LICENCIA TIPO A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LICENCIA TIPO A Descripción: licencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las señales de tránsito se utilizan para: Para regular la movilidad segura y ordenada del tránsito de peatones y vehículos. Para regular la circulación de vehículos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de señales de tránsito son regulatorias, preventivas o de advertencia, informativas o de orientación y transitorias?. Señales de tránsito Verticales. Señales de tránsito horizontales. Todas las anteriores. ¿El no acatar lo indicado en una señal regulatoria es una infracción de tránsito?. A veces. Si, siempre. No. ¿Qué clase de señales de tránsito son las que indican condiciones peligrosas en las vías o de sectores adyacentes?. Informativas o de orientación. Transitorias. Preventivas o de advertencia. Cómo se identifica que una señal es preventiva o de advertencia?. Porque son circulares de color rojo y blanco. Porque tienen forma de rombo de color negro y amarillo. Porque son rectangulares de color verde con blanco. ¿Qué indican a los usuarios las señales de tránsito informativas o de orientación?. Las direcciones, distancias, destinos, rutas, ubicación de servicios y puntos de interés turístico. Las condiciones inesperadas de las vías. Le previene sobre algún peligro. ¿Cómo se llaman las señales que advierten acerca de la ejecución de trabajos de construcción y mantenimiento de la vía?. Señales Informativas o de orientación. Señales Preventivas o de advertencia. Señales Transitorias. ¿Las demarcaciones en pavimento de líneas, símbolos, letras u otras tales como tachas ubicadas sobre la superficie de la calzada se las conoce cómo?. Señales de tránsito verticales. Señales de tránsito horizontales. Señales de tránsito informativas. El semáforo es un dispositivo de señalización luminosa útil para el control y la seguridad vial, mediante el cual regula los movimientos en las calles y carreteras de: De los peatones. De los vehículos. Todas las anteriores. Los usuarios de las vías están obligados a obedecer las normativas, reglamentaciones viales, indicaciones del agente de tránsito y señales de tránsito que establezcan una obligación o prohibición, salvo circunstancias especiales que lo justifiquen : Siempre. Nunca. A veces. Las señales de tránsito se clasifican en: Verticales, Horizontales, Manuales, Longitudinales y Especiales. Transversales, Verticales, Manuales y Longitudinales. Manuales, Luminosa, Horizontales y Verticales. Las señales horizontales se clasifican en: Longitudinales, Transversales y Marcas Especiales. Regulatorias, Preventivas, Transversales y Verticales. Transversales, Verticales, Manuales y Longitudinales. Las señales verticales se clasifica en: Rombo, cuadrado, círculo, octágono. Regulatorias, Preventivas Transversales, Verticales, Manuales. Regulatorias, preventivas, información, escolares, especiales delineadoras. ¿Cuándo un cruce de vía está regulado por un agente de tránsito, las señales manuales de éste prevalecen sobre cualquier otra existente, incluso semáforos?. A veces. Siempre. Nunca. Cuando ve pintado en la calzada una línea continua, ¿qué indica?. Permite rebasar o adelantar sobre esta línea, siempre que exista seguridad para hacerlo. Restringe la circulación vehicular de tal manera que ningún vehículo podrá cruzar esta línea. Pude realizar maniobras de adelantamiento cuando tiene la línea continua. Cuando ve pintado en la calzada una línea discontinua ¿qué indica?. Permite rebasar o adelantar sobre esta línea, siempre que exista seguridad para hacerlo. El conductor no puede realizar maniobras de adelantamiento cuando la línea es discontinua. Restringe la circulación vehicular de tal manera que ningún vehículo podrá cruzar esta línea. Cuando vea pintado en la calzada una línea mixta continua ¿qué indica?. Puede realizar maniobras de adelantamiento cuando tiene la línea discontinua a la izquierda del conductor. Puede realizar maniobras de adelantamiento cuando tiene la línea discontinua a la izquierda y derecha del conductor. El conductor no puede realizar maniobras de adelantamiento cuando tiene la línea continua a su izquierda. Cuando ve pintado en la calzada doble línea ¿qué indica?. El conductor puede realizar maniobras de adelantamiento cuando tiene doble línea. Le permite al conductor rebasar o adelantar, siempre que exista la seguridad de hacerlo. Es totalmente prohibida las maniobras para rebasar o adelantar por cualquiera de los carriles que se transite. ¿Qué indican las líneas blancas que se observan en la figura?. Estacionamiento en paralelo. Líneas de borde. Línea de prohibición de estacionamiento. ¿Qué indican las líneas amarillas al borde de la calzada que se observan en la figura?. Permiten el paqueo de vehículos. Permiten el adelantamiento de vehículos. Indican el límite de circulación del carril. ¿Qué significan las líneas segmentadas blancas pintadas en una intersección, que se observan en la figura ?. Cruce de ciclovías. Cruce peatonal. Cruce de mascotas. De acuerdo al gráfico, ¿qué tipo de señal es la que se encuentra pintado en la calzada y qué indica?. Son señales reglamentarias que indican la dirección obligatoria que deben seguir los vehículos en la próxima intersección. Son señales preventivas que indican la dirección obligatoria que deben seguir los vehículos en la próxima intersección. Son señales de información que indican la dirección obligatoria que deben seguir los vehículos en la próxima intersección. La luz amarilla intermitente en un semáforo significa: Para siempre y cuando lo pueda hacer con seguridad. Disminuir la velocidad y atravesar la intersección con mucha