Libro rev
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Libro rev Descripción: Libro rev |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elige la opción correcta: Los motores diésel y de explosión (o de gasolina) son máquinas térmicas, que transforman el calor (energía calorífica) procedente de quemar un combustible, en energía mecánica (movimiento). Los motores diésel (o de explosión) y de gasolina son máquinas térmicas, que transforman el calor (energía calorífica) procedente de quemar un combustible, en energía mecánica (movimiento). Los motores diésel (o de explosión) y de gasolina son máquinas térmicas, que transforman la energía mecánica (movimiento) procedente de quemar un combustible, en calor (energía calorífica). Los motores diésel y de explosión (o de gasolina) son máquinas térmicas, que transforman la energía mecánica (movimiento) procedente de quemar un combustible, en calor (energía calorífica). Mediante un sistema de biela-manivela, se transforma el movimiento rectilíneo de desplazamiento de un pistón en movimiento circular, lo que permitirá mover la hélice. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta: La fuerza de los gases expansionándose empuja al pistón obligando a descender al cigüeñal, el cual hace girar a la biela (manivela). La fuerza de los gases expansionándose empuja al pistón obligando a descender a los cojinetes, los cuales hacen girar el cigüeñal (manivela). La fuerza de los gases expansionándose empuja al pistón obligando a descender a la biela, la cual hace girar el cigüeñal (manivela). La fuerza de los gases expansionándose empuja al pistón obligando a descender al cigüeñal (manivela), el cual hace girar a los cojinetes. Elige la opción correcta: En un motor diésel el combustible arde en contacto con el aire comprimido muy caliente que hay dentro de los cilindros. En un motor diésel el combustible arde en contacto con el aire que hay dentro de los cilindros y gracias a la chispa producida por una bujía. En un motor diésel primero se Introduce el combustible en el cilindro y después se introduce aire caliente que hace arder el combustible. En un motor diésel se Introducen en el cilindro al mismo tiempo el combustible y el aire, que después se comprimen, lo que hace arder el combustible. Los motores diésel calientan el aire dentro del cilindro por medio de una resistencia eléctrica. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta para completar esta frase: “La característica fundamental de un motor diésel, y que lo diferencia de otros tipos de motores, es...”. La potencia que genera. Su tamaño. La forma de quemar el combustible. Que utilizan bujías. Elige la opción correcta para completar esta frase: “La temperatura a la que el combustible comienza a arder espontáneamente, sin necesidad de llama alguna, se llama...”. Temperatura de fricción. Temperatura de funcionamiento. Temperatura de autoencendido. Temperatura de rozamiento. Elige la opción correcta para completar esta frase: “La clasificación de los motores diésel atendiendo al número de cilindros es...”. En línea, en uve, cilindros opuestos y otras poco corrientes. Motor de tronco y motor de dos troncos. Atmosférico y turbo alimentado. Monocilíndricos, bicilíndricos, tricilíndricos, y, en general, policilíndricos. Elige la opción correcta para completar esta frase: “La clasificación de los motores diésel atendiendo a la inyección es...”. Directa e indirecta (cámaras de precombustión, etc). Directa (cámaras de precombustión) e indirecta. Aspiración natural (atmosférico) y sobrealimentado (el mas corriente es el turbo alimentado). Aspiración natural (el mas corriente es el turbo alimentado) y sobrealimentado (atmosférico). La instalación propulsora de un barco consta de: motores propulsores y propulsor. Verdadero. Falso. Un instrumento de medida, situado en el mecanismo a controlar se clasifica como Instrumento local. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta. Para medir temperaturas no muy elevadas prácticamente todos los termómetros locales se basan en la contracción, ya sea de un líquido, gas o sólido situado en su interior. El termómetro más empleado es el de vidrio que posee en su interior un tubo capilar relleno de cromo o alcohol tintado. Las escalas más empleadas en los termómetros de vidrio son grados Centígrados (Europa) y Fahrenheit (USA y países anglosajones). El termómetro más empleado es el de vidrio que posee en su interior un tubo capilar relleno de cromo o aceite. Elige la opción correcta: Si las temperaturas son más elevadas, se utilizan termómetros de vidrio con bulbo de gas o termómetros bimetálicos. Dado que el termómetro de cristal es muy frágil se suele proteger. Se dice entonces que es del tipo encasillado. Los termómetros bimetálicos locales, se basan en el distinto coeficiente de contracción de dos metales diferentes, tales como el latón, monel o acero y una aleación de ferroniquel o invar, laminados conjuntamente. Los termómetros bimetálicos locales presentan láminas bimetálicas rectas. Elige la opción correcta para completar la frase: “Los aparatos empleados en la sala de máquinas para medir la presión, reciben el nombre de...”