Licencia C
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Licencia C Descripción: VIGILANTE DE SEGURIDAD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El cañón se une al armazón mediante. Una rosca y un pasador. Un pasador y un encaje semicilíndrico. Dos pasadores y un remache. Una pulgada tiene. 2.54 mm. 25.4 mm. 24.5 mm. El revolver del 38 especial de 4 pulgadas,¿a que hace referencia las 4 pulgadas?. Al diámetro del tambor o cilindro. Al diámetro del interior del ánima. A la longitud del cañón. Las siete estrías que tiene el ánima del cañón,sirven para imprimir al proyectil un giro sobre su eje en sentido destroxum. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el revólver reglamentario del vigilante de seguridad?. Del 38 SPL de 4 pulgadas. Del 38 especial 5 pulgadas. Del 28 especial 4 pulgadas. Dentro del cañón hay. 6 estrías en sentido estrousum. 6 estrías en sentido destrousum. 6 estrías en sentido contrario a las agujas del reloj. El revolver para su estudio ¿ en que partes se divide?. Armazon,cañón y tambor. Armazón,estrías y cañón. Culata,cilindro y cañón. La velocidad de los proyetiles se mide en. Kilómetros por hora. metros por segundo. centimetros por segundo. En el revolver del 38 especial de 4 pulgadas,¿a que hace referencia el 38?. Al numero de estrías. Al diámetro interior del cañón. A la longitud del cañón. ¿Qué pieza del revólver tiene forma de pico de ave?. La corredera. El martillo percutor. El gatillo disparador. Atendiendo a su funcionamiento el revólver es un arma. De seguridad privada. De repetición. Semiautomatica. Las armas que utilice el vigilante de seguridad estarán a nombre de. La empresa a la que pertenezca. El jefe de servicio. El vigilante que la utilice. La ciencia que estudia los fenómenos que se producen en el interior del arma hasta que el proyectil abandona la boca de fuego se llama. Balística interna. Balística de efectos. Balística de proyectil. Cuando llegues ha casa ¿dónde guardarás el revólver?. Escondido. Nunca me llevaré el revólver a casa. En u lugar alto. Uno de los seguros del revólver se llama. No tiene seguro. De interposición de masas. De aleta. ¿Caduca la licencia de armas C?. no. Hay que renovarla cada 5 años,y cada 2 si tenemos mas de 55 años. Si. ¿Tiene obligación el vigilante de seguridad con licencia de armas de realizar ejercicios de tiro?. Uno por semestre. Si,dos al año,cuando pueda. No,es voluntario. La escopeta del 12/70 es de la categoria. 2.1. Primera. 3.2. La dotación de munición de un vigilante es de. 25 cartuchos. 35 cartuchos. 45 cartuchos. Entre otras; Son armas largas utilizadas en seguridad privada. Revólver del 38 SPL de 4 pulgaadas. Escopeta de repetición de 12/70. Ambas son correctas. Cuando amartillamos nosotros manualmente,estamos disparando en. Doble acción. simple acción. Las dos son falsas. La misión del macanismo de disparo es. Disparar. Iniciar el funcionamiento del mecanismo de percusión. Apretar el gatillo disparador. El bulón,la aguja central y el bulón de cierre,intervienen en el mecanismo de. De apertura y cierre. De repetición. De disparo. Las armas de fuego se clasifican según. su tamaño,funcionamiento y munición. Su funcionamiento,tamaño y capacidad de munición. Su funcionamiento,materiales y tamaño. La aguja percutora,a que mecanismo pertenece. De repetición. De percusión. De disparo. ¿Como se denomina el interior del cañón de u arma de fuego?. Estrías. Anima. Interior. La biela de cilindro,el cilindro,el tope del cilindro y la cabeza estriada del cilindro,pertenece al mecanismo. De apertura y cierre. De repetición. De disparo. La barra del estractor y la cabeza estrellada consiguen. Disparar. Percutir. Extraer las vainas de los depósitos. El revólver puede funcionar en. Simple acción. doble acción. Ambas son correctas. El arma de fuego cuyo cañón no supere los 30 cm o su longitud total no exceda de 60 cm., se denomina. Arma de fuego corta. Arma de fuego larga. ambas son correctas. ¿Que licencia se armas se concede al personal de seguridad privada?. Debe obtener la licencia de armas C. Una autorización administrativa. La tiene que autorizar el jefe de la empresa. ¿Quien se encarga del control del armamento del vigilante de seguridad?. Guardia Civil. Cuerpo Nacional de policia. Intervención de armas de la Guardia Civil. ¿Qué pasa por dentro de la barra del extractor?. El bulón. El ánima. La aguja central. ¿Cuantos cartuchos caben,habitualmente en el revólver utilizado en seguridad privada?. 