option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

licencia de caza

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
licencia de caza

Descripción:
CAPITULO 2 especies cinegeticas.

Fecha de Creación: 2017/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. Las especies cinegéticas son: Todas las especies excepto las que están en peligro de extinción. Todas las especies excepto las rapaces que están protegidas. Las así declaradas por la normativa cinegética, que reúnen ciertas características de conservación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué especies pueden cazarse en Castila y León?. Todas las especies que no sean protegidas. Todas las que estén declaradas como cinegéticas. Las especies que se determinen anualmente como cazables de entre las especies cinegéticas. Todas las especies excepto las que están en peligro de extinción.

Las anátidas son: Los gansos y las perdices. Los patos y los gansos. Las avefrías. Los patos, las becadas y las becacinas.

En Castilla y León, se pueden cazar lobos: En toda la región. Sólo al sur del río Duero. Sólo por daños. Sólo al norte del río Duero.

Cuál de estas especies renueva su cuerna: La cabra montés. El rebeco cada cinco años. El muflón. El corzo.

Las tórtolas se pueden cazar: No se pueden cazar, no es cinegética. En la Media Veda y en la temporada general de caza menor. En su periodo de reproducción y crianza. Sólo en primavera (abril y mayo).

Los gansos en Castilla y León: Son una especie que sólo viene a criar. Es sedentaria. Solo viene en invierno. No existen en nuestra región.

Una jabalina puede parir: Tres veces al año. Una sola vez cada año. Cada tres meses. Todas las anteriores son falsas.

La codorniz: Es fundamentalmente sedentaria. Sólo viene a Castilla y León los inviernos muy fríos. Es migradora e invernante. Es fundamentalmente migradora y estival.

¿Cuál de estos cérvidos está más extendido en Castilla y León?. El corzo. La cabra montés. El gamo. El muflón.

. ¿Cuál de estas especies es sedentaria en Castilla y León?. La tórtola común o europea. La agachadiza chica. La paloma bravía. El zorzal real.

Tiene cuernas ramificadas. El rebeco. El ciervo. Las hembras de la cabra montés. Los machos del muflón.

. En Castilla y León se encuentran principalmente en fincas privadas cercadas: El gamo y el muflón. El lobo y el zorro. El rebeco y la cabra montés. Las liebres y el conejo.

¿Cuál de estas especies pare gazapos ciegos y desnudos?. La liebre ibérica. La liebre europea. Todas las liebres. Los conejos.

. El zorro es: Un cánido. Un lepórido. Un cérvido. Un rálido.

De estos córvidos ¿Cuál no es cinegético?. Urraca. Cuervo. Grajilla. Corneja negra o grajo.

Un pato gris con el pico negro y el espejuelo blanco bordeado de negro es: Un pato real o azulón. Un ganso. Un porrón moñudo. Un ánade friso.

Las liebres en Castilla y León son: Una: la liebre europea. Una: la liebre variable. Tres: La liebre ibérica, la de piornal y la europea. Tres: la liebre ibérica, la liebre variable y la europea.

Qué especie se caza comúnmente sobre ejemplares de granja?. La becada. El faisán. La focha común. La agachadiza común.

. ¿Cuál de estos cérvidos desmoga en primavera?: La cabra montés. El gamo. El corzo. Las hembras de ciervo.

Sobre la perdiz: Es una migrante invernal. Pone, de media, sólo tres huevos. En época de celo cambia de plumaje. Tras eclosionar los huevos, los pollos abandonan inmediatamente el nido y siguen a los progenitores.

. De estas limícolas ¿Cuál es forestal?. La paloma torcaz. La becada o chocha perdiz. La becacina. Ninguna, todas son propias de aguazales y zonas pantanosas.

. Las palomas y tórtolas ¿Son?: Aves que ponen en el suelo alrededor de 12 huevos. Gallináceas que ponen en los árboles alrededor de 12 huevos. imícolas invernantes. Columbiformes que ponen huevos blancos en árboles o arbustos.

Cuál de estas palomas tiene el obispillo blanco?: La paloma torcaz. La paloma bravía. La paloma zurita. Todas.

El rebeco ¿es?: Un bóvido con cuernos no renovables. Un cérvido restringido a las montañas de Castilla y León. Un bóvido con cuernos ramificados. Un bóvido en el que sólo los machos tienen cuernos.

Conejo, liebre y zorro son: Dos especies de caza menor y una de mayor. Tres mamíferos representativos de caza menor. Tres especies de caza mayor. Tres especies protegidas.

Codorniz, Perdiz y Becada son: Tres aves protegidas. Tres aves que no se pueden cazar hasta diciembre. Tres aves representativas de especies de caza menor. Las tres únicas aves que se pueden cazar en primavera.

Urraca y corneja son: Dos aves protegidas. Son rapaces en peligro. Dos córvidos de interés gastronómico que no se pueden cazar. Dos aves de caza menor representativas de los córvidos.