. Manómetros. Presiómetros. Presurímetros. Barómetros. Elige la opción correcta: Generalmente se miden presiones de gases (botellas de aire comprimido, acetileno, gases frigoríficos, etc.) o bien la presión de líquidos (circuitos de refrigeración, engrase, sistemas hidráulicos, etc.). La mayoría de los manómetros locales son del tipo Manómetro Truncado. Los manómetros locales del tipo Bourdon se basan en la deformación que sufre un tubo recto (tubo Bourdon) cuando se le introduce en su interior un gas o líquido a presión (como un matasuegras). La mayoría de los manómetros locales son del tipo Manómetro Metálico o Arenoide. Elige la opción correcta. La unidad de medida de presión en el Sistema Internacional es el Pascal. 1 bar = 1.000 Pascales. 1 Atmósfera técnica = 100.000 Pascales. El Kg/cm3 es una unidad de medida de presión. En la sala de máquinas normalmente los manómetros expresan la presión en bar, ya que es prácticamente igual a 10 ATMÓSFERAS y a 1 Kg/cm3. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta. Un tacómetro mide la velocidad angular en revoluciones por segundo a la que gira un eje. En los motores marinos, el tacómetro va acoplado al motor. Una instalación automatizada consta de múltiples sensores repartidos por toda la máquina, que envían señales analógicas a un convertidor de entrada que las transforma en señales digitales y las envía a un autómata programable, que da una orden y la envía a los actuadores. Las Termoresistencias (Resistores, RTD) poseen una precisión baja y pueden medir temperaturas de más de 400 ºC. Los Termopares (Termocuplas) poseen una precisión alta y pueden medir hasta 400 ºC. Elige la opción correcta para completar la frase: “Los átomos están formados por un núcleo central y otras partículas diminutas, llamadas...”. Electrones, girando alrededor del núcleo. Protones, girando alrededor del núcleo. Neutrones, girando alrededor del núcleo. Positrones, girando alrededor del núcleo. Elige la opción correcta para completar la frase: “ El núcleo central tiene carga eléctrica positiva (protones y neutrones), pero...”. Los electrones poseen una carga eléctrica negativa y son relativamente fáciles de arrancar y expulsar de sus órbitas. Los electrones poseen una carga eléctrica positiva y son relativamente fáciles de arrancar y expulsar de sus órbitas. Los neutrones poseen una carga eléctrica negativa y son relativamente fáciles de arrancar y expulsar de sus órbitas, (las más alejadas del núcleo). Elige la opción correcta: La unidad de medida de la Intensidad es el amperio (A). El Voltaje se define como la cantidad de electrones que están circulando por el conductor (hilo, cable, etc.) en un determinado tiempo. La Resistencia también recibe el nombre de Tensión o Diferencia de potencial. El voltaje se mide en omhios. Elige la opción correcta. La Potencia se mide en vatios(W)/hora o en unidades mayores como el kilovatio/hora. Una pila o una batería genera corriente alterna. Una corriente eléctrica es continua, cuando la corriente de electrones se dirige siempre en una sola dirección y su voltaje es constante. El cuadro de mandos principal tiene como misión recibir la corriente de los generadores y distribuir la energía eléctrica a las diferentes instalaciones y circuitos. La electricidad se obtiene arrancando electrones de los átomos y conduciéndolos a través de un cable conductor a zonas de la materia que necesitan y demandan esos electrones. Ese “chorro” de millones y millones de electrones circulando recibe el nombre de corriente eléctrica. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta. Los cuadros de mandos tienen como finalidad alojar a los automatismos que accionan los motores de máquinas y dispositivos (relés, contactores, etc). El cuadro eléctrico de emergencia es similar al cuadro principal de distribución, y está situado por encima de la cubierta corrida más alta, y a proa del mamparo de colisión. Las bombas contraincendios nunca están conectadas al cuadro eléctrico de emergencia. En los buques existe un cuadro principal de 24 V y un cuadro principal de 220 V. Elige la opción correcta. Corresponden a aparatos de mando y maniobra fundamentalmente los interruptores, el seccionador, los contactores y los conmutadores. El seccionador tiene la misión de abrir y cerrar los circuitos, a voluntad, soportando el paso de corriente, debiendo estar dotados de poder de ruptura y pudiendo ser manuales o automáticos. Los interruptores solo son capaces de abrir o cerrar el circuito cuando la corriente es despreciable o no hay diferencia de potencial entre sus contactos. Los interruptores se utilizan para garantizar la desconexión de la instalación cuando se realizan trabajos sobre ella. Elige la opción correcta. Los contactores son interruptores electromagnéticos, se abren o cierran los contactos por medio de una bobina. Se utiliza mucho en el mando de motores. Los conmutadores se clasifican en unipolares, bipolares, tripolares y tetrapolares, según el número de polos. Los fusibles son interruptores con los que se puede cortar el suministro de corriente a las diferentes zonas del barco, pero cuentan con la propiedad de desconectarse automáticamente si la intensidad que lo atraviesa es mayor al límite para el que están fabricados. Cuando hay un exceso de intensidad en el circuito, los magnetotérmicos se calientan y se funden antes de que lo haga el propio circuito, cortando así el flujo de corriente que circula por él y protegiendo a la instalación de un posible incendio. La misión del Interruptor Diferencial (ID) es evitar descargas eléctricas sobre personas. Externamente son muy parecidos a los interruptores automáticos, permitiendo cortar manualmente el suministro. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta. Se denomina electrolito a una disolución acuosa (en este caso, agua y ácido sulfúrico) conductora de la electricidad. A plena carga el electrolito está formado por un 12% de ácido sulfúrico y un 88% de agua. Con un densímetro se comprueba que a plena carga, la densidad del electrolito está entre 1.100 y 1.150 g/l. Un acumulador suministra aproximadamente 6 voltios. Elige la opción correcta: En una batería de 12 voltios hay 4 acumuladores. La forma más utilizada para producir gran cantidad de corriente son los generadores de corriente alterna (dinamos) y de corriente continua (alternadores). Un Galvanómetro indica el paso de corriente y su sentido. Los alternadores presentan un polo positivo y otro negativo. La gran ventaja de la corriente alterna frente a la continua es la facilidad de variar su voltaje utilizando transformadores, cosa que es más complicada con la corriente continua. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta: Normalmente se prefiere los alternadores de inductor móvil (rotor) y de inducido fijo (estátor). Las máquinas con polos en el estátor presentan bobinas fijas y campo magnético giratorio. En un alternador la parte estática (inmóvil) se denomina rotor; la parte giratoria estátor. En las máquinas de polos exteriores el devanado se aloja en el estátor y en la de polos interiores, en el rotor. Elige la opción correcta: Para aprovechar mejor el espacio y producir mayor cantidad de corriente se emplean alternadores de tipo trifásico, que generan tres corrientes alternas desfasadas entre sí. Los alternadores se acoplan en serie, nunca en paralelo. El transformador es una máquina estática que cambia las características de tensión pero no de intensidad de la corriente alterna. Los rectificadores son dispotivos capaces de convertir corriente continua en corriente alterna. Elige la opción correcta: La bomba de alimentación, también llamada de aspiración o de baja, aspira combustible del tanque y lo envía a los filtros de combustible. La bomba de inyección, también llamada de aspiración o de baja, aspira combustible del tanque y lo envía a los filtros de combustible. La bomba de inyección, también llamada bomba de alta, aspira combustible del tanque y lo envía a los filtros de combustible. La bomba de inyección, también llamada de aspiración o de baja, es la que envía el combustible a los inyectores. Elige la opción correcta: Las dos son falsas. La cantidad de combustible que envía la bomba de inyección se puede regular manualmente con una palanca. La cantidad de combustible que envía la bomba de inyección se puede regular automáticamente con el regulador de velocidad. Las dos son verdaderas. Elige la opción correcta: Del filtro sale un tubo de purga, descargando combustible y aire al tanque. La bomba de inyección también puede ser purgada a través de unos pequeños tornillos. Todas son verdaderas. El circuito de combustible siempre se tiene que purgar de aire con el motor arrancado. Todos los tubos de impulsión que van de la bomba a los diferentes inyectores deben tener la misma longitud. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta para completar la siguiente frase: “El combustible debe ser inyectado en la cámara de combustión de una forma determinada, pues el buen funcionamiento de un motor diésel depende en gran parte de una inyección correcta. Una de las condiciones esenciales para garantizar un óptimo rendimiento, es...”. Suministrar a cada cilindro la cantidad de combustible necesaria, según las condiciones de marcha del motor, pudiendo recibir cada cilindro una cantidad de combustible diferente. Iniciar la inyección en el instante preciso, unos grados después del PMS, para que la combustión se realice correctamente. Pulverizar el combustible, dividiéndolo en multitud de pequeñas gotitas, lo que favorecerá la combustión. Concentrar en el centro del aire de la cámara de combustión las partículas de combustible, evitando que lleguen a los rincones. En la actualidad todos los sistemas de inyección son del tipo de pulverización neumática, desechándose totalmente cualquier sistema de pulverización mecánica. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta sobre la bomba inyectora de elementos en línea: Está compuesta de varios elementos de bomba, uno para cada cilindro, adosados los unos a los otros en línea formando un solo bloque. Cada elemento bombea combustible al inyector correspondiente. En ella el estabilizador de avance a la inyección impide que varíe el momento de la inyección en función de la velocidad. Es lo que se llama una bomba de carrera variable y carrera útil constante. En ella los pistones de cada elemento de bomba suben y bajan bombeando, independientemente del movimiento del eje de levas. Las bombas rotativas solo tienen un elemento de bombeo de alta presión para todos los cilindros. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta: En la inyección con bomba individual, PF, cada cilindro posee su elemento de bomba muy similar a la bomba de elementos en línea, PE. En la inyección con bomba individual, PF, la presión se genera en una bomba que la envía a un depósito acumulador alcanzándose presiones elevadísimas. En la inyección con bomba individual, PF, se realizan por separado la generación de presión y la inyección. En el Sistema Common Rail, CR, las levas de accionamiento para las diversas bombas de inyección se encuentran sobre el árbol de levas correspondiente al control de válvulas del motor. Elige la opción correcta. En el Sistema Common Rail, CR, se pasa de una sola inyección por ciclo a varias inyecciones secuenciales, obteniéndose con la misma cantidad de combustible una combustión más gradual y silenciosa. El sistema de inyección UPS dispone de una unidad de inyección para todos los cilindros del motor. Los inyectores están situados en el cárter, atravesándolo, dejando solo en el interior del cilindro la punta de la tobera con sus minúsculos orificios pulverizadores. Los inyectores tienen por misión introducir el combustible finamente pulverizado en la ECU (unidad electrónica de control) en el momento adecuado. Se denomina ciclo de trabajo a una serie de operaciones que el motor realiza una y otra vez de forma recurrente para transformar el calor en trabajo. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta para completar esta frase: “La distancia, generalmente expresada en milímetros, que recorre el pistón al pasar de un punto muerto al siguiente se denomina...”. Recorrido. Trayecto. Giro. Carrera. Elige la opción correcta para completar esta frase: “Se denomina Tiempo, a...”. El tiempo que tarda el paso del pistón de un punto muerto al siguiente. El cambio de posición, de pasar de un punto muerto al siguiente. El tiempo que tarda el motor en completar un ciclo de trabajo. El tiempo que tarda el pistón en pasar del punto muerto superior (PMS) al punto muerto alto (PMA). La relación de compresión de un motor nos indica el nivel de compresión a que se somete el gas en el interior del cilindro. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta para completar esta frase: “En un motor de cuatro tiempos el ciclo de trabajo teórico comprende a...”. Primer Tiempo: ASPIRACIÓN, Segundo Tiempo: COMPRESIÓN, Tercer Tiempo: COMBUSTIÓN Y EXPANSIÓN y Cuarto Tiempo: ESCAPE. Primer Tiempo: ASPIRACIÓN y COMPRESIÓN, Segundo Tiempo: COMBUSTIÓN, Tercer Tiempo: EXPANSIÓN y Cuarto Tiempo: ESCAPE. Primer Tiempo: ASPIRACIÓN, Segundo Tiempo: COMPRESIÓN y COMBUSTIÓN, Tercer Tiempo: EXPANSIÓN y Cuarto Tiempo: ESCAPE. Primer Tiempo: ASPIRACIÓN, Segundo Tiempo: COMPRESIÓN, Tercer Tiempo: COMBUSTIÓN y Cuarto Tiempo: EXPANSIÓN y ESCAPE. Elige la opción correcta para completar esta frase: “Se denomina Avance a la Apertura de la Aspiración a...”