LICENCIA TIPO A 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LICENCIA TIPO A 2 Descripción: LICENCIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué factores afectan las condiciones físicas al conducir?. Una vía en mal estado. El cansancio, las bebidas alcohólicas, uso del teléfono celular, medicamentos y drogas. El exceso de tráfico en las vías. En un pavimento mojado, influye el estado de las llantas en la distancia de frenado del vehículo: No, la distancia de frenado depende sólo de la velocidad. Sí, a mayor desgaste de las llantas menor es dicha distancia. Sí, porque el mayor o menor desgaste de las llantas, entre otros factores, determinará que dicha distancia sea mayor o menor. ¿En qué lugar no podría causar daño u obstrucción a otros usuarios de la vía para estacionar su vehículo en caso de emergencia?. Frente a una entrada de autos de una propiedad. En una curva pronunciada. En un espacio delimitado para estacionar sobre el lado derecho de la berma. Si está conduciendo en una carretera a la velocidad máxima permitida y el conductor que viene detrás está tratando de adelantarlo, ¿Qué haría usted?. Le hace señales al conductor de atrás para que lo adelante, cuando sea seguro hacerlo. Acelera para alejarse del conductor de atrás. Mantiene la velocidad y permite el adelantamiento. Cuando conduce, ¿qué documentos está obligado a portar usted siempre en su vehículo?. La matrícula del vehículo. La licencia de conducir. Todos los anteriores. ¿En qué lugares las indicaciones de los agentes de tránsito prevalecen sobre dispositivos reguladores y señales de tránsito?. Únicamente en las vías dentro del perímetro urbano. Únicamente en las vías fuera del perímetro urbano. En todas las vías del país. Si un bus escolar que va delante de usted y está detenido con luces rojas intermitentes. Usted debe: Detenerse mientras las luces rojas sigan encendidas. Bajar la velocidad y adelantar con cuidado. Detenerse y luego continuar cuando piense que los niños han bajado del autobús. Cuando cambie de carril en una autopista, usted debe: Asumir que hay suficiente espacio para su vehículo si enciende las luces direccionales primero. Bajar la velocidad antes de empezar a cambiar de carril. Encender las luces direccionales al menos por 5 segundos. La posición del asiento del conductor debe verificarse o ajustarse: No es necesario ajustarla siempre. Cuando se estacione en una pendiente. Cada vez que se prepare para conducir, antes de encender el motor. El denominado triángulo fundamental de seguridad activa se denomina al conjunto de: Frenos, llantas y dirección. Llantas, frenos y escape. Frenos, llantas y amortiguadores. ¿En qué momento se debe utilizar el triángulo de seguridad?. Cuando el vehículo se encuentra detenido en la calzada por un desperfecto mecánico. Cuando el vehículo se encuentra estacionado en un paso cebra. Cuando el vehículo se encuentra estacionado en zonas de parqueo tarifado. ¿Puede un niño viajar en los brazos de un adulto?. No, nunca. Sí, si el viaje es en la ciudad. Sí, es más seguro. ¿Qué significan las tachas (ojos de gato) rojas al costado de la vía?. Estacionamiento. Precaución. Peligro, no deben ser cruzadas. ¿Qué significan las tachas (ojos de gato) blancas al costado de la vía?. Separación de carriles de circulación. Separación de calzada y berma. Separación de calzada y parterre. ¿Qué significan las tachas (ojos de gato) amarillas al costado de la vía?. Precaución. Peligro. Estacionamiento. ¿Qué referencia debe tomarse en cuenta para regular la altura del apoya cabeza?. A la altura del nivel de los ojos. El tamaño del asiento. La comodidad del conductor. ¿Qué se define como fatiga de los frenos?. Endurecimiento de los frenos. Reducción del efecto de los frenos. Ninguna de las