Licencia de armas tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Licencia de armas tema 7 Descripción: TEMA VII ARMAS DE COLECCIÓN. DEFINICIONES DEL ARTÍCULO 2 DEL REGLAMENTO DE ARMAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿En la Categoría 6ª.2 del artículo 3, del Reglamento de Armas, se encuentran las armas de fuego cuyo modelo o año de fabricación sean anteriores al 1 de enero de 1899, y las reproducciones y réplicas de las mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o a armas prohibidas?. A).- Cierto. B).- Falso. C).- Es indiferente. 2. Según se dispone en el artículo 107.c), del Reglamento de Armas, para su uso, las armas largas y cortas de avancarga y las demás de la categoría 6.2 precisarán la posesión de un certificado de un banco oficial de pruebas para cada arma y …. A).- La correspondiente Licencia de armas. B).- La Licencia especial de armas. C).- La obtención de una autorización especial. 3. ¿Que se entiende por arma antigua?. A).- Arma de fuego que en su ornamentación presenta una peculiaridad distinta a las demás de su clase, en razón de los materiales nobles empleados o de diseño, que le confiere un especial valor. B).- Arma de fuego portátil que utiliza munición de calibre flobert. C).- Arma de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación es anterior al 1 de enero de 1890. 4. Si no se va a hacer uso de una réplica o reproducción de un arma de fuego, únicamente se quiere poseer como coleccionista ¿Cómo se documentará?. A).- Mediante una guía especial de coleccionista. B).- Mediante la inscripción en un libro-registro de coleccionista. C).- Con un certificado del Banco Oficial de Pruebas. 5. ¿La antigüedad de las armas de fuego cuyo modelo o año de fabricación sean anteriores al 1 de enero de 1890, y las reproducciones y réplicas de las mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o a armas prohibidas, será fijada por la Dirección General de la Guardia Civil?. A).- Cierto. B).- Falso. C).- Es indiferente. 6. ¿Cómo se efectuará la custodia de las reproducciones y réplicas de las armas de fuego cortas en los domicilios particulares?. A).- Guardadas completas en cajas fuertes, armarios o armeros, con al menos un grado de seguridad clase III, de la norma UNE EN 1143-1. B).- Guardadas completas en cajas fuertes, armarios o armeros, con al menos un grado de seguridad clase I, de la norma UNE EN 1143-1. C).- Guardadas completas, o sus cierres o piezas fundamentales, en cajas fuertes, armarios o armeros, con al menos un grado de seguridad clase I, de la norma UNE EN 1143-1. 7. Las armas de fuego antiguas, sus reproducciones y asimiladas, susceptibles de hacer fuego, ¿en qué lugares se podrán utilizar?. A).- Excepcionalmente, se podrán utilizar en campos, galerías o polígonos de tiro controlados para prácticas, previa obtención de una autorización especial. B).- Únicamente en polígonos de tiro de concurso. C).- En todo caso, se podrán utilizar en la práctica de la caza mayor. 8. ¿Que se entiende por reproducción o replica de un arma de fuego?. A).- Un arma que es copia de otra, reuniendo características de aptitudes. B).- Un arma que es copia de otra original, reuniendo todas sus características, aptitudes y posibilidades de uso. C).- Un arma que es copia de otra original, y no reúne sus características, aptitudes y posibilidades de uso. 9. ¿Qué es una réplica de un arma de fuego?. A).- Es un arma que es copia de otra original, reuniendo todas sus características, aptitudes y posibilidades de uso. B).- Es un arma que es similar a otra original, y que no reúne las mismas aptitudes de un arma original. C).- Es un arma igual a otra original, con todas sus características, pero que no tiene las mismas aptitudes y posibilidades de uso. 10. ¿Qué tipo de munición deberán utilizar las réplicas o reproducciones de armas de fuego antiguas?. A).- Munición metálica utilizada para las armas de fabricación actual y del mismo calibre. B).- Munición con pólvora negra, y del calibre de las mismas. C).- Munición con pólvora sin humo. 11. ¿Se podrá adquirir munición para el uso de las réplicas o reproducciones de armas de fuego cortas antiguas?. A).- Sólo podrán adquirirse 100 cartuchos anuales por arma corta. B).- Podrán adquirirse 150 cartuchos anuales por arma corta. C).- Sólo podrán adquirirse 200 cartuchos anuales por arma corta. 12. ¿Se podrá tener en depósito munición para el uso de las réplicas o reproducciones de armas de fuego largas antiguas?. A).- Podrá tener en depósito 250 cartuchos. B).- Podrá tener en depósito hasta 1000 cartuchos. C).- En ningún caso podrá tener en depósito un número superior a 200 cartuchos. 13. El cartucho de pólvora ya se empleaba a mediados del siglo XVI, no obstante, respecto al cartucho de pólvora de percusión central, ¿Cuándo comenzó su uso?. A).- 1550 a 1840. B).-1868 en adelante. C).- 1845 a 1925. 14. ¿Cuál fue el primer ejército del mundo dotado con revólveres?. A).- El Ejército Español. B).- El Ejército Norteamericano. C).- El Ejercito Francés. 15. ¿Cuál fue la primera arma de repetición con cartucho metálico declarada reglamentaria en el Ejército Español?. A).- El revólver sistema Lafaucheaux. B).- El revólver Colt. C).- El revólver Remington. |