Licencia C
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Licencia C Descripción: Vigilante de Seguridad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un arma de fuego con cañón de 31 centímetros y una longitud total de 40 centímetros, ¿es un arma?. De repetición. Larga. Corta. Las defensas eléctricas, de goma tonfas o similares, ¿son armas?. Son armas prohibidas. De quinta categoría. De séptima categoría. ¿Durante que meses se realizan lo ejercicios de tiro de calificación ?. Mayo, Junio y Julio. Marzo, Abril y Mayo. Septiembre, Octubre y Noviembre. ¿Cómo se denomina al documento que acompaña al arma en los casos de uso, deposito y transporte?. Licencia. Documentación. Guía de pertenencia. ¿Cuánto puede durar una sesión de tiro como máximo?. No hay limite. Dos horas. Cuatro horas. ¿ Cual es el arma larga reglamentaria de los vigilantes de seguridad, en los servicios que hayan de prestarse con arma larga?. La escopeta semiautomática del calibre 12/70. La escopeta de cualquier calibre. La escopeta de repetición del 12/70. ¿Quién es el responsable de la conversación, mantenimiento y buen funcionamiento de las armas?. El Vigilante de Seguridad. La Guardia Civil. La empresa de Seguridad Privada. ¿Los ejercicios de tiro del primer semestre se consideran?. De calificacion. De entrenamiento. Ninguna de las anteriores es correcta. Si vamos a hacer el ejercicio de tiro del segundo semestre, ¿ Cuanto tiempo debe haber pasado desde la realización del ultimo servicio?. 1 hora. 8 horas. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Es el cañón de la escopeta considerado como pieza fundamental en el reglamento de armas?. Si. No. Depende de la escopeta. ¿Cómo se denomina el ultimo día de los programados para ejercicios de tiro?. Ultimo día sin mas. Dia de recuperacion. Dia de incidencias. ¿Qué edad mínima podemos tener para podernos presentar al examen de habilitación de Vigilante de Seguridad?. 25 años. 21 años. 18 años. Un arma que tiene un deposito de munición, se recarga automáticamente y con la que solo es posible realizar un disparo cada vez que se acciona el disparador, ¿es un arma de fuego?. De repetición. Automática. Semiautomática. Entre otras y de las siguientes; ¿Qué armas necesitan licencia de armas?. Las de la 1ª, 2ª y 3ª categoría. Las de 7ª categoría apartado 2 y 3, y las de 1ª, 2ª y 3ª categoría. Todas. ¿De cuantas pruebas cuenta el examen, para la obtención de la licencia de armas que se concede al personal de seguridad privada?. Conocimiento y manejo del arma; ejercicio practico de tiro y ejercicio escrito. Conocimiento y manejo del arma. Ejercicio practico de tiro. ¿Cada cuanto debe el Vigilante de Seguridad con licencia de armas realizarse un psicotécnico?. Cada 3 años. Cada 4 años. Ninguna de la anteriores de correcta. ¿Qué piezas considera el reglamento de armas fundamentales del revolver?. Armazón y cañón. Cañón y cilindro. Cilindro, cañón y armazón. ¿Cuántas series, de cuantos disparos, de calificación, realiza el vigilante de seguridad, en el ejercicio practico de tiro del examen de licencia?. Dos series de 5. Dos series de 4. Dos series de 2. ¿En poder de quien esta la cartilla de tiro mientras el vigilante se encuentre dado de alta en una empresa de seguridad?. En poder del vigilante. En poder de la empresa. En poder de la Guardia Civil. Un arma que tiene deposito de munición y se recarga mediante un mecanismo accionado por el tirador, ¿es un arma de fuego?. Automatica. Repetición. Semiautomática. Un arma de fuego con cañón de 29 centímetros y una longitud total de 40 centímetros, ¿es un arma?. Corta. Larga. Semiautomática. ¿Qué tipo de licencia de armas necesita el vigilante de seguridad para poder trabajar con arma?. La C. La SP. La de seguridad privada. ¿Cuántos disparos de calificación realiza el vigilante de seguridad en el ejercicio de tiro de entrenamiento?. 38. 24 y 6. 