Licencia Tipo A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Licencia Tipo A Descripción: Preguntas variadas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Esta señal se utiliza para indicar?. a. Un solo carril. b. Obligación de los conductores circular solo en la dirección indicada. 2. ¿Qué significa esta señal?. a. Circular con precaución sobre ese carril ya que es compartido con peatones y ciclistas. b. Carril exclusivo para peatones y ciclistas. 3. ¿Cómo se conoce al dispositivo de seguridad pasiva incluida en algunos vehículos, el cual se acciona en milisegundos al producirse un impacto?. a. Airbag o bolsa de aire. b. Apoya cabeza. 4. ¿Qué se entiende por vía pública?. a. El lugar por donde circulan los vehículos. b. Espacio público destinado al libre tránsito vehicular, bicicletas y peatonal. c. El lugar por donde circulan los peatones. 5. ¿Cuál de los siguientes enunciados es una prohibición para los motociclistas?. a. Transitar en forma paralela, adelantar a otros vehículos por la derecha o entre vehículos que transiten por sus respectivos carriles. b. Utilizar siempre el carril libre a la izquierda del vehículo al sobrepasar. c. Ninguna de las anteriores. 6. ¿Qué es la movilidad activa?. a. Es aquella que depende del movimiento motorizado, incluye el transporte público. b. Es aquella que depende del movimiento físico de las personas, incluye la caminata el uso de la bicicleta y movilidad personal. c. Ninguna de las anteriores. 7. Los conductores de motocicletas y similares deberán abstenerse de: a. Sujetarse a cualquier otro vehículo que transite por la vía pública. b. Todas las anteriores. c. Transitar junto a vehículos, sobre la línea divisoria de carriles. 8. ¿Qué significa esta señal?. a. Prohibida la circulación de vehículos pesados. b. Prohibido el ingreso o circulación de vehículos motorizados. c. Prohibida la circulación de buses. 9. ¿Qué significa esta señal?. a. Ancho máximo de los vehículos que circulan por esa vía. b. Largo máximo de los vehículos que circulan por esa vía. c. Ancho de la vía. 9. ¿Qué significa esta señal?. a. Más adelante parterre termina. b. Más adelante angostamiento de vía. c. Más adelante parterre comienza. 10. ¿Qué significa esta señal?. a. Más adelante curva y contra curva abierta a la izquierda en la dirección señalada. b. Más adelante curva pronunciada a la izquierda. c. Más adelante curva abierta a la izquierda. 12. ¿Qué significa esta señal?. a. Más adelante curva y contra curva cerradas a la izquierda. b. Más adelante curva pronunciada a la izquierda. c. Más adelante vía sinuosa a la izquierda. 13. ¿Qué significa esta señal?. a. Prohibido virar en "U" a la izquierda. b. Más adelante curva en "U" a la izquierda. c. Prohibido virar en "U" a la derecha. 14. ¿Qué significa esta señal?. a. Aproximación a un cruce de vías al virar a la izquierda. b. Aproximación a una curva cerrada a la izquierda. c. Aproximación a una vía lateral izquierda o derecha en curva. 15. ¿El conductor que NO haya sido sancionado durante el Cempo de vigencia de la licencia de conducir y mantenga los 30 (puntos), se beneficiará del 30% en el pago del valor de la especie de la licencia de conducir?. a. VERDADERO. b. FALSO. c. DESCONOCE. 16. En un siniestro de tránsito las autoridades encargadas del control del tránsito, ¿Pueden detener a las personas involucradas?. a. No pueden detener a nadie hasta que tengan una orden judicial. b. Pueden detenerlos y ponerlos a las órdenes del fiscal, en el caso donde resultaron personas lesionadas o fallecidas. c. Solamente pueden detener a los vehículos. 17. ¿A qué velocidad se estima que el atropellamiento a un adulto sería mortal?. a. 20km/h. b. 40km/h. c. 60km/h. 18. ¿Qué indican las líneas blancas que se observan en la imagen?. a. Estacionamiento en paralelo. b. Líneas de borde. c. Línea de prohibición de estacionamiento. 19. Los vehículos A y B llegan al mismo Cempo a una intersección en cruz por diferentes lados ¿Cuál Cene derecho de vía?. a. Cualquiera de los dos. b. El vehículo que se aproxima a la izquierda. c. El vehículo que se aproxima a la derecha. 20. ¿Qué significa el espacio de la berma?. a. Estacionamiento. b. Espacio exclusivo para circulación de peatones, ciclistas y movilidad personal. c. Carril para circulación de motos. 