option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

licencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
licencia

Descripción:
licencia tipo

Fecha de Creación: 2025/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La luz roja intermitente en una señal de PARE en el extremo lateral izquierdo de un transporte escolar, ¿Qué significa?. Prohibido adelantar o rebasar al transporte escolar, hasta que se apague la luz intermitente y se guarde la señal de PARE. b. Disminuir la velocidad y adelantar con precaución al transporte escolar. c. Que se encendió las luces de estacionamiento del transporte escolar.

¿El conductor que NO haya sido sancionado durante el tiempo de vigencia de la licencia de conducir y mantenga los 30 (puntos), se beneficiará del 30% en el pago del valor de la especie de la licencia de conducir?. a. VERDADERO. b. FALSO. c. DESCONOCE.

Si conduce su vehículo con un nivel de alcohol por litro de sangre de 0, a 0,80; ¿Qué sanción será aplicada?. a. Treinta días de privación de libertad y retención del vehículo por veinticuatro horas. b. Cinco días de privación de libertad y retención del vehículo por veinticuatro horas. c. Ninguna de las anteriores.

Los conductores que conduzcan en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan y del cual provoquen un siniestro del cual resulte la muerte. ¿que sancion corresponde?. a. Pena privativa de la libertad de doce a veinte años. b. Revocatoria definitiva de la licencia para conducir. c. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. a. La o el conductor que conduce sin mantener una distancia prudente de seguimiento respecto al vehículo y ciclista de adelante. b. La o el conductor que conduce con una distancia prudente de seguimiento respecto al vehículo de adelante. c. La o el conductor que cede el paso y permite el adelantamiento de otros vehículos.

¿Cuáles son derechos de los biciusuarios?. a.Derecho preferente de vía o circulación en los desvíos de avenidas y carreteras, cruce de caminos intersecciones no señalizadas y ciclovías. b. Disponer vías de circulación privilegiada dentro de las ciudades y en carreteras, como ciclovías y espacios similares. c. Todas las anteriores.

De acuerdo a la normativa, ¿Dónde tienen derecho a circular los ciclistas?. a. Únicamente en las sendas especiales destinadas al uso de bicicletas. b. En las aceras, con cuidado respectivo a los peatones. c. Transitar por todas las vías del país con respeto y seguridad.

¿Qué se entiende por vía pública?. a. El lugar por donde circulan los vehículos. b. Espacio público destinado al libre tránsito vehicular, bicicletas y peatonal. . El lugar por donde circulan los peatones.

¿Cuáles son derechos de los peatones?. a.Tener libre circulación sobre las aceras y zonas peatonales exclusivas, tener preferencia de vía sobre todas las intersecciones, inclusive en las que tienen semáforo cuando la luz verde peatonal esté encendida, todo el tiempo en los pasos cebra y en las esquinas no reguladas por semáforos, procurando su propia seguridad y la de los demás. b.Disponer de las vías públicas libres de obstáculos y no invadidas, y contar con infraestructura y señalización vial adecuadas que les brinden seguridad, en especial para las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria. c. Todas las anteriores.

Uno de los objetivos de la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, es: a.Definir sus principios, garantizar el derecho a la educación superior de calidad que propenda a la excelencia. b. Contribuir al desarrollo del País a través de la formulación de políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos, que garanticen el buen vivir. c.El establecimiento de programas de capacitación y difusión para conductores, peatones, pasajeros y autoridades, en materia de seguridad vial, para la creación de una cultura y conciencia vial responsable y solidaria.

¿Cómo se sanciona a los responsables de un siniestro de tránsito que no sean conductores (pasajeros, controladores, peatones, etc.)?. a. Con las mismas penas que a un conductor responsable del siniestro. b. Con las mismas sanciones que un conductor, exceptuando la pérdida de puntos. c. Con la mitad de las penas establecidas para un conductor responsable de un siniestro.

¿Qué implica conducir con prudencia a pesar de las acciones incorrectas de otros conductores y de las condiciones adversas del clima y las vías, practicando normas de seguridad para no provocar un siniestro de tránsito?. a. Conducción con precaución. b. Conducir con rapidez. c. Cumplir con las normas de tránsito.

¿Qué implica la prevención de siniestros?. a. Evitar las conductas riesgosas : exceso de velocidad, consumo de alcohol, no uso de cinturón, casco o sistemas de retención infantil, no respetar las señales de tránsito, manejo distraído. b. Desarrollar un sistema seguro de movilidad, lo cual implica infraestructura para la seguridad vial, control y capacitación de los actores vialesc. Todas las anteriores. c. Todas las anteriores.

¿Cuáles son los objetivos de la educación vial?. a. Reducir de forma sistemática los siniestros de tránsito. b. Formar y capacitar a las personas en general para el uso correcto de todos los medios de transporte terrestre. c. Todas las anteriores.

El dispositivo de seguridad pasiva que reduce el desplazamiento de la cabeza hacia atrás para evitar el efecto latigazo cervical, se conoce como: a. Apoya cabeza. c. Airbag. b. Cinturón de seguridad.

¿Cuál es la distancia mínima que debe mantener entre vehículo y ciclista al conducir?. a. 1,0 metros. b. 1,5 metros. c. Todas las anteriores.

¿A qué distancia mínima antes de una maniobra es obligatorio poner la respectiva luz intermitente?. a. Cuando ejecuto la maniobra. b. Mínimo 30 metros antes. c. Mínimo 10 metros antes.

En un siniestro de tránsito las autoridades encargadas del control del tránsito, ¿Pueden detener a las personas involucradas?. a.No pueden detener a nadie hasta que tengan una orden judicial. b. Pueden detenerlos y ponerlos a las órdenes del fiscal, en el caso donde resultaron personas lesionadas. c. Solamente pueden detener a los vehículos.

Al momento de rebasar a un ciclista en circulación, ¿Qué distancia mínima debe tomar el vehículo?. a. 1 metro. b. 1,5 metros. c. 50 centímetros.

¿Cuál es la distancia mínima de seguimiento que debe mantener entre vehículo y ciclista al conducir?. a. 1 metro. b. 3 metros. c. 2 metros.

Denunciar Test