licencia radioterapia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() licencia radioterapia Descripción: licencia BT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Entre los procedimientos operativos en braquiterapia el material radiactivo solicitado en el Servicio es autorizado por: a. ENRESA. b. SPR. c. CSN. d. ICRU. 2. En relación con el material solicitado, el material se solicitará a: a. CSN. b. Proveedores autorizados por el CSN. c. Subastas más baratas. d. Ninguna es correcta. 3. De los siguientes procedimientos operativos en Braquiterapia, señala el incorrecto. a. Recepción. b. Almacenamiento. c. Aislamiento. d. Adquisición. 4. Entre los procedimientos regulares de operación señala la incorrecta. a. Las fuentes radiactivas estarán alojadas en la gammateca cuando se encuentren fuera de uso, o en los contenedores de los equipos de carga diferida cuando estén fuera de uso. b. Solamente manipularán estas fuentes los supervisores y operadores autorizados para ello. c. La preparación de fuentes, excepto las de unidades telecomandadas, se realizará dentro de la gammateca, utilizando pinzas, pantallas plomadas y todos los dispositivos de protección adecuados para minimizar el riesgo de exposición. d. Se anotará en el Diario de Registro Gammateca todo movimiento de las fuentes radiactivas. 5. En la manipulación de hilos de Ir-192 de baja tasa de dosis: a. Podré cogerlas con guantes de látex siempre que sea muy poco tiempo. b. No deberé acercarme a ellas a menos de 3 metros. c. Deberé utilizar pinzas largas y situarme tras una pantalla plomada con cristal plomado. d. Llevaré un inventario completo de las fuentes de forma que no sea necesario chequear la gammateca una vez terminada la manipulación en busca de fuentes perdidas. 6. ¿Por qué los hilos de Iridio-192 usados en Braquiterapia vienen envueltos en una vaina de Platino?. a. Para encapsulamiento del gas radiactivo. b. Para la absorción de la radiación gamma del Iridio-192. c. Para la absorción de la radiación beta del Iridio-192. d. Para que los hilos sean flexibles. 7. Durante la operación de preparación de hilos de Ir-192, de baja tasa y carga manual, el operador se da cuenta de que le ha desaparecido una esquirla de 0,5 cm, su actuación en este caso es: a. Escribirlo en el libro de operaciones y cerrar la puerta de la gammateca para que no entre nadie. b. Informar al supervisor y rastrear con un detector varias personas a la vez para minimizar el tiempo de búsqueda, y por supuesto escribirlo en el libro de operaciones, indicando el tiempo aproximado que se ha tardado. c. Informar al supervisor y rastrear con un detector para encontrarla, intentando minimizar el tiempo de búsqueda y por supuesto escribirlo en el libro de operaciones, indicando el tiempo aproximado que se ha tardado. d. Se debe de comunicar el hecho al CSN como accidente, y esperar a que vengan. 8. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa en braquiterapia de baja tasa?. a. En la braquiterapia de baja tasa el paciente deberá permanecer durante varias horas al tratamiento. b. Se pueden utilizar fuentes de carga manual y aparatos de carga diferida. c. La dosis varía entre 2 y 12GY/h. d. Las fuentes radioactivas pueden ser -I125 y Cs -137. 9. Transcurridos cuatro periodos de semidesintegración, ¿cuál será la actividad de un isotopo radiactivo?. a. Dos veces rnenor. b. Cuatro veces rnenor. c. Ocho veces rnenor. d. Dieciséis veces menor. 10. En la braquiterapia HDR señala la respuesta incorrecta: a. mayor dosis volumen tumoral. b. irradiación del CTV al 100%. c. menor número de las fracciones de tratamientos. d. menos dosis órganos de riesgo. 11. En una unidad de alta tasa de dosis con carga diferida: a. No hace falta detector de indicación de radiación porque ya lo indica la consola. b. Si la fuente no vuelve a su posición de retorno, existe un mecanismo de introducción automático de emergencia de la fuente y si eso no funciona, el equipo dispone de un mecanismo de introducción manual de emergencia. c. A veces sale una fuente ficticia para comprobar que el camino recorrido por la fuente no tiene obstáculos. d. Cuando no funciona el cargador remoto, hay que introducir la fuente en el paciente manualmente. 