option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

licencia radio tema9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
licencia radio tema9

Descripción:
csn licencia

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Real Decreto de Garantía de Calidad en Radioterapia. a. Es aplicable a las Unidades Asistenciales de Radioterapia con al menos dos aceleradores. d. Exige la creación de una Comisión de Garantía y Control de Calidad en Radioterapia. c. Exige la elaboración de un Programa de Garantía de Calidad y, una vez elaborado, éste no sufrirá modificaciones.

2. El programa de Garantía de Calidad en Radioterapia: a. Figurará por escrito. b. Contendrá los cálculos realizados para establecer los blindajes de los búnkeres. c. Incluye exclusivamente aspectos de control de calidad del equipamiento.

3. Entre las obligaciones del titular del centro NO está: a. Nombrar al responsable de la unidad de radiofísica. b. Remitir un ejemplar del Programa de Garantía de Calidad a la autoridad sanitaria competente antes de comenzar la actividad y cuando se realicen modificaciones. c. Ejecutar los tratamientos.

4. Los trabajadores que lo sean en más de una instalación radiactiva: a. Podrán recibir el doble de los límites anuales de dosis. b. No están obligados a informar de dicha circunstancia al Jefe de Servicio de Protección Radiológica. d. Deberán comunicar en cada instalación los resultados dosimétricos que le proporcionen en las demás.

5. El máximo responsable de los tratamientos en un Servicio de Oncología Radioterápica es: a. El técnico, pues es quien los realiza. b. El jefe de Servicio de Oncología Radioterápica. d. El presidente de la Comisión de Garantía de Calidad en Radioterapia.

6. Una licencia deja de tener vigencia: a. A los dos años de su obtención. b. Por revocación cuando el titular de esta comete una actuación u omisión grave que afecta a la seguridad nuclear o protección radiológica.

7. La hoja de tratamiento: a. No es exigible legalmente, aunque es conveniente que exista. b. Deberá ser cumplimentada por los operadores tras cada sesión de tratamiento.

8. El supervisor no es responsable de (con respecto al material radiactivo): a. Autorizar cada pedido de material radiactivo asegurándose de que la sustancia y la cantidad están autorizadas en la instalación. b. Que el material recibido sea el solicitado. d. Realizar los registros de entrada y salida de documentación en el Servicio de Protección Radiológica.

9. La legislación de la Protección Sanitaria frente a las radiaciones ionizantes, el Real Decreto de 783/2001, de 6 de Julio, aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra Radiaciones Ionizantes ¿Cuál de estas respuestas es la verdadera?. a. Desarrolla las normas básicas de protección para los trabajadores y los miembros del público expuestos a las radiaciones ionizantes. b. Su principal objetivo será prevenir los riesgos de aparición de efectos biológicos nocivos que pudieran producirse como consecuencia de las actividades que se desarrollan en las instalaciones radiactivas. c. El reglamento establece las normas básicas y específicas de protección radiológica, la vigilancia y control de las actividades con radiaciones ionizantes, y la clasificación de las personas. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

10. Toda instalación radiactiva deberá contar con: a. Un Servicio de Protección Radiológica propio (SPR). b. Un Servicio de Protección Radiológica externo (UTPR). c. Un Servicio de Protección Radiológica propio (SPR) o externo (UTPR).

11. Una instalación en la que se contenga una fuente de radiación ionizante: a. Se considerará instalación radiactiva, y deberá cumplir los Reales Decretos 1836/99 y 35/2008. b. Se considerará instalación radiactiva. pero no deberá cumplir los Reales Decretos 1836/99 y 35/2008.

12. Cuando en un centro de radioterapia se incumpla una de las indicaciones del Programa de Calidad: a. La Comisión podrá elegir enviar un informe a la autoridad competente. c. La Comisión podrá elegir enviar un informe a ENRESA. d. La Comisión enviará un informe a la autoridad competente. .
.

13. La normativa española para la seguridad nuclear y las actuaciones en emergencias radiológicas se basa en: a. El Tratado Euratom. b. El Convenio OIEA.

14. Dentro de la pirámide legislativa, el nivel 1 incluye elementos como: a. Las normativas y tratados internacionales. b. La legislación estatal y órdenes ministeriales de seguridad nuclear.

15. Indica la frase correcta: a. El Programa de Garantía de Calidad de una instalación debe estar codificado, al alcance sólo de ciertos trabajadores de la instalación, y evolucionar en el tiempo. b. El Programa de Garantía de Calidad de una instalación debe estar escrito, al alcance de cualquier trabajador de la instalación, y ser inmutable en el tiempo. c. El Programa de Garantía de Calidad de una instalación debe estar codificado, al alcance de cualquier trabajador de la instalación, y ser inmutable en el tiempo. d. El Programa de Garantía de Calidad de una instalación debe estar escrito, al alcance de cualquier trabajador de la instalación, y evolucionar en el tiempo.