37. ¿A que categoría del reglamento de armas pertenecen los revólveres y las pistolas?. A la primera del revólveres y a la segunda las pistolas. A la 3ª. A la primera. ¿Cuál es el arma corta reglamentaria de los vigilantes de seguridad en los servicios que hayan de prestarse con armas?. El revolver semiautomático. El revolver de cualquier calibre. El revolver del calibre 38 spl de 4 pulgadas. ¿Cómo se denomina la parte del interior del cañón que no esta rayado?. Campo. Rayado. Estria. ¿Cuántos depósitos de munición tiene normalmente el cilindro del revolver de seguridad privada?. Seis. Ocho. Cuatro. ¿En que grupo de la escopeta de repetición del 12/70 se encuentra el percutor?. Grupo carcasa. Grupo cerrojo. Grupo cañón. ¿Es lo mismo el culote de la vaina que el culote del proyectil?. El culote de la vaina es donde actúan los gases. El culote del proyectil es donde se aloja el pistón. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cómo se denomina el orificio por donde asoma una pieza que es golpeada por el martillo percutor y a su vez esta, golpea el culote del cartucho para producir el disparo?. Grano de fuego o grano de fogon. Grano de fuego. Grano de fogón. ¿Cuántos oídos o chimeneas tiene una capsula iniciadora tipo boxer?. Tres. Uno. Dos. En el revolver; la cabeza, el cuerpo y la cola son partes del.... Aguja percutora. Gatillo disparador. Martillo percutor. ¿En que grupo de la escopeta de repetición del 12/70 se encuentra el punto de MIRA?. Grupo disparo. Grupo cerrojo. Grupo cañón. ¿Qué pieza solidaria al martillo percutor del revolver, solo actúa cuando disparamos en doble acción?. La biela o leva. La corredera. El levante. En el revolver; ¿Quién bloquea el cilindro en el momento del disparo?. El tope del cilindro. El freno del cilindro. El tope o freno del cilindro. ¿En que grupo de la escopeta de repetición del 12/70 se encuentra el serpentín?. Grupo cerrojo. Grupo carcasa. Grupo disparo. ¿Qué pieza se interpone entre el martillo percutor y la aguja percutora para evitar disparos accidentales en el revolver?. El seguro d ecorredera. El seguro de interposición de masas. El seguro. ¿Podemos amartillar el revolver con el cilindro abierto?. Si. Depende. Nos lo impide el bulón. ¿Hacia donde gira normalmente el cilindro del revolver cuando accionamos el disparador?. Derecha. Izquierda. No gira. ¿Qué diferencia sustancial hay entre el interior del cañón del revolver y el interior del cañón de la escopeta?. En la escopeta es liso. En la escopeta es rayado. No hay diferencias. Los elementos que complementan el arma y que, siendo necesarios, no son imprescindibles en su funcionamiento, ¿se denomina?. Respetos. Secundarios. Guamiciones. ¿De que calibre es interior del cañon del revolver utilizado en seguridad privada?. 38 pulgadas. 0.38 pulgadas. 4 pulgadas. En el revolver ¿Mediante que pieza se une le gatillo disparador con la corredera?. Biela o leva del cilindro. No se unen. Biela o leva del disparador. ¿Cómo se denomina al interior del cañón del revolver?. Campo. Estría. Anima. ¿Casa cuanto tiempo pasa revista el revolver en seguridad privada?. Cada 5 años. Cada 3 años. No pasa revista. ¿Que municion utiliza el revolver del 38 spl de 4"?. Metálica de fuego anular. Semimetálica del calibre 38. Metálica y de fuego central. ¿Cuántos cartuchos se pueden alojar habitualmente en el deposito de munición de la escopeta del 12/70?. 4. 5. 6. En el revolver ¿Quién es el responsable dé que el gatillo disparador este siempre en su posición mas adelantada?. El propio gatillo disparador. El muelle real. El muelle de la corredera. ¿Cuánto mide el cañón del revolver que se utiliza en seguridad privada?. 38 pulgadas. 0.38 pulgadas. 4 pulgadas. ¿Qué pieza protege el gatillo disparador?. El seguro de gatillo. El arco protege gatillo. El arco guardamontes. En la escopeta de repetición del 12/70, ¿a qué hace referencia el 12?. A la cantidad de bolas que podemos hacer con una libra de plomo y del mismo diámetro que el ánima de la escopeta. Al número de cartuchos que tiene. Al número de libras de plomo que tiene. ¿Quién expide las guías de pertenencia de armas?. Los cuarteles de la Guardia Civil. Las intervenciones de armas de la Guardia Civil. Las comisarias de la policia. ¿Qué elemento de un arma de fuego conduce y estabiliza el proyectil?. El estabilizador. El cañón. El disparador. El choke de una escopeta consiste en: Reducción de la boca de la recámara. Estrangulamiento de la boca de fuego. El estríado de la boca de fuego. ¿Dónde encontraremos un yunque?. En el proyectil. En la cápsula iniciadora si es tipo Berdam o en la vaina si es tipo Bóxer. En la cápsula iniciadora si es tipo Bóxer o en la vaina si es tipo Berdam. Cuando entreguemos cualquier arma¿Cómo debemos