Licencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Licencia Descripción: del 11 al 14 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
393.- Elija la respuesta correcta con respecto las tres etapas de los movimientos en las intersecciones. a) Etapa de aceleración, de posición de entrada y etapa de salida. b) Etapa de aproximación, de posición de entrada y etapa de salida. c) Etapa de aproximación, de aceleración y etapa de salida. 394.- Elija el significado correcto de preferencia de vía o de paso. a) Es la obligación que tiene un usuario vial para que su movimiento no sea afectado o interrumpido. b) Es el derecho que tiene un usuario vial para que pueda acelerar a mayor velocidad sin ningún problema antes durante y después de haber cruzado una intersección. c) Es el derecho que tiene un usuario vial para que su movimiento no sea afectado o interrumpido. 395.- ¿Cuándo tiene un conductor un derecho de vía absoluto?. a) No existe derecho de vía absoluto. b) Cuando un conductor profesional observa que viene un vehículo liviano. c) Cuando un conductor no profesional observa que viene un vehículo pesado. 396.- Cuando tenemos que ceder el paso o derecho de vía a otros usuarios viales ¿Qué debemos hacer?. a) Mostrar con anticipación nuestra intención de ceder al paso, reduciendo nuestra velocidad de aproximación. b) Pitar para alertar al otro conductor que nos estamos aproximando. c) Reducir nuestra velocidad a último momento, especialmente en zonas urbanas. 397.- En la etapa de aproximación ¿Qué debemos tomar en cuenta?. a) La velocidad a la que se encuentra circulando el vehículo que me antecede. b) Todo tipo de señalización y dispositivos de control de tránsito. c) Observar la vereda del lugar. 392.- Elija una intersección de acuerdo a su geometría vial. a) En forma de cruz (Cruce de dos vías). b) En forma de Y (Bifurcación de vías). c) Respuesta a y b son correctas. 398.- Si al circular observamos flechas marcadas en el pavimento ¿Qué debemos hacer?. a) Seguir en cualquier dirección con cuidado. b) Seguir en la dirección indicada por las flechas, caso contrario, antes de llegar a la intersección debemos cambiarnos al carril que nos indique la dirección que deseamos tomar. c) Seguir en cualquier dirección, siempre y cuando utilicemos las luces direccionales. 399.- Cuando usted se aproxima a una intersección. ¿Debe observar la existencia de dispositivos de control?. a) Sí, pero solamente cuando hay bastante tráfico. b) Todo el tiempo antes de ingresar a la intersección. c) Sí, pero solamente cuando me aproximo a una señal de Pare. 400.- En la intersección indicada en la figura, no existen señales ni semáforos, antes de cruzar la intersección debe ceder el paso a: a) Solamente a los vehículos que se aproximen por la izquierda. b) Los vehículos que se aproximen por su derecha. c) Un vehículo que viene de frente y va a virar a la derecha. 401.- En la intersección indicada en la figura ¿Qué vehículo debe ceder el paso?. a) El vehículo rojo. b) El vehículo verde. c) El vehículo que viene en la vía principal. 402.- Cuando realiza un viraje a la izquierda, como se indica en la figura, usted debe ceder el paso a: a) Solamente a los peatones. b) Un vehículo que se aproxima por su izquierda e intenta virar a la izquierda. c) Un vehículo que viene de frente y que va a continuar recto o virar a la derecha, y a cualquier vehículo de la derecha. 403.- Cuando dos vehículos llegan a una intersección simultáneamente ¿Qué vehículo tiene derecho de vía?. a) El vehículo verde. b) El vehículo rojo. c) Depende de la voluntad del conductor. 404.- ¿Cuando tiene derecho de vía el peatón?. a) Una vez que ha iniciado el cruce de la calzada por los sitios demarcados para el efecto. b) Una vez que inicie el cruce diagonal por la calzada. c) Cuando el peatón cruce corriendo. 405.- Si intenta virar a la izquierda en una intersección en T como se indica en la figura. ¿Debe ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la derecha e izquierda?. a) No, solamente al vehículo de la derecha. b) No, usted tiene preferencia de vía. c) Si. 406.- Usted es el conductor del vehículo azul ¿Qué debe hacer para tener un cruce seguro?. a) Parar, observar la dirección del vehículo verde y dar paso al motociclista. b) Pasar la vía pitando y advirtiendo a los demás vehículos. c) Pitar para que me den preferencia de paso. 407.- Si vira en una intersección. ¿Debe usted ceder el derecho de paso a los peatones?. a) Sí, pero sólo cuando viro a la derecha. b) Sí, pero sólo cuando viro a la izquierda. c) Sí, siempre. 408.- Si los vehículos A y B llegan al mismo tiempo a esta intersección. ¿Cuál de los vehículos debe ceder el paso?. a) Vehículo A. b) Vehículo B. c) Vehículo que primero llegue a la intersección. 409.- En esta intersección no existen señales ni semáforos, usted está en el vehículo A y desea virar a la derecha. ¿Qué debe hacer?. a) Reducir la velocidad y ceder el paso a todos los demás vehículos. b) Ingresar a la intersección y realizar el viraje. c) Hacer sonar la bocina para alertar a los otros conductores. 410.- ¿Cuáles son las intersecciones reguladas?. a) Son las intersecciones que no tienen ningún tipo de regulación pero tienen presencia de Agentes de Tránsito. b) Son las intersecciones en donde son reguladas por todo tipo de dispositivos de tránsito sean señales verticales y horizontales, semáforos vehiculares, peatonales y agentes de tránsito. c) Son las intersecciones reguladas únicamente por semáforos vehiculares. 411.