precaución. Parar, ceda el paso a todo el tráfico que cruza antes de atravesar la intersección. Cuando no haya un cruce peatonal y el peatón cruza su carril más adelante ¿Qué debe hacer usted?. Contacto visual, luego pasar al peatón. Disminuir la velocidad conforme pasa al peatón. Parar y dejar que el peatón termine de cruzar la calle. Si llega a una intersección regulada por semáforo que se encuentra en rojo y, al mismo tiempo, un agente de tránsito le indica que avance, ¿qué debe hacer usted?. Detenerse, porque la luz roja se lo está indicando. Avanzar, porque las instrucciones del agente de tránsito prevalecen sobre las señales del tránsito. Avanzar, sólo si está seguro que la luz roja está próxima a cambiar. ¿En cuál de las siguientes luces de semáforo debería siempre detener su vehículo?. Luces rojas continuas y luces rojas intermitentes. Luces rojas continuas, flechas rojas y luces amarillas intermitentes. Luces rojas continuas, luces rojas intermitentes y luces amarillas. Los ángulos de visión no cubiertos por los tres espejos retrovisores: central, en el interior del vehículo, lateral derecho e izquierdo y por la visión directa delantera se conocen como: Punto ciego. Panorama de la situación de tránsito. Observar una forma más amplia de circulación por la vía. Si ve señales de construcción color naranja y conos en una autopista, usted debe: Si ve señales de construcción color naranja y conos en una autopista, usted debe:. Bajar la velocidad y tener precaución debido a que encontrará trabajadores y equipo más adelante. Cambiar de carril y mantenga su velocidad actual. Las líneas en zig zag en el sentido del eje de la calzada, advierten que más adelante existe: Las líneas en zig zag en el sentido del eje de la calzada, advierten que más adelante existe:. Un Cruce Cebra. Un obstáculo peligroso. ¿En qué situación puede usted hacer uso de la bocina de su vehículo?. Para prevenir la ocurrencia de un siniestro. Cuando trata de prevenir a otros acerca de un peligro. Todas las anteriores. Si no se cancela el valor de las multas, el contraventor no podrá. Renovar su licencia de conducir. Realizar la Revisión Técnica Vehicular y matricular su vehículo. Todas las anteriores. ¿Cómo se sanciona a los responsables de un siniestros de tránsito que no sean conductores ( pasajeros, controladores, peatones, etc.)?. Con las mismas penas que a un conductor responsable del siniestro. Con las mismas sanciones que un conductor, exceptuando las pérdidas de puntos. Con la mitad de las penas establecidas para un conductor responsable de un siniestro. ¿Cómo se sanciona a la persona que ocasiona un siniestro y huye del lugar de los hechos?. Con el máximo de la pena correspondiente a la contravención cometida. Con el doble de la pena correspondiente a la contravención cometida. Ninguna de las anteriores. ¿ Existe un beneficio para el conductor que no haya sido sancionado durante el tiempo de vigencia de la licencia de conducir y mantiene los treinta (30) puntos?. Si, 30% en el pago del valor de la especie de la licencia de conducir. Si, 50 % en el pago del valor de la especie de la licencia de conducir. Ningún beneficio. ¿Qué sanción se aplican a quien conduzca un vehículo con nivel de alcohol por litro de sangre de 0,3 a 0,8 gramos?. Treinta días de privación de libertad y retención del vehículo por veinticuatro horas. Cinco días de privación de libertad y retención del vehículo por veinticuatro horas. Ninguna de las anteriores. La pena privativa de libertad por un tiempo de 15 días se aplica para: Quienes tengan un nivel de alcohol de 0,3 a 0,8 gramos por litro de sangre. Quienes tengan un nivel de alcohol de 0,8 hasta 1,2 gramos por litro de sangre. Quienes superen un nivel de alcohol de 1,2 gramos por litro de sangre. La pena privativa de libertad por un tiempo de 30 días se aplica para: Quienes tengan un nivel de alcohol de 0,3 a 0,8 gramos por litro de sangre. Quienes tengan un nivel de alcohol de 0,8 hasta 1,2 gramos por litro de sangre. Quienes superen un nivel de alcohol de 1,2 gramos por litro de sangre. ¿Cuál es la sanción para el conductor que falta de obra a la autoridad o agente de tránsito?. Pena privativa de libertad de diez días. Pena privativa de libertad de tres días. Pérdida de la licencia de conducir. Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor de un automotor que exceda los límites de velocidad fuera del rango moderado. La o el conductor de un automotor que no exceda los límites de velocidad fuera del rango moderado. La o el conductor de un automotor que conduzca dentro del rango moderado. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que obstaculice el tránsito vehicular por daños mecánicos. La o el conductor que obstaculice el tránsito vehicular al quedarse sin combustible. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que conduzca con licencia por caducar en 10 días. La o el conductor que conduzca con licencia caducada. La o el conductor que conduzca con licencia por caducar en 5 días. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que invada con su vehículo las vías exclusivas asignadas a los buses de transporte rápido, excepto que se trate de vehículos diplomáticos. La o el conductor que invada con su vehículo las vías exclusivas asignadas a los buses de transporte rápido, excepto que se trate de un caso de emergencia. La o el conductor que invada con su vehículo las vías exclusivas asignadas a los buses de transporte rápido. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor de vehículos a motor que, ante las señales de alarma o toque de sirena de un vehículo de emergencia, acelere su vehículo. La o el conductor de vehículos a motor que, ante las señales de alarma o toque de sirena de un vehículo de emergencia, se detenga y obstaculice el paso. La o el conductor de vehículos a motor que, ante las señales de alarma o toque de sirena de un vehículo de emergencia, do deje la vía libre. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que en caso de desperfecto mecánico use y coloque adecuadamente los triángulos de seguridad. La o el conductor que en caso de desperfecto mecánico no use o no coloque adecuadamente los triángulos de seguridad, conforme lo establecido en los reglamentos de tránsito. Ninguna de las anteriores. Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que no haga uso del cinturón de seguridad permanentemente. La o el conductor que haga uso del cinturón de seguridad. La o el conductor que no haga uso del cinturón de seguridad únicamente en zonas urbanas. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que no estacione en las vías asignadas para uso exclusivo de los ciclistas. La o el conductor que respete las vías asignadas para uso exclusivo de los ciclistas. La o el conductor que invada con su vehículo circulando o estacionándose, en las vías asignadas para uso exclusivo de los ciclistas. La o el conductor que invada con su vehículo circulando o estacionándose, en las vías asignadas para uso exclusivo de los ciclistas. (2) DOS puntos adicionales en su licencia. (3) TRES puntos adicionales en su licencia. (4) CUATRO puntos adicionales en su licencia. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que con su vehículo automotor o con los bienes que transporta, cause distracción a otros conductores. La o el conductor que con su vehículo automotor o con los bienes que transporta, cause daños o deterioro a la superficie de la vía pública. Ninguna de las anteriores. Constituyen agravantes en las infracciones de tránsito, y por lo tanto sancionadas con el máximo de la pena correspondiente, conducir con: Licencia caducada, suspendida temporal o definitivamente. Licencia con menos de 15 puntos. Ninguna de las anteriores. La sanción, en caso de siniestro que produzca muerte y sea ocasionada por conductores en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan corresponde a: Pena privativa de la libertad de doce a veinte años;. Revocatoria definitiva de la licencia para conducir. Ninguna de las anteriores. Según el Código Integral Penal vigente, conducir más horas de las permitidas por la Ley o conducir en malas condiciones físicas y ocasionar un siniestro de tránsito del que resulte la muerte de una o más personas, tiene una sanción de. Pena privativa de la libertad de 1 a 3 años. Pena privativa de la libertad de 6 a 11 meses. Pena privativa de la libertad de 3 a 5 años. La persona que conduzca un vehículo cuyas llantas se encuentren lisas o en mal estado, será sancionada con pena privativa de libertad de: Tres a cinco días. Cinco a quince días. Diez a 15 días. Según el Código Integral Penal vigente, conducir a exceso de velocidad, y ocasionar un siniestro de tránsito del que resulte la muerte de una o más personas, tiene una sanción de: Pena privativa de la libertad de uno a tres años. Pena privativa de la libertad de 6 a 11 meses. Pena privativa de la libertad de 3 a 5 años. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. Quien conduzca un automotor nuevo, con placas provisionales. Quien conduzca un automotor sin placas de identificación, alteradas u ocultas, acorde a la Ley. Quien conduzca un automotor con placas duplicadas, otorgadas por la Autoridad competente. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. Quien en caso de emergencia o calamidad pública, no sepa como reaccionar correctamente. Quien en caso de emergencia o calamidad pública, preste la ayuda solicitada. Quien en caso de emergencia o calamidad pública, se niegue a prestar la ayuda solicitada. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. El comprador de un vehículo que no registre en el organismo de tránsito competente el traspaso de dominio del bien en 45 días de plazo, contado a partir de la fecha del respectivo contrato. El comprador de un vehículo que no registre en el organismo de tránsito competente el traspaso de dominio del bien en 30 días de plazo, contado a partir de la fecha del respectivo contrato. El comprador de un vehículo que no registre en el organismo de tránsito competente el traspaso de dominio del bien en 20 días de plazo, contado a partir de la fecha del respectivo contrato. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que encienda las luces del vehículo en horas de la noche o conduzca en sitios oscuros como túneles, con las luces apagadas. La o el conductor que no encienda las luces del vehículo en horas de la noche o conduzca en sitios oscuros como túneles, con las luces apagadas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor que conduce sin mantener una distancia prudente de seguimiento respecto al vehículo de adelante. La o el conductor que conduce con una distancia prudente de seguimiento respecto al vehículo de adelante. La o el conductor que cede el paso y permite el adelantamiento de otros vehículos. El contraventor responsable de una infracción que no ha cancelado el valor de las multas más los recargos correspondientes o ha suscrito el correspondiente convenio de pago ante la autoridad competente, no podrá: Renovar su licencia de conducir, realizar la revisión técnica vehicular, ni matricular el vehículo. Vender el vehículo con el que cometió la infracción. Todas las anteriores. Cuando se trate de una contravención por mal estacionamiento, y el Agente Civil de Tránsito no pueda ubicar a su conductor se procederá a: Esperar a que llegue el conductor. Colocar en alguna parte visible de su vehículo el adhesivo correspondiente. Ninguna de las anteriores. Para la persona que conduzca un vehículo bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan, como medida preventiva se aprehenderá el vehículo por el tiempo de: Veinticuatro horas. Cuarenta y ocho hora. Setenta y seis horas. La persona que conduzca un vehículo bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan, será sancionada con privación de la libertad del conductor por un tiempo de: 15 dias. 30 dias. 60 dias. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor de un vehículo automotor que no circule con personas en los estribos o pisaderas, baldes de camionetas, en zonas urbanas. La o el conductor de un vehículo automotor que no circule con personas en los estribos o pisaderas, baldes de camionetas, parachoques o colgados de las carrocerías de los vehículos. La o el conductor de un vehículo automotor que circule con personas en los estribos o pisaderas, baldes de camionetas, parachoques o colgados de las carrocerías de los vehículos. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contravención de tránsito?. La o el conductor de un vehículo particular que tenga vidrios con películas antisolares oscuras, polarizados o cualquier tipo de adhesivo y que no tenga la debida autorización. La o el conductor de un vehículo particular que tenga vidrios con películas antisolares oscuras, polarizados o cualquier tipo de adhesivo y que tenga la debida autorización. La o el conductor de un vehículo particular que tenga vidrios con películas antisolares oscuras, polarizados o cualquier tipo de adhesivo y que tenga un certificado médico. El trayecto que recorre un vehículo desde el momento en que el conductor advierte un peligro hasta que el vehículo se detiene totalmente, se conoce como: Velocidad excesiva. Distancia de frenado. Precaución al manejar. La alcoholemia se la conoce como: La pérdida de la conciencia. El porcentaje de alcohol contenido en la sangre. El cansancio de una persona en la conducción. En un siniestro de tránsito el uso del cinturón de seguridad en velocidades altas podría reducir el número de fallecidos en un: 40%. 50%. 60%. En un siniestro de tránsito el uso del cinturón de seguridad en velocidades bajas podría reducir el número de fallecidos en un: 40%. 75%. 60%. Cuál es la diferencia entre siniestro y un accidente de tránsito?. El siniestro es causal, mientras que el accidente es un hecho que puede prevenirse. El siniestro es un hecho que puede prevenirse, mientras que el accidente es causal. Todas las anteriores. La revisión técnica vehicular realizada en cualquier parte del territorio nacional será: Válida para transitar únicamente en la ciudad donde realizó la misma. Suficiente y válida para transitar libremente en todo el territorio ecuatoriano. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se entiende por vía pública?. El lugar por donde circulan los vehículos. Es cualquier espacio común por donde transitan los peatones, o circulan los vehículos motorizados no motorizados. El lugar por donde circulan los peatones. ¿Qué distancia debe existir entre dos vehículos que circulan uno detrás del otro?. Distancia prudencial de 1 metro que le permita maniobrar. Distancia prudencial mínima de 3 metros, que le permita detenerse con seguridad ante cualquier emergencia. Una distancia central adecuada que no comprometa su seguridad y la de los demás usuarios de la vía pública. ¿Cuáles son actores de la circulación vial?. Peatón, biciusuario, conductor, pasajeros. Los vehículos. La Autoridades de ANT y GADs. ¿Cuáles son los efectos probables en la conducción luego de haber ingerido alcohol?. Las reacciones serán más rápidas. la capacidad de concentración aumenta. Pérdida transitoria o manifiesta disminución de las facultades físicas y mentales normales, que disminuye las capacidades para conducir cualquier tipo de vehículo. Está conduciendo y ve un vehículo de emergencia con luces intermitentes detrás de usted. Qué debería hacer?. Adelantar al vehículo. Ceder el derecho de vía conduciendo al lado derecho de la calzada. Ninguna de las anteriores. Si desea adelantar a un vehículo, ¿qué debe tomar en cuenta?. La velocidad del vehículo al que desea adelantar. Asegurarse de que existe el espacio suficiente para adelantar. La distancia del vehículo que viene en sentido contrario. Si otro vehículo le quiere adelantar, ¿Qué debe hacer?. Conservar su derecha. No aumentar la velocidad de su vehículo. Todas las anteriores. ¿Qué es un cruce cebra?. Un espacio autorizado para estacionarse. Zona de seguridad de cruce peatonal. Zona de rebasamiento. ¿En qué sitios se prohíbe estacionar?. Espacio exclusivo para personas con discapacidad o mujeres embarazadas. Puertas de garaje o zonas de circulación peatonal. Todas las anteriores. ¿Que constituye la boleta de citación?. Título de crédito contra el conductor o propietario del vehículo. Documento sin validez legal. Ninguna de las anteriores. Los vehículos en sus desplazamiento mantendrán una distancia de seguridad mínima respecto a biciusuarios, motociclistas y carretas de: 1.5 metros. 2 metros. 