option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LICENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LICENCIA

Descripción:
PRUEBA TEORICA 7 Y 8

Fecha de Creación: 2024/08/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Elija un grupo de luces que le permite ver de mejor manera al conductor de un vehículo. Luces altas. Luces guía. Luces de freno.

Las luces de los vehículos deben encenderse obligatoriamente: Desde las 18h00 hasta las 06h00 del día siguiente. Desde las 17h00 hasta las 05h00 del día siguiente. Desde las 19h00 hasta las 07h00 del día siguiente.

Los faros neblineros se pueden utilizar en…………………………………. En un máximo de 3 y deben estar colocados en la parte superior del vehículo. Ningún tipo de vehículo salvo los de emergencia. En un máximo de 2 y deben ser colocados máximo a la altura del guarda choque del vehículo.

Al conducir por las noches ¿Qué es lo más importante?: Utilizar todo el tiempo las luces intermitentes. Estar atento parar frenar más rápidamente. Conducir de acuerdo a la distancia de visibilidad que me dan las luces delanteras del vehículo.

Durante el día, si ingresamos a túneles o a cualquier sitio cerrado. ¿Debemos encender las luces bajas del vehículo?. Si. No. Sólo si deseo.

El tipo de luz que se muestra en la gráfica ¿Qué utilidad tiene?. Sirve para indicar a los demás usuarios viales la presencia y ancho del vehículo, tanto por la parte delantera como posterior. Sirve para indicar a los demás usuarios viales que el vehículo está a punto de detenerse, tanto por la parte delantera como posterior. La respuesta a y b son correctas.

Si usted está conduciendo en un lugar poco iluminado con las luces altas, y se aproxima un vehículo en sentido contrario ¿A qué distancia usted debe cambiar a luces bajas?. A 80 metros. A 200 metros. No debe cambiar a luces bajas ya que pierde visibilidad.

¿Podemos utilizar las luces intensas de nuestro vehículo cuando está detenido o estacionado?. No. Sí, pero sólo en carreteras. Sí, pero sólo en calles urbanas.

Usted está conduciendo por la noche y no hay otro tráfico alrededor suyo. ¿Cuándo puede usted utilizar las luces altas o intensas de su vehículo?. En cualquier vía donde el límite de velocidad sea mayor a 80 km/h. En cualquier vía, inclusive donde haya alumbrado público. Solamente en vías donde no haya alumbrado público.

Si alguna luz alta o deslumbrante lo encandila ¿Qué acción debe realizar como medida de seguridad?. Debo mirar hacia el carril izquierdo, aumentar la velocidad para pasarlo inmediatamente al vehículo. Debo observar las luces del vehículo y pitarlo para llamar su atención. Debo mirar hacia el borde derecho de la vía, dirigirme al carril derecho, disminuir la velocidad y detenerme si fuera el caso.

Las motocicletas cuando circulen a cualquier hora del día. ¿Deben llevar encendida la luz baja?. No, porque es de día. Si, para que la motocicleta sea mejor vista. Si, para poder circular a mayor velocidad.

¿Cuál es la función de las luces diurnas o DRL?. Mantener siempre las luces alta. Contribuye a ser vistos de mejor manera por los demás actores viales. Ilumina de mejor manera en el día a las luces de freno.

¿A qué distancia de anticipación debemos colocar las luces direccionales para advertir de nuestra acción a los demás actores viales?. 4 metros. 9 metros. 30 metros.

Si usted se encuentra conduciendo atrás de un vehículo escolar y este para y activa el disco PARE abatible ¿Qué acción debe realizar?. Debo detener mi marcha de manera obligatoria y esperar a que embarquen o desembarquen los pasajeros. Debo circular a baja velocidad advirtiendo de mi presencia con el pito a los pasajeros que se embarcan o desembarcan. Debo continuar mi marcha sin ningún problema toda vez que esa señalización no es reglamentaria.

Las señales luminosas de emergencia o intermitente sirven para: Conducir rápido. Advertencia de estacionamiento o daño del vehículo. Ver mejor a distancias largas.

Las luces intermitentes giratorias (balizas) solamente pueden instalarse en: Cualquier clase de vehículos. Vehículos de emergencia. Vehículos del estado.

Si escucha el sonido de una sirena en un vehículo de emergencia, usted debe: Aumentar la velocidad para eludir al vehículo de emergencia. Tomar con seguridad cualquier acción necesaria para ceder el paso al vehículo de emergencia. Prender las luces para avisar del peligro a otros conductores.

