licencia de conducir tipo b
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() licencia de conducir tipo b Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Las licencias de conducir no profesional a partir de la fecha de expedición tienen una validez de: a) 4 años. b) 3 años. c) 5 años. 2.- La licencia de conducir no profesional. ¿Permite la conducción de vehículos de servicio de transporte público de pasajeros?. a) No. b) Si. c) Si, pero no más de 12 pasajeros. 3.- La licencia de conducir profesional tipo C ¿Permite conducir vehículos articulados?: a) No. b) Si. c) Si, pero sólo por las noches. 4.- Las matrículas de los vehículos ¿Cada qué tiempo deben ser renovadas?. a) Cada 2 años. b) Cada 5 años. c) Cada año. 5.- ¿Cuál es la entidad de que administra y fabrica las placas de identificación vehicular en el Ecuador?. a) La Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. b) Los Gobiernos Autónomos Descentralizados. c) Las Mancomunidades. 6.- Las Placas de identificación vehicular de color rojo. ¿A qué servicio pertenece?. a) Servicio Particular. b) Servicio Público o Comercial. c) Servicio Diplomático. d) Ninguna de las anteriores. 7.- Los Permisos de Conducir Internacionales ¿Sirven para conducir en el país de emisión?. a) Si. b) No. c) Sí, pero solo por tres meses. 8.- Las Placas de identificación vehicular de color azul ¿A qué servicio pertenece?. a) Servicio Particular. b) Servicio Público o Comercial. c) Servicio Diplomático. d) Ninguna de las anteriores. 9.- Para conducir vehículos agrícolas como: sembradoras, cosechadoras, tractores, etc, ¿Qué tipo de licencia de conducir necesita?. a) Licencia tipo A. b) Licencia tipo E. c) Licencia tipo G. 10.- ¿El certificado del conductor puede reemplazar a la licencia de conducir?. a) Sí, dentro de un período establecido. b) Sólo dentro de la ciudad que reside. c) No puede reemplazar a la licencia de conducir. 11.- En el sistema de tránsito y transporte intervienen 3 factores principales: Factor Vial, Factor vehículo. ¿Cuál es el tercer factor?. a) Factor medioambiental. b) Factor animal. c) Factor humano. 12.- ¿Qué es el Tiempo de reacción?. a) El tiempo que transcurre desde que la vista u oído de un conductor recibe un estímulo, hasta que el cerebro reconozca e interprete la señal y decide que acción realizar. b) El tiempo que transcurre desde que el conductor empieza a frenar hasta que el vehículo se detenga. c) El tiempo que transcurre desde que el conductor observa un peligro, hasta que el vehículo se detiene. 13.- ¿Cómo se conoce a la distancia que recorre un vehículo desde que su conductor percibe un obstáculo imprevisto en la calzada hasta que se detiene?. a) Distancia total de seguimiento. b) Distancia total de parada (frenado). c) Distancia de seguridad. 14.- El tiempo de reacción de un conductor en situaciones normales ¿Entre que tiempo puede variar?. a) 0,5 segundos a 1,5 segundos. b) 0,1 segundo a 1 segundo. c) 2 segundos a tres segundos. 15.- ¿Cuál de los siguientes sentidos es el más importante para una conducción segura?. a) El oído. b) El tacto. c) La vista. 16.- Elija un efecto de la fatiga en nuestro organismo: a) Sensación de cansancio. b) Falta de precisión en los movimientos. c) Percepción errónea de distancias y formas. d) Todas las anteriores. 18.- ¿Cada que tiempo es recomendable realizar paradas en el viaje para evitar la fatiga?. a) 2 horas. b) 5 horas. c) 1 hora. 19.- ¿Qué ocasiona el alcohol en nuestra visión?. a) Reducción del campo visual y el ángulo de visión en los laterales disminuye. a) Reducción del campo visual y el ángulo de visión en los laterales disminuye. c) Aumenta el campo visual. 20.-Elija un efecto si usted se encuentra con 0,3 g/l de concentración de alcohol en la sangre: a) Pérdida de atención. b) No puede mantener el balance. c) No puede tomar decisiones. 21.- ¿El tomar un vaso de cerveza de 285 ml, equivale lo mismo que tomar un vaso de 30 ml de whisky?. a) No es lo mismo ya que el whisky tiene mayor concentración de alcohol. b) No es lo mismo ya que hay más cantidad de alcohol en la cerveza. c) Sí es lo mismo por lo tanto debemos tener cuidado al ingerir gran cantidad de cerveza. 