- ¿Cuáles son las señales horizontales que obligan a ceder el paso o detenerse?. a) Líneas continuas, líneas de ceda el paso y cruces peatonales. b) Líneas de pare, líneas discontinuas y cruces peatonales. c) Líneas de pare, líneas de ceda el paso y cruces peatonales. 412.- ¿Cuáles son las señales verticales que obligan a ceder el paso o detenerse?. a) Parada obligatoria. b) Ceda el paso. c) Respuestas a y b son correctas. 413.- ¿Cuáles son las señales semafóricas que obligan a ceder el paso o detenerse?. a) Luz roja fija, luz amarilla fija, luz intermitente roja y luz intermitente amarilla. b) Luz verde fija, luz amarilla fija, luz intermitente roja y luz intermitente amarilla. c) Luz roja fija, luz amarilla fija, luz intermitente roja y luz intermitente verde. 414.- En intersecciones controladas, cuando nos detengamos. ¿Por dónde no debemos hacerlo?. a) Sobre o pasando la línea de pare, atrás de cualquier señal que advierta la presencia de peatones, invadiendo la intersección. b) Sobre o pasando la línea de pare, sobre los cruces peatonales, invadiendo la intersección. c) Únicamente sobre los cruces peatonales. 415.- De acuerdo a la siguiente imagen donde está circulando el vehículo rojo. ¿Qué maniobras de cruce podría realizar?. a) 1 y 3. b) 2 y 3. c) 1, 2 y 3. 416.- Si llega a una intersección, en donde el semáforo está en luz verde y la vía más adelante está llena de vehículos que van en la misma dirección que usted desea seguir. ¿Qué debería hacer?. a) Esperar hasta que haya suficiente espacio para cruzar completamente la intersección. b) Proceder a cruzar si no viene tráfico por mi derecha. c) Ingresar a la intersección y esperar hasta que el tráfico que está más adelante se mueva. 417.- Cuando desea virar a la izquierda en una vía con varios carriles unidireccionales. ¿De cuál carril debe realizar el viraje? a) Del carril izquierdo o del carril. a) Del carril izquierdo o del carril marcado con flecha de virar a la izquierda. b) Del carril que lleva menos tráfico. c) Del carril derecho. 418.- En esta intersección los 2 vehículos deben pasar a través de una señal de CEDA EL PASO. ¿Cuál vehículo debe ingresar primero?. a) El vehículo rojo. b) El vehículo amarillo. c) Depende de cual se mueva primero. 419.- Si una señal vertical de PARE o CEDA EL PASO ha sido destruida por un accidente. ¿Tienen las líneas horizontales marcadas a través de la calzada el mismo significado?. a) No, pero usted debe ceder el paso si vira. b) Sí, tienen el mismo significado que las señales verticales. c) No, usted sólo debe ceder el paso a los vehículos que se aproximan por su derecha. 420.- ¿Qué debe hacer cuando se aproxima a una intersección con señal de PARE?. a) Disminuir la velocidad y conducir con cuidado. b) Detenerse tras de la línea de pare y ceder el paso a todos los vehículos que pasen o viren en cualquier dirección. c) Parar y ceder el paso a los vehículos que se aproximen por el lado derecho. 421.- Una señal de CEDA EL PASO en una intersección significa que usted: a) Debe detenerse completamente porque no tiene derecho de vía. b) Debe estar preparado para detenerse y ceder el paso a todo tráfico si hay peligro de colisión. c) Reducir la velocidad y ceder el paso al tráfico de su lado derecho. 422.- Al cruzar una intersección ¿Qué debe tomar en cuenta? c) La circulación de otros usuarios viales. a) Si hay peatones sobre la vereda. b) Si existe alumbrado público. c) La circulación de otros usuarios viales. 423.- En intersecciones controladas con semáforos. ¿Qué significado tiene las luces rojas intermitentes?. a) Obligación de detenerse y sólo continuar si hay seguridad para hacerlo. b) Detenerse y sólo ceder el paso a los vehículos que se aproximen por el lado derecho. c) Detenerse y ceder el paso a todo vehículo que venga de frente y vaya a virar a la derecha. 424.- En intersecciones controladas con semáforos. ¿Qué significado tienen las luces amarillas intermitentes?. a) Continuar con precaución, tiene preferencia de paso. b) Detenerse si es requerido y sólo continuar si hay seguridad para hacerlo. c) Detenerse y sólo ceder el paso a los vehículos que se aproximen por el lado derecho. 427.- Al conducir por una calle de UNA VIA. ¿Desde qué posición se debe hacer un viraje a la izquierda?. a) Lado izquierdo de la vía. b) Medio de la vía. c) Lado derecho de la vía. 428.- Cuando desea virar a la derecha desde una vía con varios carriles unidireccionales. ¿Desde qué carril debe realizar el viraje?: a) Carril derecho o carril marcado con flecha de virar a la derecha. b) Carril que lleva menos trafico. c) Carril del medio. 429.- Cuando un grupo de personas desean cruzar la calzada ¿Debemos cederle el derecho de paso?. a) No. b) Sí, pero sólo en vías rurales. c) Sí, siempre. 430- Está conduciendo el vehículo indicado en la figura. ¿Cuándo debe parar?. a) Solamente si se aproxima un vehículo por la derecha o izquierda. b) Solamente si hay peligro de colisión con otro vehículo. c) Siempre, inclusive si no hay otro tráfico. 431.- Al realizar un cambio de dirección ¿Qué es lo primero que debemos revisar?. a) Que haya suficiente luz del día. b) Que el viraje no esté prohibido. c) Que haya espacio para el cambio de dirección. 432.- ¿Cuándo son necesarias las señales direccionales intermitentes?. a) Cuando se vira a la izquierda en donde hay semáforos con flecha verde de virajes. b) Cuando se vira en intersecciones en T. c) Para todo viraje. 433.- Se aproxima a una intersección congestionada y desea continuar recto; la luz del semáforo cambia a verde. ¿Cuándo puede ingresar para cruzar la intersección?. a) Cuando haya suficiente espacio al otro lado de la intersección. b) Apenas la luz del semáforo cambie a verde. c) Cuando el vehículo que está detrás me indique que siga. 434.