El conejo de monte: Es adulto a los 4 meses y pare unas 4 camadas/año de unos 4 gazapos. Es una especie muy abundante en la Cordillera Cantábrica. Pare una vez al año con una media de 1 - 2 gazapos. Su actividad es diurna. De noche nunca sale de la madriguera.

. La liebre ibérica. De las tres liebres que crían en la comunidad, es la más abundante y de menor tamaño. Es como un conejo pero con orejas y patas más cortas que éste. Es la mayor liebre de la comunidad. Este tipo de liebre no se caza con galgo.

. El zorro cría al año: 4 camadas. 2 camadas. 3 camadas. 1 camadas.

La dieta del zorro se caracteriza por: Basarse casi exclusivamente en la captura de conejos. Ser generalista y oportunista, se alimentará del recurso que más abunde en cada momento. Ser estrictamente carnívora. Es omnívoro si bien el 85% de su dieta se compone de micromamíferos.

El macho adulto de codorniz: No se distingue de la hembra. Tiene garganta entre blanca y marrón con un ancla negra. Tiene la garganta sin ancla siempre. Incuba y cuida los pollos igual que la hembra.

Sobre la tórtola común: Es la más pequeña y grácil de nuestras palomas silvestres. Es una especie plaga que se caza por daños. A partir de octubre y noviembre bandos migratorios procedentes de Europa se suman a la población residente. Es una paloma que pone nidadas de unos 5 huevos.

. La paloma torcaz: De forma natural ocupa los acantilados del litoral marino y los roquedos interiores para anidar. A partir de marzo y abril bandos migratorios procedentes de Europa se suman a la población residente. En Castilla y León es escasa, con la mayor parte de la población en la provincia de Burgos. En Castilla y León cría en todas las provincias y en número creciente.

La perdiz roja tiene una puesta media de: 4 huevos. 12 huevos. 24 huevos que incuba la hembra durante 24 días. 24 huevos que incuba tanto la hembra como el macho.

. La perdiz roja se caracteriza por: Ser especie de poco interés cinegético. Presentar un marcado dimorfismo sexual. Tener pico y patas rojas, y conocerla como patirroja. Ocupar una gran variedad de medios, con preferencia por los bosques de media montaña.

. La becada: Es una limícola forestal que tiene un pico muy largo de hasta más de 8 cm. Es una limícola que en invierno se posa en praderas húmedas, terrenos de cultivo y zonas palustres, siempre en campo abierto y llano. Se agrupa en bandos que se mueven de día. Es granívora y tiene un pico romo para comer cereal.

. ¿Cuál de estas especies no se puede cazar en Castilla y León?. La agachadiza chica. El ánade silbón. La cerceta común. La cerceta carretona.

El zorzal común. Esta especie no cría en Castilla y León. Las parejas que crían en la comunidad realizan 3 puestas de 4 huevos. Las parejas que crían sólo hacen 1 nido de 2 huevos que incuban durante 25 días. No es especie de caza dada su escasez.

Ánsar común o ganso: Es el pato más pequeño que cría en Castilla y León. No invernan en esta región y se permite su caza. Invernan en número importante en Castilla y León y se permite su caza. Son una especie de ave acuática que se caza en media veda.

Ánade real: Los machos y hembras son casi idénticos. Las hembras son pardas y los machos muy coloridos, con la cabeza verdosa. Los machos se distinguen de las hembras por su larga cola. Las hembras tienen la cabeza verdosa y los machos son pardos.

La cerceta común es: El pato de caza más pequeño. Un pato que no se diferencia la hembra y el macho. Es la acuática de mayor peso cazable. Este pato hace 3 nidadas al año con 2 huevos que incuba 24 días.

La caída o “desmogue” de los cuernos de la cabra montés tiene lugar: Al final del invierno, como en el ciervo. Al principio del otoño, como en el corzo. Después del celo. Nunca, tiene cuernos no caedizos.

La cabra montés hembra: No tiene cuernos. Da 2 partos de 2 cabritos cada año. Tiene como el macho cuernos todo el año. Pesa aproximadamente el doble que los machos.

. El celo del ciervo tiene lugar en septiembre-octubre y se conoce como: Ronca. Berrea. Desmogue. Luchadera.

¿Qué es un “gabato”?. Una cría de jabalí. Una cría de conejo. Una cría de ciervo. Una cría de una cabra.

Sobre el corzo: Sus poblaciones están en clara regresión en Castilla y León. El escudo anal es una gran mancha blanca limitada a cada lado por una línea vertical negra y dividida por la porción superior negra de la cola. De tamaño es más pequeño que el ciervo pero más grande que el gamo. Es un herbívoro que consume preferentemente materia vegetal de alto valor nutritivo y bajo contenido en fibra.

¿En qué época no podremos distinguir bien a los machos de corzo por su cornamenta?: En ninguna, tienen cuernos no caedizos. En primavera. En invierno. En verano.

. Los jabalíes jóvenes se llaman: Cochinillos y gabatos. Rayones, bermejos y jabatos, dependiendo de la edad. Cerdos menores. Corcinos y lebratos.

Denunciar Test