22.- El alcohol es un depresor; ¿Qué significa esto?. a) Su cerebro trabaja más rápidamente, por lo tanto puede conducir mejor. b) Usted conduce más calmado, por lo tanto conduce con mayor tranquilidad. c) Reduce la velocidad de trabajo de su cerebro. 23.- ¿El tomar una copa de vino fuerte de 60 ml equivale lo mismo que tomar un vaso de 30 ml de whisky?. a) No es lo mismo ya que el whisky tiene mayor concentración de alcohol. b) No es lo mismo ya que hay más cantidad de alcohol en la cerveza. c) Sí es lo mismo por lo tanto debemos tener cuidado al ingerir gran cantidad de vino. 24.- La tasa de alcoholemia se define como: a) La cantidad o concentración de alcohol en la sangre. b) El tipo de alcohol que se tome. c) El tiempo de consumo de alcohol. 25.- Elija la respuesta correcta: La persona que conduzca un vehículo a motor en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan y ocasione un accidente de tránsito del que resulten muertas una o más personas, será sancionada con: ____________________________________________________. a) Pena privativa de libertad de ocho a diez años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos. b) Pena privativa de libertad de diez a doce años, pérdida de 3 puntos a la licencia. c) Pena privativa de libertad de diez a doce años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos. 26.- Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. a) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. b) Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. c) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. 27.- Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,8 a 1,2 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. a) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. b) Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y quince días de privación de la libertad. c) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. 17.- Para evitar el deslumbramiento por los faros de un vehículo cuando se conduce por las noches, ¿Qué acción es recomendable?. a) No mirar a los faros de los vehículos que circulan en sentido contrario. b) Dirigir la vista hacia el conductor del otro vehículo. c) Aumentar la velocidad para pasarlo inmediatamente. d) Todas las anteriores. 28.- Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de más de 1,2 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. a) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. b) Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y quince días de privación de la libertad. c) Multa de tres salarios básicos unificado del trabajador en general, suspensión de la licencia de conducir por sesenta días y treinta días de privación de la libertad. 29.- Si antes de conducir tenemos un fuerte cambio emocional debido a una discusión, lo más prudente es: a) Desistir de la conducción. b) Conducir escuchando música a volumen alto. c) Conducir a velocidades altas. 30.- Al comprar un vehículo, ¿Qué características deberíamos tomar en cuenta?. a) Los elementos de seguridad activa y pasiva del vehículo. b) El modelo del vehículo. c) La comodidad del vehículo. 31.- ¿Qué es la Seguridad Activa de un vehículo?. a) Es la que previene que se produzca un siniestro de tránsito, es decir disminuye las probabilidades que el conductor se vea inmiscuido en un incidente. b) Es la que actúa después de un siniestro de tránsito. c) Es la que previene que se produzca un siniestro de tránsito, es decir actúa durante un choque. 32.- Elija un sistema de seguridad activa de un vehículo. a) Espejos retrovisores. b) Cinturón de Seguridad. c) Guardachoques. 33.- ¿Cuál es la misión de los frenos ABS dentro de la seguridad activa?. a) Generar que las ruedas se bloqueen. b) Evitar que las ruedas se bloqueen. c) Perder la adherencia lateral. 34.