Usted se encuentra en el vehículo A y va a realizar un viraje a la izquierda en esta intersección; tiene luz verde, escucha el sonido de una sirena, y mira que un carro de bomberos le va a adelantar; usted debe: Detenerse y dejar que la motobomba le rebase. Continuar y virar a la izquierda porque usted tiene el derecho de vía. Acelerar para ganarle a la motobomba.

Usted se está aproximando a la luz verde en el vehículo A; una ambulancia con la sirena en funcionamiento se aproxima por la vía izquierda a la misma intersección y tiene el semáforo en luz roja. ¿Qué debe hacer?. Continuar el cruce porque tiene la luz verde. Reducir la velocidad y parar si es necesario para no cortar el paso de la ambulancia. Detenerse al lado derecho antes de llegar a la intersección.

Cuando una grúa está en proceso de remolcar un vehículo, ¿Qué luces debe prender?. Las luces amarillas o ambar giratorias. Las luces intensas. Las luces antiniebla.

La señal acústica como la bocina o pito, se permite utilizar para: Avisar al conductor de otro vehículo para que disminuya la velocidad. Avisar al conductor de otro vehículo para que aumente la velocidad. Situaciones de emergencia.

Si su vehículo sufre daños en una vía de un solo sentido de circulación, usted tiene la obligación de colocar triángulos de seguridad en: Uno en la parte delantera a 20 metros de distancia y otro en la parte posterior a 30 metros de distancia del vehículo. En ningún lado, no son necesarios en estos casos. Un triángulo en la parte posterior a una distancia de 50 a 150 metros y otro a la altura de la mitad del vehículo en la parte lateral izquierdo.

Si su vehículo por daños mecánicos debe detenerse en vías de doble sentido de circulación ¿Cuántos triángulos de seguridad y dónde deben colocarse?. Dos: uno delante y otro en la parte posterior del vehículo. Cuatro: dos delante y dos en la parte posterior del vehículo. Tres: uno delante, otro en la parte posterior y, otro a la altura media del vehículo.

Si usted sufre un desperfecto mecánico en una carretera ¿A qué distancia debe colocar los triángulos de seguridad?. A 8 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 100 metros. A 100 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 80 metros. A 50 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 100 metros.

Si usted sufre un desperfecto mecánico en una vía urbana ¿A qué distancia debe colocar los triángulos de seguridad?. De 7 a 10 metros y en la parte media del vehículo. De 8 a 20 metros. De 10 a 15 metros y en la parte media del vehículo.

Se conoce como vía a: A las veredas que se encuentran en las avenidas principales de la ciudad. A toda zona que es utilizada para la movilización de personas o bienes, estas calles, avenidas carreteras o caminos pueden ser públicos o privados. A toda zona que solo es utilizada por los vehículos de carga, estas calles, avenidas carreteras o caminos pueden ser públicos o privados.

La vía está compuesta por: La calzada, la berma y cuneta. Señalización longitudinal, parterres y otros dispositivos. Carril, berma y recta.

¿Pueden los vehículos circular por la berma que es parte de una vía?. No. Sí, pero sólo cuando llueve o hay neblina. Sólo en circunstancias de emergencia y excepcionales.

¿Qué es un rasante en la vía?. Es un tramo de la vía que cambia de dirección en forma vertical. Es el punto donde se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. Es el sitio o punto de la red vial donde se cruzan las diferentes trayectorias posibles de los flujos vehiculares a un mismo nivel.

¿Qué es la cresta o cambio de rasante en la vía?. Es un tramo de la vía que cambia de dirección en forma vertical. Es el punto donde se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. Es el sitio o punto de la red vial donde se cruzan las diferentes trayectorias posibles de los flujos vehiculares a un mismo nivel.

En las calzadas pintadas con rayas diagonales anchas (Chevrones). ¿Es permitido circular o estacionarse sobre estas?. No. Sí, pero sólo en las noches. Sí, solo para embarque y desembarque de pasajeros de transporte público.

Se considera zona de seguridad peatonal a: Los ingresos a establecimientos de educación. Las calzadas. Las carreteras.

Los carriles de virar a la izquierda sirven para: Adelantar rápidamente por la izquierda a otros vehículos que circulan despacio. Que los vehículos que van a virar a la izquierda salgan de la circulación recta y puedan virar con seguridad. Que los vehículos lentos circulen con seguridad.