6. 5. 4. Los mecanismos de puntería son: La parte de arriba del cañón. El alza y el punto de mira. El ojo bien enfocado. ¿Quién expide las guías de pertenencia de armas?. La intervención de armas de la Guardia Civil. Las comisarias de la policia. Los cuarteles de la Guardia Civil. ¿Cuál de las siguientes es un arma semiautomatica?. El arma que después de cada disparo se recarga automáticamente y con la que se efectúa más de un disparo al accionar el disparador. El arma que después de cada disparo se recarga automáticamente y con la que se efectúa un solo disparo al accionar el disparador. El arma que después de cada disparo se recarga semiautomáticamente y con la que se efectúa un solo disparo al accionar el disparador. ¿Qué armas comprende la clasificación de armas de 1ª categoría en el reglamento de armas?. Armas cortas,revólveres y escopetas. Armas cortas,revólveres y pistolas. Armas largas,revólveres y escopetas. ¿Cómo se llama la zona del ánima del cañón que no está estriada?. Estría. Desestría. Campo. La caja plana de mecanismo esta. En la culata. El armazón. En el revólver. ¿Cuando decimos que un arma esta montada?. Cuando esta preparada para hacer fuego. Ser portada por el tirador. Que está totalmente ensanblada. El ánima del cañón de la escopeta que utiliza el vigilante de seguridad es. Estriada. Con rayas paralelas. liso. El seguro del revólver es: No tiene. Manual. Automático. ¿Qué pieza o piezas protege el guardamonte?. El disparador. Es macizo. La biela y el fiador. Arma alimentada es aquella que: Ya ha efectuado el disparo. No tiene munición en el mecanismo de alimentación. Tiene la munición alojada en el deposito de munición. ¿Tiene la escopeta de repetición del 12/70 seguro manual?. Si. Es automático. No. ¿Qué es más grande,el ánima del cañón o el proyectil?. El ánima. Son iguales. El proyectil. ¿Cómo se llama el orificio por donde asoma la aguja percutora?. Percutor. Boca de fuego. Grano de fogón. El choke de una escopeta consiste en: Reducción de la boca de recámara. Estrangulamiento de la boca de fuego. El estriado de la boca de fuego. ¿Cada cuantos años pasan revisa las armas de la 1ª categoria?. Cada tres años. Cada año. Cada 5 años. ¿Es posible obtener más de una licencia de armas C?. No. Si. Podemos tener una por cada arma que podamos utilizar en el trabajo. De las siguientes¿A qué armas autoriza la licencia de armas C?. A armas de las categorias 1ª,2ª.1;3ª.2. A armas de las categorias 1ª,5ª y 6ª. A todas. En el ejercicio de examen àra obtener la licencia C. ¿Cuántos impactos debemos acertar en la silueta para que nos consideren aptos?. Todos. Más del 50%. La mitad. La carabina que utiliza el guardia particular del campo¿a que categoria pertenece?. 3ª categoria. 1ª categoria. 2ª categoria,apartado 1. La posición que adoptamos con el revólver con éste,en dirección a la línea de blancos y apuntado al suelo con una inclinación de unos 45º al eje vertical del cuerpo, se denomina. Posición de descanso. Posición guardia baja. Posición de seguridad. Atendiendo a su funcionamiento la escopeta utilizada en seguridad. De un solo tiro. De repetición. Semiautomatica. ¿Podemos amartillar el revólver con el cilindro abierto?. Si. No. A veces. ¿Necesitan guia de pertenencia todas las armas?. Si. Las cortas no. No. De las siguientes, ¿Qué categorias precisan de licencia de armas?. Las de primera y segunda categoria. Todas. Las de primera,segunda y tercera categoria. Para obtener la licencia e armas C.