- ¿En qué contribuye al conductor, el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP)?. a) Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando únicamente en los frenos del vehículo. b) Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando únicamente en la potencia del motor. c) Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando mediante un frenado selectivo en cada una de las ruedas y restringe la potencia del motor mediante un corte de alimentación. 35.- Sí la nomenclatura del neumático es de 175/65 R14, ¿Qué características tiene?. a) 175 mm de ancho con un perfil de 65%, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. b) 175 pulgadas de ancho con un perfil de 65%, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. c) 175 mm de ancho con un perfil de 65 mm, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. 36.- Un neumático debe ser reemplazado cuando su banda de rodadura o también llamados surcos de la cubierta tienen menos de: ________________________. a) 10 milímetros de profundidad de labrado. b) 1,6 milímetros de profundidad de labrado. c) 4 milímetros de profundidad de labrado. 37.- El sistema de suspensión además de amortiguar las irregularidades del terreno, ¿En qué contribuye con la Seguridad Activa?. a) Ayuda a disminuir la velocidad del vehículo. b) Toma contacto con el motor del vehículo. c) Contribuye con la estabilidad del vehículo. 38.- Elija la doble función que cumple el sistema de luces dentro de la seguridad activa. a) Por una parte permite ver al conductor en condiciones de poca iluminación natural y por otra parte permite ser visto por los demás usuarios de la vía, advirtiendo su presencia. b) Por una parte permite ver al conductor en condiciones de poca iluminación natural y por otra parte advierte los cambios en su manera de conducir. c) Por una parte permite ver al conductor en condiciones de poca iluminación natural y por otra parte contribuye con las luces intensas. 39.- Para que el conductor sujete el volante cómodamente, ¿Qué ángulo debe formar con los codos flexionados?. a) 80 grados. b) 90 grados. c) 45 grados. 40.- ¿Qué es la Seguridad Pasiva de un vehículo?. a) Es la que previene que se produzca un siniestro de tránsito, es decir disminuye las probabilidades que el conductor se vea inmiscuido en un incidente. b) Es la que actúa después de un siniestro de tránsito. c) Es la actúa cuando se ha producido un siniestro de tránsito, teniendo como objetivo principal disminuir la mortalidad dentro del automotor. 41.- Elija un sistema de seguridad pasiva de un vehículo. a) Apoya Cabezas. b) Cinturón de Seguridad. c) Guardachoques. d) Todas las anteriores. 42.- Además de que los ocupantes del vehículo salgan expulsados del automotor, ¿En qué contribuyen los cinturones de seguridad?. a) Distribuye el impacto de una colisión sobre un área más amplia y más fuerte del cuerpo, reduciendo los impactos a niveles más seguros. b) Distribuye el impacto de una colisión sobre un área menor reduciendo así las lesiones. c) Coloca el impacto de una colisión sobre una parte específica del cuerpo, reduciendo que la persona se golpee. 43.- Si un padre de familia desea comprar un asiento de bebé y su hijo pesa 20 kilogramos, ¿Qué asiento es el más recomendable para el niño?. a) Grupo 0. b) Grupo 2. c) Grupo 3. 44.- ¿Cuál es el margen adecuado de seguridad entre el conductor y el centro del volante?. a) 25 centímetros. b) 10 centímetros. c) 20 centímetros. 45.- En cuanto a la altura del apoya cabezas, ¿Qué es lo recomendable?. a) Que el cuello coincida con la parte más resistente del apoya cabezas. b) Que el centro de gravedad de la cabeza (la altura de los ojos) coincida con la parte más resistente del apoya cabezas. c) Lo más bajo posible de la regulación del apoya cabezas. 46.- ¿Cuál es la función de la carrocería de un vehículo?. a) Que resista golpes fuertes. b) Que no se deforme tras un siniestro. c) Que forme una estructura integrada, deformándose de forma controlada en caso de choque y preservar un espacio de supervivencia para los ocupantes. 47.