Lic. de Conducir - Velocidades
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lic. de Conducir - Velocidades Descripción: Preguntas Examen Teórico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la velocidad máxima permitida en calles urbanas?: 40 km. 60 km. 80 km. Cuál es la velocidad máxima permitida en avenidas urbanas?: 60 km. 80 km. 90 km. ¿Cuál es la distancia aproximada recorrida circulando a 80km/h?: 10 metros por segundo. 22 metros por segundo. 30 metros por segundo. ¿Cual es la velocidad mínima y máxima para circular por calles en zona urbana?. La mínima 15 km/h y la máxima 60 km/h. La mínima 20 km/h y la máxima 40 km/h. La minima 30 km/h y la máxima 40 Km/h. ¿A qué velocidad precautoria se debe cruzar una bocacalle sin semáforo?: (Pregunta de carácter eliminatorio). A la misma velocidad que la de la vía por la que circula. A no más de 30 km/h. A no más de 10 km/h. ¿Cual es la distancia de detención?: (Bahia Blanca). La de frenado. Distancia de reacción más distancia de frenado. La distancia de reacción. Para quienes participan de un accidente es obligatorio: Detenerse siempre. Únicamente si es responsable del siniestro. Sólo si hay heridos. En caso de accidente, es obligatorio suministrar los datos de la licencia de conductor y del seguro: A la autoridad únicamente. No es obligatorio si la autoridad no presenció el siniestro. A la autoridad y a la otra parte involucrada. Qué sistemas de comunicación, operación manual continua pueden utilizarse durante la conducción?. Todos, mientras no se circule en el ejido urbano. Sólo los del tipo “manos libres”. Ninguno. La prohibición de uso de celular rige para. Solo es obligatorio para el conductor. Solo es obligatorio para el conductor y acompañante. Es obligatorio para todos los ocupantes. La línea blanca discontinua de trazos demarcada en el centro de calzadas y rutas indica: que puede ser traspasada. que no debe ser traspasada. que no se puede circular sobre ellas. El uso de luces durante la noche es optativo. V. F. La doble línea amarilla pintada en el centro de la calzada indica: prohibición de adelantarse en ambos sentidos. solo división de manos. Puente angosto. Las órdenes de los agentes de tránsito pueden modificar y aún contradecir la señalización, en casos de conflicto, conveniencia o emergencia. V. F. Para poder circular es obligatorio portar la Cédula de Identificación del Automotor. V. F. En oportunidad de realizarse la VTV la autoridad de aplicación puede constatar que el vehículo cuente con el seguro obligatorio correspondiente. V. F. Todo automotor destinado a circular, debe contar con placa identificatoria de dominio en el lugar indicado para ello, salvo excepción. V. F. La autoridad municipal podrá disponer con carácter general, para áreas metropolitanas, la prohibición de estacionar a la izquierda en las vías de circulación urbanas. V. F. El estacionamiento se debe realizar maniobrando sin empujar a los otros vehículos y sin acceder a la acera. V. F. Cuando no exista cordón se estacionará lo más alejado posible del centro de la calzada, pero sin obstaculizar la circulación de peatones. V. F. El vehículo, o cualquier otro objeto, dejado en la vía pública por mayor lapso del establecido por la autoridad jurisdiccional, se considera abandonado, debiendo ser removido por la autoridad local. V. F. Durante la circulación deben mantenerse limpios los elementos externos de iluminación del vehículo, excepto en rutas. V. F. La prohibición de ceder o permitir la conducción a personas sin habilitación para ello, comprende a los dependientes y familiares del propietario o tenedor del vehículo, no pudiendo éste invocar desconocimiento del uso indebido como eximente. V. F. Cualquier maniobra de retroceso, en los casos permitidos, debe efectuarse a velocidad reducida. V. F. Los correajes de seguridad que posean los vehículos determinarán el número de ocupantes que pueden ser transportados en el mismo. V. F. ¿Cuando hay que usar el cinturon de seguridad?. Hay que circular con el mismo abrochado en todos los casos. Sólo si se circula a gran velocidad. Solo en zonas rurales. Quienes deben utilizar el cinturón de seguridad?. El conductor. Aquellos que van en la parte delantera del vehículo. Todos los ocupantes. En zonas semáforizadas cual es la velocidad máxima permitidas. 60 km/h. Lo determinan los semáforos. 80 km/h. ¿Quien tiene la prioridad de paso?. La tiene el vehículo que circula por la derecha. La tiene el vehículo que circula por la izquierda. La tiene el vehículo que lleva mayor velocidad. En una interseccion, entre una semi autopista y una avenida ¿quien tiene la prioridad de paso?. Quien circula por la avenida. Quien circula por una semi autopista. El vehiculo de mayor porte. |