hacerlo?. Abierta y vacía. Apuntando hacia arriba. Apuntando hacia abajo. El reglamento de armas clasifica las armas en categorías,dependiendo,entre otras,de: Su funcionamiento,tamaño y capacidad de munición. Su tamaño,funcionamiento y munición. su funcionamiento,materiales y tamaño. Además de determinadas armas de guerra;¿A qué armas autoriza la licencia de armas C?. A armas de la categoría 1ª,5ª y 6ª. A armas de la categoría 1ª,2ª.1 y 3ª.2. A todas. Quien tiene un diámetro mayor¿el ánima del cañón del revólver o el proyectil?. El ánima. El proyectil. Son iguales. ¿Qué hace la carga de proyección al recibir los efectos de la cápsula iniciadora?. Se quema. Deflagra. Detona. En la escopeta de repetición de 12/70,¿a que hace referencia el 70?. Es el año de fabricación. A la longitud de la vaina una vez disparada. A la longitud del cartucho. ¿Qué se produce en la cápsula iniciadora cuando es golpeada por la aguja percutora?. Una deflagración. Un incendio. Una detonación. En el ejercicio práctico de tiro del examen para obtener la licencia de armas C ¿Cuántos impactos deberemos acertar en la silueta para que nos consideren aptos?. 10. La mitad. Mas del 50%. ¿Tiene choque el cañón de la pistola?. Si,mejora la puntería. No. Depende del fabricante. ¿Cuántos tipos de pistón de percusión central conoces?. Bóxer. Berdam. Conozco los dos. ¿Qué es más grande el proyectil o el ánima del cañón?. El ánima del cañón. El proyectil. Son iguales. En las cápsulas tipo bóxer ¿dónde encontramos el yunque?. El yunque está en la vaina. El yunque está en el pistón. El pistón está en el yunque. ¿Qué partes podemos diferenciar en una vaina?. Boca,cuerpo y culote. Bala,pistón y cuerpo. Ambas son correctas. ¿Cuántos oídos tiene un pistón berdam?. Los berdam no tienen oídos. Uno. Dos. ¿En cuántas partes podemos dividir un cartucho para su estudio?. Vaina,proyectil,carga de proyección y fulminante. Bala,pólvora,tetrinox y casquillo. No es posible su división. ¿Qué tipo de proyectil es más fácil que provoque rebotes en zonas urbanas?. El de plomo,disparado en ángulo de 90º. El blindado,disparado en ángulo de 15º. El blindado,disparado en ángulo de 66,3º. ¿Que diferencia hay entre un proyectil blindado y un proyectil semiblindado?. La camisa cubre todo el proyectil,menos el culote,en el blindado. La camisa cubre todo el proyectil,menos el culote,en el semiblinado. El semiblindado no tiene camisa. ¿Quién golpea el fulminante del cartucho para que se produzca el disparo?. El cierre. El grano de fogón. La aguja percutora. ¿Cómo se llama el explosivo que hay en el fulminante?. En la mayoría pólvora. En la mayoría tetrinox. En la mayoría trinitroresorcinato. Los utensilios de limpieza,los destornilladores y las baquetas,también se denominan. Guarniciones. Respetos. Herramientas y aceites. ¿Qué partes podemos diferenciar en un proyectil?. Punta,cuerpo y culote. Ojiva,pistón y camisa. Solo forma un cuerpo. Las piezas del arma no necesarias para su funcionamiento pero convenientes se denominan. Guarniciones. Respetos. Son necesarias todas las piezas. Un cartucho que todas sus partes son metálicas es un cartucho. Anular. Metálico. Central. En toda ánima rayada tenemos el mismo número de estrías que de zona sin estríar¿cómo se denominan esa zona sin estríar?. Huecos. Campos. Rayas. ¿Qué diferencia hay entre un proyectil de plomo y un proyectil blindado?. El de plomo tiene camisa. El blindado tiene camisa. Ninguna diferencia. En el culote de la vaina hay un orificio donde va alojada una pieza, ¿cómo se denomina esa pieza?. Fulminante o cebo. Cápsula iniciadora o pistón. Ambas son correctas. ¿Qué munición utiliza la pistola del escolta privado y que dimensiones tiene?. Metálica de fuego lateral de 9X19. Metálica de fuego anular de 9X19. Metálica de fuego central de 9X19. ¿Qué características debe tener el material de que están hechas las vainas?. Elástico. Resistente. Amas son correctas. ¿Indica en algún sitio que tipo de proyectiles se deben utilizar en seguridad privada?. Hay que utilizar blindados. Hay que utilizar semiblindados. Utilizaré la munición que me proporcione la empresa. La pólvora negra como carga de proyección, se ha sustituido por la denominada. Pólvora blanca. Pólvora sin humos. A y b son correctas. La pistola reglamentaria del escolta privado utiliza cartuchos de percusión. Anular. Central. Lateral. El sistema de percusión central se caracteriza por. La aguja percutora incide en centro del culote de la vaina. La aguja percutora incide en la periferia del culote de la vaina. El pistón incide en el centro lateral izquierdo dl percutor. ¿Cómo se denomina el documento que autoriza a un vigilante a portar el arma fuera del horario laboral?. Permiso de armas. Guia de traslado. Licencia de armas. Autorización para el traslado del arma. ¿Cuántas hojas tienen los talonarios de autorizaciones para el traslado del arma?. 100. 