anteriores. ¿De qué artefactos deberán disponer todos los vehículos motorizados?. Caja de herramienta básica. Triángulos de Seguridad. Todos los anteriores. ¿Qué provoca la emisión de ruidos anormales al frenar?. El exceso de peso en el automotor. El desgaste de zapatas y pastillas. Falta de lubricación en los frenos. El mantenimiento preventivo es aquel donde: Se reparan las diferentes partes del vehículo en el momento en que dejan de funcionar o empiezan a fallar. Se siguen las instrucciones del fabricante, que se detallan en el manual de usuario por tipo de servicio y los espacios de tiempo en que deben realizarse las operaciones de mantenimiento. Se realizan diagnósticos o mediciones que permiten predecir si es necesario realizar correcciones o ajustes antes de que ocurra una falla. Realizar un adecuado mantenimiento correctivo, permite: Realizar diagnósticos o mediciones que me permitirán predecir si es necesario realizar correcciones o ajustes antes que ocurra una falla. Reparar las diferentes partes del vehículo en el momento en que dejan de funcionar o empiezan a fallar. Llevar un registro de servicio y los espacios de tiempo en que deben realizarse las operaciones de mantenimiento. El sistema que permite detener el vehículo a voluntad del conductor se llama: Sistema de cambios. Sistema de encendido. Sistema de frenos. El sistema de frenos que evita que las ruedas se bloqueen y exista patinaje se llama: ABC. ABS. ARS. ¿Cómo puede notar que hay un calentamiento excesivo de los frenos?. Cuando hay que presionar más fuerte el pedal para frenar. Cuando al presionar el pedal éste se va al fondo con facilidad. Cuando al presionar el pedal siente una sensación blanda. Al viajar en una motocicleta: ¿Qué persona debe utilizar el casco homologado de seguridad?. a. Conductor. b. Pasajero. c. Conductor y pasajero. ¿Cuál de los siguientes enunciados es una prohibición para los motociclistas?. a. Transitar en forma paralela, adelantar a otros vehículos por la derecha o entre vehículos que transiten por sus respectivos carriles. b. Utilizar siempre el carril libre a la izquierda del vehículo al sobrepasar. c. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un deber de los motociclistas?. a. Transitar por la derecha de las vías a distancia no mayor de un (1) metro de la acera u orilla y nunca utilizar las vías exclusivas para servicio público. b. Sujetarse a cualquier otro vehículo que transite por la vía pública o viajar cerca de otro carruaje de mayor tamaño que lo oculte de la vista de los conductores que transiten en sentido contrario. c. Todas las anteriores. ¿Cómo debe circular cuando conduce una motocicleta?. a. Usando siempre las luces direccionales, de acuerdo con lo estipulado para vehículos automotores. b. Respetando las señales, normas de tránsito y límites de velocidad. c. Todas las anteriores. ¿Qué NO debe hacer cuando conduce una motocicleta?. a. Llevar cualquier tipo de carga que dificulte su visibilidad, equilibrio, adecuada operación o que constituya un peligro para sí o para otros usuarios en la vía pública. b. Circular sobre las aceras, áreas destinadas al uso exclusivo de peatones y por aquellas vías en donde las autoridades competentes lo prohíban. c. Todas las anteriores. La posibilidad de lesiones mortales se puede disminuir, cuando: a. Utiliza en todo momento el casco de seguridad homologado. b. Utiliza en todo momento cualquier tipo de casco. c. No utiliza el casco. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponden a una contravención de tránsito?. a. La o el conductor y el acompañante, en caso de haberlo, de motocicletas, motonetas, bicimotos, tricar y cuadrones que utilicen adecuadamente cascos no homologados. b. La o el conductor y el acompañante, en caso de haberlo, de motocicletas, motonetas, bicimotos, tricar y cuadrones que no utilicen adecuadamente casco de seguridad homologados. c. La o el conductor y el acompañante, en caso de haberlo, de motocicletas, motonetas, bicimotos, tricar y cuadrones que no utilicen adecuadamente cascos de seguridad. Utilizar guantes adecuados al conducir su motocicleta le permite: a. Un mejor agarre y ayudan a proteger las manos en caso de un accidente. b. Prevenir quemaduras por exposición al sol. c. Protección en caso de lluvia. Si al conducir una motocicleta, la visibilidad se ve afectada por la niebla o la lluvia, ¿Usted qué debe hacer?. a. Retirar el casco para mejorar la visibilidad. b. Reducir la velocidad y observar las líneas de demarcación del pavimento, ya que serán una buena referencia. c. Acelerar y disminuir la distancia al vehículo de adelante para contar con una guía. ¿Qué medida deben tomar los conductores de motocicletas para ser vistos por los demás conductores en la vía?. a. Vestir chalecos o chaquetas con cintas retroreflectivas. b. Encender las luces altas de la motocicleta para advertir su presencia. c. Conducir entre carriles. Cuando un motociclista sufre un accidente: ¿Qué es lo que nunca debe hacer?. a. Quitarse el casco. b. Utilizar el celular para llamar a un familiar. c. De manera inminente no soltar la motocicleta. En una vía urbana, ¿Cuál es el límite máximo de velocidad en el que debe circular una motocicleta?. a. 40 km/h. b. 50 km/h. c. 60 km/h. En una vía urbana, ¿A que velocidad se considera, que una motocicleta está circulando dentro del rango moderado?. a. 40 km/h hasta 50 Km/h. b. 50 km/h hasta 60 Km/h. c. 60 km/h hasta 70 Km/h. En una vía urbana, ¿A que velocidad se considera, que una motocicleta está circulando fuera del rango moderado?. a. Más de 50 Km/h. b. Más de 60 Km/h. c. Más de 70 Km/h. En una vía perimetral, ¿Cuál es el límite máximo de velocidad en el que debe circular una motocicleta?. a. 90 km/h. b. 95 Km/h. c. 100 km/h. En una vía perimetral, ¿A que velocidad se considera, que una motocicleta está circulando dentro del rango moderado?. a. 90 km/h hasta 100 Km/h. b. 90 km/h hasta 110 Km/h. c. 90 km/h hasta 120 Km/h. En una vía perimetral, ¿A que velocidad se considera, que una motocicleta está circulando fuera del rango moderado?. a. Más de 100 Km/h. b. Más de 110 Km/h. c. Más de 120 Km/h. En una vía recta, ¿Cuál es el límite máximo de velocidad en el que debe circular una motocicleta?. a. 90 km/h. b. 100 km/h. c. 110 km/h. En una vía recta, ¿A que velocidad se considera, que una motocicleta está circulando dentro del rango moderado?. a. 100 km/h hasta 110 Km/h. b. 100 km/h hasta 125 Km/h. c. 100 km/h hasta 135 Km/h. En una vía recta, ¿A que velocidad se considera, que una motocicleta está circulando fuera del rango moderado?. a. Más de 120 Km/h. b. Más de 130 Km/h. c. Más de 135 Km/h. En curvas, ¿Cuál es el límite máximo de velocidad en el que debe circular una motocicleta?. a. 50 Km/h. b. 60 Km/h. c. 70 Km/h. ¿A que velocidad se considera, que una motocicleta está circulando en curva dentro del rango moderado?. a. 60 Km/h hasta 65 Km/h. b. 60 Km/h hasta 70 Km/h. c. 60 Km/h hasta 75 Km/h. En curvas, ¿A que velocidad se considera, que una motocicleta está circulando fuera del rango moderado?. a. Más de 65 Km/h. b. Más de 70 Km/h. c. Más de 75 Km/h. ¿Cuál de los siguientes requisitos se necesita para acceder a licencias de conducir tipo A1 y A?. a. Ser mayor de edad. b. Tener 16 años. c. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de licencia no profesional es aquella destinada para conducción de vehículos motorizados como: ciclomotores, motocicletas, tricar y cuadrones?. a. Tipo A. b. Tipo B. c. Tipo F. ¿Al momento de comprar una motocicleta, junto con la entrega del vehículo ¿Qué otro artículo debe entregarle la casa comercial?. a. Garantía y seguro. b. Casco homologado certificado. c. Ninguna de las anteriores. ¿Cúal de los siguientes enunciados corresponden a una contravención de tránsito?. a. La persona que conduzca sin haber obtenido licencia de conducir. b. La persona que conduzca con la licencia de conducir vigente. c. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántas personas deben transitar como máximo en una motocicleta?. a. Cuatro: el conductor y tres acompañantes. b. Dos: el conductor y un acompañante. c. Tres: el conductor, un menor de edad y un adulto. ¿Cuál es la principal causa de muerte en los conductores de motocicleta?. a. Lesiones en las piernas. b. Lesiones en el abdomen. c. Lesiones en la cabeza. Para el otorgamiento de la licencia de conducir tipo A por primera vez es necesario: a. Haber aprobado el curso a cargo de las escuelas de conducción. b. Conocimiento del Manual de Biciusuarios. c. Todas las anteriores. Previo a iniciar la conducción de la motocicleta debe asegurarse de: a. Ajustar los espejos para tener un adecuado ángulo de visión de parte del carril de su costado y detrás de usted. b. Verificar el nivel de combustible de su motocicleta. c. Ninguna de las anteriores. Al viajar en la motocicleta, la ubicación correcta del pasajero/a es: a. Detrás del conductor y en ningún momento entre el conductor y el manubrio. b. Entre el conductor y el manubrio. c. Ninguna de las anteriores. ¿Una motocicleta debe tener los dos espejos retrovisores?. a. Sólo cuando se transita en la zona urbana. b. Sólo cuando se transita en avenidas o autopistas. c. Siempre. ¿Cuáles son los tipos de frenos regularmente encontrados en las motocicletas?. a. De disco y ABS. b. De tambor y resortes. c. De disco y de tambor. ¿Qué neumático regularmente se desgasta más rápido en una motocicleta y por ende requiere un control periódico?. a. Los dos neumáticos. b. El neumático delantero. c. El neumático trasero. ¿En qué circunstancias los motociclistas deben llevar puesto el casco homologado de seguridad?. a. En la noche. b. En clima frío. c. Siempre. ¿Es correcto conducir escuchando música con auriculares (audífonos)?. a. Sí, cuando se circula por carreteras. b. Si, solo cuando se circula por áreas urbanas. c. No, porque dificultan una correcta audición del entorno. ¿Qué debe hacer si al conducir su motocicleta ésta comienza a tambalearse?. a. Acelerar para eliminar el tambaleo. b. Sujetar el manubrio con firmeza y desacelerar gradualmente. c. Bajar marchas. ¿Cuál es la protección que brinda el casco al conductor y pasajero de la motocicleta?. a. Reducen el ruido provocado por los vehículos que circulan alrededor. b. Reducen las lesiones en el cuello porque absorben el impacto inicial en un siniestro. c. Ninguna de las anteriores. Cuándo otro vehículo le está adelantando, ¿Qué acción debe tomar?. a. Reducir la velocidad y moverse al lado izquierdo del carril. b. Reducir la velocidad y moverse al lado derecho del carril. c. Mantener su velocidad y permanecer en la parte central de su carril. Cuanto mayor es la inclinación para tomar una curva con la motocicleta: a. Mayor es la adherencia del neumático. b. Mayor es la fuerza del frenado. c. Menor será la adherencia y la fuerza de frenado. En la motocicleta, la rueda delantera es: a. La rueda motriz, siempre. b. La rueda motriz o directriz, dependiendo del fabricante. c. La rueda directriz, siempre. Los conductores de motocicletas y similares deberán abstenerse de: a. Adelantar a otros vehículos por el lado derecho del carril. b. Transitar junto a vehículos, sobre la línea divisoria de carriles. c. Todas las anteriores. Si el casco homologado sufre un daño: ¿Debe cambiarlo por uno nuevo?. a. No, solo debe revisarlo. b. No, dependiendo del