La acera es parte de la vía reservada para el uso exclusivo de: Peatones y bicicletas. Peatones. Motocicletas y peatones.

Un parterre es: Una barrera instalada en la vía para evitar el cruce de peatones. Un refugio intermedio para que los peatones puedan cruzar la vía en dos tiempos. Un área para la circulación de personas discapacitadas.

De acuerdo al área o zona ¿Cómo se clasifican las vías?. Vías de zonas urbanas. Vías de zonas rurales. Respuestas a y b son correctas.

Elija una vía urbana. Vía arterial. Carretera. Autopista.

Elija una vía de zona rural. Vía arterial. Vía local. Autopista.

¿Cuál es el límite de velocidad máxima para vehículos livianos en zonas urbanas?. 40 km/h. 60 km/h o más, siempre y cuando circule con mucho cuidado. 50 km/h o según lo indiquen las señales verticales de límite de velocidad.

¿Cuál es límite de velocidad máxima para vehículos livianos en carreteras?: 90 km/h. 110 km/h o más, siempre que no haya peligro más adelante. 100 km/h o según lo indiquen las señales verticales de límite de velocidad.

En las autopistas es prohibida la circulación de: Peatones. Ciclistas. Respuestas a y b son correctas.

Al conducir en una autopista el carril izquierdo está reservado para: Para ir a velocidad baja. Para ir a velocidad media. Para adelantar.

¿Qué debe hacer usted en caso de que en una autopista se pase de la salida que deseaba utilizar?. Parar y regresar de retro hacia la salida que se pasó. Parar inmediatamente y virar en U. Continuar hasta encontrar la siguiente salida.

Cuando va a salir de una autopista. ¿Qué debería hacer?. Acelerar para evitar que el vehículo de atrás me impacte. Ubicarme en el carril central. Disminuir la velocidad de circulación para poder salir con seguridad.

Cuando va a ingresar a una autopista usted debe: Detenerse y revisar por tráfico detrás suyo antes de ingresar. Hacer sonar la bocina, poner la luz direccional e ingresar a la autopista. Tomar el carril de aceleración y esperar hasta encontrar un espacio seguro para entrar sin peligro al tráfico de la autopista.

Cuando circula por una autopista de dos carriles unidireccionales. ¿Cuál carril escogería?. El derecho a menos que esté adelantando. El carril que tenga menos tráfico. El izquierdo para evitar a los vehículos lentos.

Al conducir en la vía que posición debe tomar en cuenta el conductor. Ocupar el espacio dentro de un carril delimitado por líneas longitudinales. Ocupar el lado derecho de la calzada. Respuesta a y b son correctas.

Cuando circulamos por curvas, cambios de rasante o sitios con visibilidad restringida. ¿Debemos hacerlo por el extremo derecho de la calzada?. Sólo si deseamos. Sí, siempre. Sí, pero sólo cuando haya mucho tráfico.

Para una conducción segura debemos siempre mantener: Mínima distancia de seguimiento. Mínimas separación lateral. Ninguna de las anteriores.

Cuando se conduce detrás de otro vehículo se debe que dejar un espacio libre; en condiciones normales la distancia debe ser de: 2 segundos. 1 segundo. 3 segundos.

Es de noche y está regresando a casa después de una función de cine, usted circula en una fila de vehículos. ¿Qué distancia mantendrá entre su vehículo y el que va delante suyo?. La misma distancia de 3 segundos que se deja en el día. Una distancia de 2 segundos para ver de cerca al vehículo que va delante y frenar más rápido. Una distancia mayor a tres segundos, ya que por las noches es muy fácil equivocarse con las distancias.

Cuando se conduce bajo lluvia, su vehículo: Se detendrá igual que en calzadas secas. Podrá maniobrase de mejor forma, por lo tanto se puede conducir más rápido. Necesitará más tiempo y espacio para detenerse, por lo tanto la velocidad debe ser reducida.

De acuerdo a la gráfica ¿Qué vehículo está haciendo buen uso de su carril de circulación?. Vehículo de color amarillo. Vehículo de color rojo. Los dos vehículos están haciendo buen uso del carril.

Cuando observamos que otro conductor nos va a rebasar ¿Debemos permitirle que nos adelante con seguridad?. Sí. No, porque si me adelanta retrasa mi viaje. Sí, pero solo en carreteras.