2.5 metros. En las carreteras los conductores cambiarán de luz intensa a baja, en los siguientes casos: Cuando circulen aproximadamente a 200 metros de un vehículo que viene en sentido contrario. Cuando un vehículo que viene en sentido contrario realice el cambio de luces de intensa a baja. Todas las anteriores. En que horarios todos los vehículos deberán llevar sus luces encendidas: Entre las 18h00 y las 06h00 del día siguiente. Entre las 06h00 y las 18h00 si las condiciones atmosféricas (neblina, lluvia,) lo exigen. Todas las anteriores. El conductor que se aproxime a un puente o calzada angosta en donde la circulación permita el paso de un solo vehículo: Tendrá preferencia de vía el vehículo que entre primero al puente o paso. Tendrá preferencia de vía el vehículo más pequeño. Todas las anteriores. ¿Qué fenómeno se produce por la pérdida de contacto de las llantas con la calzada por conducir a alta velocidad en lluvia?. Hidroplaneamiento. Resbalón. Ninguna de las anteriores. Los niños menores de 12 años podrán viajar en: En el asiento delantero con cinturón de seguridad. En el asiento delantero sin cinturón de seguridad. En los asientos posteriores tomando las medidas de seguridad reglamentariamente establecidas. ¿En qué casos las bermas podrán ser usadas por los vehículos. Detenciones de carácter emergente. Dejar o recoger pasajeros. Ninguna de las anteriores. Todo vehículo que circule en una vía determinada para “contraflujo” deberá obligatoriamente: Circular con luces bajas durante todo su trayecto. Circular con luces de parqueo durante todo su trayecto. Circular con luces altas durante todo su trayecto. En las contravenciones por medios electrónicos no se impondrá una sanción pecuniaria al propietario del vehículo: Sin que previamente haya sido notificado de la sanción. Cuando en ejercicio de su defensa haya ganado una impugnación. Todas las anteriores. ¿En cuál de los siguientes casos es obligatorio el uso de luces direccionales, antes de realizar un viraje?. Si el conductor lo desea. Si está el Agente Civil presente. Siempre. Es obligación de los peatones cruzar la calzada por: Los parterres. Las zonas peatonales o cruces cebra. Los borde de la acera. Como se llama al examen que permite determinar la cantidad de alcohol en aire expirado?. Examen psicométrico. Examen sensométrico. Examen de alcohotest. Qué sucede en el caso de que una misma contravención de tránsito estipule dos sanciones diferentes?. El agente de tránsito emitirá la citación que corresponda a la más grave. El agente de tránsito emitirá la citación que corresponda a la más leve. El agente de tránsito solicitará procedimiento a la central de radio patrullas. Qué consecuencias tiene la negativa de un conductor a practicarse cualquier tipo de examen para verificar su estado de embriaguez?. El agente de tránsito debe retener el vehículo. El agente de tránsito presumirá la sobriedad del conductor y lo dejará partir. El agente de tránsito informará que su negativa será considerada como presunción de encontrarse en el máximo grado de intoxicación, y por ende se procederá con su detención. Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la Revisión Técnica Vehicular?. Reducir la falla mecánica. Realizar un censo vehicular. Mejorar la seguridad vial. ¿Qué tipo de pruebas comprende la Revisión Técnica Vehicular?. Prueba de suspensión y frenado. Prueba de luces y gases. Todas las anteriores. Cuando el peatón sea el presunto autor de un delito de tránsito en donde resulte muertos o lesionados con incapacidad física o enfermedad de más de 30 días, será: Aprehendido y puesto a órdenes del juez de tránsito competente. Exento de cualquier responsabilidad. Considerado como testigo fundamental en la parte procesal. Todos los vehículos motorizados deberán disponer de: Extintor de incendios con capacidad mínima de 10 kg. Llantas de emergencia en condiciones operables, llave de ruedas y gata. Todas las anteriores. En donde está prohibido a los conductores estacionar su vehículo: En doble columna, respecto de otros ya estacionados, junto a la acera o cuneta en la carretera. Sobre o junto a un parterre central o isla de seguridad. Todas las anteriores. En relación a las llantas, ¿Cuándo se prohíbe la circulación de un vehículo?. Cuando las llantas se encuentran en mal estado. Cuya banda de rodadura de la llanta tenga un labrado inferior a 1.6mm. Todas las anteriores. Las sillas especiales para el traslado en vehículo de niños deben ir de acuerdo a: Tamaño del asiento del vehículo. Edades y pesos específicos. Todas las anteriores. Para el traslado de niños, niñas y adolescentes, los vehículos de transporte escolar estarán sujetos a: Uso de señales y distintivos que permitan su debida, identificación y dispositivos homologados de seguridad infantil y cinturones de seguridad según el tipo de pasajeros. Respetar los límites de velocidad y condiciones de manejo. Todas las anteriores. El transporte según su matrícula se clasifica en: De uso particular, de uso público, de uso estatal u oficial. De uso diplomático, vehículos de internación temporal, vehículos agrícolas y camineros. Todas las anteriores. En las intersecciones con redondeles, todo conductor debe: Ceder el paso a los vehiculos que se encuentran circulando dentro del mismo. Adelantar el vehículo que se encuentran circulando dentro del mismo. Ninguna de las anteriores. Los vehículos que no aprueben las pruebas correspondientes a la revisión y control vehicular serán prohibidos de: Circular y serán retirados en caso de hacerlo sin haberlas aprobado. Vender el vehículo. Todas de las anteriores. Un vehículo debe tener obligatoriamente las siguientes luces: Posición, cruce, carretera, freno, marcha atrás y neblineros. Altas, bajas, medias, direccionales, freno, marcha atrás. De emergencia, y de alumbramiento. Las personas con discapacidad podrán obtener su certificado y licencia de conductor especial previo a: Aprobación del examen de conducción y examen médico que determine la incapacidad física. Curso de conducción. Todas las anteriores. En cuál de los siguientes casos se prohíbe a los conductores estacionar su vehículo?. Frente a recintos militares y policiales. En doble columna, respecto de otros ya estacionados, junto a la acera o cuneta en la carretera. Todas las anteriores. Cuando es correcto