- Está en una intersección congestionada con tráfico que se mueve muy lento y desea continuar recto; y las luces del semáforo cambian a verde, usted debe asegurarse de: a) No bloquear la intersección. b) Que su vehículo esté en el cambio (marcha) correcto. c) No interrumpir al tráfico detrás suyo. 435.- Llega a una intersección y está muy cerca de la línea de pare, la luz del semáforo cambia a amarillo, usted debe: a) Acelerar rápidamente lo más que pueda. b) Continuar con la misma velocidad de aproximación a través de la intersección. c) Frenar inmediatamente para detenerse. 436.- Esta intersección no tiene semáforos o señales, usted está en el vehículo A y quiere virar a la izquierda. ¿Cuándo puede virar?. a) Apenas llegue a la intersección. b) Antes que el vehículo amarillo pase. c) Después que haya pasado el vehículo amarillo. 437.- Cuando 2 vehículos llegan al mismo tiempo a una intersección sin señales por diferentes lados. ¿Cuál vehículo debe ceder el paso?. a) El que se aproxima por la derecha. b) El que se aproxima por la izquierda. c) Cualquiera de los dos. 438.- ¿En qué circunstancias el conductor de un vehículo debe ceder el paso a los peatones?. a) En los cruces de peatones demarcados (cruces cebra). b) En los cruces peatonales controlados con semáforos. c) Cuando viremos para entrar en otra vía y haya peatones cruzando la vía. d) Todas las anteriores. 439.- Si unos pasajeros del bus de transporte público bajan en una parada y tienen la intención de cruzar la calle. ¿Qué debe hacer un conductor responsable?. a) Ceder el derecho de paso a los peatones. b) No ceder el derecho de paso a los peatones ya que no deben cruzar por esa parte. c) Pitar para que los peatones no crucen. 440.- Si usted al estar conduciendo su vehículo se percata que hay un grupo de personas de un colegio tratando de cruzar la calzada. ¿Qué debe hacer?. a) Ceder el derecho de paso a los peatones. b) No ceder el derecho de paso a los peatones ya que no deben cruzar por esa parte. c) Pitar para que los peatones no crucen. 441.- Si usted al estar conduciendo su vehículo se percata que hay un ciclista adelante suyo. ¿Qué acción responsable debe realizar?. a) Pitar varias veces para que le deje pasar. b) Mantener una distancia prudente como el espacio que le da a un vehículo motorizado. c) Acercarme lo más que pueda al ciclista. 442.- Si usted al estar conduciendo su vehículo se percata que existe la señal de cruce de animales y en efecto se encuentran cruzando unos bovinos. ¿Qué debe hacer?. a) Pitar varias veces para que pasen rápido. b) Facilitar y ceder el paso a los animales que están cruzando. c) Respuestas a y b son correctas. 443.- ¿Podemos rebasar a un vehículo que se ha detenido antes de un cruce de trenes a nivel?. a) Si. b) No. c) Sí, pero sólo durante el día. 444.- ¿Qué acciones debe realizar un conductor cuando se a aproxime a un cruce de trenes a nivel?. a) Aumentar la velocidad, prestar mucha atención por si algún tren se aproxima. b) Disminuir la velocidad, prestar mucha atención por si algún tren se aproxima y pasar inmediatamente si observa un tren. c) Disminuir la velocidad, prestar mucha atención por si algún tren se aproxima y ceder la preferencia de vía al tren o ferrocarril. 445.- ¿La carga de un vehículo influye en la estabilidad, el frenado y la aceleración del mismo?. a) No. b) Si. c) Sí, pero sólo en bajadas pronunciadas. 446.- ¿Cuál es la definición correcta de Tara del vehículo?. a) Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible incluyendo cualquier carga. b) Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc. en orden de marcha, excluyendo cualquier carga. c) Peso bruto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc., en orden de marcha. 447.- ¿Cuál es la definición correcta del Peso bruto vehicular?. a) Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible incluyendo cualquier carga. b) Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc. en orden de marcha, excluyendo cualquier carga. c) Tara del vehículo más el peso de la carga que transporta. 448.- ¿Cuál es la definición correcta del Peso bruto vehicular máximo?. a) Tara del vehículo más el peso de la carga máxima permitida. Este, es el peso máximo de un vehículo con carga con la que se le permite circular por las vías públicas. b) Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc. en orden de marcha, excluyendo cualquier carga. c) Tara del vehículo más el peso de la carga que transporta. 449.- Elija los tipos de ejes que tiene un vehículo de carga. a) Eje simple, eje semi doble y remolque. b) Eje simple, eje tándem y eje trídem. c) Eje simple, eje tándem y semiremolque. 450.- En un automóvil con capacidad de 5 personas, viajan el conductor, 2 personas adultas y 2 niños de 10 y 12 años respectivamente. ¿Pueden viajar más pasajeros adultos?. a) Sí, siempre que no estorben al conductor. b) No, en ningún caso. c) Sí, porque no sobrepasa el peso bruto vehicular máximo. 451.- ¿Puede un motociclista llevar más de un pasajero?. a) Sí, cuando exista espacio suficiente en la motocicleta. b) No, bajo ningún concepto. c) Sí, en una motocicleta grande. 452.- ¿Es permitido que el pasajero de una motocicleta viaje en la parte delantera, entre el conductor y el manubrio?. a) Si, una persona pequeña. b) No. c) Si, cuando no obstaculice la visibilidad del conductor. 453.- Cuando un niño viaja en un vehículo. ¿Quién es responsable por su seguridad?. a) La madre del niño. b) El padre del niño. c) El conductor del vehículo. 