50. 75. 150. ¿Qué debe hacer con el arma el vigilante cuando cuando finalice su jornada laboral?. Guardarla en casa. Depositarla en el armero del lugar de trabajo. Depositarlas en la intervención de armas. Todas son falsas. ¿Qué armas puede utilizar el escota privado?. La carabina. La pistola del 9mm parabelum. El revólver de 38SPL de 4". La escopeta d repetición del 12/70. ¿Qué armas puede utilizar el guarda del campo?. La pistola 9mm parabelum. El revólver de 38 SPL 4". La carabina. La escopeta de repetición del 12/70. De los siguientes ¿qué servivios los realizará el vigilante con arma?. Protección de almacenamiento,recuento,clasificación,transporte y distribución de dinero. protección de centros y establecimientos militares. Protección de fábricas o depósitos de armas o explosivos. Todos los anteriores se realizan con arma. ¿Qué arma larga puede utilizar el vigilante de seguridad?. La carabina. La pistola del 9mm parabelum. La escopeta de repetición 12/70. El revólver de 38 SPL de 4". ¿Quién es el responsable de la seguridad,cuidado y uso correcto de las armas?. El vigilante de seguridad. el vigilante de explosivos. El escolta. Las tres anteriores. ¿Tienen que ir numeradas las hojas de los talonarios d autorizaciones de traslado de armas?. si,correlativamente. No. Si. Como decida el jefe de seguridad. ¿Qué se considera un servicio especial?. El que dura menos de un mes. El que dura más de un mes. El que dura 15 dias. Los de contrato de un año. ¿Quién puede autorizar por escrito a un vigilante a portar el arma fuera del horario laboral?. La Guardia civil. El jefe de seguridad. El director de seguridad. El inspector de guardia. ¿Qué arma corta puede utilizar el vigilante de seguridad?. La escopeta de repetición de 12/70. El revólver de 38SPL 4". la carabina. La pistola 9 mm prabelum. ¿Quién diligencia los talonarios de las autorizaciones para el traslado de armas?. la intervención de armas correspondiente. Las comisarias de la policía Nacional. Las jefaturas superiores de la Policía. Las dos anteriores son correctas. ¿De quién es responsabilidad el depositar,o no, el arma en el armero del lugar de trabajo?. Del vigilante de seguridad. Del jefe de seguridad. De los dos. De ninguno. ¿Dónde encontramos los elementos de puntería de una pistola?. En el armazón. En la corredera. En el alza. ¿Se pueden regular los elementos de puntería?. El punto de mira tiene unos tornillos para su regulación. El alza tiene unos tornillos para su regulación. No se puede regular. ¿Dónde encontramos la uña extractora?. En la corredera. En la corredera junto a la venta de expulsión. En la corredera junto a la venta de extracción. ¿Cómo se denomina la parte trasera de la corredera que es maciza?. Cerrojo. Cierre. Martillo. Si con el arma alimentada, hemos tirado de la corredera atrás, el arma queda lista para disparar en: Simple acción. Doble acción. No puede disparar. Si con el arma alimentada, tiramos de la corredera atrás y la soltamos, ¿Qué ocurre?. Se dispara. Nada. Se introduce un cartucho en la recamara. ¿Quién es el responsable de que el martillo percutor quede en su posición mas retrasada?. La biela del percutor. La biela del disparador. El fiador. ¿Cómo diremos que se encuentra un arma con un cartucho en recamara y el seguro puesto?. Alimentada. Cargada. Montada. Cuando tenemos un cartucho en recamara y los mecanismos de disparo en posición de tiro decimos que el arma esta: Alimentada. Cargada. Montada. Si accionamos el disparador, este empujara a .................. La biela del disparador. La aguja percutora. El fiador. Cuando el ................ abandona la boca de fuego, el cerrojo, impulsado por la acción de los gases ............... Proyectil - retrocede. Cartucho - retrocede. Proyectil - baja. |