la biblioteca. ¿Qué tipo de aprendizaje están promoviendo?. Transposición didáctica. ABP con enfoque intercultural. Estudio de caso evaluativo. ABPC – Proyecto comunitario. En una actividad, los estudiantes elaboran un sistema de riego automatizado para su huerto escolar, integrando conocimientos de física, matemáticas, arte y programación. STEAM. ABP. ABPC. Educación tradicional técnica. Una docente promueve el análisis del consumo de agua en casa. Los alumnos hacen encuestas, grafican resultados y proponen campañas de ahorro. ¿Qué enfoque didáctico se observa?. Evaluación formativa. Aprendizaje memorístico. Exposición magistral. Aprendizaje basado en problemas (ABP). Los alumnos identifican que el parque de su comunidad está descuidado. Investigan causas, dialogan con vecinos y elaboran un plan de mejora con apoyo del municipio. ¿Qué tipo de aprendizaje caracteriza esta actividad?. Evaluación por competencias. Aprendizaje Servicio (AS). ABP con enfoque lúdico. Resolución de casos disciplinarios. En clase de Ciencias, los estudiantes plantean la pregunta: ¿Por qué algunos insectos desaparecen en ciertas épocas del año? Llevan un registro de observaciones y lo presentan gráficamente. ¿Qué metodología están usando?. Proyecto de aula tradicional. Estudio etnográfico. Indagación científica (ABI). Técnica expositiva. Durante un proyecto, estudiantes crean un podcast para informar sobre el impacto del cambio climático en su comunidad, incorporando entrevistas y datos científicos. ¿Qué enfoques están integrando?. ABPC y STEAM. Razonamiento abstracto y subjetivo. Ensayo y error. Técnicas audiovisuales sin sentido pedagógico. Un docente pide a los estudiantes reflexionar sobre las desigualdades económicas en su entorno. Luego, diseñan una campaña para visibilizar el tema en su comunidad. ¿Qué enfoque promueve esta actividad?. Gamificación. ABP con pensamiento crítico. Transmisión de contenidos. Evaluación sumativa. Estudiantes analizan la migración en su comunidad. A través de entrevistas y trabajo de campo, elaboran una propuesta de reintegración cultural. ¿Qué tipo de proyecto es?. Intercultural basado en problemas. Plan de evacuación social. Taller teórico de historia. Educación bancaria. Un grupo de estudiantes propone una feria de oficios para que los miembros de la comunidad compartan sus saberes con otros jóvenes. Documentan el proceso en video. ¿Qué elementos metodológicos se integran aquí?. STEAM y competencias digitales. ABPC, saberes comunitarios y aprendizaje situado. Educación bancaria y repetitiva. Evaluación psicométrica. |