daño se lo puede reparar. c. Sí, siempre. Si se carga mucho peso en la parte posterior de la motocicleta, ¿Qué efecto causaría?. a. Elevación en la rueda delantera, por lo que se perderá adherencia y direccionalidad. b. Elevación en la rueda posterior, por lo que se perderá adherencia y direccionalidad. c. Elevación en la rueda delantera, por lo que se mejorará adherencia y direccionalidad. ¿Las ráfagas de viento producidas por vehículos de gran tamaño que circulan en la vía junto a la motocicleta, pueden afectar el control de la misma?. a. No, nunca. b. Si, solo cuando se circula al límite máximo de velocidad. c. Si, siempre. En una intersección semaforizada, que significan las luces que se muestran en la imagen: Que únicamente puedo ceder el paso al tráfico que viene de frente. Que puedo virar a la derecha pero no continuar de frente. Que puedo circular en la dirección de la flecha y también de frente, con precaución. En una intersección semaforizada, que significan las luces que se muestran en la imagen: Que únicamente puedo ceder el paso al tráfico que viene de frente. Que puedo virar a la izquierda pero no continuar de frente. Que puedo circular en la dirección de la flecha y también de frente, con precaución. En una intersección semaforizada, una flecha roja hacia la derecha significa que: Puedo virar a la derecha. No puedo virar a la derecha. Puedo virar a la derecha con cuidado. ¿Qué le indica la siguiente señal?. La distancia de la zona escolar en kilómetros. La velocidad mínima en una zona escolar. La velocidad máxima en una zona escolar. ¿Qué le indica la siguiente señal?. La velocidad máxima en una zona donde se encuentran centros educativos. La proximidad a una zona donde se encuentran centros educativos. Ninguna de las anteriores. Esta señal indica a los conductores que en el lugar donde se encuentra existe: Una reducción en la vía. Límite de altura. Obstrucción en la vía. ¿Qué indica esta señal de tránsito?. Señal con lugar de destino y mensaje de acciones en palabras. Señal con código de ruta, lugar de destino y mensaje de salida con distancia en kilómetros. Señal con lugar de destino y flecha de asignación de carril. Esta señal se utiliza para indicar: La ubicación y el lugar por el cual el flujo de tránsito debe continuar la calzada normal. Que el desvío se ha terminado y que el flujo del tránsito regresa por el desvío a la ruta original. La dirección y el lugar por el cual el flujo de tránsito debe dejar la calzada normal y desviarse por otras calles. Esta señal se emplea para prevenir a los conductores sobre la proximidad a un tramo de vía en el cual se ha cerrado: Un carril de circulación. Uno o varios carriles de circulación. Varios carriles de circulación. Esta señal se utiliza cuando una calzada es cerrada al tránsito; en estos casos, también se debe utilizar: Barreras que deje un espacio para el acceso. Barreras que cierren completamente el acceso. No se debe utilizar barreras, es suficiente con la señal. Esta señal se utiliza para indicar: El cambio de rasante en el sentido de circulación que debe seguir el peatón. El cambio de rasante en el sentido de circulación que debe seguir el conductor. El cambio de rasante en el sentido contrario de circulación que debe seguir el conductor. Esta señal indica sobre la presencia de cámaras especiales ubicadas en intersecciones o en ciertos tramos de las vías que son utilizadas para: Detectar vehículos de carga pesada y/o conductores que se pasen la luz roja, peajes, carriles exclusivos y/o que exceden los límites de velocidad. Detectar vehículos y/o conductores que se pasen la luz amarilla, peajes, carriles exclusivos y/o que exceden los límites de velocidad. Detectar vehículos y/o conductores que se pasen la luz roja, peajes, carriles exclusivos