12. ¿Cuál de las siguientes técnicas de Braquiterapia supone menores dosis para el personal en funcionamiento normal: a. Braquiterapia de carga directa. b. Braquiterapia de carga diferida manual. c. Braquiterapia de alta tasa de dosis. d. Braquiterapia con Radio. 13. Si se produce la pérdida de una fuente de braquiterapia: a. Debe proceder a su búsqueda todo el personal para que sea más probable la probabilidad de encontrarla. b. Debe evacuarse el hospital inmediatamente. c. Se debe producir un rastreo visual exhaustivo. d. Una única persona realizará un rastreo ayudándose de un monitor de radiación. 14. ¿Qué desventajas tiene la BT de alta tasa de dosis?. a. Menor tiempo de irradicación. b. Solo tumores localizados. c. Evita la anestesia general y prescindir de hospitalización. d. Mayor tiempo de irradiación. 15. La mayoría de las fuentes de BT son: a. Emisores Gamma y fuentes encapsuladas. b. Emisores de Rayos x y fuentes no encapsuladas. c. Emisores Beta y fuentes encapsuladas. d. Emisores gama y beta y fuentes no encapsuladas. 16. En la braquiterapia HDR señala la respuesta incorrecta. a. máxima dosis volumen tumoral. b. mayor dosis en el GTV. c. disminución de las fracciones de tratamientos. d. dosis más homogénea que la RT externa. 17. La distribución de dosis planificada dosimétricamente en un tratamiento de BT es: a. Menos homogénea que con tratamiento de RT. b. Más homogénea que con un tratamiento de RT. c. Igual de homogénea que con un tratamiento de RT. d. No es comparable. 18. El sistema de localización y de colocación de los aplicadores y fuentes radioactivas en BT será con. a. Placas ortogonales. b. Simulación 2D. c. Simulación 4D. d. ninguna es correcta. 19. ¿Qué componente es necesario que se encuentre en las unidades de braquiterapia HDR?. a. gammateca. b. Radioquirófano. c. unidad de control alta tasa. d. b y c son correctas. 20. ¿Qué ventajas tiene la BT de alta tasa de dosis?. a. Menor tiempo de erradicación. b. Mayor tiempo de irradiación. c. Evita la anestesia general y prescindir de hospitalización. d. A y C son correctas. 21. ¿Qué componente es necesario que se encuentre en las unidades de braquiterapia HDR?. a. gammateca. b. habitación de hospitalización. c. unidad de control alta tasa. d. a y b son correctas. 22. Respecto a la planificación, los tratamientos de BT tendrán un planificación. a. Directa. b. Inversa. c. Según decida el médico y el Radiofísico. d. A y C son correctas. 23. Sobre la braquiterapia en el cáncer de mama no es correcto: a. Que se deben contornear los pulmones si se trata de la mama derecha y los pulmones y el corazón si se trata de la mama izquierda. b. Que se utilice para sobreimprimir el lecho tumoral. c. Que en los últimos tiempos se estén seleccionando casos con tumores favorables para administrar la irradiación exclusivamente con esta modalidad radioterápica. d. Que no se contornean ni el pulmón ni el corazón. 24. ¿De qué material suelen ser los catéteres que se le insertan al paciente en braquiterapia manual/ y o automática?. a. Plástico. b. Aluminio. c. Titanio. d. Cerrobend. 25. Para realizar la dosimetría clínica 3D en braquiterapia se utiliza generalmente: d. Tomografía axial computerizada. c. Tomografía de emisión por positrones. 26 ¿Qué fuente radioactiva se utiliza para implantes permanentes?. b. I-125. c. Cs-137. 27. ¿Qué implante intersticial es el más idóneo para visualizar en el TAC o RNM sin causar artefactos?. d. Agujas de plástico. c. Horquillas vectoras. 28. ¿Qué significa PDR?. c. Braquiterapia pulsada. d. Porcentaje dosis recto. 29. ¿Por qué los hilos de Iridio-192 usados en Braquiterapia vienen envueltos en una vaina de Platino?. a. Para encapsulamiento del gas radiactivo. b. Para la absorción de la radiación gamma del Iridio-192. c. Para la absorción de la radiación dispersa del Iridio-192. d. Ninguna es correcta. 30. En una paciente de BQT, ¿Cómo se llama el elemento de conexión que conduce la fuente desde el aplicador al implante?. a. Vector o tubo rígido. b. Tubo de confort. c. Tubo de transferencia. d. Chassange. |