option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lic. de Conducir - Seguridad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lic. de Conducir - Seguridad

Descripción:
Preguntas Examen Teórico

Fecha de Creación: 2024/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué debe hacer usted si su vehículo queda inmovilizado en un túnel?. Dejar el vehículo cerrado y salir del túnel cuanto antes. Apagar todas las luces si el túnel está iluminado y solicitar auxilio a través del teléfono móvil. Apagar el motor, colocar las balizas portátiles, mantener encendidas las luces de posición e intermitentes y llamar al número de asistencia.

En caso de participar de un siniestro vial en una avenida, es recomendable señalizar la zona para que no se produzcan más incidentes viales. V. F.

En caso de un siniestro vial en este tipo de calle, ¿cómo es recomendable señalizar la zona del vehículo inmovilizado? (esquina en un barrio, de día). Se deben encender las luces bajas y, en lo posible, colocar balizas portátiles delante y detrás del mismo. Se deben encender las luces altas y, en lo posible, colocar balizas portátiles detrás del mismo. Se deben encender las balizas y, en lo posible, colocar balizas portátiles del lado de donde provienen los vehículos a una distancia adecuada del vehículo.

En el caso de que un vehículo quede inmovilizado por un siniestro vial o desperfecto mecánico en los carriles marcados de esta vía,¿qué es recomendable hacer? (todos marcados, menos el carril lento). Colocar las balizas portátiles, ponerse a resguardo detrás de una defensa si las hubiere y llamar al número de emergencia de la Autopista. Descender del vehículo usando un chaleco reflectante para hacer señas al resto de los vehículos y llamar al número de emergencia de la Autopista. Permanecer dentro del vehículo con el cinturón de seguridad abrochado, encender las balizas y llamar al número de emergencia de la Autopista.

En caso de un siniestro vial o desperfecto mecánico, ¿qué es recomendable hacer cuando el vehículo queda inmovilizado en el sector señalado? (marcado el carril lento). Encender las luces intermitentes, colocar las balizas portátiles y llamar al número de emergencia de la Autopista. Descender del vehículo usando un chaleco reflectante y ponerse a resguardo detrás de una defensa si las hubiere. Ambas respuestas, la A y la B, son correctas.

En un procedimiento judicial de un siniestro vial, al ser convocados en carácter de testigo, no es obligatorio presentarse a declarar en la Fiscalía correspondiente. V. F.

La persona que se da a la fuga en un siniestro vial, dejando a alguien herido, puede ser juzgada por el delito de abandono de persona. V. F.

En caso de participar de un siniestro vial, ¿de cuánto tiempo se dispone para dar aviso sobre el hecho a la compañía aseguradora del vehículo?. 24 horas. 48 horas. 72 horas.

En caso de participar en un siniestro vial, en el que resultaron personas heridas, el personal policial que acuda al lugar se encargará de preservar la escena del hecho, brindando los medios para que los servicios de emergencia atiendan a los heridos y resguardando los vehículos y otras pruebas del incidente para una adecuada resolución del caso. V. F.

En caso de participar en un siniestro vial, ¿qué es recomendable hacer como primer paso?. Detenerse inmediatamente y permanecer en el lugar del hecho. Conducir hasta la comisaría más cercana. Llamar al 911 y continuar el viaje.

En caso de siniestro, el orden de actuación recomendado es…. Alertar - Socorrer - Proteger. Proteger - Alertar - Socorrer. Socorrer - Proteger - Alertar.

¿Qué obligaciones impone la ley a aquel conductor que participe de un siniestro?. Detenerse inmediatamente, solicitar auxilio para atender a las víctimas si las hubiera y brindar su colaboración para evitar mayores daños para la circulación. Suministrar sus datos personales, del vehículo, de la licencia de conducir y del seguro obligatorio a los demás siniestrados y a la autoridad interviniente. Ambas respuestas, A y B, son correctas.

¿Quién es el responsable civil por un incidente de tránsito producido por un menor de edad poseedor de una licencia de conducir?. El que firmó la autorización para obtener la licencia. El que lo acompaña. El que le autorizó el uso del vehículo.

En materia de Responsabilidad Civil, ¿qué es lo que se considera como factor determinante para dar inicio a una demanda?. La intención de la conducta dañosa. La existencia de un daño real, que afecte a algún particular, provocado como consecuencia del incidente. Los antecedentes de la persona que provoca el daño.

Frente a un incidente de tránsito, ¿puede transferirse la Responsabilidad Penal del conductor de un vehículo al dueño del mismo?. No, porque la responsabilidad penal es intransferible. Sí. Además, del dueño también puede transferirse a la Compañía de Seguros. Lo resolverá el Juez, en función de la gravedad del incidente y sus consecuencias.

En un incidente de tránsito, ¿qué significa que el conductor sea considerado responsable por negligencia?. Que no ha respondido adecuadamente a una circunstancia del tránsito por falta de práctica en la conducción. Que ha realizado un acto con su vehículo que las reglas de prudencia indican no hacer, o sea, que ha actuado peligrosamente. Que ha actuado no conforme a las exigencias de la Ley.

Denunciar Test