¿De cuantas pruebas nos examinará la intervención de la Guardia Civil?. De tres: conocimiento y manejos del arma,ejercicio practico de tiro y ejercicio escrito. De ocho. De tres. ¿Qué pieza esta interpuesta entre el martillo percutor y la aguja percutora?. El seguro de interposición de masas. No hay nada. El seguro. ¿Qué es necesario que ocurra en el cartucho para que se desencadene el proceso que finalizará con la salida del proyectil?. Que la aguja percutora golpe el fulminante del cartucho. Presionar el gatillo disparador. Que el grano de fogón deje salir a la aguja percutora. ¿En que mes pasarán revista las armas de seguridad privada?. Abril. Cuando nos digan. Mayo. El sistema de percusión de fuego central se caracteriza por que la cápsula iniciadora está en el centro del culote. Falso. Verdadero. Ambas son correctas. ¿En cuantas partes podemos dividir un cartucho metálico para su estudio?. Cápsula iniciadora,carga de proyección,vaina y proyectil. Cápsula iniciadora,cápsula de proyección,vaina y proyectil. Carga iniciadora,carga de proyección,vaina y bala. ¿Cuántos sistemas de percusión conoce?. Dos: de fuego central y de fuego anular. Metálicos y semimetálicos. uno. El primer elemento del cartucho sobre el que incide la aguja percutora es: La cápsula iniciadora. La carga de proyección. El proyectil. El revólver,¿qué tipo de cartuchos utiliza?. Semimetálicos. Metálicos. Ninguno. Las estrías del cañón dejan marcas en el proyectil.¿En qué parte?. En el culote. En el cuerpo. En a punta. ¿En cuántas partes podemos dividir una vaina?. En tres:boca,cuerpo y culote. En dos. No se puede dividir. ¿Cuál es la zona de la vaina que tiene mayor espesor?. Toda la vaina es igual. El culote. El cuerpo. ¿Cómo se llama el sistema de cápsula iniciadora que tiene dos oidos?. Berdam. Boxer. Destrousum. Dependiendo del culote de la vaina,estas pueden ser: De garganta. De rebote. Ambas son correctas. El cuerpo que gracias a la expansión de los gases producidos en la combustión de la carga de proyección es lanzado al exterior se llama. Proyectil. Tetrinox. Cartucho. ¿Es lo mismo el culote de la vaina que el culote del proyectil?. No. Si. Ambas son correctas. ¿Qué pieza intervine en doble acción que no lo hace en simple acción?. La biela. El levante. El tope. ¿Dónde encontramos el yunque?. En el proyectil. En la cápsula iniciadora si es tipo bóxer o en la vaina si es tipo berdam. En la cápsula iniciadora si es tipo berdam o en la vaina si es tipo bóxer. ¿Dónde va alojada la carga del proyección?. En la vaina. En el culote. Dependiendo el cartucho. La balística externa estudia los fenómenos del proyectil mientras recorre el aire. Verdadero. Falso. Ninguna es correcta. La línea descrita por el proyectil desde el momento de su salida dl cañón hasta que se anula su velocidad se denomina. Línea de tiro. Línea del disparo. Trayectoria. ¿Qué elemento de un arma conduce y estabiliza el proyectil?. El cañón. El estabilizador. El disparador. ¿Quién estudia los fenómenos que ocurren en el interior del arma al realizar el disparo?. La balística interna. La balística. CSI. ¿Cómo se llama la ciencia que estudia el efecto de los proyectiles sobre el blanco?. Balistica externa. Balistica interna. Balistica de efectos. ¿Qué se produce en la cápsula iniciadora cuando es golpeada por la aguja percutora?. Una detonación. Un incendio. Una deflagación. ¿Cómo se llama al explosivo que, habitualmente,hay dentro de la cápsula iniciadora?. Tetrinox. TNT. Trinitroresorcinto de plomo. ¿Qué hace la carga de proyección al recibir los efectos de la cápsula iniciadora?. Deflaga. Detona. Se quema. ¿Qué hay dentro de la capsula iniciadora?. Un explosivo. Nada. Polvora. Al realizar el disparo, hay un momento en el cual no respiramos, ¿Cómo se llama ese momento?. Hay que respirar. Apnea. Instante. ¿Qué voz prevalece sobre todas las demás en la galería de tiro?. Todas tienen la misma