- ¿Cómo debe ser el ajuste del asiento del conductor?. a) Se debe ajustar para tener una buena visibilidad por encima del volante y no a través de el. b) Se debe ajustar lo más alto posible para ver mejor hacia delante. c) Se debe ajustar lo más adelante posible para poder acelerar mejor. 48.- ¿Cómo deben ser ajustados los espejos retrovisores?. a) Con el vehículo en movimiento. b) Con el vehículo detenido en vías rectas y a nivel. c) Con el vehículo detenido en una pendiente. 49.- Si ya estamos conduciendo nuestro vehículo y observamos que los espejos retrovisores no están bien regulados. ¿Qué debemos hacer?. a) Debemos detener el vehículo en cuanto sea posible en un sitio seguro y plano donde se puedan ajustar a su necesidad. b) Mirar hacia atrás utilizando los espejos retrovisores y virar la cabeza para asegurar que no hay peligro. c) Continuar nuestra marcha hasta que lleguemos a nuestro destino y ajustar los retrovisores luego. 50.- Si los cristales de los espejos retrovisores son convexos, las imágenes que se observan hacia atrás, estarán: a) Más alejados de lo que verdaderamente se mira. b) En una posición más real. c) Más cerca de lo que verdaderamente se mira. 51.- ¿A qué se denomina punto ciego?. a) Es el espacio sin visibilidad que queda ambos lados del vehículo. b) Es el espacio con buena visibilidad que queda ambos lados del vehículo. c) Es el espacio sin visibilidad que queda en los vehículos pesados. 52.- Cuando estamos conduciendo hacia abajo por pendientes pronunciadas y por largo tiempo, debemos: a) Utilizar el freno de pedal continuamente. b) Utilizar un cambio o marcha alta para incrementar la velocidad de circulación. c) Utilizar cambio o marcha baja (freno de motor), para evitar el recalentamiento de los frenos vehiculares. 53.- Un derrape es: a) La pérdida de adherencia de los neumáticos del vehículo sobre la calzada. b) Circular a altas velocidades en curvas. c) La pérdida de control de los frenos vehiculares. 54.- Una de las causas que puede producir un derrape es: a) Circular a velocidades altas en vías rectas y a nivel. b) Circular a velocidades altas en curvas. c) Circular a velocidades altas en vías rectas y pavimentadas. 55.- Si su vehículo es de tracción delantera y se produce un derrape trasero, ¿Cómo se debería corregir el mismo?. a) Girar el volante hacia donde derrapan las ruedas traseras y acelerar suavemente hasta recuperar la trayectoria correcta. b) Girar el volante hacia donde derrapan las ruedas delanteras y acelerar suavemente hasta recuperar la trayectoria correcta. c) Nunca debe girar el volante hacia donde derrapan las ruedas traseras ni acelerar hasta recuperar la trayectoria correcta. 56.- La posición adecuada y segura de tomar el volante con las manos es la equivalente a las agujas del reloj que marca: a) Las 08h20. b) 20 minutos para las 5. c) 10 minutos para las 2. 57.- ¿Cómo se debe tomar el volante para una conducción adecuada?. a) Por la parte exterior del mismo, nunca por el interior ya que podemos perder fácilmente el control del vehículo. b) Con firmeza pero sin mucho apretar para tener libertad de maniobras. c) Sin cruzar las manos al girar, ni siquiera cuando tomamos curvas muy cerradas, ya que podemos perder el control de la dirección. d) Todas las anteriores. 58.- ¿Para qué fueron creadas las luces diurnas o DRL?. a) Es un sistema implementado para iluminación de los vehículos que permitirá ser más visibles para el resto de los conductores aun cuando haya suficiente luz. b) Es un accesorio no normado para iluminación de vehículos de alta gama que permite estilizar las líneas. c) Es un sistema implementado para iluminación de los vehículos que no permite ser más visibles para el resto de los conductores. 59.- Área de incertidumbre es: a) El área que se encuentra delante del vehículo en movimiento. b) El área que se encuentra detrás del vehículo en movimiento. c) El área que rodea a otros usuarios viales, en donde los movimientos y reacciones son imprevisibles. 60.- ¿Cuál es la separación mínima de seguridad entre un conductor y un ciclista?. 60.