y/o que exceden los límites de velocidad. ¿Qué significa esta señal?. Más adelante hospital, conduzca con cuidado. Más adelante cruce de vías. Más adelante ubicación de cementerio. ¿Qué significa esta señal?. Aproximación a un angostamiento al lado derecho de la calzada. Aproximación a un ensanche en la calzada al lado izquierdo. Aproximación a una curva a la derecha. ¿Qué significa esta señal?. Aproximación a un ensanche en la calzada al lado derecho. Aproximación a una curva a la izquierda. Aproximación a un angostamiento al lado izquierdo de la calzada. ¿Qué significa esta señal?. Bifurcación derecha. Aproximación a una intersección en T. Aproximación a un empalme lateral derecho. ¿Qué significa esta señal?. Más adelante pendiente peligrosa. Más adelante ensanchamiento en la vía. Más adelante puente angosto. ¿Qué significa esta señal?. Aproximación a un ensanche al lado derecho de la calzada. Aproximación a un ensanche en la calzada al lado izquierdo. Aproximación a una curva a la derecha. ¿Qué significa esta señal?. Aproximación a un ensanche en la calzada al lado derecho. Aproximación a una curva a la izquierda. Aproximación a un ensanche al lado izquierdo de la calzada. ¿Qué significa esta señal?. Incorporación de un carril de circulación a la izquierda de la vía. Incorporación de un carril de circulación a la derecha de la vía. Ninguna de las anteriores. ¿Qué significa esta señal?. Incorporación de un carril de circulación a la izquierda de la vía. Incorporación de un carril de circulación a la derecha de la vía. Ninguna de las anteriores. ¿Qué significa esta señal?. Aproximación a una curva cerrada a la izquierda. Aproximación a un cruce de vías en la curva a la izquierda. Aproximación a un empalme externo en la curva hacia la izquierda. ¿Qué significa esta señal?. Curva cerrada a la derecha. Aproximación a una intersección en forma de “T” hacia la izquierda. Aproximación a una intersección en forma de “T” hacia la derecha al finalizar la curva. Qué significa esta señal?. Aproximación a una intersección en forma de “T” hacia la izquierda. Aproximación a una intersección en forma de “T” hacia la izquierda al finalizar la curva. Curva cerrada a la izquierda. ¿Qué significa esta señal?. Aproximación a una curva abierta a la derecha. Aproximación a una contra curva a la derecha. Aproximación a una curva cerrada a la derecha. ¿Qué significa esta señal?. Aproximación a una curva abierta a la izquierda. Aproximación a una curva cerrada a la izquierda. Aproximación a una contra curva a la izquierda. ¿Cuál de las siguientes imágenes es una señal temporal de trabajo correcta?. 1. 2. Ninguna de las anteriores. ¿Qué significa esta señal?. Obstrucción en la vía y que puede circular solo por el lado derecho. Obstrucción central en la vía y que puede circular por el lado derecho o izquierdo. Obstrucción en la vía y que puede circular solo por el lado izquierdo. ¿Qué significa esta señal?. Cambio de trayectoria de la vía. Que la vía termina. Que la vía comienza. ¿Qué significa esta señal?. Más adelante pendiente peligrosa. Más adelante estrechamiento en la vía. Más adelante puente angosto. ¿Qué significa esta señal?. Más adelante pendiente peligrosa. Más adelante angostamiento en la vía. Más adelante puente angosto. ¿Qué significa esta señal?. Más adelante pendiente peligrosa. Más adelante estrechamiento en la vía. Más adelante puente angosto. ¿Qué significa esta señal?. Más adelante vía cerrada. Más adelante reductor de velocidad. Más adelante depresión. ¿Qué significa esta señal?. Más adelante calzada irregular. Más adelante reductor de velocidad. Más adelante hondonada. ¿Qué significa esta señal?. Más adelante bandas transversales de alerta o de retumbo. Más adelante agua en la vía. Más adelante hondonada. |