¿Qué informa esta señal preventiva?. Que se aproxima a un lugar de trabajos en la vía, reduzca la velocidad. Que se aproxima a un redondel se debe reducir la velocidad y poner atención. Que se aproxima a un intercambiador a desnivel y se debe reducir la velocidad.

Usted está conduciendo hacia una intersección giratoria y observa esta señal, usted debe: Ingresar al redondel pitando después de haber mirado a la derecha e izquierda. Siempre parar antes de cruzar la línea segmentada. Ceder el paso a los vehículos que circulan en el redondel para evitar accidentes.

Usted debe ingresar al redondel: Solamente cuando todo el tráfico que se encuentra circulando haya salido del redondel. Después de haber parado y seleccionado el cambio de marcha correcto. Cuando haya cedido el paso a todos los vehículos que se encuentran circulando dentro de él.

Usted desea virar a la derecha en un redondel de dos o más carriles. ¿Por cuál carril debería ingresar?. Carril izquierdo. Cualquier carril. Carril derecho.

Usted está en el carril izquierdo y desea ir recto a través del redondel; para salir del redondel la señal direccional debe ser prendida: Antes de la primera salida. Luego de pasar la salida anterior a la que deseo salir. No es necesario colocar direccionales ya que voy recto.

Cuando desea virar a la derecha en un redondel, usted debe indicar con sus luces intermitentes direccionales: Antes de ingresar al redondel hasta salir del mismo. No es necesario. Intermitente derecha después de haber ingresado al redondel.

De acuerdo a la gráfica el vehículo “D” de color naranja está realizando una acción errónea ¿Por qué motivo?. Porque al desear ir recto en un redondel, lo correcto es mantener el carril de circulación. Porque no puso direccionales. La gráfica está equivocada ya que el vehículo naranja si está generando una correcta acción.

La acción del vehículo A de color rojo es correcta o incorrecta: Correcta ya que cuando deseo curvar a la derecha en un redondel debo utilizar el carril derecho e incorporarme al mismo carril de la otra vía. Incorrecta ya que cuando deseo curvar a la derecha en un redondel debo utilizar el carril izquierdo. Incorrecta ya que cuando deseo curvar a la derecha en un redondel debo utilizar el carril izquierdo de la otra vía.

Cuando vire a la derecha en un redondel, usted debe ingresar y salir del redondel: Por el carril que tiene menos tráfico. Por el carril derecho. Por el carril izquierdo.

La acción del vehículo B de color azul es correcta o incorrecta: Es incorrecta porque debía cruzar por el carril izquierdo. Es correcta porque cuando un conductor desea cruzar recto por un redondel debe permanecer en su carril. Es incorrecta por que no puso direccionales.

En el gráfico, quién tiene preferencia de circulación en el redondel, el vehículo A o el vehículo B: El vehículo A. El vehículo B. Cualquiera de los dos.

Para virar en U en el redondel y regresar por donde vino, usted debe: Utilizar el carril derecho todo el tiempo. Moverse al carril derecho para salir del redondel. Mantenerse en el carril izquierdo todo el tiempo.

Para incorporarse al carril de la otra vía, usted como conductor del vehículo morado que carril tomaría el A o B. Carril A. Carril B. Cualquier carril.

¿Puede un vehículo particular circular por un “carril trole”?: Si, en cualquier momento. No. Si, cuando hay congestión en otros carriles.

¿Los vehículos de emergencia pueden circular por el carril exclusivo de buses?. Si, en cualquier momento. Sí, siempre y cuando estén en funciones específicas de trabajo. Si, cuando hay congestión en otros carriles.

Un carril habilitado en contravía por la autoridad de tránsito correspondiente puede ser utilizado por vehículos de transporte público. Si, en cualquier momento. Sí, siempre y cuando estén en funciones específicas de trabajo. No, solo es para vehículos particulares.

Si usted está dentro un carril emergente de circulación ¿Qué debe hacer?. Ir a más de 50 kilómetros por hora. Prender las luces medias o bajas del vehículo para advertir la presencia del vehículo a los otros usuarios viales. Tocar el pito de manera intermitente.

Si usted está circulando por un carril emergente de circulación ¿Qué está prohibido realizar?. Ir a más de 10 kilómetros por hora. Prender las luces bajas del vehículo para advertir la presencia del vehículo a los otros usuarios viales. Rebasamientos.

¿Puede un vehículo detenerse en la berma?. Sí, pero sólo en casos de emergencia comprobada. Sí, pero sólo si los ocupantes van de paseo. No, bajo ninguna circunstancia.

Denunciar Test