454.- En la figura, el pasajero adulto del asiento posterior está infringiendo la ley. ¿Por qué?. a) Está atendiéndole al niño en movimiento del vehículo. b) Está mal sentada. c) No está utilizando el cinturón de seguridad. 455.- En un vehículo a más del conductor viajan 3 pasajeros adultos, existen cinturones de seguridad en todos los asientos. De acuerdo a la ley, los cinturones de seguridad deben ser utilizados por: a) Solamente el conductor. b) Solamente el conductor y el pasajero que viaja en el asiento delantero. c) Todas las personas que viajan en el vehículo. 456.- Un niño mayor de 12 meses debe: a) Utilizar siempre un dispositivo de seguridad apropiado. b) Viajar sentado en el asiento delantero. c) No viajar en un vehículo. 457.- ¿Hasta qué edad los niños deben utilizar un dispositivo de seguridad?. a) 8 años. b) 4 años. c) 12 años. 458.- Si transporta niños de cierta talla y estatura, ¿En qué asiento deben colocarse los cojines levantadores?: a) En el asiento posterior. b) En el asiento delantero. c) En el asiento delantero pero utilizando el cinturón de seguridad. 459.- Si usted tiene un niño de 18 meses ¿En qué sitio colocaría el asiento de bebé?. a) En el asiento delantero con la mirada al frente. b) En el asiento posterior con la mirada al frente. c) Respuestas a y b son correctas. 460.- ¿Desde que edad deben ser utilizados los asientos para bebés?. a) Desde los 0 meses hasta los 5 años de edad. b) Desde los 9 meses hasta los 3 años de edad. c) Desde los 8 meses hasta los 9 años de edad. 461.- Si un niño de 2 años de edad viaja en el vehículo que usted conduce y el niño no está utilizando un dispositivo de retención infantil. ¿Quién es responsable?. a) El niño. b) El conductor. c) El padre del niño. 462.- ¿Cuándo se usan los cinturones de seguridad y los dispositivos especiales?. a) En viajes largos. b) En viajes cortos. c) Siempre. 463.- Una persona con una estatura menor a 145 centímetros, ¿En qué asiento debe viajar?: a) En el delantero pero utilizando el cinturón de seguridad. b) En el posterior sin utilizar el cinturón de seguridad. c) En el posterior siempre utilizando el cinturón de seguridad. 464.- Una vez que se ha puesto el cinturón de seguridad, usted debe asegurase que el mismo: a) Esté bien regulado y abrochado correctamente. b) Esté un poco flojo en la parte de la clavícula para poder moverse. c) Esté flojo a través de su estómago y pecho para que no le presione. 465.- Cuando los pasajeros ingresan al vehículo y no se ponen los cinturones de seguridad, lo más seguro de hacer es: a) No decir nada, porque la responsabilidad de colocarse los cinturones de seguridad es de los pasajeros. b) Decirles que el vehículo tiene cinturones de seguridad y que deben utilizarlos. c) Conducir más despacio de lo que normalmente hace para que los pasajeros estén seguros. 466.- Usted quiere llevar a un amigo y su bebé de 4 meses de edad; antes de hacerlo, usted necesita asegurase de: a) Tener cinturones de seguridad suficientes para todos los pasajeros inclusive para el bebé. b) Tener un dispositivo de seguridad para bebé colocado apropiadamente en el vehículo. c) Tener licencia de conducir que permita llevar niños menores de 12 meses de edad. 467.- ¿Es correcto colocar a un niño de 3 meses en el asiento delantero como se muestra en la fotografía?. a) Sí, si el niño pesa menos de 4 kg. b) Sí, si el vehículo en el que viaja va a velocidad menor de 80 km/h. c) No, ya que los niños deben ser colocados con su dispositivo de retención infantil en la parte trasera. 468.- Usted transporta a un amigo y su hijo de 10 años de edad; su amigo se ubica en el asiento posterior y su hijo en el asiento delantero; ¿Cuál es el error de esta situación?. a) El niño debía haberse sentado en el asiento posterior colocado el cinturón de seguridad y si era necesario con un cojín levantador. b) El niño debía haberse cerciorado que en el asiento delantero estaba colocado el cojín levantador. c) Las respuestas a y b son correctas. 469.- ¿Cuál de las siguientes definiciones es correcta?. a) De acuerdo a la LOTTTSV, cuando viajen, todos los ocupantes de un vehículo necesitan estar apropiadamente colocados cinturones de seguridad y los niños utilizar dispositivos especiales de seguridad. b) Ocupantes de vehículos con bolsas de aire (air bags) no son requeridos de utilizar cinturones de seguridad. c) Los cinturones de seguridad y dispositivos de niños sólo son necesarios para viajes largos. 470.- La posición y peso de la carga en un vehículo. ¿Influyen directamente en la capacidad de respuesta del conductor ante una emergencia?. a) Sí, solo a los vehículos livianos. b) Sí, solo a los vehículos pesados. c) Sí, afecta tanto a los vehículos pesados como a los livianos. 471.- Cuando se incrementa la carga en un vehículo. ¿Qué efectos se crean?. a) Efecto positivo, la estabilidad del vehículo mejora. b) Ninguno si el conductor es experimentado. c) Efectos negativos sobre la dinámica del movimiento y sobre ciertos elementos mecánicos. 472.- ¿Pueden los vehículos de 2 ruedas transportar equipajes o paquetes que sobresalgan de la parte lateral o posterior?. a) Sí, si están bien asegurados. b) Sí, pero en viajes cortos. c) No. 473.- ¿Cuál es el ancho máximo incluida su carga que puede tener un vehículo?. a) 1, 80 metros. b) 3, 20 metros. c) 2, 60 metros. 474.- La carga que lleva un vehículo puede sobresalir de la línea de plataforma a los costados. ¿Cuál es la dimensión máxima?. a) 50 centímetros. b) 15 centímetros. c) 1 metro. 