- ¿Cuál es la separación mínima de seguridad entre un conductor y un ciclista?. b) 2 metros. c) 1,5 metros. 61.- ¿Por qué es importante la anticipación dentro de la conducción?. a) Nos ayuda a prever los movimientos y acciones de los demás en las áreas de incertidumbre. b) Podemos adelantarnos a los acontecimientos para poder reaccionar adecuadamente y así evitar situaciones de peligro. c) Respuestas a y b son correctas. 62.- Los usuarios viales más vulnerables son: a) Los conductores de automóviles. b) Los conductores de buses. c) Los peatones. 63.- ¿Cuáles son el grupo de peatones que requieren consideraciones especiales por parte del conductor?. a) Niños, animales, ancianos, ciclistas, no videntes. b) Personas con discapacidad, personas que trabajan en la vía, niños, ancianos, no videntes. c) Personas con discapacidad, animales, personas que trabajan en la vía, ciclistas, niños. 64.- ¿Qué probabilidad porcentual tiene un peatón de fallecer si es atropellado a 50 km/h en una zona urbana?. a) 50%. b) 25%. c) 90%. 65.- Elija una obligación del peatón. a) Respetar las luces de los semáforos y señales que les afecten. b) Caminar sobre cualquier parte de la vía. c) Cruzar la vía por donde deseen. 66.- En las calles que no existan cruces peatonales, ¿Por dónde deben cruzar los peatones?. a) Deben cruzar por la mitad de la vía. b) Pueden cruzar indistintamente por donde deseen. c) Deben cruzar por las esquinas. 67.- ¿Qué significa esta señal?. a) Cruce peatonal más adelante, reduzca la velocidad y esté listo a detenerse. b) Cruce peatonal elevado más adelante. c) Personas haciendo ejercicios más adelante, conduzca con cuidado. 68.- ¿Dónde es más probable que usted vea esta señal?. a) En aproximación a autopistas. b) En aproximación a zonas rurales. c) Las respuestas a y b son correctas. 69.- ¿Qué significa esta señal?. a) Aproximación a zona escolar. b) Pare y ayude a peatones ancianos a cruzar la vía. c) Más adelante hospital, reduzca la velocidad y proceda con cuidado. 70.- ¿Esta señal es?. a) Informativa, nos avisa que hay personas deportistas más adelante. b) Preventiva, si deseamos cedemos el paso a los peatones que cruzan la calzada. c) Preventiva, obligación de detenerse y ceder el paso a los peatones en un cruce cebra. 71.- ¿Qué acción debe tomar en cuenta un ciclista?. a) Circular por las aceras. b) No deben obedecer las señales de tránsito ya que esas solo dirigen el tráfico de los vehículos. c) Circular por la ciclo vía o el lado derecho de la calzada. 72.- Al acercarnos a vehículos extra grandes, debemos: a) Tener en cuenta que necesitan mayor espacio de movimiento para maniobrar, especialmente. b) Seguir conduciendo con normalidad. c) Conducir muy cerca para observar mejor. 73.- ¿Cuál debe ser la distancia lateral de seguridad entre el vehículo y un animal? ____________. a) La misma que dejaría con un vehículo. b) 4 metros. c) Respuesta a y b son correctas. 74.- ¿Cuando tienen prioridad de paso los vehículos de emergencia?. a) Cuando estén con más de tres ocupantes en su interior. b) Cuando circulen advirtiendo su presencia mediante la utilización de señales luminosas y acústicas. c) Cuando estén circulando por avenidas. c) Cuando estén circulando por avenidas. a) Acelerar para alejarnos lo más rápido de esta clase de vehículos. b) Tomar con seguridad cualquier acción que sea necesaria para ceder el paso al vehículo en emergencia. c) Detenernos abruptamente para ceder el paso. 76.- Los conductores de un vehículo particular que va a dar un servicio de emergencia, ¿Cómo debe advertir de esta situación especial?. a) Utilizando el pito de forma intermitente, cambiando las luces de intensas a medias de forma intermitente y colocando un pañuelo blanco. b) Utilizando el pito de forma intermitente, acelerando abruptamente el vehículo y colocando un pañuelo blanco. c) Utilizando el pito de forma intermitente, acelerando el vehículo y por esta ocasión podrá desobedecer las señales de tránsito. 77.