. Cuando el pistón está bajando realizando el escape, y aun no ha llegado al punto muerto inferior y ya la válvula comienza a abrirse. El periodo en que la válvula de aspiración permanece abierta sobrepasado el punto muerto inferior. Cuando el pistón está subiendo realizando el escape, y aun no ha llegado al punto muerto alto y ya la válvula comienza a abrirse. Cuando el pistón está subiendo realizando el escape, y a mitad de carrera antes de llegar al punto muerto alto, ya la válvula está totalmente abierta. El tiempo de compresión comienza cuando la válvula de aspiración se ha abierto. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta: Los motores de dos tiempos carecen de válvulas de aspiración y escape. En el caso de poseer válvulas, estas serán únicamente de aspiración. En un motor de 2 tiempos, la expulsión de gases recibe el nombre de barrido. Los motores de dos tiempos son motores capaces de aspirar aire, por lo que no se les dota de bomba alguna para introducir el aire. Los motores de dos tiempos carecen de válvulas de aspiración y escape. En el caso de poseer válvulas, estas serán únicamente de escape. Elige la opción correcta: El diagrama de regulación es una figura o dibujo de forma circular, en el cual mediante arcos de circunferencia, se representan los diferentes tiempos, expresándose en grados de giro del eje de cigüeñales. Los pistones se enganchan al eje de cigüeñales por medio de los cojinetes. Los diagramas circulares de regulación de los motores de dos tiempos son todos iguales, independientes de la marca y modelo. Para saber donde está el pistón y lo que está ocurriendo en el interior del cilindro es necesario abrir el motor. Elige la opción correcta para completar esta frase: “La inyección comienza...”. Cuando el pistón alcanza el mismo punto muerto superior. Un poco antes de que el pistón alcance el punto muerto inferior. Un poco antes de que el pistón alcance el punto muerto superior. Cuando el pistón alcanza el mismo punto muerto inferior. El bastidor se clasifica como un órgano estático. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta para completar esta frase: “En la bancada se alojan los cojinetes de bancada para soportar...”. El eje de cigüeñales. Las bielas. La distribución. El bastidor. Elige la opción correcta para completar esta frase: “Los cojinetes de bancada están constituidos por dos medias piezas. Ambos medios cojinetes van empernados entre sí y sujetos a...”. La bancada. La tapa del bastidor. El cuerpo del bastidor. La culata. El cárter está encerrado por la bancada o simplemente la bandeja, en la parte superior. Verdadero. Falso. Elige la opción correcta para completar esta frase sobre el bastidor: Es la estructura que soporta el bloque de cilindros y que descansa sobre la bancada. Es la estructura que soporta la bancada y que descansa sobre el bloque de cilindros. Es una estructura situada debajo de la bancada. Es una estructura situada por encima del bloque de cilindros. Elige la opción correcta para completar esta frase: “Las camisas son forros interiores del cilindro que...”. Sufren los desgastes, evitando que se desgasten los cilindros. Son menos duras que los aros o segmentos. Solo se pueden sustituir una vez. Se deslizan arriba y abajo junto con el pistón. Elige la opción correcta: Pistones y camisas se desgastan en dirección babor-estribor, por lo que las camisas se deforman ovalándose. Pistones y camisas se desgastan en dirección arriba-abajo, por lo que las camisas se deforman ovalándose. Pistones y camisas se desgastan en dirección babor-estribor, por lo que las camisas se deforman alargándose. Pistones y camisas se desgastan en dirección babor-estribor, por lo que las camisas se deforman estrechándose. Elige la opción correcta de estas afirmaciones sobre la culata: Su misión es cerrar el cilindro por su parte superior, creando la cámara de combustión y haciendo que los gases queden comprimidos en el interior de la misma. En motores pequeños, cada cilindro va dotado de su propia culata a fin de facilitar la posible extracción del pistón. En motores grandes y medianos la culata es común para todos los cilindros o para grupos de cilindros. En motores de 4 tiempos la construcción de la culata es sencilla, ya que carecen de válvulas y sus correspondientes conductos. La culata se fija al bloque mediante espárragos de acero de gran resistencia. Cuando se aprietan las tuercas de estos espárragos hay que hacerlo siguiendo un orden de izquierda a derecha. Elige la opción correcta: Para mejorar el llenado y salida de gases se emplean motores con cuatro válvulas por cilindro, dos de admisión y dos de escape, en vez de dos válvulas de gran diámetro que debilitarían la