option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LICENCIA DE ARMAS TIPO "C"

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LICENCIA DE ARMAS TIPO "C"

Descripción:
ARMAMENTO

Fecha de Creación: 2019/09/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(158)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dotación reglamentaria del Vigilante de Seguridad (en cuanto a munición se refiere). 25 cartuchos. 24 cartuchos. 23 cartuchos.

Las armas de fuego reglamentarias que puede portar el Vigilante de Seguridad son: Pistola semiautomática del calibre 9 mm parabellum, revolver 38 SPL de 4 pulgadas, escopeta de calibre 12/70. revólver 38 SPL de 4 pulgadas únicamente. revólver 38 SPL de 4 pulgadas y escopeta de calibre 12/70 de repetición.

El revólver 38 SPL de 4 pulgadas es: arma corta de fuego semiautomática. arma corta de fuego automática. arma corta de fuego de repetición.

El alcance eficaz del revólver 38 SPL de 4 pulgadas es: 15 - 20 metros. 25-50 metros. depende del tirador.

La escopeta es: arma de fuego larga de calibre 12/70. arma de fuego larga de calibre 16/70. ninguna es correcta.

La escopeta es: arma de fuego semiautomática. arma de fuego automática. arma de fuego de repetición.

El cañón de la escopeta es de ánima: lisa. rallada. es indistinto, dependiendo de marca y modelo.

Las partes fundamentales del revólver 38 SPL son: cañón. armazón, cilindro o tambor. todas las respuestas son válidas.

La boca posterior del cañón del revólver se denomina: boca de fuego. boca de carga. ninguna de las respuestas es válida.

La boca anterior del cañón del revólver se denomina: boca de fuego. boca de carga. ninguna de las respuestas es válida.

La boca interior del cañón se denomina: depende del modelo del revólver. cañón. ánima.

Las estrías del ánima del cañón del revolver tienen por finalidad: hacer girar el proyectil a su paso y con ello conseguir la estabilidad necesaria. conseguir mayor alcance del proyectil. ninguna de las respuestas es correcta.

El armazón del revólver se divide en: Empuñadura, Arco guardamonte, Alojamiento del cilindro o tambor y Caja Plana de mecanismos. Arco guardamonte y alojamiento del cilindro o tambor únicamente. Empuñadura, Arco guardamonte, Alojamiento del cilindro o tambor ,Caja Plana de mecanismos y Cañón.

La misión del arco guardamonte es: evitar que el Vigilante de Seguridad enganche el arma en la funda que la porta. embellecer el arma. protege la cola del disparador o gatillo, evitando que se produzcan disparos fortuitos no deseados, por golpes, caídas o enganches.

El Cilindro o tambor del revólver: dispone de 5 taladros distribuidos radialmente, de las dimensiones del cartucho a cuyo calibre corresponde. dispone de 6 taladros distribuidos radialmente, de las dimensiones del cartucho a cuyo calibre corresponde. dispone de 7 taladros distribuidos radialmente, de las dimensiones del cartucho a cuyo calibre corresponde.

El cilindro o tambor del revólver gira: depende de la marca y modelo. en el sentido de las agujas del reloj. en sentido contrario a las agujas del reloj.

Mecanismo de alimentación del revólver, partes: disparador. martillo. cilindro o tambor.

Mecanismo de alimentación del revólver, objeto: iniciar el mecanismo de percusión. acceder a las recámaras del arma con el fin de alojar en ellas los correspondientes cartuchos. ir presentando sucesivamente las recámaras alimentadas de cartuchos frente al cañón y la aguja percutora, antes de efectuar el disparo.

Mecanismo de repetición del revólver, objeto: iniciar el mecanismo de percusión. acceder a las recámaras del arma con el fin de alojar en ellas los correspondientes cartuchos. ir presentando sucesivamente las recámaras alimentadas de cartuchos frente al cañón y la aguja percutora, antes de efectuar el disparo.

Mecanismo de disparo del revólver, objeto: iniciar el mecanismo de percusión. acceder a las recámaras del arma con el fin de alojar en ellas los correspondientes cartuchos. ir presentando sucesivamente las recámaras alimentadas de cartuchos frente al cañón y la aguja percutora, antes de efectuar el disparo.

Mecanismo de percusión del revólver, objeto: golpear la cápsula o pistón del cartucho para que se inicie el fuego y por tanto el disparo. acceder a las recámaras del arma con el fin de alojar en ellas los correspondientes cartuchos. ir presentando sucesivamente las recámaras alimentadas de cartuchos frente al cañón y la aguja percutora, antes de efectuar el disparo.

Mecanismo de extracción del revólver, objeto: golpear la cápsula o pistón del cartucho para que se inicie el fuego y por tanto el disparo. acceder a las recámaras del arma con el fin de alojar en ellas los correspondientes cartuchos. sacar de las recámaras las vainas, una vez consumidos los cartuchos.

Mecanismo de seguridad o "seguros" del revólver: golpear la cápsula o pistón del cartucho para que se inicie el fuego y por tanto el disparo. acceder a las recámaras del arma con el fin de alojar en ellas los correspondientes cartuchos. evitar que se produzcan el disparo involuntario y en el supuesto que deseemos disparar el arma, que el disparo no se produzca si el arma no está en condiciones para ello.