consideración. Monten. Alto el fuego. ¿Cómo se denomina la velocidad del proyectil en cualquier punto de la trayectoria?. Velocidad de tiro. Velocidad remanente. Velocidad de caída. ¿Cómo se denomina la prolongación del eje del arma?. Línea de mira. Línea de tiro. Línea del eje. La línea determinada por la muesca del alza y el punto de mira se llama... Línea de tiro. Línea de mira. Línea de situación. ¿Cómo se denomina el arma de fuego sin deposito de municiones, que se carga antes de cada disparo mediante la introducción manual de un cartucho en la recamara, o alojamiento especial a la entrada del cañón?. Arma de un solo tiro o monotiro. Arma de fuego semiautomática. Arma de fuego automática. El revolver, atendiendo a su funcionamiento es un arma... Semiautomática. Monotiro. De repetición. Según el reglamento de armas, el revolver es un arma... Corta. Larga. El revolver pertenece a la categoría... 1ª. 3ª.2. 2ª.1. El calibre del revolver es de... 38. 4 pulgadas. 38 spl. El cañón del revolver mide... 38 pulgadas. 10 centímetros aproximadamente. 4 pulgadas. El revolver puede funcionar... En doble acción. En simple y en doble acción. En simple acción. Si queremos disparar en simple acción debemos tirar manualmente del... Pestillo. Gatillo. Martillo. Hacia detrás cuando realizamos esta acción, obligamos al gatillo disparador a... Retroceder. Bajar. Adelantarse. Por lo que el tope o freno del cilindro. Retrocede. Sube. Baja. Y el cilindro queda libre para girar, también la leva o biela del cilindro.. Sube. Baja. Retrocede. Engrana con la cabeza estrellada y el cilindro comenzara a girar en sentido... Derecha. Dextrórsum. Izquierda. Al tiempo la leva o biela del gatillo disparador... Retrocede. Baja. Sube. Empuja a ... Seguro. El levante. La corredera. Quien a su vez obliga al seguro de interposición de masas a... Retroceder. Caer. Subir. Y no interponerse entre el martillo percutor y... El grano de fuego. El cartucho. La aguja percutora. Si seguimos tirando del martillo percutor hacia atrás, llegara un momento que este queda retenido en su posición más retrasada. Así dispuesto, si accionamos el gatillo disparador, el martillo percutor impulsado por... El muelle de la corredera. El muelle real. El muelle. Caerá hacia delante, golpeando la aguja percutora, la cual al asomar por..............golpeará el culote del cartucho y se producirá el disparo. Grano de fogón. Percutor. El grano de fuego. Si queremos disparar en doble acción, únicamente tendremos que accionar el gatillo disparador hacia atrás, con este movimiento empujamos a .......... quien a su vez obliga al martillo percusor a retroceder. La biela o leva. El martillo. El levante. Al mismo tiempo el topeo freno del cilindro... Retrocede. Sube. Baja. La biela del cilindro... Baja. Sube. Retrocede. El cilindro gira en sentido.... De las agujas del reloj. A la derecha. Contrario a las agujas del reloj. Como la leva o biela del disparador ha empujado a.... El levante. Seguro de interposición de masas. La corredera. El .............cae.. Seguro de interposición de masas. El levante. La corredera. Si seguimos accionando el gatillo disparador, el levante perderá contacto con la cabeza del disparador y el martillo percutor, empujado por.... El muelle real. El muelle de la corredera. El muelle. Ira hacia delante golpeando a.... El grano. La aguja percutora. Al seguro. Descritas las dos formas de funcionamiento del revolver, podemos afirmar que disparando en simple acción, tenemos que hacer..........presión sobre el gatillo. Menos. Igual. Mas. Decir también que el revolver tiene además del seguro de interposición de masas otros dos seguros, el seguro de...........que impide realizar el disparo si no cerramos bien el cilindro. Cierre incompleto. Aleta. Corredera. Y el seguro de..... Corredera. Cierre incompleto. Aleta. ¿Cómo se denomina la varilla que se utiliza para limpiar el interior del cañón de las armas?. Depende que arma. Plumero. Baqueta. |