culata. En la mayoría de los motores, las válvulas de escape presentan una cabeza de mayor tamaño que las de admisión, para facilitar el mejor vaciado del cilindro. El vástago se desliza con pequeña holgura por un tubo, llamado cola, que suaviza el rozamiento y centra la válvula. La apertura de las válvulas se encomienda a resortes helicoidales que mantienen las válvulas pegadas a sus asientos en la culata. Elige la opción correcta: La leva o camón es una pieza giratoria con un perfil variable en gran parte de su periferia, y una porción menor posee un perfil circular calculado para accionar la válvula. El eje de levas o eje de camones es un eje en el que van talladas todas las levas. Cada camón se encargará de accionar una válvula. El eje de cigüeñales gira movido por el eje de camones a través de una transmisión (engranajes, cadenas o correas). En un motor de dos tiempos el eje de camones gira a la mitad de revoluciones que el eje de cigüeñales, ya que cada dos vueltas del cigüeñal (un ciclo de trabajo), solo debe golpear una vez el camón. Elige la opción correcta: Para la realización del ciclo de trabajo, las válvulas de admisión y escape deben abrirse y cerrarse en unos momentos muy precisos y para que esto ocurra se utiliza el sistema de distribución. La distribución comienza en el centro del eje de cigüeñales al que se le acopla un piñón. Desde allí, utilizando tres posibles medios: engranajes, cadenas o correas dentadas, se conecta con otro piñón situado en el extremo del eje de levas, transmitiendo y sincronizando el movimiento de los dos. El émbolo o pistón es el órgano móvil del motor, encargado de recibir el empuje de los gases de la combustión y transmitirlo mediante la biela al eje de levas. En el pistón se distinguen dos partes: la falda o faldilla que soporta directamente la presión y temperatura de los gases, y la cabeza o corona que sirve de guía. Elige la opción correcta: El pistón debe ser lo más pesado posible para aumentar las fuerzas de inercia, por lo que es macizo. La faldilla también contiene un orificio que atraviesa al pistón, donde se aloja un eje llamado bulón o pasador del émbolo, que realiza la unión del pistón a la biela. Los segmentos son unos aros elásticos de goma que se colocan sobre unas gargantas practicadas en la cabeza del pistón, que tienen por misión impedir la fuga de gases. La misión de los aros de fuego es impedir que el aceite que lubrica la camisa pueda ascender a la cámara de combustión donde se quemaría. Elige la opción correcta: En pesqueros de gran tamaño, existen dos circuitos de agua dulce de refrigeración (circuito de alta temperatura y circuito de baja temperatura), ambos enfriados por agua de mar. El circuito de baja temperatura se encarga de refrigerar cilindros, culatas, válvulas, turbos y enfriador de aire de sobrealimentación. Se entiende por sobrealimentar el hecho de reducir la presión del aire en el interior del cilindro, durante el tiempo de aspiración. En la práctica se sobrealimenta introduciendo el aire a presión y calentándolo (intercooler), antes de penetrar en el interior del cilindro. Elige la opción correcta: El movimiento del turbocompresor es producido por la temperatura y presión que poseen los gases de escape y por la acción de un pequeño motor auxiliar. El enfriador es un intercambiador de calor entre un fluido caliente y otro más frío o menos caliente. En los barcos son principalmente de dos tipos, multitubulares y de placas. El enfriador multitubular está constituido por un paquete de placas metálicas corrugadas, soportadas ente sí mediante un bastidor, con una de sus partes móvil. El enfriador de placas en la actualidad se emplea en pesqueros pequeños. Elige la opción correcta para completar la siguiente frase: “El esfuerzo que se precisa para mover el eje de cigüeñales en un motor diésel es aproximadamente...”. Igual al que precisa un motor de explosión de igual cilindrada. El doble del que precisa un motor de explosión de igual cilindrada. La mitad del que precisa un motor de explosión de igual cilindrada. El triple del que precisa un motor de explosión de igual cilindrada. Elige la opción correcta: La temperatura ambiente influye impidiendo o facilitando la puesta en marcha de un motor. La viscosidad y calidad del aceite lubricante no influyen en la puesta en marcha de un motor, pero sí en su funcionamiento y durabilidad. El dispositivo de arranque a mano es el sistema más empleado tanto en motores de explosión pequeños y de baja potencia como en motores diésel de gran potencia. En motores diésel de pequeña potencia se emplea un sistema de arranque a mano que consiste en tirar enérgicamente de una cuerda enrollada. |