475.- La altura máxima de un vehículo incluida su carga es: a) 3, 20 metros. b) 4, 10 metros. c) 4, 80 metros. 476.- ¿Cuál es la longitud máxima autorizada para que un Bus pueda circular?. a) 2 metros. b) 10 metros. c) 12 metros. 477.- Si la carga en la parte posterior del vehículo sobresale más de 1,2 metros. ¿Cuál es la obligación del conductor?. a) Es obligación del conductor colocar una bandera roja durante el día y una luz roja en la noche. b) Es obligación del conductor transitar con las luces intermitentes. c) Solo si circula por una vía rural deberá colocar una bandera roja. 478.- ¿Qué indica esta señal a un conductor?. a) Límite máximo de peso total para cualquier vehículo. b) Límite de peso en carga o total por eje para cualquier vehículo. c) Respuestas a y b son correctas. 479.- En vías urbanas con doble sentido de circulación, cuando tenemos necesidad de detenernos para dejar alguna carga ¿Dónde debemos hacerlo?. a) Lado derecho de la vía en el sentido de circulación. b) Lado izquierdo de la vía. c) A cualquier lado de la vía. 480.- En vías urbanas con un sólo sentido de circulación, cuando tenemos necesidad de detenernos para dejar alguna carga ¿Podemos detenernos al lado izquierdo?. a) No. b) Sí, siempre y cuando no interrumpamos la libre circulación de otros vehículos. c) Sí, en vías de poco tráfico y angostas. 481.- ¿Dónde no es permitido dejar cargas?. a) Cerca de los mercados, tiendas y calzadas. b) Calzada, zonas peatonales y en las bermas o cunetas. c) Calzada, lado derecho de la vía y en lugares de alto tráfico. 482.- La siguiente placa ¿A qué servicio pertenece?. a) Particular. b) Alquiler. c) Estado. 483.- Si un vehículo transita en la calle con este tipo de placas ¿A que Instituciones pertenece?. a) Vehículo del Estado. b) Vehículo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. c) Vehículo de Alquiler. 484.- La siguiente placa ¿Qué significado tiene?. a) Es un vehículo de misión diplomática. b) Es un vehículo de asistencia técnica. c) Es un vehículo con internación temporal. 485.- ¿Cómo identificar a una motocicleta del Servicio Diplomático?. a) Tiene su placa de color azul iniciando con las letras CD seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. b) Tiene su placa de color oro iniciando con la letra E seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. c) Tiene su placa de color amarillo iniciando con las letras GA seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. 486.- ¿Cómo identificar a una motocicleta de los Gobiernos Autónomos Descentralizados?. a) Tiene su placa de color azul iniciando con las letras CD seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. b) Tiene su placa de color oro iniciando con la letra E seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. c) Tiene su placa de color amarillo iniciando con las letras G seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. 487.- Para poder actuar y responder de forma adecuada ante cualquier situación de peligro que se presente cuando conducimos. ¿Qué debemos hacer?. a) Disminuir la distancia de seguimiento a otro vehículo para ver mejor la luz de los frenos del vehículo que va delante nuestro. b) Reducir la velocidad. c) Alzar el volumen de nuestro radio para estar más alertas. 488.- Elija la definición correcta. a) La conducción a la defensiva, capacita a los conductores para hacer todo lo que sea razonablemente posible para impedir verse envuelto en un siniestro que no se pueda evitar. b) La conducción a la defensiva, capacita a los conductores para no hacer todo lo que sea razonablemente posible, al margen de lo que otro conductor pueda hacer o de las condiciones adversas de conducción que pudiera encontrar. c) La conducción a la defensiva, capacita a los conductores para hacer todo lo que sea razonablemente posible para impedir verse envuelto en un siniestro que se pueda evitar, al margen de lo que otro conductor pueda hacer o de las condiciones adversas de conducción que pudiera encontrar. 489.- ¿Cuáles son las acciones correctas para que un conductor pueda actuar y responder de forma adecuada ante una situación de peligro?. a) Reducir la velocidad, concentrar completamente nuestra atención e incrementar la distancia de seguimiento. b) Reducir la velocidad, concentrar completamente nuestra atención y disminuir la distancia de seguimiento. c) Incrementar la velocidad, concentrar completamente nuestra atención e incrementar la distancia de seguimiento. 490.- Al tomar una curva, la fuerza que tiende a desplazar al vehículo hacia el exterior se llama centrífuga; a mayor velocidad de circulación esta será: a) Mayor. b) Menor. c) Igual. 491.- Para evitar salirnos de la calzada por acción de la fuerza centrífuga en las curvas; ¿Qué debemos hacer?. a) Disminuir la velocidad al aproximarse a las curvas. b) Incrementar la velocidad antes de ingresar a la curva para incrementar la adherencia de los neumáticos al pavimento. c) Frenar cuando esté en la curva. 492.- El peligro de salirnos de la calzada en una curva entre otros factores se incrementa: a) Cuando circulamos por las noches. b) Cuando más cerrado sea el radio de la curva. c) Cuando circulamos en zonas urbanas. 493.- Si ingresamos a una curva a la izquierda a excesiva a velocidad. ¿Hacia qué lado tenderá a irse el vehículo?. a) A la izquierda. b) A la derecha. c) Al centro de la calzada. 494- Si ingresamos a una curva a la derecha a excesiva velocidad. ¿Hacia qué lado tenderá a irse el vehículo?. a) A la derecha. b) A la derecha e izquierda. c) A la izquierda. 495.