21. ¿Cuáles son derechos de los biciusuarios?. a. Derecho preferente de vía o circulación en los desvíos de avenidas y carreteras, cruce de caminos intersecciones no señalizadas y ciclovías. b. Disponer vías de circulación privilegiada dentro de las ciudades y en carreteras, como ciclovías y espacios similares. c. Todas las anteriores. 22. ¿Cuáles son las obligaciones de los peatones en la vía pública?. a. Solicitar transporte o pedir ayuda a los automovilistas en lugares apropiados o prohibidos. b. Cruzar por las esquinas o cruces peatonales en las vías primarías y vías secundarias con más de dos carriles efectivos de circulación; en vías secundarias que cuenten con un máximo de dos carriles efectivos de circulación podrán cruzar en cualquier punto; y siempre y cuando le sea posible hacerlo de manera segura. c. Cruzar la calle por la parte anterior y posterior de los automotores que se hayan detenido momentáneamente. 23. ¿Cuáles son derechos de los peatones?. a. Tener libre circulación sobre las aceras y zonas peatonales exclusivas, tener preferencia de vía sobre todas las intersecciones, inclusive en las que ?enen semáforo cuando la luz verde peatonal esté encendida, todo el ?empo en los pasos cebra y en las esquinas no reguladas por semáforos, procurando su propia seguridad y la de los demás. b. Disponer de las vías públicas libres de obstáculos y no invadidas, y contar con infraestructura y señalización vial adecuadas que les brinden seguridad, en especial para las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria. c. Todas las anteriores. 24. ¿Qué implica conducir con prudencia a pesar de las acciones incorrectas de otros conductores y de las condiciones adversas del clima y las vías, pracCcando normas de seguridad para no provocar un siniestro de tránsito?. a. Conducción con precaución. b. Conducir con rapidez. c. Cumplir con las normas de tránsito. 24. ¿Qué implica la prevención de siniestros?. a. Evitar las conductas riesgosas : exceso de velocidad, consumo de alcohol, no uso de cinturón, casco o sistemas de retención infantil, no respetar las señales de tránsito, manejo distraído. b. Desarrollar un sistema seguro de movilidad, lo cual implica infraestructura para la seguridad vial, control y capacitación de los actores viales. c. Todas las anteriores. 26. ¿Cuáles son los objetivos de la educación vial?. a. Reducir de forma sistemática los siniestros de tránsito. b. Formar y capacitar a las personas en general para el uso correcto de todos los medios de transporte terrestre. c. Todas las anteriores. 27. El dispositivo de seguridad pasiva que reduce el desplazamiento de la cabeza hacia atrás para evitar el efecto latigazo cervical, se conoce como: a. Apoya cabeza. b. Cinturón de seguridad. c. Airbag. 28. ¿Por qué la movilidad activa es importante?. a. Está de moda. b. Genera menor impacto ambiental, social y económico. c. Ninguna de las anteriores. 29. ¿En qué porcentaje disminuyen las probabilidades de muerte para un motociclista o ciclista durante un siniestro si utiliza casco homologado?. a. No disminuyen, aumentan. b. 1%. c. 39%. 30. Esta señal se urtilizar para indicar: a. La ubicación y el lugar por el cual el flujo de tránsito debe continuar la calzada normal. b. Que el desvío se ha terminado y que el flujo del tránsito regresa por el desvío a la ruta original. c. Dirección y lugar por el cual el flujo de tránsito debe dejar la calzada normal y desviarse por otras calles. 31. ¿Qué significa esta señal?. a. Solo tránsito liviano. b. Prohibido doble columna. c. Prohibido adelantar o rebasar. 32. Los conductores que conduzcan en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan y del cual provoquen un siniestro del cual resulte la muerte, ¿Qué sanción corresponde?. a. Pena privativa de la libertad de doce a veinte años. b. Revocatoria definitiva de la licencia para conducir. c. Ninguna de las anteriores. 33. ¿Qué significa esta señal?. a. Prohibido estacionarse. b. Prohibido estacionarse o detenerse. c. Permite detenerse por un minuto solamente. 34. ¿Qué le indica la siguiente señal?. a. La velocidad máxima de circulación en una zona escolar. b. Ambas. c. Reducir la velocidad y conducir con precaución. |