licencia a4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() licencia a4 Descripción: licencia a 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
251.- Si se observa que el borde exterior de la banda de rodadura de neumático está desgastado excesivamente, se debe: a) Corregir el ángulo de caída, ya que es excesivo. b) Corregir el ángulo de caída, ya que es insuficiente. c) Tener cuidado con la utilización de los frenos, porque tal desgaste es debido al continuo bloqueo de las ruedas. 252.- Una presión de inflado excesiva en los neumáticos ocasiona .... a) un desgaste desigual, mayor en los costados del neumático. b) un desgaste desigual, mayor en el centro de la banda de rodadura. c) un perfecto desgaste. 253.- Cuando las balatas se “cristalizan” o se gastan, producen: a) Frenadas bruscas. b) Pérdida del líquido de frenos. c) Desgaste prematuro de anillos y pistones. d) Desgaste en el tambor de frenos y ruidos durante las frenadas. 254.- Un retardador eléctrico de freno: (Clases A-4 y A-5). a) Reemplaza al freno de servicio. b) Reemplaza al freno del remolque (bigote). c) Reemplaza al freno de mano. d) No reemplaza a otros sistemas, sino que es un complemento para disminuir la velocidad. 255.- El freno independiente para un remolque (freno de bigote) actúa: (Clase A-5). a) Sólo en las ruedas del remolque. b) Tanto en las ruedas del camión como en las del remolque. c) Primero en las ruedas del tractor y luego en las del remolque. d) Primero en las ruedas del remolque y luego en las del vehículo tractor. 256.- En un automóvil, ¿sobre qué ruedas actúa el freno de servicio o freno de pié? (Clase A-1). a) Sobre todas. b) Sobre las delanteras. c) Sobre las traseras. 257.- ¿Sobre qué elemento o pieza del vehículo actúa el freno eléctrico? (Clases A-3, A-4 y A-5). a) Sobre el tambor de freno. b) Sobre los discos de freno. c) Sobre la transmisión. 258.- ¿En qué caso(s) es indispensable accionar los frenos de un auto para chequearlos? (Clase A-1). a) Después de que haya sido lavado por abajo. b) Después de un largo tiempo en que haya estado guardado. c) Cuando el auto ha sido recién comprado a un desconocido. d) Todas las anteriores. 259.- Un camión con sistema neumático de frenado, ¿cuántos cilindros de frenado o pulmones lleva instalados? (Clases A-4 y A-5). a) Uno para todo el sistema. b) Uno por cada eje. c) Uno por cada tambor de freno. 260.- La función del freno de motor es: a) Detener por completo la marcha de un vehículo. b) Disminuir la velocidad en pendientes, ayudando a evitar el uso del freno de servicio. c) Poner resistencia al giro del cigüeñal por intermedio de balatas. c) Poner resistencia al giro del cigüeñal por intermedio de balatas. 261.- Con el motor parado, ¿qué sucede con el sistema de frenado cuando éste está dotado de un servofreno?. a) Los frenos actúan bien; da lo mismo que el motor esté funcionando o no. b) No frena nada. c) Frena, pero hay que presionar el pedal de freno con mucha fuerza. 262.- ¿En qué sistema de frenado se necesita sustituir el aceite periódicamente?. a) En el retardador hidrodinámico. b) En el freno motor (desacelerador) sobre el escape. c) En el freno de inercia. Mecánica: mecánica diesel (Clases A-2, A-3, A-4 y A-5) 263.- Los motores Diesel funcionan básicamente con: a) Un carburador especial. b) Un carburador igual al del motor bencinero. c) Inyectores. 264.- La función de la bomba inyectora en un motor Diesel es: a) Introducir combustible a presión en la cámara de combustión. b) Distribuir el aceite para el sistema de lubricación. c) Inyectar el agua para los sapitos y para los limpiaparabrisas. 265.- En los motores Diesel, la ignición de la mezcla se produce: a) Con una bujía. b) Por la sola compresión del aire. c) Por la compresión del aire e inyección del petróleo. 266.- La razón de compresión del motor Diesel es: a) 6 : 1. b) 8 : 1. c) 10 : 1. d) 16 : 1. 267.- En un motor Diesel, durante la carrera de compresión: a) Se comprime sólo aire. b) Se comprime sólo petróleo. c) Se comprime una mezcla de aire y petróleo. 268.- ¿Cómo se consigue la fuerza para el desplazamiento de un vehículo equipado con motor Diesel?. a) Mediante la chispa que proporcionan las bujías de incandescencia. b) A través de la caja de velocidades que, en las pendientes descendentes, almacena energía cinética para devolverla a las ruedas cuando el vehículo circula en plano o en subidas. c) A través de la inflamación de la mezcla combustible y aire, debido a la alta temperatura existente en el interior de los cilindros. 269.- En un motor Diesel las bujías de incandescencia se utilizan para: a) Hacer saltar la chispa. b) Acelerar el motor. c) Facilitar el arranque del motor, principalmente en frío. 270.- ¿Cuál de estos elementos no pertenece al circuito de baja presión del sistema de inyección Diesel?. a) Bomba de alimentación. b) Bomba de inyección. c) Filtros de combustible. 271.- ¿Cómo es la relación de compresión de un motor Diesel respecto a otro de explosión?. a) Mayor. b) Igual. c) Menor. 272.- De los siguientes sistemas, ¿cuál no forma parte de un motor Diesel?. a) El de distribución. b) El de encendido. c) El de refrigeración. 273.- ¿Entre qué piezas se sitúa el colector de admisión en un motor Diesel?. a) Entre el filtro de aire y la válvula de admisión. b) Entre la bomba inyectora y la válvula de admisión. c) Entre la bomba inyectora y la tapa de balancines. 274.- ¿Qué recorrido realiza el petróleo diesel hasta llegar a los cilindros?. a) Depósito, bomba de alimentación o prealimentación, inyectores y después bomba de inyección. b) Depósito, bomba de alimentación o prealimentación, bomba de inyección y después inyectores. c) Depósito, bomba de inyección, bomba de alimentación o prealimentación y después inyectores. 275.- En un motor Diesel, ¿qué elemento es el encargado de mover el turbocompresor?. a) Generalmente un motor eléctrico. b) El cigüeñal, a través de una correa dentada longitudinalmente. c) Los gases del escape. 276.- ¿Dónde va colocado el inyector en un motor Diesel?. a) En el colector de admisión. b) En el block. c) En la culata. |