- Si un vehículo especial está en funciones de trabajo con las luces amarillas o ámbar intermitentes prendidas. ¿Tiene prioridad sobre otros vehículos?. a) No. b) Si. c) Sí, sólo en carreteras. 78.- Elija los componentes correctos de la seguridad activa de la vía. a) Señalización vertical, semaforización, señalización horizontal y alumbrado público. b) Señalización vertical, reductores de velocidad, semaforización y amortiguadores de impacto. b) Señalización vertical, reductores de velocidad, semaforización y amortiguadores de impacto. 79.- Elija una función de las señales de tránsito. a) Controlar, dirigir y ordenar al tránsito. b) Prevenir peligros en la vía. c) Brindar a los usuarios viales informaciones sobre destinos, rutas, distancias y servicios que se encuentran en la vía. d) Todas las anteriores. 80.- ¿Cuál es el orden de prioridad entre las señales de tránsito?. a) Primero las órdenes y señales de los agentes de tránsito luego los dispositivos de control de tránsito instalados en la vía. b) Primero los semáforos, luego las órdenes y señales de los agentes de tránsito. c) Primero las señalización luminosa luego la vertical y luego la horizontal. 81.- Los conductores que se aproximan a una señal de Pare deben: a) Obligatoriamente detenerse y ceder el paso a cualquier vehículo o peatón que esté virando o cruzando. b) Pitar y continuar a través de la intersección. c) Reducir la velocidad y ceder el paso solamente a los vehículos que se aproximan por la derecha. 83.- Cuando observe esta señal. ¿Qué debe hacer?. a) No virar a la izquierda. b) Tener cuidado con el tráfico que vira. c) No virar completamente y regresar en sentido contrario a la vía que estaba circulando. 84.- ¿Qué significa esta señal?. a) Giro permitido a la izquierda. b) Ceder el paso al tráfico que viene por la izquierda. c) Giro prohibido a la izquierda. 82.- Los conductores que se aproximan a una señal de Ceda el Paso deben: a) Parar, observar y continuar. b) Reducir la velocidad, estar listo a detenerse y ceder el paso a cualquier otro vehículo o peatón. c) Reducir la velocidad y estar listo a detenerse si hay peligro de colisión con otro tráfico que llega por la derecha. 85.- Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a) No rebasar. b) Estrechamiento de carril. c) No cambio de carril. 86.- Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a) No rebasar. b) Estrechamiento de carril. c) No cambio de carril. 87.- Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a) Que se aproximan carriles para uso exclusivo de vehículos pesados. b) Que se aproximan carriles para uso exclusivo de vehículos de alta ocupación. c) Que se aproximan carriles para uso exclusivo de Buses. 88.- ¿Qué significa esta señal?. a) Usted puede ir a más de 30 km/h. b) Usted no debe exceder de 30 km/h. c) Usted está en la ruta número 30. 89.- Las señales de límite de velocidad. ¿Qué indican a los conductores?. a) La velocidad máxima a la que puede conducir bajo condiciones favorables. b) La velocidad mínima a la que puede conducir bajo condiciones favorables. c) La velocidad recomendada a la que siempre se puede conducir. 90.- ¿Qué significa esta señal?. a) Usted no puede estacionarse desde el sitio donde se ubica la señal y en la dirección que indica la flecha. b) Usted puede estacionarse pero sólo por 10 minutos. c) Usted puede momentáneamente detenerse junto a la vereda, sólo si está tomando o dejando pasajeros o carga. 91.- Usted se aproxima a una vía donde existe esta señal ¿Qué debería hacer?. a) Esperar hasta que pase un bus e ir detrás. b) Empezar transitar por la vía de forma lenta. c) No puedo transitar por allí ya que es una vía exclusiva para buses. 92.- Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a) Ancho máximo. b) Peso máximo. c) Altura máxima. 93.- Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a) Prohibido estacionarse y/o detenerse. b) Prohibido estacionar en los próximos metros. c) No existe prohibición. 94.- ¿Qué significa esta señal?. a) Velocidad máxima de seguridad en la próxima curva cerrada 25 km/h. b) Adelante vía sinuosa por 45 kilómetros. c) Próxima ciudad a 45 kilómetros a la izquierda. 