- Si por alguna emergencia debemos frenar en curva ¿Cómo debemos hacerlo?. a) Frenar con suavidad para evitar el bloqueo de las ruedas. b) Frenar duro para mejorar la adherencia de las ruedas a la calzada. c) No frenar y continuar con la marcha. 495.- Cuándo nos aproximemos a una curva con visibilidad reducida ¿Qué debemos hacer?. a) Debemos hacerlo por el extremo derecho de la calzada y no se debe rebasar a otro vehículo. b) Debemos hacerlo por el extremo izquierdo de la calzada y no se debe rebasar a otro vehículo. c) Debemos hacerlo por el extremo derecho de la calzada y si es permitido rebasar. 496.- Al llegar a una curva en donde la señal nos aconseja disminuir la velocidad. ¿Dónde debemos frenar?. a) Dentro de la curva, antes de salir de la misma. b) Antes de ingresar a la curva. c) En ningún sitio si tengo suficiente experiencia en la conducción. 497.- Un derrape se produce: a) Por la pérdida de adherencia de los neumáticos sobre la superficie de la vía. b) Por circular a velocidades bajas en vías pavimentadas. c) Por circular por las noches con luces defectuosas. 498.- Si al conducir un vehículo este entra en un derrape trasero. ¿A qué lado debemos poner la dirección de las llantas?. a) Al lado contrario del derrape. b) Al mismo sentido del derrape. c) A cualquiera de los dos lados. 499.- Si tiene un derrape, ¿Qué acción debe tomar?: a) Acelerar rápidamente para salir del derrape. b) Desacelerar suave y progresivamente. c) Frenar bruscamente para evitar el derrape. 500.- Cuando encuentre gravilla en la calzada debe reducir la velocidad y dejar un mayor espacio de seguimiento. ¿Por qué?. a) Se distrae en la conducción. b) Se dañe la suspensión del vehículo. c) Existe riesgo de que se produzca un derrape y además la distancia de frenado y detención se incrementan. 501.- Cuando se conduce por las noches, el riesgo de tener un siniestro siempre se incrementa. ¿En cuántas veces?. a) 3 veces. b) 2 veces. c) 1 vez. 502.- Para minimizar los riesgos cuando conduzca por las noches ¿Qué debe hacer?. a) Limpiar vidrios por dentro y por fuera y además limpiar todas las luces delanteras y posteriores. b) Alinear las luces delanteras de manera apropiada. c) Respuestas a y b son correctas. 503.- ¿Por qué el atardecer complica a la conducción de un vehículo?. a) Porque los ojos están cambiando constantemente para adaptarse a la oscuridad creciente. b) Porque las personas en este horario incrementan la velocidad. c) Porque hay más tráficos en las vías. 504.- Cuando conduce por las noches. ¿Qué es lo más importante?. a) Conducir a una velocidad de acuerdo a la distancia de visibilidad de las luces delanteras del vehículo. b) Abrir las ventanas del vehículo para estar atento y frenar más rápidamente. c) Utilizar todo el tiempo las luces intensas. 505.- Cuando conduce al iniciar el atardecer. ¿Qué es lo más importante?. a) Ver a otros usuarios viales. b) Que otros usuarios viales nos puedan ver. c) Que podamos ver a otros usuarios viales y estos también a nosotros. 506.- Cuando conduce por las noches. ¿Por qué se debe reducir la velocidad?. a) Es más difícil determinar la velocidad y las distancias de otros vehículos. b) Los vehículos frenan más bruscamente. c) Los motociclistas circulan a mayor velocidad. 507.- Cuando circule por las noches detrás de otro vehículo ¿Qué luces debe utilizar?: a) Las luces delanteras en medias para evitar encandilar al conductor. b) Las luces delanteras en altas, para que el conductor nos vea más rápidamente y nos ceda el paso para adelantarle. c) Las luces delanteras en altas para poder ver mejor. 508.- ¿Cuándo existe más peligro en la conducción con situaciones climáticas?. a) Cuando empieza a llover. b) Durante la lluvia. c) Luego de una fuerte lluvia. 509.- El labrado de los neumáticos es muy importante para la seguridad en la circulación; especialmente: a) Cuando circulamos por calzadas pavimentadas. b) Cuando circulamos en lluvia. c) Cuando circulamos en vías adoquinadas. 510.- El fenómeno de Hidroplaneamiento se inicia a partir de cierta velocidad de circulación. ¿Cuál es esta velocidad?. a) 30 km/h. b) 70 km/h. c) 50 km/h. 511.- ¿Qué vehículos son más propensos al Hidroplaneamiento?. a) Los pesados. b) Los articulados. c) Los livianos. 512.- ¿Qué es el Hidroplaneamiento?. a) Es la pérdida de adherencia de los neumáticos por la presencia de una capa de agua entre el labrado y la calzada. b) La mayor adherencia del vehículo a la calzada. c) Es el ingreso del vehículo a una curva. 513.- ¿Cómo debe atravesar una acumulación de agua en la vía con su vehículo?. a) Muy despacio, sin generar tracción ni frenado. b) A una velocidad media, generando tracción. c) Muy despacio apretando el freno. 514.- Si usted está conduciendo en nieve o hielo, ¿Cómo se ve afectada la distancia de parada?. a) Puede incrementarse hasta en 10 veces comparada con pavimentos secos. b) No se ve afectada. c) La distancia de parada se ve afectada por la distancia de reacción en este tipo de climas. 515.- Cuando circula bajo condiciones adversas, como en vías con nieve o hielo: a) La adherencia entre los neumáticos y el pavimento mejora. b) La adherencia entre los neumáticos y el pavimento disminuye. c) La adherencia entre los neumáticos y el pavimento no cambia. 516.- Cuando se desciende por vías con nieve o hielo, se debe: a) Utilizar el freno de pedal todo el tiempo para reducir la velocidad. b) Utilizar el freno de motor para reducir la velocidad. c) Utilizar el freno de mano en forma intermitente para reducir la velocidad. 517.