Mecanismo de puntería del revólver: golpear la cápsula o pistón del cartucho para que se inicie el fuego y por tanto el disparo. tiene por misión que previamente a la ejecución del disparo, podamos alinear el arma sobre el objetivo o diana que queremos impactar y que posteriormente el proyectil incida sobre el blanco deseado. evitar que se produzcan el disparo involuntario y en el supuesto que deseemos disparar el arma, que el disparo no se produzca si el arma no está en condiciones para ello.

Mecanismo de repetición, se puede realizar en el revólver de las siguientes formas: simple acción. doble acción. simple y doble acción.

sobre simple acción: en esta acción para que se pueda efectuar el disparo, es necesario llevar hacia atrás el martillo percutor, generalmente con el dedo pulgar de la mano que empuña el arma o bien con el de la otra. este movimiento hace girar el tambor y alinea la recámara con el cañón, quedando el martillo percutor enganchado en suposición más retrasada, listo para ser liberado cuando se presione el disparador. en esta acción, el giro del cilindro y la alineación de la recámara y el cañón, se produce mediante la presión en el disparador, al mismo tiempo que también se desplaza hacia su parte más retrasada el martillo percutor, que en este caso no quedaría enganchado al final de su recorrido, por lo que de seguir presionando se produciría el golpeo de dicho martillo contra la aguja percutora. ninguna de las respuestas es correcta.

sobre doble acción: en esta acción para que se pueda efectuar el disparo, es necesario llevar hacia atrás el martillo percutor, generalmente con el dedo pulgar de la mano que empuña el arma o bien con el de la otra. este movimiento hace girar el tambor y alinea la recámara con el cañón, quedando el martillo percutor enganchado en suposición más retrasada, listo para ser liberado cuando se presione el disparador. en esta acción, el giro del cilindro y la alineación de la recámara y el cañón, se produce mediante la presión en el disparador, al mismo tiempo que también se desplaza hacia su parte más retrasada el martillo percutor, que en este caso no quedaría enganchado al final de su recorrido, por lo que de seguir presionando se produciría el golpeo de dicho martillo contra la aguja percutora. ninguna de las respuestas es correcta.

la pieza fundamental del mecanismo de disparo del revólver es: aguja percutora. cilindro. disparador.

mecanismo de percusión, las piezas que intervienen en él son: percutor. aguja percutora y disparador. todas las respuestas son válidas.

mecanismo de seguridad o seguros del revólver, tipos: manual. automático. en estas armas no son manuales, quiere ello decir que el tirador usuario del arma no tiene acceso a ellos, actúan de forma independiente.

mecanismo de puntería, elementos o piezas intervinientes: alza únicamente. punto de mira únicamente. punto de mira y alza.

la escopeta 12/70 es un arma larga: automática. de repetición. semiautomática.

la escopeta 12/70, partes fundamentales: cañón, carcasa o cajón de los mecanismos, cerrojo, asta/guardamanos y culata. cañón, carcasa o cajón de los mecanismos, asta/guardamanos. cañón, carcasa o cajón de los mecanismos y culata.

el cañón de la escopeta será: rayada en sentido longitudinal. lisa y no presentará rayado. dependerá del fabricante.

En el interior de la carcasa o cajón de mecanismos de la escopeta 12/70... se aloja el disparador. se aloja el martillo. se aloja el cerrojo.

Los tipos de seguro en la escopeta 12/70 son: seguro automático y seguro de mano. seguro de acerrojamiento o cierre. todas las respuestas son válidas.

Sobre el mecanismo de disparo y como continuidad al mecanismo de percusión, tenemos un mecanismo de disparo: en simple acción el disparador se encuentra en una posición atrasada, y con un ligero accionamiento sobre él se pone en marcha el mecanismo de percusión. en simple acción el disparador se encuentra en una posición más adelantada, y con un ligero accionamiento sobre él se pone en marcha el mecanismo de percusión. ninguna de las respuestas es válida.

Sobre el mecanismo de disparo y como continuidad al mecanismo de percusión, tenemos un mecanismo de disparo: todas las respuestas son válidas. en doble acción el disparador se encuentra en una posición atrasada y al accionar sobre él hay que hacerlo con mayor fuerza que en simple acción, pues además de iniciar la acción del mecanismo hace otras funciones como la expuesta en el mecanismo de repetición. en doble acción el disparador se encuentra en su posición más adelantada y al accionar sobre él hay que hacerlo con mayor fuerza que en simple acción, pues además de iniciar la acción del mecanismo hace otras funciones como la expuesta en el mecanismo de repetición.

El mecanismo de disparo de la escopeta. la finalidad es la misma que en el revólver, sólo que en este caso no existe la posibilidad de simple o doble acción. la finalidad es la misma que en el revólver, habiendo la posibilidad de simple o doble acción. ninguna de las respuestas es correcta.

Referente a la escopeta 12/70 de repetición, contestar si es verdadero o falso la siguiente afirmación: "las piezas que acompañan a la teja, permiten retener los cartuchos dentro del depósito tubular hasta que, después de efectuar un disparo, se realice la acción que permita sacarlos e introducirlos en la recámara". verdadero. falso.

Denunciar Test