95.- ¿Dónde puede usted encontrar esta señal?. a) Cuando se aproxime a una vía sinuosa. b) Si más adelante existe una pendiente pronunciada. c) Si más adelante existe una vía de tierra. 96.- Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a) Cruce de vías. b) Salida de rampa izquierda o derecha. c) Curva en U. 97.- ¿Qué significa esta señal?. a) Adelante vía sin salida, reduzca la velocidad. b) Adelante intersección en T, si usted está en la vía que se termina, debe ceder el paso a todos los vehículos que se aproximen por la derecha o izquierda. c) Adelante vía concesionada, prepárese a detenerse y pagar peaje. 98.- Cuando observe esta señal. ¿Qué debe hacer?. a) Descansar, más adelante área de descanso. b) Conducir con cuidado y estar atentos por vehículos que pueden salir por vía lateral. c) Tener cuidado, adelante cruce de camiones. 99.- ¿Qué significa esta señal?. a) Adelante desvío, regrese y tome otra vía. b) Adelante peligro en la vía, conduzca con cuidado. c) Aproximación a redondel. 100.- ¿Qué significa esta señal?. a) Adelante tráfico de una sola vía. b) Aproximación de una vía lateral izquierda. c) Aproximación de una vía lateral derecha. 101.- Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a) Bifurcación izquierda - derecha. b) Vía lateral en curva izquierda - derecha. c) Incorporación de carril adicional. 102.- ¿Qué significa esta señal?. a) Adelante tráfico de una sola vía. b) Usted se está aproximando a un redondel, reduzca la velocidad. c) Adelante señal de pare, reduzca la velocidad y esté listo a detenerse. 103.- ¿Qué significa esta señal?. a) Aproximación a una escuela o parque. b) Aproximación a una intersección controlada con semáforos, prepárese a detenerse. c) Más adelante, intersección con señal de ceda el paso. 104.- ¿Qué significa esta señal?. a) Adelante puente angosto. b) Adelante vía de dos carriles. c) Adelante tráfico en un solo sentido, no rebase a ningún vehículo. 105.- Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a) Ensanchamiento a ambos lados. b) Angostamiento a ambos lados. c) Puente angosto. 106.- Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a) Ensanchamiento de vía derecha. b) Angostamiento de vía izquierda. c) Angostamiento de vía derecha. 107.- ¿Qué significa esta señal?. a) Adelante la vía tiene parterre, prepárese a cambios en las situaciones del tráfico. b) Adelante hay un puente de dos carriles, reduzca la velocidad y conduzca con cuidado. c) Adelante empieza una autopista, velocidad máxima de circulación 100 km/h. 108.- ¿Qué significa esta señal?. a) Adelante túnel, encienda las luces. b) Adelante reductor de velocidad, reduzca la velocidad. c) Adelante la vía está cerrada, regrese. 109.- ¿Qué significa esta señal?. a) Vía en reparaciones, disminuya la velocidad. b) Adelante vía con bajada pronunciada, disminuya la velocidad. c) Adelante vía resbalosa cuando llueve, conduzca con cuidado. 110.- ¿Qué significa esta señal?. a) Adelante curva cerrada en la vía. b) La vía puede estar resbalosa cuando llueve, disminuya la velocidad y conduzca con cuidado. c) Vía en reparación, conduzca con precaución. 111.- ¿Qué significa esta señal?. a) Ciclistas no son permitidos utilizar la vía. b) Usted se está aproximando a un parque de niños, reduzca la velocidad. c) Ciclistas circulando en la vía. 112.- ¿De qué color pueden ser las señales informativas?. a) Amarillo, rojo y verde. b) Amarillo, verde y azul. c) Café, verde y azul. 113.- La siguiente señal informativa ¿A qué categoría corresponde?. a) Serie de decisión de destino. b) Serie de servicios en la vía. c) Serie de servicios turísticos. 114.- La siguiente señal informativa ¿A qué categoría corresponde?. a) Serie de decisión de destino. b) Serie de servicios en la vía. c) Serie de servicios turísticos. 115.- La siguiente señal informativa ¿A qué categoría corresponde?. a) Serie de decisión de destino. b) Serie de servicios en la vía. c) Serie de servicios turísticos. |