16. La Comisión de Calidad de un centro de oncología radioterápica estará obligatoriamente formado por: a. Representantes de la administración del centro. b. Facultativos del centro. c. Técnicos en radioterapia del centro. d. Todos ellos formarán parte de la Comisión de Calidad.
.

17. Toda instalación radiactiva: a. Podrá disponer voluntariamente de un Plan de emergencia. b. Deberá disponer de un Plan de emergencia, y lo podrá complementar voluntariamente con Normas de actuación. c. Deberá disponer de un Plan de emergencia, y deberá complementarlo con Normas de actuación.

18. Los RD: 1976/1999-23 de diciembre, RD: 1566/1998-17 de julio, y RD: 1841/1997-5 de diciembre, determinan que toda instalación radiactiva: a. Puede redactar voluntariamente un Programa de Garantía de Calidad. b. Debe contar con un Programa de Garantía de Calidad.

19. Los Programas de Garantía de Calidad: a. Deberán ser accesibles sólo para el director del centro. b. Deberán ser accesibles sólo para el responsable de radiofísica hospitalaria. c. Deberán ser accesibles a todos los profesionales.

20. Señala el RD que Obliga a justificar todas las exposiciones médicas con objeto de proteger la salud frente a los riesgos derivados de las radiaciones ionizantes en exposiciones médicas. a. RD1566/1998. b. RD 815/2001.

21. Señala el RD que rige los criterios de calidad de Medicina Nuclear. a. RD 1566/1998. c. RD 1976/1999. d. RD 181/1997.

22. En relación con el Programa de Garantía de Calidad (PGC), deberá incluir, señala la respuesta incorrecta. a. Definición de objetivos. b. Descripción de procedimientos, programas de control asociados, recursos humanos y materiales mínimos, así como responsables de cada decisión. c. Se comunicará verbalmente a los trabajadores.

23. Entre las normativas dentro del PGC, el sanitario estará obligado a: a. Implantar el PGC y crear la Comisión de Garantía y Control de Calidad en Radioterapia (CGCCR) para su desarrollo y ejecución. b. Remitir un ejemplar del PGC a la autoridad sanitaria competente antes de comenzar la actividad y cuando se realicen modificaciones. c. Garantizar la corrección o la retirada del servicio de los equipos que no cumplan con los criterios definidos en el programa de garantía de calidad. d. Todas las respuestas son correctas.

24. Con relación al RD 1566/1998 del Control de Calidad en Radioterapia, el archivo de la documentación de este RD se archivará hasta. a. 5 años. c. 15 años. d. 30 años.

25. Los tres pilares básicos sobre Proteción radiológica son: a. Tiempo, distancia y blindaje. b. Justificación, optimización, límite de dosis.

26. Los Inspectores del Consejo de Seguridad Nuclear si la instalación presenta anomalías de funcionamiento, quedan facultados para: b. Retirar la licencia a los operadores. a. Poner sanciones administrativas. c. Cierre y clausura de la actividad en la instalación.

27. El radiofísico será el responsable de: a. Aceptación del tratamiento de Radioterapia del paciente. b. De la determinación del estado de referencia inicial de los equipos de tratamiento y sistemas de planificación. c. Del establecimiento y ejecución de los programas de control de calidad de los equipos y de los aspectos físicos de la dosimetría de la radiación. d. Todas son correctas.

28. En relación al RD 783/2001, señala la respuesta incorrecta. a. Principio de administración. b. Principio de Justificación.

29. En relación con el RD 1836/1999: reglamento sobre instalaciones Nucleares y Radiactivas, la ICRP Publicación 75 trata sobre: a. Calidad del tratamiento radioterápico es función de la calidad de la dosimetría física, la calidad de la dosimetría clínica (planificación del tratamiento), la administración del tratamiento planificado y de otros factores. b. Se contemplan las acciones preventivas para evitar accidentes en radioterapia. Se describen los mayores accidentes declarados a lo largo de la historia, se analizan sus causas y se incluyen medidas para minimizar la posibilidad de accidentes. c. Protección de los trabajadores frente a las radiaciones ionizantes tanto en condiciones normales como en situaciones de emergencia.

30. Programa de Garantía de Calidad (PGC), se estable en el RD: a. RD 1836/1999. b. RD 1566/19998.

Denunciar Test