ingresar a un redondel: Cuando todo el tráfico que se encuentra circulando haya salido del redondel. Después de haber parado y seleccionado el cambio de marcha correcto. Cuando tenga suficiente espacio de apertura en el tráfico del redondel y no haya posibilidad de colisionar. ¿Qué debe contener el parte policial por infracciones de tránsito?. Detalle del número de puntos de la licencia al momento de cometer la infracción. Relación detallada y minuciosa del hecho y sus circunstancias, incluyendo croquis y fotografías. Todas las anteriores. ¿Para qué sirven los seguros de niños en los vehículos?. Aseguran las hebillas de los cinturones de seguridad. Bloquean las ventanas traseras manteniéndolas cerradas. Impiden que las puertas puedan abrirse desde el interior. Si usted sufre un desperfecto en su vehículo y tiene que inmovilizarlo al lado derecho de la calzada: ¿Debe poner los triángulos de seguridad?. No, porque el vehículo esta a lado derecho de la calzada. Sí, en todo momento. Sí, por las noches. ¿Es permitido estacionarnos sobre un cruce peatonal marcado?. No. Sí, pero solo por emergencia. Sí, pero no por más de 2 minutos. El dispositivo de seguridad pasiva que reduce el desplazamiento de la cabeza hacia atrás para evitar el fenómeno de látigo sobre el cuello, se conoce como: Apoya cabeza. Cinturón de seguridad. Airbag. ¿Cómo se conoce al dispositivo de seguridad pasiva incluida en algunos vehículos, el cual se acciona en milisegundos al producirse un impacto?. Apoya cabeza. Cinturón de seguridad. Airbag o bolsa de aire. La vía de varios carriles separados con parterre central sin cruces a nivel con acceso regulado y estacionamiento prohibido: ¿Cómo se llama?. Avenida. Autopista. Pasaje. La vía pública urbana, generalmente dividida por islas de seguridad y compuesta de dos o más calzadas en las que existen uno o más carriles de circulación, se llama: Avenida. Autopista. Pasaje. Los vehículos A y B llegan al mismo tiempo a una intersección en cruz por diferentes lados ¿Cuál tiene derecho de vía?. Cualquiera de los dos. El vehículo que se aproxime a la izquierda. El vehículo que se aproxima a la derecha. El Servicio Público Para Pago de Accidentes de Tránsito - SPPAT es obligatorio para: Vehículos de propiedad pública. Vehículos de propiedad privada. Todos los vehículos a motor sin restricción de ninguna naturaleza. ¿Qué implica conducir con prudencia a pesar de las acciones incorrectas de otros conductores y de las condiciones adversas del clima y las vías, practicando normas de seguridad para no provocar un siniestro de tránsito?. Conducción a la defensiva. Cumplir con las normas de tránsito. Cumplir con las normas de tránsito. ¿Qué implica la prevención de siniestros?. Reconocer el peligro. Saber qué hacer y actuar a tiempo. Todas las anteriores. ¿Qué es la movilidad activa?. Es aquella que depende del movimiento fluido del tránsito, incluye el transporte público. Es aquella que depende del movimiento físico de las personas, incluye la caminata y el uso de la bicicleta. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los beneficios del uso de vehículos de cero emisiones?. Estar exento de las medidas de restricción a la circulación vehicular en cualquiera de las modalidades que la autoridad de tránsito local o nacional disponga. Tener gratuidad en el uso de espacios de parqueo público tarifado. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los deberes de los biciusuarios?. Circular por carriles seguros en vías de media y alta velocidad. No circular por aceras o lugares destinados al tránsito exclusivo de peatones. Todas las anteriores. Cuáles son derechos de los biciusuarios?. A tener vías de circulación preferente de las bicicletas en el área urbana, con determinación de recorrido, que favorezcan e impulsen el desarrollo de ciclo paseos. Disponer vías de circulación privilegiada dentro de las ciudades y en carreteras, como ciclovías y espacios similares. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los derechos y preferencias de personas con discapacidad, movilidad reducida y grupos vulnerables?. En las intersecciones, pasos peatonales, cruces cebra y donde no existan semáforos, gozarán de derecho de paso sobre las personas y vehículos. Que los usuarios viales, incluyendo a conductores cedan el paso y se mantengan detenidos hasta que se concluya el cruce. Todas las anteriores. ¿Cuáles son las obligaciones de los peatones en la vía pública?. Solicitar transporte o pedir ayuda a los automovilistas en lugares apropiados o prohibidos. Cruzar las calles por los cruces cebra o pasos elevados o deprimidos, de no existir paso cebra cruzar por las esquinas de las intersecciones. Cruzar las calles por los cruces cebra o pasos elevados o deprimidos, de no existir paso cebra cruzar por las esquinas de las intersecciones. ¿Cuáles son derechos de los peatones?. Tener libre circulación sobre las aceras y zonas peatonales exclusivas. Disponer de las vías públicas libres de obstáculos y no invadidas. Todas las anteriores. ¿Qué comportamientos deben tener los usuarios de las vías?. Mantener el uso del cinturón de seguridad de manera obligatoria para todos los ocupantes de automotores. No entorpecer la circulación, ni causar peligro, perjuicio o molestias innecesarias a las personas o daños a los bienes. Todas las anteriores. Los vehículos detenidos por siniestros de tránsito serán trasladados a. Centros de Retención Vehicular. Oficinas de los organismos encargados del control del tránsito. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los objetivos de la educación vial?. Reducir de forma sistemática los siniestros de tránsito. Formar y capacitar a las personas en general para el uso correcto de todos los medios de transporte terrestre. Todas las anteriores. Qué es el SPPAT?. Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito. Servicio Público Para Atención de Tránsito. Servicio para Pago de Pensiones de Agentes Civiles de. ¿Cuándo se puede aplicar la recuperación voluntaria de puntos a la licencia de conducir?. Cuando el conductor cuente con 15 puntos a su licencia de conducir o menos. Cuando el conductor cuente con 10 puntos a su licencia de conducir o menos. Todas. La movilidad activa incluye: El uso de vehículos durante el fin de semana. Caminata y uso de bicicleta. Todas las anteriores. La matrícula vehicular constituye: El documento habilitante para circular en las vías del país. Título de propiedad del vehículo. Todas las anteriores. La matriculación vehicular realizada en cualquier parte del territorio nacional será: Válida para transitar únicamente en la ciudad donde realizo la misma. Suficiente y válida para transitar libremente en todo el territorio ecuatoriano. Ninguna de las anteriores. Toda persona víctima de siniestro de tránsito ocurrido en el territorio nacional tiene derecho a: Acceder al servicio que se preste a través del Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito. A que el Estado asuma los gastos de las personas víctimas de siniestro de tránsito. Todas las anteriores. Si el monto total de los perjuicios causados en un siniestro de tránsito, no son cubiertos en su totalidad, el saldo correspondiente seguirá constituyendo responsabilidad de: El causante del siniestro. La víctima. El agente civil que levantó el parte policial. En el Ecuador, el control del tránsito depende de las siguientes instituciones: Ejército – Policía Nacional – Comisión de Tránsito del Ecuador. Policía Nacional - Comisión de Tránsito del Ecuador – Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Comisión de Tránsito del Ecuador – Policía Nacional - Gobiernos Autónomos Descentralizados con Competencia en Tránsito. Las infracciones de tránsito son acciones u omisiones: Dolosas. Culposas. Ambas. La condición del transporte terrestre de personas y bienes que garantiza el derecho que tienen los ciudadanos a su movilización y de sus bienes, corresponde a: Accesibilidad. Comodidad. Cuidar en todo momento su propia seguridad y la de los demás, es una obligación del: Peatón, Biciusuario. Conductor. Todos los actores viales. ¿Cuál es la vigencia de las licencias de conducir para conductores profesionales y no profesionales?. 3 años. 5 años. 2 años. Qué tipos de licencias de conducir se someten al sistema de puntaje?. Las de tipo profesional. Especiales. Todas las anteriores. De las siguientes autoridades, ¿Cuál puede anular, revocar o suspender las licencias de conducir?. Los jueces de tránsito. Autoridades de Tránsito competentes. Todas las anteriores. Las personas que paguen las multas de tránsito al término de 20 días, serán beneficiarias de: 15 % de reducción del monto de la multa respectiva. 20 % de reducción del monto de la multa respectiva. 50 % de reducción del monto de la multa respectiva. ¿Cuándo se suspenden las licencias de conducir?. Cuando los exámenes correspondientes determinen la incapacidad física o mental de su titular para conducir vehículos. Cuando se hubieren otorgado a través de un acto viciado por defectos de forma o sin los requisitos de fondo esenciales para su validez. Cuando no se superen las pruebas establecidas para la renovación de licencias. ¿En cuánto tiempo se puede impugnar una notificación del cometimiento de una contravención que se ha detectado por medios electrónicos y/o tecnológicos?. Tres días a partir de la fecha de incidente. Tres días a partir de la notificación de la falta. No es impugnable debido a la certeza del medio tecnológico. La Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, es el ente encargado de: Formular y ejecutar políticas públicas, para la transformación del patrón de especialización industrial. Regular, planificar y controlar el transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el territorio nacional. Ejercer la rectoría, regulación, planificación, coordinación, control y gestión de la Salud Pública ecuatoriana. Las y los ciudadanos que conduzcan portando una licencia extranjera que no consten en la base de datos nacional deberán. Cancelar las obligaciones provenientes del cometimiento de infracciones de tránsito dentro del territorio nacional, en las entidades competentes. Solicitar a un Agente Civil de Tránsito el registro respectivo. Todas. Los exámenes teóricos que rindan los aspirantes a la obtención, renovación y recategorización de las licencias de conducir, serán: De conocimientos generales. Aleatorios y pertinentes a la materia de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. De señales de tránsito. Los vehículos de las entidades de seguridad y emergencia en cumplimiento de su misión específica podrán: Estacionarse o detenerse en la medida necesaria en cualquier vía. Circular a la velocidad conveniente y aún invadir las calles de una sola vía. Todas las anteriores. Todos los vehículos deberán tener cinturones de seguridad para: Para los pasajeros. Para el conductor. Todas las anteriores. Uno de los objetivos de la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, es: Definir sus principios, garantizar el derecho a la educación superior de calidad que propenda a la excelencia. Contribuir al desarrollo del País a través de la formulación de políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos, que garanticen el buen vivir. El establecimiento de programas de capacitación y difusión para conductores, peatones, pasajeros y autoridades, en materia de seguridad vial, para la creación de una