- Cuando durante el día conduzca por vías con mucha neblina. ¿Debe encender alguna luz de su vehículo?. a) No, en el día no es necesario. b) Si, las luces intensas de largo alcance. c) Si, las luces medias o bajas de corto alcance y luces neblineros. 518.- ¿Qué acciones debe realizar cuando se encuentre conduciendo en vías con neblina?. a) Reducir la velocidad de circulación, disminuir la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. b) Reducir la velocidad de circulación, aumentar la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. c) Aumentar la velocidad de circulación, aumentar la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. precauciones como cuando conduce por vías con neblina?. a) Sí, por las noches. b) Sí, en vías urbanas. c) Sí, siempre. 520.- Al conducir. ¿Qué clase de vehículos son más propensos a ser afectados cuando hay vientos fuertes laterales en una vía?. a) Pesados. b) 4x4. c) De dos ruedas. 521.- Los vientos laterales son particularmente peligrosos cuando: a) Cruzamos a altas velocidades con otros vehículos en una carretera. b) Circulamos por vías con parterres. c) Cruzamos con animales en la carretera. 522.- De acuerdo a la clasificación vehicular por uso o tipo elija la respuesta correcta de vehículo tipo sedan. a) Es un vehículo que cuenta con tres volúmenes o pilares, es decir se observa claramente un espacio para el motor, un habitáculo y una parte del maletero, cuenta con cuatro o más plazas y 4 puertas, así como con techo fijo hasta la luna trasera. b) Es un vehículo reconocido por sus dos puertas laterales. La mayoría de este tipo de vehículos son dos volúmenes es decir un espacio para el motor y el habitáculo lo comparte con el maletero. Una variante de este tipo es el cupé 2 + 2 donde, generalmente, las plazas traseras son pequeñas y sirven para depositar objetos o transportar niños pequeños. c) Automóvil de dos volúmenes cuyo maletero está integrado en el habitáculo y dispone de su propia puerta, la cual incluye la luna trasera. 523.- De acuerdo a la clasificación vehicular por uso o tipo elija la respuesta correcta de vehículo tipo coupé. a) Es un vehículo que cuenta con tres volúmenes o pilares, es decir se observa claramente un espacio para el motor, un habitáculo y una parte del maletero, cuenta con cuatro o más plazas y 4 puertas, así como con techo fijo hasta la luna trasera. b) Es un vehículo reconocido por sus dos puertas laterales. La mayoría de este tipo de vehículos son dos volúmenes es decir un espacio para el motor y el habitáculo lo comparte con el maletero. Una variante de este tipo es el cupé 2 + 2 donde, generalmente, las plazas traseras son pequeñas y sirven para depositar objetos o transportar niños pequeños. c) Automóvil de dos volúmenes cuyo maletero está integrado en el habitáculo y dispone de su propia puerta, la cual incluye la luna trasera. 524.- De acuerdo a la clasificación vehicular por uso o tipo elija la respuesta correcta de vehículo tipo hatchback. a) Es un vehículo que cuenta con tres volúmenes o pilares, es decir se observa claramente un espacio para el motor, un habitáculo y una parte del maletero, cuenta con cuatro o más plazas y 4 puertas, así como con techo fijo hasta la luna trasera. b) Es un vehículo reconocido por sus dos puertas laterales. La mayoría de este tipo de vehículos son dos volúmenes es decir un espacio para el motor y el habitáculo lo comparte con el maletero. Una variante de este tipo es el cupé 2 + 2 donde, generalmente, las plazas traseras son pequeñas y sirven para depositar objetos o transportar niños pequeños. c) Automóvil de dos volúmenes cuyo maletero está integrado en el habitáculo y dispone de su propia puerta, la cual incluye la luna trasera. 525.- De acuerdo a la clasificación vehicular por uso o tipo elija la respuesta correcta de vehículo tipo cabriolet. a) Automóvil sin techo o cuyo techo se puede extraer o plegar. En este caso el techo recibe el nombre de capota y suele estar fabricado en vinilo, plástico o tela. Una variante es el cupé-cabrio cuyo techo metálico se pliega y se recoge sobre la parte trasera. b) Es un vehículo reconocido por sus dos puertas laterales. La mayoría de este tipo de vehículos son dos volúmenes es decir un espacio para el motor y el habitáculo lo comparte con el maletero. Una variante de este tipo es el cupé 2 + 2 donde, generalmente, las plazas traseras son pequeñas y sirven para depositar objetos o transportar niños pequeños. c) Automóvil de dos volúmenes cuyo maletero está integrado en el habitáculo y dispone de su propia puerta, la cual incluye la luna trasera. 526.- De acuerdo a la clasificación vehicular por uso o tipo elija la respuesta correcta de vehículo tipo roadster. a) Automóvil sin techo o cuyo techo se puede extraer o plegar. En este caso el techo recibe el nombre de capota y suele estar fabricado en vinilo, plástico o tela. Una variante es el cupé-cabrio cuyo techo metálico se pliega y se recoge sobre la parte trasera. b) Se trata de un coche deportivo biplaza con carrocería descapotable y ligera. Algunos de estos vehículos cuentan con un motor central. c) Automóvil de dos volúmenes cuyo maletero está integrado en el habitáculo y dispone de su propia puerta, la cual incluye la luna trasera. 527.- De acuerdo a la clasificación vehicular por uso o tipo elija la respuesta correcta de vehículo tipo familiar o van. a) Automóvil sin techo o cuyo techo se puede extraer o plegar. En este caso el techo recibe el nombre de capota y suele estar fabricado en vinilo, plástico o tela. Una variante es el cupé-cabrio cuyo techo metálico se pliega y se recoge sobre la parte trasera. b) Se trata de un coche deportivo biplaza con carrocería descapotable y ligera. Algunos de estos vehículos cuentan con un motor central. c) Vehículo con el techo elevado hasta el portón trasero y donde se ha aumentado el volumen destinado al equipaje a fin de incorporar una tercera fila de asientos o de aumentar la capacidad. 