cultura y conciencia vial responsable y solidaria. La tipificación y juzgamiento de las infracciones al tránsito, los procedimientos y sanciones administrativas y judiciales es un objetivo del: Código Orgánico Administrativo. Código Orgánico de Organización Territorial. Código Orgánico Integral Penal. ¿Con cuántos puntos son otorgadas las licencias de conducir y qué vigencia tienen?. Cuarenta puntos con vigencia de cinco años. Treinta puntos para su plazo regular de vigencia de seis años. Treinta puntos para su plazo regular de vigencia de cinco años. El sistema de reducción de puntaje aplicado a las licencias de conducir se aplica cuando: Se reprueba los exámenes de las escuelas de conducción. Se reprueba los exámenes de la Agencia Nacional de Tránsito. Se comete una contravención de tránsito de primera y segunda clase. Como parte del curso de capacitación para la obtención de la licencia de conducir o para su renovación, será obligatorio conocer: El Manual del Respeto al Biciusuario. El Manual de buenos modales. Todas las anteriores. Las contravenciones detectadas por medios electrónicos y/o tecnológicos podrán ser notificadas por: Por cualquier medio electrónico y/o tecnológico y podrán ser impugnadas en el término de tres días, contados a partir de la notificación. Solo por el Agente Civil de Tránsito de forma presencial. Todas las anteriores. El Estado garantizará los medios necesarios para que las personas puedan elegir libremente el medio y la forma de trasladarse a fin de acceder a los bienes y servicios, con los límites establecidos. Sí, siempre. No. Sí, solo en ocasiones especiales. Qué contenido audiovisual deben transmitir en los medios de transporte público?. Música y películas de acción y violencia. Turismo, cultura de paz, inclusión, no discriminación, y buenas prácticas de comportamiento en el espacio público. Ninguna de las anteriores. De quién es la responsabilidad de realizar el proceso de traspaso de dominio del vehículo?. El notario. El vendedor. El comprador. ¿Quién es el encargado de garantizar el acceso al servicio de transporte terrestre, sin distinción de ninguna naturaleza, conforme a lo establecido en la Constitución de la República y las leyes pertinentes?. Lo Gobiernos Autónomos Descentralizados. El Estado. La Agencia Nacional de Tránsito. ¿Qué ventajas presentan los automóviles híbridos?. Cambios de aceites cada año y menos mantenimientos. Menor consumo de combustible y menos contaminación. Repuestos más económicos y más fáciles de conseguir. ¿Qué ocurre en los casos de infracciones de tránsito donde no haya sido posible determinar la identidad del conductor?. No se aplicará rebaja de puntos en la licencia. Se aplicará la sanción pecuniaria que recaerá sobre el propietario del vehículo. Todas las anteriores. ¿Quiénes serán los encargados de la capacitación para la recuperación de puntos en las licencias de conducir?. Escuelas de conducción e instituciones de educación superior con especialización en transporte terrestre, tránsito y seguridad vial debidamente autorizadas. Todas las anteriores. Constituye un agravante en infracciones de tránsito: La persona que ocasione un siniestro de tránsito y huya del lugar de los hechos. La persona que ocasione un siniestro de tránsito con un vehículo sustraído. Todas las anteriores. ¿Con que finalidad se creó el Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT): Para garantizar la protección de las personas que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano. Para garantizar la protección de los vehículos que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano. Ninguna de las anteriores. El SPPAT sustituye las responsabilidades civiles originadas por los causantes de los accidentes?. NO. SI. De acuerdo a la normativa, ¿dónde tienen derecho a circular los ciclistas?. Únicamente en las sendas especiales destinadas al uso de bicicletas. En las aceras, con cuidado respectivo a los peatones. En las vías de circulación privilegiada dentro de las ciudades y en las carreteras, como ciclovías y espacios similares. En un estacionamiento cuesta arriba, ¿cómo debe parquear su vehículo?. Girar las ruedas hacia el bordillo. Girar las ruedas hacia fuera del bordillo. Dejar las ruedas en posición recta. ¿Qué permite la carrocería deformable?. Una mayor seguridad para el ocupante del vehículo en el momento de una colisión. Un menor peso total del vehículo. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál puede ser la consecuencia de realizar maniobras temerarias y/o bruscas al conducir?. Causar confusión a los demás conductores. Causar siniestros fatales. ¿Cuál es el concepto cuando una persona sabe conducir y se evidencia que conoce las leyes y técnicas que le permiten controlar el vehículo y conducirlo?. Relación sujeto - comunidad. Relación comunidad. Relación sujeto – vehículo. Estar atento, observando las actitudes de los usuarios de la vía pública y mantener el control pleno del vehículo, significa: Conducir a la defensiva. Conducir con seguridad. Cumplir con la Ley. El exceso de velocidad podría ocasionar: Pérdida de control del vehículo. Siniestros de tránsito. Todas la anteriores. Para conducción nocturna segura que se debería considerar?. Revisar que las llantas estén en buen estado. Revisar el sistema eléctrico y las luces frontales alineadas. Poner luces altas. Cuando en una vía el descenso es muy prolongado, ¿cómo debe conducir su vehículo?. Utilizando todo el tiempo el freno. Utilizando la marcha más corta. Utilizar el embrague. ¿Qué sucede cuando usted circula por una vía de lastre?. La inconsistencia del camino hace totalmente inestable la circulación. Se desinflan las llantas. Se adhieren las llantas al piso. |