528.- Si usted está conduciendo y de repente se prende en el tablero de instrumentos el testigo que aparece en la gráfica. ¿Qué le indica?. a) Indica que las pastillas de freno se encuentran desgastadas y que inmediatamente el conductor debe llevar el vehículo al mantenimiento de frenos correspondiente. b) Indica que hay falla en el sistema de frenos antibloqueo, lo recomendable es ingresar el vehículo a mantenimiento y verificar el funcionamiento de los sensores, actuadores y de todo el sistema electro hidráulico. c) Indica que el freno de mano o de pie dependiendo del vehículo, se encuentra en funcionamiento, recuerda al conductor que antes de poner en marcha el vehículo debe desactivarlo. 529.- Si usted está conduciendo y de repente se prende en el tablero de instrumentos el testigo que aparece en la gráfica. ¿Qué le indica?. a) Indica que la presión de aceite a la bomba es inferior a la mínima para la lubricación del motor. Al momento que se active, el conductor debe apagar inmediatamente el vehículo. b) Indica que existe una elevada temperatura dentro del sistema de refrigeración del motor, por lo cual el conductor debe apagar inmediatamente el motor. c) Testigo que indica un fallo en el desenvolvimiento del motor, que puede relacionarse con el sistema de inyección, encendido o escape. Si el testigo permanece prendido se debe llevar el vehículo a un taller para verificar el origen del daño. 530.- Si usted está conduciendo y de repente se prende en el tablero de instrumentos el testigo que aparece en la gráfica. ¿Qué le indica?. a) Indica que la presión de aceite a la bomba es inferior a la mínima para la lubricación del motor. Al momento que se active, el conductor debe apagar inmediatamente el vehículo. b) Indica que existe una elevada temperatura dentro del sistema de refrigeración del motor, por lo cual el conductor debe apagar inmediatamente el motor. c) Testigo que indica un fallo en el desenvolvimiento del motor, que puede relacionarse con el sistema de inyección, encendido o escape. Si el testigo permanece prendido se debe llevar el vehículo a un taller para verificar el origen del daño. 531.- Si usted está conduciendo y de repente se prende en el tablero de instrumentos el testigo que aparece en la gráfica. ¿Qué le indica?. a) Indica que la presión de aceite a la bomba es inferior a la mínima para la lubricación del motor. Al momento que se active, el conductor debe apagar inmediatamente el vehículo. b) Indica que existe una elevada temperatura dentro del sistema de refrigeración del motor, por lo cual el conductor debe apagar inmediatamente el motor. c) Testigo que indica un fallo en el desenvolvimiento del motor, que puede relacionarse con el sistema de inyección, encendido o escape. Si el testigo permanece prendido se debe llevar el vehículo a un taller para verificar el origen del daño. 531.- Si usted está conduciendo y de repente se prende en el tablero de instrumentos el testigo que aparece en la gráfica. ¿Qué le indica?. a) Indica que el vehículo está perdiendo estabilidad del camino. b) Indica que hay falla en el sistema de frenos antibloqueo, lo recomendable es ingresar el vehículo a mantenimiento y verificar el funcionamiento de los sensores, actuadores y de todo el sistema electro hidráulico. c) Indica que el freno de mano o de pie dependiendo del vehículo, se encuentra en funcionamiento,. 532.- Si usted está conduciendo y de repente se prende en el tablero de instrumentos el testigo que aparece en la gráfica. ¿Qué le indica?. a) Indica que el vehículo está perdiendo estabilidad del camino. b) Indica que uno de los neumáticos no tiene la presión óptima, el indicador dejará de encenderse cuando todas las llantas del auto se encuentren con la presión adecuada. c) Indica que el freno de mano o de pie dependiendo del vehículo, se encuentra en funcionamiento, recuerda al conductor que antes de poner en marcha el vehículo debe desactivarlo. 533.- Elija tres sistemas correctos del vehículo. a) Sistema de suspensión, sistema de frenos y sistema de carrocería. b) Sistema de dirección, sistema de motor y sistema de transmisión. c) Respuestas a y b son correctas. 533.- Elija la respuesta correcta en cuanto a la diferencia entre el chasis y carrocería. a) Carrocería es el lugar donde reposan los pasajeros y la carga del vehículo mientras que chasis es el armazón del vehículo que integra y sujeta el motor, la transmisión, suspensión y neumáticos. b) Carrocería es el armazón del vehículo que integra y sujeta el motor, la transmisión, suspensión y neumáticos, mientras que el chasis es el lugar donde reposan los pasajeros y la carga del vehículo. c) No hay diferencia entre chasis y carrocería. 534.- ¿Cuál es el principal objetivo del tipo de vehículo que tiene una estructura llamada compacto?. a) El principal objetivo de esta estructura es albergar al motor y sus componentes del vehículo, exceptuando a los pasajeros. b) El principal objetivo de esta estructura a más de realizar el soporte de los componentes del vehículo, es de proteger a los pasajeros de afectaciones externas. c) El principal objetivo de esta estructura a más de realizar el soporte de los componentes del vehículo, es de absorber las irregularidades del terreno. |